LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 6 de junio de 2011

6/06: PLAN DE EMERGENCIA FRENTE A LA TURBULENCIA DEL MERCADO PERUANO.

MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS DEL PER脷, ANUNCIA PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A TERREMOTO FINANCIERO EN PER脷:


"Tenemos un plan si mercados caen por victoria de Humala": Enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤:


Las medidas contemplar谩n la liquidez en el mercado por parte del Tesoro, de la mano del BCR, afirm贸 Ismael Benavides .

Per煤 tiene un plan de contingencia en caso de que los mercados financieros locales se derrumben con fuerza si se confirma el triunfo de Ollanta Humala en la elecci贸n presidencial del domingo, dijo a Reuters el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.


El militar retirado habr铆a ganado la segunda vuelta electoral frente a la conservadora Keiko Fujimori, pese al temor a que implemente pol铆ticas que arriesguen el rumbo de una de las econom铆as que m谩s crece en el mundo, seg煤n sondeos a boca de urna y conteos r谩pidos de las tres principales encuestadoras del pa铆s.


“Tenemos un plan de contingencia (que contemplar谩) liquidez en el mercado por parte del Tesoro”, de la mano del Banco Central, dijo Benavides.


El ministro afirm贸 que el nuevo presidente deber谩 dar las se帽ales precisas para aplacar los temores de los inversores y operadores financieros, que se desplomaron luego de que Humala lider贸 la primera vuelta del 10 de abril.


La capitalizaci贸n burs谩til de la bolsa lime帽a , por ejemplo, se redujo en 18000 millones de d贸lares entre el 8 y 27 de abril.

De confirmarse el triunfo de Humala, los mercados se hundir铆an nuevamente esta semana, seg煤n analistas.


“Los mercados deber谩n reaccionar negativamente, especialmente la bolsa, donde dominan las empresas mineras. Si el presidente electo no define un equipo econ贸mico que calme al mercado, la ca铆da puede ser prolongada”, afirm贸 a Reuters el economista Pedro Tuesta de la consultora 4CAST en Washington.


Los inversores ven con recelo a Humala pese a que este ha prometido mantener los lineamientos macroecon贸micos, respetar la independencia del Banco Central y las inversiones privadas -principalmente extranjeras- que ascienden a unos 40,000 millones de d贸lares en la pr贸xima d茅cada.


En un nuevo intento por calmar a los inversionistas, el asesor econ贸mico de Humala, F茅lix Jim茅nez , dijo que la estabilidad econ贸mica del pa铆s est谩 asegurada, aunque pidi贸 al Banco Central de Reserva frenar un eventual ataque especulativo en los mercados financieros.


“Si hubiera un ataque especulativo, yo reitero y le pedir铆a al Banco Central que haga su trabajo, el Banco Central tiene instrumentos para enfrentar un ataque especulativo”, manifest贸 Jim茅nez a periodistas.


FUENTE: REUTERS.

domingo, 5 de junio de 2011

5deJunio: D贸lar cay贸 -0,70% en el D铆a de las elecciones presidenciales en Per煤.

Tipo de Cambio del D贸lar en el Banco de la Naci贸n, principal entidad financiera estatal del Per煤:

 Domingo, 05 de Junio de 2011.

D脫LAR:

Compra a: 2,7200 Nuevos Soles.
Baj贸 - 0,73% versus S/. 2,7400 de hace 3 semanas. 
Venta a:     2,8200 Nuevos Soles.
Baj贸 - 0,70% versus S/. 2,8400 de hace 3 semanas.

Promedio Compra/Venta:         S/.  2,7700 BAJ脫 -0,72% VERSUS S/. 2,7900 DE HACE 3 SEMANAS.

Cotizaci贸n del D贸lar para el pago de Impuestos a: 2,7680 Nuevos Soles.
Baj贸 -0,57% versus S/. 2,7840 de hace 3 semanas.

EURO:

Compra a: 3,8500 Nuevos Soles. Estable.
Venta a:    4,2000 Nuevos Soles. Estable.

PARA NEGOCIOS CON COLOMBIA:

Compra Peso Colombiano a: 0,001340 Nuevos Soles.
Venta Peso Colombiano a: 0,001420 Nuevos Soles.

PARA NEGOCIOS CON BRASIL:

Compra Real a: 1,4000 Nuevos Soles.

Venta Real a:     1,5100 Nuevos Soles.

