La Econom铆a es muy f谩cil con Financial CAPITAL.
× Documento establece el dise帽o de pol铆tica econ贸mica en una perspectiva multianual, en base a las proyecciones macroecon贸micas para los pr贸ximos tres a帽os.
× Econom铆a peruana crecer谩 en un rango entre [3,5%-4,5%] en el 2015, impulsada por una pol铆tica macroecon贸mica expansiva y recuperaci贸n de la producci贸n primaria, lo que permitir谩 que retome el liderazgo de crecimiento en la regi贸n.
× Proyecci贸n para el periodo 2016 - 2018 contempla un crecimiento del PBI en torno a 5,5%, liderado por una mayor inversi贸n en infraestructura y una mayor producci贸n minera.
× Se prev茅 que el ratio de inversi贸n p煤blica sobre PBI se mantenga en niveles cercanos al 6,0% del PBI en el horizonte de proyecci贸n.
× Se proyecta un d茅ficit fiscal observado de 2,0% del PBI en el 2015 que converger谩 hacia un d茅ficit de 1,0% del PBI en el 2018, mientras que la deuda p煤blica se estabilizar谩 en 21% del PBI.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas publica Marco Macroecon贸mico Multianual 2016 al 2018
× Econom铆a peruana crecer谩 en un rango entre [3,5%-4,5%] en el 2015, impulsada por una pol铆tica macroecon贸mica expansiva y recuperaci贸n de la producci贸n primaria, lo que permitir谩 que retome el liderazgo de crecimiento en la regi贸n.
× Proyecci贸n para el periodo 2016 - 2018 contempla un crecimiento del PBI en torno a 5,5%, liderado por una mayor inversi贸n en infraestructura y una mayor producci贸n minera.
× Se prev茅 que el ratio de inversi贸n p煤blica sobre PBI se mantenga en niveles cercanos al 6,0% del PBI en el horizonte de proyecci贸n.
× Se proyecta un d茅ficit fiscal observado de 2,0% del PBI en el 2015 que converger谩 hacia un d茅ficit de 1,0% del PBI en el 2018, mientras que la deuda p煤blica se estabilizar谩 en 21% del PBI.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas public贸 el jueves 30 de abril de 2015, el Marco Macroecon贸mico Multianual 2016 – 2018, que establece el dise帽o de pol铆tica econ贸mica, en base a las proyecciones macroecon贸micas peruana para los pr贸ximos tres a帽os, asegurando un crecimiento econ贸mico sostenido y una pol铆tica fiscal responsable. Estas proyecciones incorporan las medidas econ贸micas anunciadas ayer por el ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura.
Seg煤n el documento, la proyecci贸n para el periodo 2016 - 2018 contempla un crecimiento del PBI en torno a 5,5%, liderado por una mayor inversi贸n en infraestructura y una mayor producci贸n minera. Indica asimismo, que para sostener ese crecimiento, el gobierno viene implementando un manejo prudente y responsable de la pol铆tica macroecon贸mica bajo tres enfoques principales como son el fortalecimiento del capital humano, una adecuaci贸n de la tramitolog铆a y reducci贸n de sobrecostos; y un impulso a la inversi贸n en infraestructura.
En este contexto, en que se prev茅 que el ratio de inversi贸n p煤blica se mantenga en niveles cercanos al 6,0% del PBI, por encima de pa铆ses como Chile, Colombia, Brasil y Uruguay, se tiene previsto expandir la frontera de posibilidades de inversi贸n a trav茅s de las Asociaciones P煤blico-Privadas (APP). A nivel de Gobierno General, se esperan pagos bajo la modalidad de APP por un monto anual promedio para el 2016-2018 de aproximadamente S/. 7 mil millones (0,9% del PBI), aprovechando las ganancias en econom铆as de escala, eficiencia y eficacia que presenta esta modalidad de inversi贸n. As铆, mientras que en el periodo 2006-2014 la inversi贸n bajo esta modalidad era equivalente al 6,8% de la inversi贸n p煤blica, se proyecta que esta participaci贸n aumente hasta 16,8% en el periodo 2016-2018.
Asimismo, que pese al entorno internacional desfavorable, la proyecci贸n de crecimiento de la econom铆a peruana para el 2015 se encuentra dentro de un intervalo del 3,5% y 4,5%, lo que permitir谩 que el Per煤 se ubique entre los pa铆ses de mayor crecimiento en la regi贸n. Este mayor dinamismo se evidenciar谩 de forma m谩s clara en la segunda parte del a帽o, alentado por la recuperaci贸n de los sectores pesquero y minero, el impulso fiscal v铆a inversi贸n p煤blica y la puesta en ejecuci贸n de los grandes proyectos en infraestructura como la L铆nea 2 del Metro de Lima y Callao y el proyecto de la modernizaci贸n de la Refiner铆a de Talara, se帽ala el documento.
De otro lado, la expansi贸n del gasto p煤blico estar谩 liderada por la inversi贸n p煤blica (9,3%), debido a una mayor ejecuci贸n del Gobierno Nacional, la misma que registr贸 un crecimiento del 17,2% en el primer trimestre de este a帽o, principalmente por obras de concesiones viales y de infraestructura vial.
Finalmente, indica que a partir del 2016, se empezar谩 a retirar gradualmente el impulso fiscal, a trav茅s de medidas que busquen minimizar el impacto que pueda tener sobre la recuperaci贸n econ贸mica liderada por el sector privado. En este contexto de retiro gradual del impulso fiscal, se proyecta un d茅ficit fiscal observado de 2,0% del PBI en el 2015 que converger谩 hacia un d茅ficit de 1,0% del PBI en el 2018, mientras que la deuda p煤blica se estabilizar谩 en 21% del PBI, a trav茅s de un uso m谩s eficiente de los activos p煤blicos y un rol m谩s activo de la administraci贸n de pasivos, en un contexto internacional de mayores costos financieros y presiones depreciatorias.
Sobre el Macroecon贸mico Multianual
El Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM) es el documento m谩s relevante que el Gobierno del Per煤 emite en materia econ贸mica, el cual establece el dise帽o de la pol铆tica econ贸mica en una perspectiva multianual, en base a las proyecciones macroecon贸micas para los tres a帽os siguientes: el a帽o para el cual se est谩 elaborando el presupuesto y los dos a帽os siguientes.
De acuerdo a lo dispuesto por el art铆culo 16 de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, el MMM debe contener la opini贸n t茅cnica del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP) respecto de las proyecciones de crecimiento y balanza de pagos; asimismo, debe ser aprobado por el Consejo de Ministros, antes del 煤ltimo d铆a h谩bil del mes de abril de cada a帽o.