LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
"El Estado Peruano est谩 comprometido para que
m谩s trabajadores, tengan una pensi贸n de vejez", enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.
El Estado est谩 comprometido a impulsar la ampliaci贸n de la cobertura previsional en el Per煤, especialmente a las microempresas que constituyen un componente importante del “tejido empresarial” nacional, adem谩s de instaurar la cultura de ahorro para tener una vejez digna, sostuvo el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.
Explic贸 que el Estado a trav茅s de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) busca instaurar una cultura de ahorro previsional, lo que a su vez ayudar谩 a formalizar a muchas personas.
Castilla refiri贸 que todav铆a el Per煤 cuenta con una poblaci贸n que es joven, pero con el paso del tiempo comenzar谩 a tener cambios demogr谩ficos donde la proporci贸n de personas mayores respecto a la que son menores ser谩n cada vez mayor, y la brecha se ir谩 ampliando como ocurre en Europa actualmente, con una poblaci贸n que se ha envejecido, con sistemas de cobertura que no han sido financiados y hoy est谩n en banca rota. “En el pa铆s hay muy poca cultura previsional, se piensa normalmente en el presente, no en el futuro”, remarc贸.
Reconoci贸 que existen importantes barreras en el SPP que impiden que se cuente con m谩s competidores, de hecho en Am茅rica Latina, el Per煤 es el segundo pa铆s que tiene menos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el mercado, en el caso Chile –por ejemplo– tiene seis o siete.
Para promover esta competencia –dijo– se ha pensado en dos mecanismos: v铆a subastas, donde el mecanismo de competencia sea la menor comisi贸n ofrecida para la afiliaci贸n de los nuevos trabajadores; asimismo vemos que las AFP gastan mucho en rubros como ventas y otros gastos (que llegan a constituir el 40% de sus costos), entonces lo que se busca es centralizar esos gastos y que eso se traduzca en econom铆as de escala manejados de forma externa.
“Solo debe quedar en manos de las AFP la administraci贸n de los fondos del portafolio, ese es su negocio, no el de las promotoras que regalan peluches, lapiceros o botellas de vino, sino efectivamente manejar de manera adecuada lo que es el portafolio de los afiliados”, enfatiz贸.
Hemos estimado que la combinaci贸n de la licitaci贸n de nuevos afiliados a la AFP que ofrezca menores comisiones y la centralizaci贸n de los gastos puede llevar a reducir entre 30% a 40% las comisiones.
Asimismo, el ministro Castilla se帽al贸 que para promover que los trabajadores obtengan mayores ganancias se propone pasar de un cobro de comisiones por flujo (se cobra un porcentaje sobre el ingreso de los trabajadores) a uno por saldo, es decir, que este cobro se efect煤e sobre el saldo del portafolio de la cuenta que se administra. “De esta manera se promueve que la AFP se esfuerce un poco m谩s porque ganar m谩s si el fondo rinde m谩s, y eso ser谩 a favor del afiliado.
Indic贸, sin embargo, que este cambio no se puede dar de inmediato, porque si no constituir铆a una barrera al ingreso de nuevos afiliados, ser谩 una migraci贸n paulatina de un esquema a otro.
Elaboraci贸n: Financial PERU.