LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 4 de febrero de 2012

Per煤: Bolsa de Lima gan贸 + 4,92% semanal; acciones m谩s negociadas subieron en promedio + 4,93% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     

Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 3 de Febrero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.

IGBVL 22918,62 puntos, subi贸 + 1,02%.
ISBVL 31575,34 puntos, subi贸 + 1,08%.
INCA 114,35 puntos, subi贸 + 1,06%.
IBGC 156,13 puntos, subi贸 + 0,60%.
S&P MILA 40, subi贸 + 1,04% al cerrar en 948,03 puntos.

Entre el 1 de Enero y el Viernes 3 de Febrero de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,69% de rentabilidad acumulada, y es la plaza burs谩til m谩s rentable, en toda Am茅rica.

El 3 de Febrero, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B", VOLCABC1, tuvo un precio de apertura de 3,60 Nuevos Soles; y,  cotiz贸 al cierre a 3,60 Nuevos Soles versus 3,58 Nuevos Soles previo, subi贸 0,56%. Durante Diciembre, Volcan, empez贸 la primera quincena en alza; pero, en la segunda mitad de Diciembre, tuvo una trayectoria bajista; el estancamiento fue la caracter铆stica principal de VOLCABC1, en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011.


Resultado Semanal de la Bolsa de Valores de Lima.

(Viernes 27 de Enero al Viernes 3 de Febrero de 2012)

IGBVL 22918,62 puntos versus  21843,63 puntos gan贸 + 4,92% semanal.
 
ISBVL 31575,34 puntos versus 30092,02 puntos versus gan贸 +4,93% semanal.
 
INCA 114,35 puntos versus 110,82  puntos gan贸 +3,19% semanal.
 
IBGC 156,13 puntos versus 151,83  puntos versus 140,76 puntos subi贸 +2,83% semanal.
 
S&P MILA 40;  948,03 puntos versus 909,07 puntos gan贸 + 4,29% semanal.



Fuente: BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro cay贸 - 0,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                       


Per煤: El Viernes 3 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5350 Nuevos Soles, baj贸 - 0,03% versus S/. 3,5360 del cierre del Jueves 2 de Febrero de 2012.


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5350 Nuevos Soles ganando +2,17% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5350 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 2,17%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 3 de febrero de 2012

Per煤: Banco Central dej贸 flotar al D贸lar, y la moneda norteamericana cay贸 a su peor precio de hace 14 a帽os y 4 meses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                               



El Viernes 3 de Febrero de 2012, luego de cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.




Entre el 1 de Enero y el Viernes 3 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 1589,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que la cotizaci贸n del D贸lar en Per煤, llegue, a un m铆nimo hist贸rico de los 2,6890 Nuevos Soles, el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 3 meses.







Per煤: El Viernes 3 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6890 Nuevos Soles, baj贸  - 0,04% versus S/. 2,6900 del cierre de ayer y de Enero de 2012.
Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.

Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 a su peor nivel de los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                 

                                               

Per煤: El Viernes 3 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6890 Nuevos Soles, baj贸  - 0,04% versus S/. 2,6900 del cierre de ayer y de Enero de 2012.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6890 NUEVOS SOLES. Es el tercer peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6890 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6890 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el 3° peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.

COTIZACI脫N VENTA

APERTURA: 2,6890 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6890 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,85%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 2 de febrero de 2012

Per煤: Euro cay贸 - 0,25% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


                                                                            

Per煤: El Jueves 2 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5360 Nuevos Soles, baj贸 - 0,25% versus S/. 3,5450 del cierre del Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5360 Nuevos Soles ganando +1,04% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


 
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
  JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5360 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,25%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,04%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar abri贸 en baja (-0,04%); y, cerr贸 estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                        
  

El Jueves 2 de Febrero de 2012, luego de cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
Entre el 1 de Enero y el Jueves 2 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 1589,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio llegue, a un m铆nimo hist贸rico de los 2,6880 Nuevos Soles por D贸lar, el segundo peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el segundo m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 3 meses.


Per煤: El Jueves 2 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6890 Nuevos Soles, baj贸  - 0,04% y; cerr贸 a S/.2,6900 estable 0,00% versus S/. 2,6900 del cierre de ayer y de Enero de 2012.
El Jueves 2 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6880; un m谩ximo de S/. 2,6910 y un promedio de S/.2,6895.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 2 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,26% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6900 Nuevos Soles, el Jueves 2 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6900 Nuevos Soles perdiendo -2,78% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
 JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6880 NUEVOS SOLES. Es el segundo peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6910 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6895 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el 2° peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6890 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6900 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,78%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.


Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 a un nuevo m铆nimo hist贸rico de largo plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


                                                                  

D贸lar en la Bolsa de Lima cae - 0,06% en lo que va de Febrero.

