LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 18 de octubre de 2013

D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cay贸 0,07% al finalizar la primera quincena de octubre en Per煤 y cotiz贸 a 2,7710 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

El Tipo de Cambio utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima durante la jornada burs谩til del martes 15 de octubre de 2013 fue 2,7710 Nuevos Soles cay贸 0,07% versus los 2,7730 Nuevos Soles del lunes 14 de octubre de 2013 cuando  baj贸 0,40%.


En las 煤ltimas tres jornadas financieras en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, perdi贸 0,56% frente a la moneda local, el Nuevo Sol.

 

Al finalizar oficialmente el mes de setiembre, es decir, el lunes 30 de setiembre de 23013, en el Per煤, en el mercado oficial financiero cambiario, el D贸lar subi贸 0,11% cerrando a 2,7860 Nuevos Soles.



Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

jueves, 17 de octubre de 2013

D贸lar en la Bolsa de Valores perdi贸 0,85% en las 煤ltimas 5 jornadas financieras en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


El Tipo de Cambio utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima durante la jornada burs谩til del mi茅rcoles 16 de octubre de 2013 fue 2,7630 Nuevos Soles cay贸 0,22% versus los 2,7690 Nuevos Soles del mi茅rcoles 16 de octubre de 2013 cuando  baj贸 0,07%.

En las 煤ltimas cinco jornadas financieras en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, perdi贸 0,85% frente a la moneda local, el Nuevo Sol.

Al finalizar oficialmente el mes de setiembre, es decir, el lunes 30 de setiembre de 23013, en el Per煤, en el mercado oficial financiero cambiario, el D贸lar subi贸 0,11% cerrando a 2,7860 Nuevos Soles.

Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

En las dos primeras semanas de octubre, Telecomunicaciones y e Servicios los 煤nicos rentables en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar financieramente las primeras dos semanas del mes de octubre de 2013, los 2 煤nicos  sectores  rentables en la Bolsa de Valores de Per煤, fueron:

 

1° Subsector  Telecomunicaciones, que gan贸 4,52% en t茅rminos nominales en las primeras dos semanas del mes de octubre de 2013.

 

2° Sector Servicios, que avanz贸  0,22% en las primeras dos semanas del mes de octubre de 2013.

 

 


Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.  

Elaboraci贸n: Financial Capital.

mi茅rcoles, 16 de octubre de 2013

En el Per煤, cerca de un millar de m茅dicos, corren el riesgo de quedarse sin nombramiento laboral en el 2013 por nueva negligencia de la economista Midori de H谩bich, ministra de Salud.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


M茅dicos del Ministerio de Salud, alertan al Presidente de la Rep煤blica sobre nueva negligencia de la ministra Midori de H谩bich.

900 m茅dicos corren el riesgo de quedar sin nombramiento laboral a menos de 2 meses y medio de finalizar el a帽o fiscal 2013.

En el Per煤, a las 8 de la ma帽ana del mi茅rcoles 16 de octubre, D铆a Mundial de la Alimentaci贸n, los m茅dicos peruanos del sector Salud, que sufren el maltrato de la autoridad sectorial al mantenerlos por largo tiempo en situaci贸n de inestabilidad laboral, a trav茅s del explotador r茅gimen CAS, “Contrato de Administrativo de Servicios Servicios No Personales, se encadenaron en el frontis de la sede del Ministerio de Salud, ubicada en la  c茅ntrica avenida Salaverry, distrito de Jes煤s Mar铆a, en Lima, capital del Per煤.

Los galenos liderados por el m茅dico C茅sar Alfredo Palomino Colina, (CMP n煤mero 34022), presidente de la Federaci贸n M茅dica, exigieron al Presidente de la Rep煤blica del Per煤, Ollanta Humala a recibirlos en audiencia para solucionar el problema de nombramiento de los m茅dicos contratados, que ya lleva 3 meses sin soluci贸n a la vista, debido a la negligencia de una autoridad sectorial como la Ministra de Salud, Midori de H谩bich.    


  “No entendemos c贸mo teniendo presupuesto, la ministra de Salud, Midori de H谩bich, incumple nuevamente”.

El proyecto de ley de nombramiento de 900 m茅dicos contratados  ha pasado 47 veces, siguiendo 47 pasos administrativos en el Ministerio, y hasta la fecha no es  evacuado a la instancia superior como es el Congreso de la Rep煤blica, cuyo presidente Fredy Ot谩rola, prometi贸 aprobarlos al m谩s corto plazo posible.

