LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 9 de febrero de 2012

Per煤: Euro continu贸 con carrera alcista.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                       
 Per煤: El Jueves 9 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5700 Nuevos Soles, subi贸 + 0,14% versus S/. 3,5650 del cierre del Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5700 Nuevos Soles ganando +1,34% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
 
  JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2012.
 
PRECIO DE VENTA : 3,5700 NUEVOS SOLES/EURO

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,14%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,34%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 a su peor nivel de hace 14 a帽os y 4 meses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                           


El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012, al cumplirse 6 meses y medio de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 59 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6875 Nuevos Soles, cay贸 - 0,02% versus 2,6880 Nuevos Soles del Martes 7 de Febrero.


Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,09% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6875 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 8 de febrero de 2012

Per煤: Euro gan贸 + 0,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                      

 Per煤: El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5650 Nuevos Soles, subi贸 + 0,03% versus S/. 3,5640 del cierre del Martes 7 de Febrero de 2012.
 


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5650 Nuevos Soles ganando +2,01% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
 
 MI脡RCOLES 8 DE FEBRERO DE 2012.
 
PRECIO DE VENTA : 3,5650 NUEVOS SOLES/EURO

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 2,01%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Por tercera sesi贸n consecutiva, Banco Central compr贸 D贸lares; pero la moneda estadounidense se desplom贸 a su peor nivel de hace 14 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                          

 El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012, luego de cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
 
El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 138 millones de D贸lares, es decir, - 41,53% inferior al monto adquirido el Martes 7 de Febrero, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 236 millones de D贸lares. Es la tercera compra de D贸lares por jornada consecutiva,  durante la presente semana de Febrero 2012.  El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 138 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6880 Nuevos Soles/ D贸lar, igual nivel que  los 2,6880 Nuevos Soles del Martes 7 de Febrero de 2012.
 
Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 2036,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el D贸lar en el Per煤, llegue, a un m铆nimo hist贸rico de los 2,6880 Nuevos Soles, cay贸 - 0,04%; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
 
MI脡RCOLES 8 DE FEBRERO DE 2012.
 
M脥NIMO: 2,6870 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6880 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6878 NUEVOS SOLES. Es el segundo peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
 
COTIZACI脫N VENTA
 
APERTURA: 2,6880 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6880 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
 
VARIACI脫N DEL D脥A:  - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,33%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,89%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 a S/. 2,6880 el peor nivel de 14 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                   
 Per煤: El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6880 Nuevos Soles, baj贸   -0,04% versus S/. 2,6890 del cierre del Martes 7 de Febrero.
El 8 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6870; un m谩ximo de S/. 2,6880 y un promedio de S/.2,6878.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 8 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,33% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6880 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6880 Nuevos Soles perdiendo -2,89% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: El Mi茅rcoles 8 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5650 Nuevos Soles, subi贸 + 0,03% versus S/. 3,5640 del cierre del Martes 7 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5650 Nuevos Soles ganando +2,01% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
 
MI脡RCOLES 8 DE FEBRERO DE 2012.
 
M脥NIMO: 2,6870 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6880 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6878 NUEVOS SOLES. Es el segundo peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
 
COTIZACI脫N VENTA
 
APERTURA: 2,6880 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6880 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
 
VARIACI脫N DEL D脥A:  - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,33%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,89%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.




D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 a su peor nivel de Febrero.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                              

 El Lunes 7 de Febrero de 2012, al cumplirse 6 meses y medio de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 58 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6880 Nuevos Soles, cay贸 - 0,04% versus 2,6890 Nuevos Soles del Lunes 6 de Febrero.


Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,07% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6880 Nuevos Soles, el Martes 7 de Febrero de 2012.


Fuente: BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 7 de febrero de 2012

Universidad Mayor de San Marcos, UNMSM, nuevamente es l铆der universitario a escala mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                            

 La Universidad Nacional Mayor de San Marcos ocupa el primer lugar de los centros de ense帽anza superior del Per煤 en el “Ranking Mundial de Universidades en la Web”, seg煤n una investigaci贸n de Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) de Espa帽a. 