Las operaciones de tipo de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en la frontera de acuerdo al siguiente detalle:

Reales Brasile帽os: Agencia I帽apari y Agencia Caballococha.

Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Sopl铆n Vargas y El Estrecho.

HACE TRES SEMANAS EL TIPO DE CAMBIO,  EN EL BANCO DE LA NACI脫N DE PER脷,  ESTABA DE LA SIGUIENTE MANERA:




Tipo de Cambio Para el Banco de la NACI脫N. Domingo, 15 de Mayo de 2011: PROMEDIO S/./2,7900/$

Compra D贸lar a: 2,7400 Nuevos Soles.

Venta D贸lar a: 2,8400 Nuevos Soles.

Impuestos a: 2,7840 Nuevos Soles.

Compra Euro a: 3,8500 Nuevos Soles.

Venta Euro a: 4,2000 Nuevos Soles.

Compra Peso Colombiano a: 0,001370 Nuevos Soles.

Venta Peso Colombiano a: 0,001450 Nuevos Soles.

Compra Real a: 1,200 Nuevos Soles.

Venta Real a: 1,5200 Nuevos Soles.

FUENTE: BANCO DE LA NACI脫N.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

s谩bado, 4 de junio de 2011

4/06: D脫LAR INESTABLE EN EL PER脷.

As铆 notific贸 al mundo la agencia Reuters, sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:

 

El d贸lar cerr贸 la semana con ganancias.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,760 soles la venta al t茅rmino de la jornada.
La moneda peruana cerr贸 el viernes con una baja del 0,11%, recortando su fuerte p茅rdida inicial debido a la incertidumbre electoral.
El sol se depreci贸 a 2,758/2,760 unidades por d贸lar, frente a las 2,756/2,757 unidades del jueves , con un monto negociado de 270 millones de d贸lares.
La moneda peruana comenz贸 las operaciones con una baja promedio del 0,73% a 2,777 unidades por d贸lar.

EN LA ANTESALA DEL 5 DE JUNIO; BOLSA DE LIMA DECAY脫 EN -2,34% A 21227,68 PUNTOS.





As铆 cerr贸 la Bolsa de Valores de Lima el viernes 3 de junio de 2011:


 IGBVL 21227,68 puntos baj贸 -2.34% .

ISBVL 29341,55 puntos baj贸 -2.90%.

INCA 109,69 puntos baj贸 -2.42% .

IBGC 149,44 puntos baj贸 -2.22%.

En la 煤ltima sesi贸n burs谩til previa a la realizaci贸n de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Per煤, la Bolsa de Lima cay贸 - 2,34% finalizando su principal indicador el 脥ndice General IGBVL a 21227,68 puntos.

EN CONSECUENCIA CON ESTE RESULTADO, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 3 DE JUNIO, ETAPA PREVIA A LA ELECCI脫N DEL NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 9,18%.

FUENTE: BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
EL VIERNES 3 DE JUNIO, A 48 HORAS PREVIAS A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, SEGUNDA VUELTA, EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO FINALIZ脫 A 4,041 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,28% VERSUS 3,99 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO GAN脫 + 16,50% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,041 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 16,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

4/06: Per煤: D贸lar subi贸 +0,11% a 2,76 Nuevos Soles.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7770
PROMEDIO: 2,7622 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,02%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

viernes, 3 de junio de 2011

3/06: LIMA BOLSA ABRI脫 EN ALZA DE +0,06%; PERO TERMINA EN TERRENO NEGATIVO.

EL VIERNES 3 DE JUNIO, A LAS 12:28 HORA HORA DE PER脷, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 LA SIGUIENTE EVOLUCI脫N:
 
 
EL 脥NDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #IGBVL BAJ脫 - 2,01% LLEGANDO A LOS 21300,14 PUNTOS.
CON ESTE RESULTADO, ENTRE EL 1 DE JUNIO Y LAS 12 DEL MEDIOD脥A CON 28 MINUTOS DEL VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE -8,87%.
EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE LIMA, #ISBVL BAJ脫 -2,77% LLEGANDO A 29378,55 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, BAJ脫 - 2,57% LLEGANDO A 109,52 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE LIMA, #IBGC BAJ脫 - 1,93% LLEGANDO A 149,89 PUNTOS.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 21749,22 PUNTOS SUBIENDO EN + 0,06% VERSUS LOS 21736,48 PUNTOS DEL CIERRE DE LA V脥SPERA.




FUENTE: BVL.

