As铆 inform贸 al mundo, la agencia internacional Reuters sobre el resultado inflacionario peruano durante mayo de 2011:
Per煤 registr贸 una deflaci贸n de 0,02% en mayo.
Con dicho resultado, el pa铆s acumula una inflaci贸n 2,15% en los primeros cinco meses del a帽o, seg煤n datos del INEI.
Per煤 registr贸 una deflaci贸n de 0,02% en mayo, la primera tasa negativa mensual desde octubre del a帽o pasado, debido principalmente a la ca铆da de los precios de los alimentos y los combustibles, inform贸 el Gobierno.
Los analistas encuestados por Reuters hab铆an previsto que los precios al consumidor caer铆an en mayo un 0,01%, tras haber avanzado en los dos meses previos a su mayor ritmo en casi tres a帽os.
Con el dato de mayo, Per煤, un gran exportador de materias primas, acumul贸 una inflaci贸n del 2,15% en los cinco primeros meses del a帽o, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) en un comunicado.
Y para los 煤ltimos 12 meses a mayo la inflaci贸n fue de 3,07%, en el techo del rango meta del Banco Central de entre 1 y 3% .
El INEI dijo que entre los rubros que influyeron en la baja del costo de vida de mayo destacaron los alimentos y las tarifas de combustibles y electricidad, que cayeron un 0,01% y un 0,98%, respectivamente.
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, hab铆a estimado la semana pasada que la inflaci贸n de mayo ser铆a “relativamente baja” porque los precios de los alimentos y el petr贸leo se han estabilizado en los mercados internacionales luego de haber registrado fuertes alzas en los meses previos.
Si bien la inflaci贸n anualizada se ha moderado tras tocar un 3,34% en los 煤ltimos 12 meses a abril, Velarde consider贸 que es muy pronto para decidir si se har谩 una pausa en el ciclo de alzas de la tasa clave de inter茅s, que actualmente se ubica en un 4,25%.
Por otro lado, la econom铆a peruana ha moderado su robusto ritmo de crecimiento por un menor gasto p煤blico, la subida de la tasa clave y la incertidumbre generada por la elecci贸n presidencial del 5 de junio.
Seg煤n datos oficiales, la econom铆a del pa铆s se expandir铆a un 6,5% este a帽o, dentro de su crecimiento potencial pero por debajo de lo proyectado a inicios del a帽o.
Los analistas encuestados por Reuters hab铆an previsto que los precios al consumidor caer铆an en mayo un 0,01%, tras haber avanzado en los dos meses previos a su mayor ritmo en casi tres a帽os.
Con el dato de mayo, Per煤, un gran exportador de materias primas, acumul贸 una inflaci贸n del 2,15% en los cinco primeros meses del a帽o, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) en un comunicado.
Y para los 煤ltimos 12 meses a mayo la inflaci贸n fue de 3,07%, en el techo del rango meta del Banco Central de entre 1 y 3% .
El INEI dijo que entre los rubros que influyeron en la baja del costo de vida de mayo destacaron los alimentos y las tarifas de combustibles y electricidad, que cayeron un 0,01% y un 0,98%, respectivamente.
El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, hab铆a estimado la semana pasada que la inflaci贸n de mayo ser铆a “relativamente baja” porque los precios de los alimentos y el petr贸leo se han estabilizado en los mercados internacionales luego de haber registrado fuertes alzas en los meses previos.
Si bien la inflaci贸n anualizada se ha moderado tras tocar un 3,34% en los 煤ltimos 12 meses a abril, Velarde consider贸 que es muy pronto para decidir si se har谩 una pausa en el ciclo de alzas de la tasa clave de inter茅s, que actualmente se ubica en un 4,25%.
Por otro lado, la econom铆a peruana ha moderado su robusto ritmo de crecimiento por un menor gasto p煤blico, la subida de la tasa clave y la incertidumbre generada por la elecci贸n presidencial del 5 de junio.
Seg煤n datos oficiales, la econom铆a del pa铆s se expandir铆a un 6,5% este a帽o, dentro de su crecimiento potencial pero por debajo de lo proyectado a inicios del a帽o.