 De acuerdo a esta medici贸n, la universidad Decana de Am茅rica, ocupa la posici贸n 42 a nivel latinoamericano, y el puesto 810 en el 谩mbito mundial, entre un total de 20,372 universidades y centros de investigaci贸n que cuentan con un dominio institucional independiente.


La investigaci贸n, que busca promover el acceso electr贸nico a las publicaciones cient铆ficas y acad茅micas, est谩 basada en la calidad e impacto de estos materiales, y no toma en cuenta el n煤mero de visitas o dise帽o de las p谩ginas de las universidades del mundo.

Despu茅s de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, figura en el ranking la Pontificia Universidad Cat贸lica, que aparecen en el puesto 98 a nivel latinoamericano y 1,335 a nivel mundial.

Luego aparecen la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Ricardo Palma y la Universidad Nacional de Ingenier铆a.


El ranking realizado a la largo del mes de enero mide el volumen, visibilidad e impacto de las p谩ginas web publicadas por las universidades, con un 茅nfasis especial en la producci贸n cient铆fica, es decir, art铆culos evaluados, contribuciones a congresos, borradores, monograf铆as, tesis doctorales, informes, etc.

Adem谩s, valora otros materiales como cursos, documentaci贸n de seminarios o grupos de trabajo, bibliotecas digitales, bases de datos, multimedia, p谩ginas personales, etc.; as铆 como la informaci贸n general de la instituci贸n, sus departamentos, grupos de investigaci贸n o servicios de soporte y gente trabajando o atendiendo a cursos.

El Ranking Mundial de Universidades en la Web es una iniciativa delRanking Mundial de Universidades en la Web , del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), el mayor centro nacional de investigaci贸n de Espa帽a y una de las primeras organizaciones de investigaci贸n b谩sica de Europa.

Fuente:
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-san-marcos-ocupa-primer-lugar-peru-ranking-mundial-universidades-la-web-398787.aspx

Elaboraci贸n: Financial PERU.





Per煤: Banco Central compr贸 236 millones de D贸lares, tres veces m谩s que la v铆spera para evitar el desplome del D贸lar que cerr贸 estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                         
                                                                              
 El Martes 7 de Febrero de 2012, luego de cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.

El Martes 7 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 236  millones de D贸lares, es decir 3,23 veces  superior al monto adquirido el Lunes 6 de Febrero, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 73 millones de D贸lares. Es el tercer mayor monto de compra de D贸lares por jornada del a帽o 2012.  El Martes 7 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 236 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6880 Nuevos Soles/ D贸lar, igual nivel que  los 2,6880 Nuevos Soles del Lunes 6 de Febrero de 2012.
 
Entre el 1 de Enero y el Martes 7 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 1898,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio del D贸lar en Per煤, llegue, a un m铆nimo hist贸rico de los 2,6870 Nuevos Soles, cay贸 - 0,07%; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses.


 Per煤: El Martes 7 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6890 Nuevos Soles, estable   0,00% versus S/. 2,6890 del cierre del Lunes 6 de Febrero.
El 7 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6870; un m谩ximo de S/. 2,6880 y un promedio de S/.2,6877.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 7 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,30% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6890 Nuevos Soles, el Martes 7 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6890 Nuevos Soles perdiendo -2,82% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
 
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012.
 
M脥NIMO: 2,6870 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6880 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6877 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
 
COTIZACI脫N VENTA
 
APERTURA: 2,6890 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6890 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
 
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,82%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro gan贸 + 0,93% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                              

Per煤: El Martes 7 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5640 Nuevos Soles, subi贸 + 0,93% versus S/. 3,5310 del cierre del Lunes 6 de Febrero de 2012.
 

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5640 Nuevos Soles ganando +2,65% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
 
 MARTES 7 DE FEBRERO DE 2012.
 
PRECIO DE VENTA : 3,5640 NUEVOS SOLES/EURO

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,93%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 2,65%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Bolsa de Lima se mantiene como la m谩s rentable de Am茅rica, y destaca a nivel mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                        

 Ranking Burs谩til Mundial.


