LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 16 de septiembre de 2013

D贸lar perdi贸 1,25% frente a la moneda de Per煤 durante la reciente primera quincena de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar la la primera quincena del mes de setiembre en Per煤, el D贸lar acumul贸 una ca铆da de 1,25% quincenal  frente a la moneda local, el Nuevo Sol.
En efecto, el precio de venta del D贸lar oficial cay贸 de 2,8100 Nuevos Soles el jueves 29 de agosto, a un nivel actualizado de 2,7750 Nuevos Soles el viernes 13 de setiembre de 2013.
  




Tipo de Cambio Interbancario Venta.

Nuevo Sol por U.S. $ Dollar 

Viernes  14 de setiembre de 2013.

 

Cierre2,7750 Nuevos Soles.

Variaci贸n Diaria: Aument贸 0,14%  versus 2,7750 Nuevos Soles del mi茅rcoles 11 de  setiembre de 2013.



Variaci贸n semanal:   - 1,10% versus los 2,8060 Nuevos Soles del viernes 6 de setiembre de 2013.

 

Variaci贸n en lo que va de setiembre:   - 1,25% versus los 2,8100 Nuevos Soles del jueves 29 de agosto de 2013.

 

Variaci贸n Acumulada en lo que va del 2013: 8,74% versus 9,58% previo, versus 8,97% del cierre de junio previo; y, frente a 7,25% del cierre de mayo de 2013.

 

Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: + 6,81% versus + 6,37% del jueves 12  de setiembre de 2013.

 
 
Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Per煤 complet贸 28 meses consecutivos manteniendo estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

 Programa Monetario de Per煤 del mes de setiembre de 2013.

Banco Central de Per煤, BCRP decidi贸 por 28 mes consecutivo mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de
referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.
 

Esta decisi贸n obedece a que el crecimiento econ贸mico se encuentra cercano a su potencial, las
expectativas de inflaci贸n permanecen ancladas dentro del rango meta, la inflaci贸n ha sido
afectada por factores temporales del lado de la oferta, y las condiciones financieras
internacionales son a煤n inciertas, aunque con algunas se帽ales positivas en las econom铆as
desarrolladas.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes para
considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.

 

2. La inflaci贸n en agosto fue 0,54 por ciento, explicada mayormente por el alza en los precios de
alimentos perecibles y de electricidad. La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 3,24 por
ciento en julio a 3,28 por ciento en agosto. La tasa de inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,14
por ciento (2,46 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la tasa de inflaci贸n subyacente de agosto
fue 0,31 por ciento (3,56 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).
Se proyecta el retorno de la inflaci贸n al rango meta en el tercer trimestre, debido a la mejora en
las condiciones de oferta de alimentos y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el rango meta.

 

3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un crecimiento de la
econom铆a peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo, mientras que los indicadores
vinculados al mercado externo mostraron una ligera recuperaci贸n, lo que ha incidido
favorablemente en los precios de los productos de exportaci贸n.

 

4. El Directorio ha venido adoptando desde abril medidas de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes
con la finalidad de promover una evoluci贸n ordenada del cr茅dito y su desdolarizaci贸n. En
setiembre, se redujo la tasa de encaje medio m谩xima en moneda nacional de 19 a 17 por ciento
y la tasa de encaje marginal en la misma moneda de 25 a 20 por ciento. Estas medidas han
permitido liberar fondos de manera inmediata por  2 mil millones de Nuevos Soles. 

El Directorio, de ser necesario, adoptar谩 medidas adicionales de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes.
 


5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05 por
ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual
m铆nimo de 5,05 por ciento.



6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 10 de octubre de 2013.
 


Lima, 12 de setiembre de 2013.

Fuente: BCRP..


 Elaboraci贸n: Financial Capital.

s谩bado, 14 de septiembre de 2013

Telecomunicaciones y Bancos los sectores m谩s rentables en la plaza burs谩til de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar la jornada burs谩til del  viernes 13 de setiembre del a帽o 2013,  los 煤nicos 4 sectores rentables en la Primera Quincena de setiembre, en la Bolsa de Valores de Lima fueron:

 

 

1° Subsector Telecomunicaciones, que avanz贸 5,29% durante la primera mitad del mes de setiembre de 2013.

 

2° Sector  Bancos y Financieras, que gan贸 2,97%.