ELABORACI脫N: AQUINOECONOMIA.

3/06: LIMA: D脫LAR USADO EN LA BOLSA CAY脫 -0,34% A 2,7670 NUEVOS SOLES.




EL VIERNES 3 DE JUNIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA,  FUE 2,7670 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,34% VERSUS 2,7765 NUEVOS SOLES DE AYER.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: AQUINOECONOMIA.

jueves, 2 de junio de 2011

2deJunio: PER脷: CA脥DA DEL D脫LAR BORDE脫 EL 1% Y CERR脫 A 2,7570 NUEVOS SOLES.



PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,78% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,13% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: EL 2 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,32% A S/. 3,990 VERSUS S/. 4,003) Y SE DERRUM脫 EL D脫LAR (-0,97% A S/. 2,7570 VS. S/. 2,7840).
EL 2 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7560; UN M脕XIMO DE S/. 2,7720 Y UN PROMEDIO DE 2,7621 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL 2 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7800 (BAJ脫 -0,14%) Y CERR脫 A 2,7570 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,97% VERSUS S/. 2,7840 DE AYER.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7560 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7720
PROMEDIO: 2,7621 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7800 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7570 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,97%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,78%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,13%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
 

2/06: DESPLOME DEL D脫LAR EN PER脷, SE PRODUCE EN UN ESCENARIO ALTAMENTE VOL脕TIL.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO, LA AGENCIA INGLESA REUTERS SOBRE EL DERRUMBE DEL D脫LAR EN EL PER脷:

El d贸lar sufri贸 su mayor ca铆da diaria en m谩s de dos a帽os

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,757 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,784 soles de la jornada previa.

El nuevo sol anot贸 su mayor alza diaria en m谩s de dos a帽os, por ventas de d贸lares de clientes locales y en medio de un ajuste de posiciones de bancos a escasos d铆as de la segunda vuelta electoral.

El sol subi贸 un 0,97%, su mayor alza porcentual diaria desde el 14 de mayo del 2009, a 2,756/2,757 unidades por d贸lar.

El monto negociado fue de 888 millones de d贸lares.

En la v铆spera, la moneda local cerr贸 en las 2,783/2,784 unidades , en un m铆nimo de tres semanas.


A pocos d铆as del balotaje presidencial, el mercado cambiario experimenta jornadas vol谩tiles.

En la v铆spera, la moneda peruana cay贸 un 0,47% golpeada por compras de d贸lares de bancos y clientes extranjeros.

A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,45%.

En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,764/2,766 soles por d贸lar.


El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 6570 millones de soles.

La moneda peruana registra un avance del 1,78% en lo que va del a帽o 2011.

2/06: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,32% Y CERR脫 A 3,99 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 2 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,32% A S/. 3,990 VERSUS S/. 4,003) Y SE DERRUM脫 EL D脫LAR (-0,97% A S/. 2,7570 VS. S/. 2,7840).
PER脷: EL 2 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,990 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,32% VERSUS S/. 4,003 DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,990 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,61% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9900 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 14,61%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

2/06: LIMA: BOLSA CERR脫 CON ELEVADAS GANANCIAS DE +7,16% CON UN IGBVL A 21736,48 PUNTOS.


JUEVES 2 DE JUNIO, A 3 D脥AS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, SEGUNDA VUELTA EN EL PER脷, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FINALIZ脫 OPERACIONES CON EL SIGUIENTE RESULTADO:








IGBVL21736,48 PUNTOS.
SUBI脫 + 7,16 %
ISBVL30217,03 PUNTOS.
SUBI脫 + 7,87 %.
INCA112,41 PUNTOS.
SUBI脫 + 7,60 %.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE JUNIO, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 7,01%.


EL JUEVES 2 DE JUNIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7765 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,34% VERSUS 2,7670 DE AYER.

VIERNES 10 DE JUNIO: "LA BIO脡TICA Y SU DESARROLLO EN EL PER脷"; EN EL C.C. DEL COLEGIO M脡DICO DEL PER脷.



Jornada Cient铆fica: "La Bio茅tica y su desarrollo en el Per煤".

Lugar:
 
Centro de Convenciones "Daniel A. Carri贸n" - Colegio M茅dico del Per煤
Av. 28 de Julio 776 - Miraflores
Lima (Lima, Peru).
 
D铆a:
 
Viernes, 10 de junio de 2011.
 