(Entre el 1 de Enero al 6 de Febrero 2012)

1° Lugar; Bolsa de Lima, BVL, IGBVL 22906,38  puntos.
Rentabilidad Anual: 17,63%. 
Rentabilidad en el mes de Febrero: 4,37%.

2° Lugar; Sao Paulo, IBOVESPA 65223,70 puntos.
Rentabilidad Anual: 14,92%. 
Rentabilidad en el mes de Febrero: 3,41%.

3° Lugar; Frankfurt, DAX 6764,83 puntos. 
Rentabilidad Anual: 14,69%. 
Rentabilidad en el mes de Febrero: 4,74%.



Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 6 de Febrero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 22906,38 puntos, baj贸 - 0,05%.
ISBVL 31483,11 puntos, baj贸 - 0,29%.
INCA 114,16 puntos, baj贸 - 0,17%.
IBGC 156,11 puntos, baj贸 - 0,01%.
S&P MILA 40, subi贸 + 0,06% al cerrar en 944,19 puntos versus 943,60 puntos previo.

Entre el 1 de Enero y el Lunes 6 de Febrero de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,63% de rentabilidad acumulada, y se mantiene como la plaza burs谩til m谩s rentable, en toda Am茅rica.

Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

En la Uni贸n Europea, Grecia es el m谩s endeudado con el 159% de su PBI; Estonia fue el menos endeudado con el 6% del PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     
Grecia, Italia, Portugal  e Irlanda son las 4 econom铆as de la Eurozona cuyas deudas soberanas superan ampliamente al valor monetario del PBI.

La deuda p煤blica de la zona del euro disminuy贸 tres d茅cimas en el tercer trimestre de 2011, hasta el 87,4 % del Producto Interior Bruto, PIB, mientras que en el conjunto de la UE aument贸 cinco d茅cimas hasta situarse en el 82,2 % del PIB.

En t茅rminos interanuales, la deuda p煤blica aument贸 tanto en la zona del euro (del 83,2 % al 87,4 %) como en la Uni贸n Europea (UE) en general (del 78,5 % al 82,2 %), seg煤n los primeros datos trimestrales sobre la deuda soberana publicados hoy por Eurostat, la oficina estad铆stica comunitaria.
En concreto, los 17 pa铆ses de la zona del euro acumularon una deuda de 8,2 billones de euros en el tercer trimestre, de los que un 2,8 % correspond铆a a monedas y dep贸sitos, un 79,3 % a t铆tulos que no fueran acciones, un 18 % a pr茅stamos y un 0,8 % a pr茅stamos intergubernamentales en el contexto de la crisis financiera.

Los pr茅stamos intergubernamentales se refieren a la ayuda financiera que la zona del euro y la UE conceden a otros pa铆ses miembros, y Eurostat los ha incluido en sus estad铆sticas para obtener una fotograf铆a m谩s completa de la evoluci贸n de la deuda p煤blica en los 17 pa铆ses del euro y los 27 del conjunto del bloque comunitario.

En el conjunto de la UE, la deuda p煤blica ascendi贸 hasta septiembre de 2011 a 10,3 billones de euros, de los que un 3,8 % se atribu铆a a las monedas y dep贸sitos, un 79,7 % a t铆tulos, un 15,8 % a pr茅stamos y un 0,6 % a pr茅stamos intergubernamentales.

 

Los porcentajes m谩s altos de deuda p煤blica por PIB se registraron a finales del tercer trimestre de 2011 en Grecia (159,1 %), Italia (119,6 %), Portugal (110,1 %) e Irlanda (104,9 %), todos ellos -con excepci贸n de Italia- pa铆ses miembros rescatados.

 Las tasas m谩s bajas se observaron en Estonia (6,1 %), Bulgaria (15,0 %) y en Luxemburgo (18,5 % del PIB).

