LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial Capital.
Presidente Ollanta Humala anunció medidas para consolidar las Inversiones en el Perú.
* Medidas están orientadas a optimizar procedimientos en el sector público y a eliminar trabas a la inversión.
* Declara de “interés nacional” la promoción de inversiones en el Perú.
Con
la finalidad de consolidar el crecimiento económico del país y hacer
frente a la crisis internacional, el presidente de la República, Ollanta
Humala Tasso anunció hoy un conjunto de medidas para fortalecer las
inversiones en el país.
Dichas medidas
están orientadas a optimizar una serie de procedimientos en el sector
público vinculados a temas ambientales, arqueológicos, entre otros, con
el objetivo justamente de eliminar trabas a la inversión.
“El panorama
internacional es complejo, pero tenemos la convicción que vamos a
superarlo tomando medidas concretas para asegurar el crecimiento
económico del país. La economía nacional seguirá manejándose de manera
transparente y manteniendo el rigor del marco macroeconómico impuesto.
Creemos que es importante la generación de confianza en las inversiones
privadas”, enfatizó.
El mandatario
destacó que es importante consolidar especialmente las inversiones
privadas ya que en la actualidad significan el 80% las inversiones
totales del país.
En este
sentido, el pasado jueves 16 de mayo, se publicó una primera iniciativa,
el Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, que establece disposiciones para
facilitar la inversión tanto pública como privada. Las medidas en
mención son las siguientes:
- 1° Simplificación del procedimiento para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
- 2° Disposiciones ambientales, referidas a
ampliación de componentes auxiliares o mejoras tecnológicas que no
impliquen impactos ambientales significativos.
- 3° Facilitación de servidumbre en predios del Estado a través de la posesión provisional del predio.
El presidente
Humala recordó que a estas medidas se suma el reciente proyecto de ley
de Promoción del Mercado de Valores, aprobado por el Consejo de
Ministros el viernes de la semana pasada, y que tiene por objetivos
promover fuentes de financiamiento empresarial alternativas, incrementar
la oferta de instrumentos disponibles en el mercado de capitales
peruano, promover el acceso de las pequeñas y medianas empresas al
mercado de valores, así como de inversionistas nacionales, a fin de
fortalecer el marco de institucionalidad del mercado de capitales.
Otra iniciativa
que apunta a la promoción de la inversión, recientemente promulgada por
el Ejecutivo, es la Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y
Posesión de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura, que
permitirá adquirir o expropiar terrenos y edificaciones, sin afectar los
derechos de los propietarios de estos bienes, con la finalidad de
construir obras de infraestructura de interés nacional.
Esta
disposición declara de necesidad pública la ejecución de 69 obras de
infraestructura de interés nacional y gran envergadura, para tal efecto,
se autoriza la expropiación de los bienes inmuebles para: 42 obras de
infraestructura vial; 17 obras de infraestructura agropecuaria: 1 obra
de infraestructura ferroviaria, 2 obras de infraestructura portuaria, 1
obra de infraestructura turística, 5 obras de infraestructura para pasos
de frontera y 1 obra de infraestructura diversa.
Entre ellas
destacan la Carretera Longitudinal de la Sierra y las líneas 1 y 2 del
Metro de Lima. También 17 obras aeroportuarias, los terminales
portuarios de Paita y San Martín, el sistema de telecabinas de Kuélap
(Amazonas), entre otras.
Ahora, el
Gobierno como parte de su estrategia de declarar de interés nacional a
la promoción y agilización de la inversión pública y privada, emitirá un
segundo conjunto de medidas complementarias destinadas a:
i) Poner en funcionamiento un equipo especializado del seguimiento a la inversión
ii) Continuar optimizando procedimientos sectoriales, como los ambientales
Respecto a la creación de un equipo especializado en el seguimiento de la inversión, este equipo tendrá como parte de sus funciones:
- Realizar el seguimiento de los planes de ejecución de inversiones.
- Difundir periódicamente los avances de la ejecución de las inversiones.
- Identificar los problemas y trabas que afectan la ejecución de las inversiones y proponer las soluciones correspondientes.
- Identificar necesidades de infraestructura complementarias a los proyectos de inversión y proponer su priorización.
Sobre la mejora
de procedimientos, se aprobará un DS que establezca medidas específicas
en materia de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), entre otros, para
reducir plazos en la inversión pública y privada.
El presidente
Humala remarcó que la construcción de grandes proyectos de
infraestructura asegurará el buen desarrollo de la economía nacional
para los siguientes años.
“Nos mantenemos
como una de las economías que tendrá el mayor crecimiento de la región.
Este paquete de medidas nos ayudará a sostener la buena marcha de la
economía , asegurando que el crecimiento nos lleve al desarrollo”,
puntualizó.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, MEF.
Elaboración: Financial Capital.