 

3° Sector  Diversas, que subi贸 1,84%.

 

4° Sector Servicios, que avanz贸 0,73%.


 


 



Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.  

Elaboraci贸n: Financial Capital.

D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima cerr贸 la primera mitad del mes en el peor nivel de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.



El Tipo de Cambio utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima durante la jornada burs谩til del viernes 13 de setiembre de 2013 fue 2,7730 Nuevos Soles cay贸 0,56% versus 2,7885 Nuevos Soles del jueves 12 de setiembre cuando cay贸 en 0,25%.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial Capital.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Sector Telecomunicaciones destac贸 en las 煤ltimas horas en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al mediod铆a financiero de la jornada burs谩til del  jueves 12 de setiembre del a帽o 2013,  un sector burs谩til fue el 煤nico rentable, en la Bolsa de Valores de Lima.

1° Subsector Telecomunicaciones, que gan贸 0,07%.


En la plaza burs谩til de Per煤, el principal indicador, el 脥ndice General, IGBVL, baj贸 1,19% y se ubic贸 al mediod铆a financiero en los 16798,44 puntos.

 



Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.  

Elaboraci贸n: Financial PER脷.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Empresa Sierra Metals fue la m谩s rentable en la Bolsa de Valores de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar la primera mitad de la jornada burs谩til del  jueves 12 de setiembre de 2013, una empresa del sector Miner铆a destac贸 en el mercado peruano.

 

As铆, el papel com煤n de la Empresa del sector Miner铆a, Sierra Metals   Inc., SMT, subi贸 1,04% y cotiz贸 a 1,95 D贸lares por acci贸n.

El precio m谩ximo de SMT, en la sesi贸n burs谩til de Per煤 del  jueves 12 de  setiembre de 2013, fue 1,95 D贸lares por acci贸n.

El precio m铆n铆mo de SMT, fue 1,95 D贸lares por acci贸n.

La cotizaci贸n de apertura de  SMT, fue 1,95 D贸lares por acci贸n.

 

 

Se negoci贸  1 mil  950 D贸lares con las acciones comunes  SMT,  cambiando de manos 1 mil   acciones.

Las acciones de SMT, presentan firme tendencia estable desde el mes de agosto  de 2013.

En los 煤ltimos doce meses mantiene una similar tendencia que las acciones comunes serie "B" de la empresa minera Volcan, la m谩s popular del Per煤.  

  

 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.  

Elaboraci贸n: Financial PER脷.

mi茅rcoles, 11 de septiembre de 2013

Per煤 estrena viceministro de Econom铆a en las 煤ltimas horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.
.




Un Doctor  en Econom铆a de la Pennsylvania of University asume el viceministerio de Econom铆a en Per煤.


El economista Jos茅 Giancarlo Gasha Tamashiro, fue designado por el Ministerio de Econom铆a y Finanzas como el flamante viceministro de Econom铆a de Per煤.

Su nombramiento se oficializ贸 v铆a Resoluci贸n Suprema publicada el domingo 8 de setiembre de 2013. 

El economista Jos茅 Gasha Tamashiro es licenciado en Econom铆a por la Universidad del Pac铆fico y posee una maestr铆a y tiene un doctorado en Econom铆a por la University of Pennsylvania (universidad privada conocida popularmente como "Penn University", que tiene 19 mil 265 estudiantes de las cuales 10 mil son estudiantes de pregrado y 9 mil 218 son estudiantes de post grado).

El economista Jos茅 Gasha Tamashiro tiene especializaci贸n en Macroeconom铆a, Econometr铆a y Finanzas Internacionales. 

El economista Gasha Tamashiro, previamente al nuevo cargo de viceministro de Econom铆a, se ven铆a desempe帽ando como asesor senior del Despacho Ministerial del Ministerio de Economia y Finanzas del Per煤, MEF, cargo que lo realizaba desde marzo de 2012.



Experiencia laboral.

Fue jefe de misi贸n y gerente de asistencia t茅cnica del FMI, Fondo Monetario Internacional.

Fue analista del Departamento de Riesgos y en el Departamento de Desarrollo de COFIDE.

Fue economista en la Divisi贸n de Planeamiento Estrat茅gico y Proyectos Especiales del Banco Internacional del Per煤, Interbank.

Experiencia Docente.