Comparado con el segundo trimestre de 2011, un total de 14 pa铆ses miembros registraron un incremento de su deuda, mientras que 13 experimentaron un descenso.

Los mayores aumentos los registraron Hungr铆a (4,8 puntos porcentuales), Grecia (4,4 puntos) y Portugal (3,6 puntos).

Por contra, los descensos m谩s pronunciados se produjeron en Italia y en Malta (1,6 puntos porcentuales ambos) y en Ruman铆a (1,0 puntos).


Fuente: Agencia EFE.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 6 de febrero de 2012

Per煤: Euro cay贸 - 0,11% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                   


 Per煤: El Lunes 6 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5310 Nuevos Soles, baj贸 - 0,11% versus S/. 3,5350 del cierre del Viernes 3 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5310 Nuevos Soles ganando +2,41% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


 
 
 
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
  LUNES 6 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5310 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 2,41%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Banco Central intervino comprando 73 millones de D贸lares; y, la moneda norteamericana, abri贸 y cerr贸 estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


                                                                            
 El Lunes 6 de Febrero de 2012, luego de cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
El Lunes 6 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 73 millones de D贸lares, es decir 75,09%  inferior que el monto adquirido el Mi茅rcoles 1 de Febrero, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 293 millones de D贸lares.  El Lunes 6 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 73 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6880 Nuevos Soles/ D贸lar , baj贸 - 0,03% versus los 2,6889 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Lunes 6 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 1662,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio del D贸lar en Per煤, llegue, a un m铆nimo hist贸rico de los 2,6870 Nuevos Soles, cay贸 - 0,07%; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses.
Per煤: El Lunes 6 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6890 Nuevos Soles, estable   0,00% versus S/. 2,6890 del cierre del Viernes 3 de Febrero.
El 6 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6870; un m谩ximo de S/. 2,6880 y un promedio de S/.2,6880.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 6 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,30% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6890 Nuevos Soles, el Lunes 6 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6890 Nuevos Soles perdiendo -2,89% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
 LUNES 6 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6870 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6880 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6880 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6890 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6890 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,89%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 2 puntos b谩sicos durante Febrero en relaci贸n al cierre del a帽o 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                                        


El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 50 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el Martes 31 de Enero de 2012 en los 221 puntos b谩sicos.
El Riesgo Pa铆s de Per煤, el Jueves 2 de Febrero de 2012, lleg贸 oficialmente a 215 puntos b谩sicos, en consecuencia, subi贸 44 puntos b谩sicos desde el inicio de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.




Fuente oficial: Ministerio de Economia y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a de Chile creci贸 6,30% en el 2011; en Diciembre PBI mapochino aument贸 5,30%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     



El 脥ndice Mensual de la Actividad Econ贸mica, Imacec, en diciembre 煤ltimo creci贸 5,30% en comparaci贸n con igual mes del a帽o anterior, seg煤n inform贸 este lunes el Banco Central de Chile.

El instituto emisor dio cuenta que en el resultado del mes incidi贸 el crecimiento de las actividades de comercio, comunicaciones y miner铆a.

"La serie desestacionalizada aument贸 1,30% respecto al mes de Noviembre de 2011. 
En tanto, la serie de tendencia ciclo anot贸 una expansi贸n anualizada de 4,90%. El mes registr贸 un d铆a h谩bil menos que en diciembre de 2010", consign贸 el Banco Central.

Indicadores de Coyuntura de la Econom铆a de Chile.

A Febrero de 2012.

D贸lar.

 D贸lar comprador: 479,40 pesos.

 D贸lar vendedor: 479,90 pesos.


Euro.

 Euro comprador: 627 pesos.


Sector Fiscal y Tributario.

 Unidad de Fomento (UF) lunes 6 de Febrero de 2012:  22434,32 Pesos.


  Unidad Tributaria Mensual (UTM) de Febrero: 39373,00 Pesos.


Inflaci贸n.

 IPC acumulado en el a帽o 2011:  4,40 por ciento anual.


IPC de diciembre 2011: 0,60 por ciento mensual.


Sector Laboral.