Esta nueva negligencia administrativa de la ministra de Salud, economista Midori de H谩bich, (que a las 8 dela ma帽ana se paseaba por los ambientes de la emisora de noticias RPP, tom谩ndose un caf茅 en compa帽铆a de la ministra de Educaci贸n y de la titular del portafolio Inclusi贸n y Desarrollo Social), pone en serio riesgo la posibilidad de culminar con 茅xito el nombramiento de 900 m茅dicos en este a帽o 2013.

M谩s a煤n, pone asimismo, en riesgo el nombramiento laboral de cerca de 3 mil m茅dicos que sufren el r茅gimen actual del CAS, un contrato que no ofrece seguro de salud, ni pago de vacaciones y menos a煤n, no ofrece aporte a una pensi贸n de jubilaci贸n. 


Fuente: Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.  

Elaboraci贸n: Financial Capital.

martes, 15 de octubre de 2013

En Per煤, el dinero circulante se multiplic贸 de 13% a 15% anual en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al viernes 4° de octubre de 2013, el Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, notific贸 a los agentes econ贸micos, que en los 煤ltimos doce meses, la tasa de crecimiento del Circulante, se expandi贸 en 15,10% versus 2,83% de la Inflaci贸n oficial de Lima Metroplitana, lo que signific贸 5,34 veces superior al ritmo anual de la Inflaci贸n Oficial local.
Cabe indicarse que del martes 1 de octubre al viernes 4 de octubre de 2013, el dinero circulante en la econom铆a peruana, se increment贸 de 13,30% anual a 15,10% anual en los 煤ltimos doce meses.

Fuente: BCRP. / Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 40-2012.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

lunes, 14 de octubre de 2013

Predicci贸n de cotizaciones de acciones y bonos a mediano y largo plazo fue el tema central del Premio Nobel de Econom铆a 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

A las 6 de la ma帽ana tiempo de Lima, 1 de la tarde hora de Estocolmo en Suecia, se anunci贸 mundialmente el Premio Nobel de Econom铆a 2013.
"Finance
 is a theory & useful for society
 to improve human welfare".


"la financiaci贸n
  es una teor铆a; muy 煤til y pr谩ctica para la sociedad
  para mejorar el bienestar humano ".


 La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Econ贸micas en Memoria de Alfred Nobel de 2013 a:

Eugene F. Fama
Economista de la Universidad de Chicago, Estado de Illinois, EE.UU.

Lars Peter Hansen
Economista de la Universidad de Chicago,
Estado de Illinois, EE.UU.
y
Robert J. Shiller
 
Economista de la Universidad de Yale, New Haven, Estado de Connecticutt, EE.UU.
"Por su an谩lisis emp铆rico de precios de los activos" .

logo



Identificaci贸n de las tendencias en los mercados de los activos financieros.

 

No hay manera de predecir el precio de las acciones y bonos en los pr贸ximos d铆as o semanas.  
Pero es muy posible prever el amplio curso de estos precios durante per铆odos m谩s largos, como los pr贸ximos tres a cinco a帽os.  
Estos hallazgos, que podr铆an parecer sorprendente y contradictoria, se realizaron y se analizaron por los economistas galardonados con el Premio Nobel de Econom铆a 2013, Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller.
A partir de la d茅cada de 1960, Eugene Fama y varios colaboradores demostraron que los precios de las acciones son muy dif铆ciles de predecir en el corto plazo, y que la nueva informaci贸n se incorpora r谩pidamente a los precios.
 Estos resultados no s贸lo tuvieron un profundo impacto en la investigaci贸n posterior, pero tambi茅n cambi贸 la pr谩ctica del mercado. La aparici贸n de los llamados fondos de 铆ndices de los mercados burs谩tiles de todo el mundo es un ejemplo destacado.
Si los precios son casi imposibles de predecir durante d铆as o semanas, entonces no deber铆an ser a煤n m谩s dif铆cil de predecir lo largo de varios a帽os? 
 La respuesta es no, como lo plantea Robert Shiller en su investigaci贸n descubierta en la d茅cada de 1980. 脡l encontr贸 que precios de las acciones fluct煤an mucho m谩s que los dividendos corporativos, y que la relaci贸n entre los precios a los dividendos tiende a caer cuando es alta, y aumentar cuando es baja. Este patr贸n es v谩lido no s贸lo para las poblaciones, sino tambi茅n para los bonos y otros activos.
Un enfoque interpreta estos resultados en t茅rminos de la respuesta de los inversores racionales a la incertidumbre de los precios. Altas rentabilidades futuras son entonces considerados como compensaci贸n por tenencia de activos riesgosos en tiempos inusualmente de alto riesgo.  
Lars Peter Hansen desarroll贸  un m茅todo estad铆stico que es especialmente adecuado para probar teor铆as racionales de valoraci贸n de activos.  
Usando este m茅todo, Hansen y otros investigadores han encontrado que las modificaciones de estas teor铆as recorrer un largo camino hacia la explicaci贸n de los precios de los activos.
Otro enfoque se centra sobre las desviaciones de comportamiento inversor racional.  
Las llamadas finanzas del comportamiento tiene en cuenta las restricciones institucionales, como los l铆mites de endeudamiento, de los inversores inteligentes del comercio, que impiden cualquier manipulaci贸n de los precios en el mercado.
Los premiados han sentado las bases para la comprensi贸n actual de precios de los activos. Se basa en parte en las fluctuaciones de riesgo y el riesgo de actitudes, y en parte de los sesgos de comportamiento y las fricciones del mercado.