Tiene m谩s de 15 a帽os como docente , ya sea como catedr谩tico, instructor principal y asistente de docencia a nivel de pregrado y postgrado en la Universidad del Pac铆fico, BCRP, FMI, Pennsylvania of University.
 
 
.


Elaboraci贸n: Financial Capital.


lunes, 9 de septiembre de 2013

Acciones de Empresas con Buen Gobierno Corporativo ganaron 4,15% semanal en Per煤 frente a la rentabilidad general de 1,89% semanal de la Bolsa de Valores de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al finalizar la jornada del  viernes 6 de setiembre de 2013; el principal indicador de la marcha del mercado de valores del Per煤, el IGBVL, lleg贸 a 16966,79 puntos gan贸 1,89% semanal versus los  16652,22 puntos del jueves 29 de agosto de 2013, fecha final del mes de agosto en Per煤, cuando gan贸 0,79%.

La plaza burs谩til de Per煤 avanz贸 1,19% el viernes 6 de setiembre de 2013, en la 煤ltima sesi贸n de la reciente semana de setiembre. 

 

El 脥ndice Selectivo, ISBVL, que agrupa a las 15 acciones l铆deres m谩s representativas del Per煤,  lleg贸 el viernes 6 de setiembre de 2013 a los 25453,36 puntos avanz贸 0,76%; por consiguiente  gan贸 1,48% semanal versus los  25080,98 puntos del cierre de agosto.




El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, que agrupa a las 20 acciones m谩s l铆quidas del Per煤, lleg贸 el viernes 6 de setiembre de 2013 a a los 92,30 puntos avanz贸 0,85%; en consecuencia gan贸 2,73% semanal y en lo que va del mes de setiembre versus los  89,85 puntos de la finalizaci贸n del mes de agosto de 2013. 


El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, lleg贸 el viernes 6 de setiembre de 2013 a los 147,48 puntos avanz贸 0,78% en la jornada; en consecuencia gan贸 4,15% semanal en la primera semana de setiembre de 2013 versus los  141,60 puntos del cierre burs谩til de agosto pasado.

   

 El 脥ndice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, que mide las 40 acciones m谩s representativas del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 脥ndice S&P MILA 40, lleg贸 el viernes 6 de setiembre de 2013 a los 802,52 puntos avanz贸 1,22% en la jornada; en consecuencia gan贸 2,76% semanal en lo que va del mes de setiembre versus los   781,00 puntos de la 煤ltima sesi贸n financiera de agosto.


 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

Elaboraci贸n: Financial  Capital.

domingo, 8 de septiembre de 2013

En Per煤, durante setiembre sube el sector Servicios y baja "Alimentos y Bebidas", en el Ranking Burs谩til de los m谩s rentables del a帽o 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Al llegar a los primeros nueve meses del a帽o 2013, es decir, entre el 1 de enero y el viernes 6 de setiembre de 2013, los 煤nicos 5  sectores rentables, en t茅rminos de d贸lares, en la Bolsa de Valores de Per煤, fueron:

1° Sector  Servicios, que gan贸 7,67% en t茅rminos  de d贸lares.

2° Subsector  Alimentos y Bebidas, que logr贸 7,47% de rentabilidad  en d贸lares.

3° Subsector  El茅ctricas, que  gan贸 7,12% de rentabilidad en d贸lares, en lo que va del a帽o fiscal de 2013.

4° Subsector  Telecomunicaciones, que gana 6,87% en d贸lares.

5° Subsector Minerales No Met谩licos, que tiene una rentabilidad en d贸lares de 1,90% en lo que va del a帽o 2013.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.  

Elaboraci贸n: Financial Capital.

s谩bado, 7 de septiembre de 2013

D贸lar en la Bolsa de Per煤 cay贸 0,02% durante la primera semana de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


En el Per煤, al finalizar la primera semana de setiembre de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, retrocedi贸 y cerr贸 en el terreno de las p茅rdidas.

 
As铆, el viernes 6 de  setiembre de 2013, en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cotiz贸 a 2,8090 Nuevos Soles  retrocedi贸 0,02% semanal versus los 2,8095 Nuevos Soles del jueves 29 de agosto de 2013, fecha de finalizaci贸n financiera de agosto en Per煤.
 


Fuente: BVL. /  Financial Capital.


Elaboraci贸n: Financial Capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...