 El Jueves 2 de Febrero de 2012, despu茅s de cumplirse 6 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 53 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6885 Nuevos Soles, cay贸 - 0,04% versus 2,6895 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 1 de Febrero; y, baj贸 -0,06% versus S/. 2,6900 del cierre de Enero de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.




Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar callejero y Euro, estables en la apertura del Mercado Cambiario Paralelo de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                               

D贸lar del Mercado Paralelo de las calles de Lima.


 El Jueves 2 de Febrero de 2012, en la apertura del Mercado cambiario paralelo de Lima, el D贸lar callejero cotiz贸 en la compra a 2,67  Nuevos Soles, estable  0,00% versus 2,67 Nuevos Soles de la v铆spera; y, a 2,70 Nuevos Soles en la venta, estable 0,00% versus  2,70 Nuevos Soles, de ayer Mi茅rcoles.

El comportamiento del D贸lar Oficial en Lima, marcha en baja, en lo que va del 2012. As铆, el D贸lar pierde -0,26% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, oficialmente, el precio de venta del D贸lar estadounidense, pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles al finalizar el 2011, a 2,6900 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012.



Euro del Mercado Paralelo de las calles de Lima.

El Jueves 2 de Febrero de 2012, en la apertura del Mercado cambiario paralelo de Lima, el Euro callejero cotiz贸 en la compra a 3,25 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus 3,25 Nuevos Soles de ayer;  y a 3,35 Nuevos Soles en la venta, estable 0,00% versus 3,35 Nuevos Soles, de la v铆spera.

La cotizaci贸n del Euro callejero en Lima, abri贸 a 3,25 Nuevos Soles en la compra, estable 0,00% en relaci贸n al cierre de Enero.

En el caso de la venta, la cotizaci贸n del Euro callejero en Lima, abri贸 a 3,35 Nuevos Soles, estable 0,00% frente al cierre de Enero de 2012.





Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Durante Enero de 2012, Banco Central, v铆a intervenci贸n cambiaria, compr贸 m谩s de 1296 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                              


El Martes 31 de Enero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 53 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6890 Nuevos Soles, cay贸 - 0,04% versus los 2,69 Nuevos Soles del Lunes 30 de Enero de 2012.
 

Entre el 1 de Enero y el Martes 31 de Enero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 1296,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio llegue, a un nuevo m铆nimo r茅cord hist贸rico de los 2,6890 Nuevos Soles por D贸lar, el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 3 meses.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$


MARTES 31 DE ENERO DE 2012.

M脥NIMO: 2,6890 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6900 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6895 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6900 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6900 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: -0,15% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: +0,07% Semanal.
VARIACI脫N 3° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,11%.
VARIACI脫N 4° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMAS 2 SEMANAS DE ENERO 2012: – 0,15%.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 0,07% Quincenal.
 VARIACI脫N 2° MITAD DE ENERO 2012: – 0,19% Quincenal.

RESULTADO CAMBIARIO EN ENERO 2012: - 0,26% Mensual.


VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,92%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 1 de febrero de 2012

En el Mercado paralelo de Lima, Dolar callejero y Euro, cotizaron estables en la apertura.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


                                                               

 El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, en la apertura del Mercado cambiario paralelo de Lima, el D贸lar callejero cotiz贸 en la compra a 2,67  Nuevos Soles, baj贸  0,37% versus 2,68 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 25 de Enero; y, a 2,70 Nuevos Soles en la venta, baj贸 0,37% versus  2,71 Nuevos Soles, de hace 7 d铆as. El comportamiento del D贸lar Oficial en Lima, marcha en baja, en lo que va del 2012. As铆, el D贸lar pierde -0,26% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, oficialmente, el precio de venta del D贸lar estadounidense, pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles al finalizar el 2011, a 2,6900 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012.
El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, en la apertura del Mercado cambiario paralelo de Lima, el Euro callejero cotiz贸 en la compra a 3,25 Nuevos Soles subi贸 + 1,56% versus 3,20 Nuevos Soles de hace 7 d铆as;  y a 3,35 Nuevos Soles en la venta subi贸 + 1,52% versus 3,30 Nuevos Soles en los 煤ltimos siete d铆as. La cotizaci贸n del Euro callejero en Lima, abri贸 a 3,25 Nuevos Soles en la compra, estable 0,00% el 1 de Febrero en relaci贸n al cierre de Enero. En el caso de la venta, la cotizaci贸n del Euro callejero en Lima, abri贸 a 3,35 Nuevos Soles, estable 0,00% en relaci贸n al cierre de Enero de 2012.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Riesgo Pa铆s de Per煤, subi贸 6 puntos b谩sicos durante Enero y aument贸 52 puntos b谩sicos desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                         

 El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente subi贸 + 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 223 puntos b谩sicos, el Lunes 30 de Enero de 2012.
 