 Ingreso m铆nimo mensual: 172000 Pesos ( equivalente a 358,41 D贸lares mensuales).


Cotizaci贸n internacional del Cobre, Principal Producto de Exportaci贸n de Chile.


 Precio del cobre: 383,875 centavos de D贸lar por Libra.




 Fuente:
 http://www.puranoticia.cl/front/contenido/2012/02/06/noticia-28913.php


Elaboraci贸n: Financial PERU.

En Febrero, D贸lar en la Bolsa de Lima cae - 0,04%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                 

 El Lunes 6 de Febrero de 2012, despu茅s de cumplirse 6 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 57 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6890 Nuevos Soles, cay贸 - 0,06% versus 2,6905 Nuevos Soles del Viernes 3 de Febrero.

Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,04% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6890 Nuevos Soles, el Lunes 6 de Febrero de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Bolsa de Lima es la m谩s rentable entre los pa铆ses socios del MILA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                            



 Ranking de los Pa铆ses Socios del MILA, Mercado Integrado Latinoamericano.

(Rentabilidad Acumulada del 1 de Enero al  Viernes 3 de Febrero de 2012)

1° Lima, Per煤; Bolsa de Valores Lima, IGBVL 22918,62 puntos. Rentabilidad 2012:  + 17,69% Mes: + 4,42%.

2° Bogot谩, Colombia; IGBC 13966,10 puntos. Rentabilidad 2012:  + 10,27% Mes + 0,74%.

3° Santiago, Chile; Bolsa de Santiago, IPSA 4382,05 puntos. Rentabilidad 2012:  + 4,90% Mes: + 2,85%.


Fuente: BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 5 de febrero de 2012

Per煤: En el 2012, Bolsa de Lima, recupera liderazgo burs谩til a nivel mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                     

 Ranking de los Principales Mercados Burs谩tiles del Mundo.

(Rentabilidad Acumulada del 1 de Enero al  Viernes 3 de Febrero de 2012)


1° Lima, Per煤; Bolsa de Valores Lima, IGBVL 22918,62 puntos. Rentabilidad 2012:  + 17,69% Mes: + 4,42%.

2° Sao Paulo, Brasil; IBOVESPA 65217,40 puntos. Rentabilidad 2012:  + 14,91%. Mes: + 3,40%.

3° Frankfurt, Alemania; DAX 6766,67 puntos. Rentabilidad 2012:  + 14,72% Mes + 4,76%.

4° Buenos Aires, Argentina; MERVAL 2810,57 puntos. Rentabilidad 2012:  + 14,13%. Mes: + 0,84%.

5° Hong Kong, Hong Kong; HANG SENG 20757,00 puntos. Rentabilidad 2012:  + 12,60% Mes + 1,80%.

6° Nueva York, Estados Unidos de Am茅rica; NASDAQ Composite 2905,66 puntos. Rentabilidad 2012:  + 11,54% Mes + 3,26%.

7° Nueva York, Estados Unidos de Am茅rica; NASDAQ 100 Stock 2529,17 puntos. Rentabilidad 2012:  + 11,54% Mes + 3,26%.

8° Bogot谩, Colombia; IGBC 13966,10 puntos. Rentabilidad 2012:  + 10,27% Mes + 0,74%.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 4 de febrero de 2012

Per煤: Reservas Internacionales garantizan holgadamente, 16 meses de importaciones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                               

 Al  31 de enero del presente a帽o 2012, las  Reservas Internacionales Netas, RIN, totalizaron 50830 millones de D贸lares. 

Este monto es mayor en 2014 millones de D贸lares respecto a lo alcanzado a fines
de diciembre de 2011, cuando llegaron a 48816 millones de D贸lares .




Compras de Moneda Extranjera, D贸lares, en la Mesa de Negociaci贸n, por parte del Banco Central, explicaron el repunte de las RIN durante Enero de 2012.