Fuente: 
http://www.nobelprize.org/

Elaboraci贸n: Financial Capital.



 

s谩bado, 12 de octubre de 2013

D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima gan贸 0,23% semanal en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar la segunda semana del mes de octubre de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima avanz贸 0,23% semanal.


As铆, el Tipo de Cambio utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima durante la jornada burs谩til del viernes 11 de octubre de 2013 fue 2,7840 Nuevos Soles subi贸 0,23% semanal versus los 2,7775 Nuevos Soles del viernes 4 de octubre de 2013.   


 

Al finalizar oficialmente el mes de setiembre, es decir, el lunes 30 de setiembre de 23013, en el Per煤, en el mercado oficial financiero cambiario, el D贸lar subi贸 0,11% cerrando a 2,7860 Nuevos Soles.

Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

viernes, 11 de octubre de 2013

En 4,25% anual qued贸 establecida la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria de Per煤 para todo el mes de octubre de 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

 Programa Monetario del Per煤 del mes de octubre de 2013.

Banco Central del Per煤, BCRP, tom贸 la decisi贸n de mantener sin cambios la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria y lo mantuvo estable en 4,25% anual.
 


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.

Esta decisi贸n obedece a que: 

i) el crecimiento econ贸mico se encuentra cercano a su potencial; 
ii) las
expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta; 

iii) los factores de oferta que
afectaron a la inflaci贸n est谩n revirti茅ndose; y 

iv) las condiciones financieras internacionales son a煤n
inciertas, aunque los indicadores recientes de actividad mundial muestran cierta recuperaci贸n.

El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para considerar
ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.

2. La inflaci贸n en setiembre fue 0,11 por ciento, explicada mayormente por el alza en el precio de alimentos perecibles y de electricidad. La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 3,28 por ciento en agosto a 2,83 por ciento en setiembre. La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,08 por ciento (2,58 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la tasa de inflaci贸n subyacente de setiembre fue 0,22 por ciento (3,60 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).

Se proyecta que la inflaci贸n permanecer谩 en el rango meta en los pr贸ximos meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el rango
meta.

3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un crecimiento de la
econom铆a peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo, mientras que los indicadores
vinculados al mercado externo mostraron una ligera recuperaci贸n, lo que ha incidido favorablemente
en los precios de los productos de exportaci贸n.

4. El Directorio ha venido adoptando desde abril medidas de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes con
la finalidad de promover una evoluci贸n ordenada del cr茅dito y otorgar mayores fuentes de financiamiento en soles. En octubre, se redujo la tasa de encaje medio m谩xima en moneda nacional de 17 a 16 por ciento y la tasa de encaje marginal en la misma moneda de 20 a 16 por ciento. Estas
medidas han permitido liberar fondos de manera inmediata por S/. 1 000 millones. Adem谩s, se estableci贸 un encaje adicional condicional a la expansi贸n del cr茅dito en moneda extranjera a fin de
consolidar la desdolarizaci贸n de los pr茅stamos. Este encaje se aplicar谩 si el saldo del cr茅dito en d贸lares al mercado interno supera en m谩s de 5 por ciento el saldo a setiembre de 2013. El Directorio,
de ser necesario, adoptar谩 medidas adicionales de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones
activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de
subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05 por ciento
anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo
de 5,05 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 7 de noviembre de 2013.
 

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: Financial Capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...