Hora:
 
8:00  de la ma帽ana a   5:00  de la tarde.


Informes e Inscripciones:

Comit茅 de 脡tica - Colegio M茅dico del Per煤
Telf: 2131400 anexo 2402
Email: etica_cn@cmp.org.pe
 

V谩lido para la recertificaci贸n m茅dica.
Ingreso Libre.

2/06: AUTORIDAD DE LOS M脡DICOS FUE REELECTO VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE COLEGIOS PROFESIONALES.

DECANO DEL COLEGIO M脡DICO, CMP,  FUE REELECTO COMO VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE COLEGIOS PROFESIONALES.


Tras una jornada electoral para elegir a las nuevas autoridades del Consejo Directivo de Decanos de los Colegios Profesionales del Per煤, para el per铆odo 2011-2012, result贸 electa la Lista N 2, encabezada por el Decano presidente, Ing. Luis Fern谩n Mu帽oz, y como Vicepresidente el Dr. Ciro Magui帽a Vargas, Decano Nacional del Colegio M茅dico del Per煤.


 Decana Secretaria fue elegida la Lic. Mary Ann Monteagudo, del Colegio de Traductores del Per煤.

Decano Tesorero, Fernando Rub茅n Ch谩vez Zapata, del Colegio de Veterinarios.

Decano Vocal el bi贸logo Luis Alberto Carrasco Mendo.


De esta manera, nuevamente los colegios profesionales brindaron un apoyo masivo a la lista ganadora, lo que reafirma el liderazgo que sigue manteniendo la Orden M茅dica entre los profesionales del pa铆s.


El Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales es una organizaci贸n de la sociedad civil que agrupa a m谩s de 30 colegios profesionales, cuyo rol en la comunidad es importante porque toca temas de fondo, que el Estado debe tener presente, como por ejemplo el de los transg茅nicos, entre otros de vital importancia para el desarrollo del pa铆s.

Tambi茅n, pueden producir iniciativas legislativas en bien de la salud y la educaci贸n.

 El Dr. Magui帽a Vargas record贸 que entre los objetivos del CDCP est谩 el coordinar la actuaci贸n de las primeras autoridades de los colegios profesionales sirviendo - de acuerdo a Ley - como 贸rgano consultivo del Estado.

FUENTE: COLEGIO M脡DICO DEL PER脷.

2 de Junio: En la apertura: Bolsa de Lima en alza(+4,01%); D贸lar en baja(-0,72%).


AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA INTERNACIONAL "Reuters" SOBRE LA APERTURA DEL MERCADO FINANCIERO PERUANO:

Bolsa de Valores de Lima abre al alza.

En una jornada de mayor tranquilidad, el sol tambi茅n estaba subiendo respecto al d贸lar.

La moneda peruana y la bolsa lime帽a sub铆an el jueves en la apertura.

A las 09,35 hora local (14:35 GMT), el Nuevo Sol sub铆a un 0,72% a 2,764 unidades por d贸lar, mientras que la bolsa peruana  avanzaba un 4,01% a 21097,28 puntos.



En la v铆spera, el mercado de valores retrocedi贸 un 5,95% al cierre de sus operaciones, con lo que acumul贸 una p茅rdida de 13,22% en lo que va del a帽o 2011.

mi茅rcoles, 1 de junio de 2011

1/06: "MI脡RCOLES NEGRO" EN LA PLAZA BURS脕TIL PERUANA.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA EFE SOBRE LA CA脥DA BURS脕TIL EN LIMA:


El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima cerr贸 hoy en 20283,93 puntos, tras registrar una baja de 5,95%, en una sesi贸n en la que se negociaron 209 millones709 mil 102 nuevos soles (75 millones 789 mil 339 d贸lares) en 3006 operaciones.
Cotizaron acciones de 72 empresas de las que ninguna subi贸, 65 bajaron y 7 se mantuvieron estables.
Las acciones que m谩s bajaron fueron R铆o Cristal Resources comunes (-14,29 %), Minera Morococha de inversi贸n (-11,76 %), Inversiones Falabella comunes (-11,11 %), Empresa Sider煤rgica del Per煤 comunes (-10,34 %) y Maple Energy comunes (-10,20 %).
La Bolsa de Lima registr贸 fuertes p茅rdidas en la primera sesi贸n de junio, afectada por los pronunciados descensos de acciones de empresas de los sectores telecomunicaciones, agroindustrial y miner铆a.
En una sesi贸n de abultado volumen de negocios los inversores prefirieron liquidar sus tenencias en acciones de la minera de zinc Volc谩n.