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 52 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el Lunes 30 de Enero de 2012 en los 223 puntos b谩sicos.
 
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante la primera semana de Enero baj贸 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos el Jueves 29 de Diciembre de 2011, cierre oficial del a帽o 2011; a 211 puntos b谩sicos al finalizar el Viernes 6 de Enero de 2012. Durante la segunda semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 210 puntos b谩sicos, mejorando en 7 puntos b谩sicos, en relaci贸n a la finalizaci贸n del a帽o 2011. Y el Lunes 16 de Enero de 2012, al iniciar la tercera semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 233 puntos b谩sicos, subiendo 62 puntos b谩sicos durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala. En la cuarta semana de Enero, el Riesgo Pa铆s de Per煤, se ubic贸 oficialmente, el 30 de Enero, en 223 puntos b谩sicos, subiendo 6 puntos b谩sicos en lo que va del 2012; pero, repuntando en + 52 puntos b谩sicos desde que empez贸 el Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.



Fuente Oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. / Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Banco Central multiplic贸 por 5 sus compras de D贸lares para evitar que la divisa estadounidense cierre en 2,6870 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                        

 El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 293 millones de D贸lares, es decir 5,53 veces m谩s que ayer, cuando compr贸 53 millones de D贸lares.  El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 293 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6889 Nuevos Soles/ D贸lar , baj贸 - 0,004% versus los 2,6890 Nuevos Soles del Martes 31 de Enero de 2012.

Entre el 1 de Enero y el 1 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 1589,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio llegue, a un nuevo m铆nimo r茅cord hist贸rico de los 2,6870 Nuevos Soles por D贸lar, el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 3 meses.



 Per煤: El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6890 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% y; cerr贸 a S/.2,6900 estable 0,00% versus S/. 2,6900 del cierre de Enero de 2012.

El Mi茅rcoles 1 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6970; un m谩ximo de S/. 2,6890 y un promedio de S/.2,6885.

Per煤: Entre el 1 de Enero y el 1 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,26% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6900 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6900 Nuevos Soles perdiendo -2,78% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 1 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6870 NUEVOS SOLES. Es el nuevo peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6890 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6885 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el nuevo peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6890 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6900 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,78%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro gan贸 + 0,74% al iniciar Febrero.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                                     
                                                                              
Per煤: El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, el precio de venta del Euro finaliz贸 cotizando a 3,5450 Nuevos Soles, subi贸 +0,74% versus S/. 3,5190 del cierre de Enero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5450 Nuevos Soles ganando +0,70% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.
MI脡RCOLES 1 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5450 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,74%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 0,70%.


Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Lima: En Enero de 2012, inflaci贸n oficial fue - 0,10% mensual. En los 煤ltimos 12 meses, el alza del costo de vida fue de + 4,23% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                    

 El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuy贸 0,10 por ciento en enero del 2012, resultado que es el m谩s bajo en los 煤ltimos 15 meses, es decir, desde octubre del 2010 (-0,14 por ciento), inform贸 oficialmente, el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).


La variaci贸n anualizada (febrero 2011 – enero 2012) es de 4,23 por ciento, con una tasa promedio mensual de 0,35 por ciento.

Los menos inflacionarios en el Per煤:


Durante enero del 2012, tres Grandes Grupos de Consumo presentaron disminuci贸n de precios:

1° Transportes y Comunicaciones, baj贸 -0,94 por ciento mensual.

2° Alimentos y Bebidas, disminuy贸 -0,05 por ciento, mensual.

3° Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda, descendi贸 -0,03 por ciento mensual.



Los Grupos de Consumo m谩s encarecidos en e Lima , durante Enero de 2012:


1° Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, subi贸 0,36 por ciento mensual.

2° Vestido y Calzado, subi贸 0,25 por ciento mensual.

3° Cuidados y Conservaci贸n de la Salud subi贸 0,24 por ciento mensual.

4° Otros Bienes y Servicios, subi贸 0,12 por cientomensual.

5° Esparcimiento, Servicios Culturales y de Ense帽anza, subi贸 0,07 por ciento mensual.


Los precios de Transportes y Comunicaciones (-0,94 por ciento), bajaron influenciados por la disminuci贸n de precios del pasaje en 贸mnibus interprovincial (-15 por ciento), por normalizaci贸n de sus tarifas luego de las festividades de fin de a帽o.

Los combustibles para el transporte bajaron sus precios b谩sicamente como saldo del reajuste aplicado por las refiner铆as, el 29 de diciembre del 2011, encabezados por el petr贸leo diesel (-3,20 por ciento), gasolina (-2,30 por ciento), gas natural vehicular (-1 por ciento) y gas licuado de petr贸leo (GLP) vehicular (-0,70 por ciento).

Por su parte, el servicio telef贸nico baj贸 en (-1,90 por ciento), por efecto de las menores tarifas en el tel茅fono residencial local (-3,40 por ciento) y la telefon铆a m贸vil (-0,40 por ciento).