El aumento de las RIN registrado en  enero se debi贸  principalmente por las compras netas de
moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por 1297 millones de D贸lares; por la mayor valuaci贸n de
las inversiones en 465 millones de D贸lares; al incremento en los dep贸sitos tanto del sistema financiero
como del sector p煤blico en US$ 162 y US$  61 millones, respectivamente; as铆 como por la
rentabilidad de las inversiones en US$ 44 millones.






Situaci贸n de la Posici贸n de Cambio, indicador que mide la capacidad de pago de las obligaciones internacionales de Per煤, en el corto y largo plazo.


La Posici贸n de Cambio del BCRP al Martes 31 de enero de 2012,  fue de 35090 millones de D贸lares, monto
mayor en US$ 1790 millones en relaci贸n al cierre de diciembre de 2011, cuando la Posici贸n de Cambio finaliz贸 en 33300 millones de D贸lares.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

En Febrero, Frankfurt y Lima son las dos plazas burs谩tiles m谩s rentables del mundo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                           

 Ranking de los Principales Mercados Burs谩tiles del Mundo.

(Rentabilidad Acumulada del 1 de Febrero al  Viernes 3 de Febrero de 2012)

1° Frankfurt, Alemania. Ganancia Mensual: 4,76% al finalizar el DAX en 6766,67 puntos. Rentabilidad 2012:  + 14,72%.

2° Lima, Per煤. Ganancia Mensual: 4,42% al finalizar el IGBVL en 22918,62 puntos. Rentabilidad 2012:  + 17,69%.

3° Lima, Per煤. Ganancia Mensual: 4,38% al finalizar el ISBVL en 31575,34 puntos. Rentabilidad 2012:  + 15,51%.

4° Madrid, Espa帽a. Ganancia Mensual: 4,14% al finalizar el IBEX 35 en 8861,20 puntos. Rentabilidad 2012:  + 3,44%.





Fuente: BVL. / Blomberg. / Agencias Internacionales.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Bolsa de Lima gan贸 + 4,92% semanal; acciones m谩s negociadas subieron en promedio + 4,93% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     

Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 3 de Febrero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.

IGBVL 22918,62 puntos, subi贸 + 1,02%.
ISBVL 31575,34 puntos, subi贸 + 1,08%.
INCA 114,35 puntos, subi贸 + 1,06%.
IBGC 156,13 puntos, subi贸 + 0,60%.
S&P MILA 40, subi贸 + 1,04% al cerrar en 948,03 puntos.

Entre el 1 de Enero y el Viernes 3 de Febrero de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,69% de rentabilidad acumulada, y es la plaza burs谩til m谩s rentable, en toda Am茅rica.

El 3 de Febrero, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B", VOLCABC1, tuvo un precio de apertura de 3,60 Nuevos Soles; y,  cotiz贸 al cierre a 3,60 Nuevos Soles versus 3,58 Nuevos Soles previo, subi贸 0,56%. Durante Diciembre, Volcan, empez贸 la primera quincena en alza; pero, en la segunda mitad de Diciembre, tuvo una trayectoria bajista; el estancamiento fue la caracter铆stica principal de VOLCABC1, en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011.


Resultado Semanal de la Bolsa de Valores de Lima.

(Viernes 27 de Enero al Viernes 3 de Febrero de 2012)

IGBVL 22918,62 puntos versus  21843,63 puntos gan贸 + 4,92% semanal.
 
ISBVL 31575,34 puntos versus 30092,02 puntos versus gan贸 +4,93% semanal.
 
INCA 114,35 puntos versus 110,82  puntos gan贸 +3,19% semanal.
 
IBGC 156,13 puntos versus 151,83  puntos versus 140,76 puntos subi贸 +2,83% semanal.
 
S&P MILA 40;  948,03 puntos versus 909,07 puntos gan贸 + 4,29% semanal.



Fuente: BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro cay贸 - 0,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                       


Per煤: El Viernes 3 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5350 Nuevos Soles, baj贸 - 0,03% versus S/. 3,5360 del cierre del Jueves 2 de Febrero de 2012.


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5350 Nuevos Soles ganando +2,17% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5350 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 2,17%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...