1deJunio: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,45% Y FINALIZ脫 A 4,003 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 1 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,003 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,45% VERSUS 3,985 DEL CIERRE DE MAYO.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,003 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,66% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 1 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,0030 NUEVOS SOLES/EUROVARIACI脫N DEL D脥A: + 0,45%.VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 14,66%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

1deJunio: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,47% Y CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 1 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7740 (SUBI脫 +0,11%) Y CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,47% VERSUS 2,7710 DEL CIERRE DE MAYO.

EL 1 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7740; UN M脕XIMO DE S/. 2,7840 Y UN PROMEDIO DE 2,7796 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 1 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -0,82% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,14% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL 1 DE JUNIO, D脥A CUANDO SE CUMPLEN 20 A脩OS DE VIGENCIA DEL NUEVO SOL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 1 DE JUNIO, 20 A脩OS DE VIGENCIA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,45% A S/. 4,003 VERSUS S/. 3,985) Y SE REANIM脫 EL D脫LAR (+0,47% A S/. 2,7840 VS. S/. 2,7710).

EL MI脡RCOLES 1 DE JUNIO, D脥A DE LOS 20 A脩OS DE VIDA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7670 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7665 DEL CIERRE DE MAYO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 1 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7740 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7840
PROMEDIO: 2,7796 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7740 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7840 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,47%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,82%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

1deJunio: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 5,95% A 20283,93 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el mi茅rcoles 1/06/2011:

IGBVL 20283,93 puntos baj贸 - 5,95%.





Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 1  de junio el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 13,22 %.

EL MI脡RCOLES 1 DE JUNIO, D脥A DE LOS 20 A脩OS DE VIDA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7670 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7665 DEL CIERRE DE MAYO.

1 DE JUNIO: REDUCCI脫N DE TARIFAS DE LUZ Y COMBUSTIBLES INFLUYERON EN LA INFLACI脫N DE-0,02% DE MAYO EN PER脷.

As铆 inform贸 al mundo, la agencia internacional Reuters sobre el resultado inflacionario peruano durante mayo de 2011:

Per煤 registr贸 una deflaci贸n de 0,02% en mayo.

Con dicho resultado, el pa铆s acumula una inflaci贸n 2,15% en los primeros cinco meses del a帽o, seg煤n datos del INEI.

Per煤 registr贸 una deflaci贸n de 0,02% en mayo, la primera tasa negativa mensual desde octubre del a帽o pasado, debido principalmente a la ca铆da de los precios de los alimentos y los combustibles, inform贸 el Gobierno.

Los analistas encuestados por Reuters hab铆an previsto que los precios al consumidor caer铆an en mayo un 0,01%, tras haber avanzado en los dos meses previos a su mayor ritmo en casi tres a帽os.

Con el dato de mayo, Per煤, un gran exportador de materias primas, acumul贸 una inflaci贸n del 2,15% en los cinco primeros meses del a帽o, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) en un comunicado.

Y para los 煤ltimos 12 meses a mayo la inflaci贸n fue de 3,07%, en el techo del rango meta del Banco Central de entre 1 y 3% .


El INEI dijo que entre los rubros que influyeron en la baja del costo de vida de mayo destacaron los alimentos y las tarifas de combustibles y electricidad, que cayeron un 0,01% y un 0,98%, respectivamente.


El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, hab铆a estimado la semana pasada que la inflaci贸n de mayo ser铆a “relativamente baja” porque los precios de los alimentos y el petr贸leo se han estabilizado en los mercados internacionales luego de haber registrado fuertes alzas en los meses previos.

Si bien la inflaci贸n anualizada se ha moderado tras tocar un 3,34% en los 煤ltimos 12 meses a abril, Velarde consider贸 que es muy pronto para decidir si se har谩 una pausa en el ciclo de alzas de la tasa clave de inter茅s, que actualmente se ubica en un 4,25%.

Por otro lado, la econom铆a peruana ha moderado su robusto ritmo de crecimiento por un menor gasto p煤blico, la subida de la tasa clave y la incertidumbre generada por la elecci贸n presidencial del 5 de junio.

Seg煤n datos oficiales, la econom铆a del pa铆s se expandir铆a un 6,5% este a帽o, dentro de su crecimiento potencial pero por debajo de lo proyectado a inicios del a帽o.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...