Los precios de Alimentos y Bebidas (-0,05 por ciento) bajaron b谩sicamente por la contracci贸n de precios que registraron las hortalizas y legumbres frescas (-2 por ciento) debido a un mayor abastecimiento.


Tambi茅n fue importante el comportamiento decreciente que exhibieron las carnes y preparados de carnes (-1 por ciento), influyendo principalmente la reducci贸n de precios del pollo eviscerado (-2,20 por ciento), el az煤car con (-0,70 por ciento) y la leche, quesos y huevos (-0.70 por ciento).

Fuente: INEI.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: En Enero, Euro gan贸 + 0,83% mensual frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                         


Durante el mes de Enero de 2012, oficialmente, el precio de venta del Euro subi贸 + 0,83% mensual frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

En efecto, el precio de venta del Euro, pas贸 de 3,49 Nuevos Soles al finalizar el 2011, a un nivel final de 3,5190 Nuevos Soles el Martes 31 de Enero de 2012.

En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro subi贸 + 1,65% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.







TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO

MARTES 31 DE ENERO DE 2012.

PRECIO DE VENTA : 3,5190 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,34%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: – 1,86% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,41% Semanal.
VARIACI脫N 3° SEMANA DE ENERO 2012: + 2,02% Semanal.
VARIACI脫N 4° SEMANA DE ENERO 2012: + 2,16% Semanal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 14 D脥AS: + 4,22%.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 2,26% Quincenal.

RESULTADO CAMBIARIO EN ENERO 2012: + 0,83% Mensual.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,65%.



Fuente: BCRP.
 

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Dolar perdi贸 0,26% mensual en Enero de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                   
                                              

Resultado Mensual del D贸lar.


Durante el mes de Enero de 2012, oficialmente, el precio de venta del D贸lar perdi贸 - 0,26% mensual frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


 Per煤: El Martes 31 de Enero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6900 Nuevos Soles, baj贸  -0,04% y; cerr贸 a S/.2,6900 cay贸 -0,04% versus S/. 2,6910 del cierre del Lunes 30 de Enero de 2012.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$

MARTES 31 DE ENERO DE 2012.

M脥NIMO: 2,6890 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6900 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6895 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 3 meses.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6900 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6900 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: -0,15% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: +0,07% Semanal.
VARIACI脫N 3° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,11%.
VARIACI脫N 4° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMAS 2 SEMANAS DE ENERO 2012: – 0,15%.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 0,07% Quincenal.
 VARIACI脫N 2° MITAD DE ENERO 2012: – 0,19% Quincenal.

RESULTADO CAMBIARIO EN ENERO 2012: - 0,26% Mensual.


VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,92%.

Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.



Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, inici贸 Febrero cotizando a 2,6895 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                               

 El Mi茅rcoles 1 de Febrero de 2012, despu茅s de cumplirse 6 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, y al cumplirse los primeros 52 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6895 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,6900 del cierre de Enero de 2012.
 


Durante todo el Gobierno del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, cay贸 - 1,72 al pasar de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6895 Nuevos Soles, el 1 de Febrero de 2012.



Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 29 de enero de 2012

El Lunes 30 de Enero se inicia la Cumbre de la Uni贸n Europea; entretanto 5 pa铆ses fueron degradados por la Agencia FITCH, en las 煤ltimas horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                       

Pa铆ses de la Eurozona con la m谩xima calificaci贸n soberana, AAA,  seg煤n la Agencia Fitch:

Alemania.
Austria.
Finlandia.
Francia.
Holanda.
Luxemburgo.

Pa铆ses de la Eurozona, recientemente degradados en calificaci贸n soberana,  seg煤n la Agencia Fitch:

Belgica, baj贸 un escal贸n, ubic谩ndose ahora en: AA

Eslovenia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A

Espa帽a, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A

Italia, baj贸 dos escalones, ubic谩ndose ahora en: A-

Chipre, se ubica ahora en: BBB-

 Pa铆s de la Eurozona, que mantiene inalterable, la calificaci贸n soberana,  seg煤n la Agencia Fitch:

Irlanda, se mantiene en: BBB+




La agencia de calificaci贸n crediticia Fitch degrad贸 el viernes 27 de Enero de 2012, la nota de la deuda soberana de cinco pa铆ses de la Eurozona, entre ellos Italia y Espa帽a.

La calificaci贸n de Italia fue rebajada dos escalones, a 'A-'; la de Espa帽a cedi贸 dos posiciones, a 'A'; la nota de B茅lgica un rango, a 'AA'; la calificaci贸n de Eslovenia dos, a 'A'; y la nota de Chipre fue establecida en 'BBB-'.

Fitch ya hab铆a puesto bajo revisi贸n las calificaciones de estos cinco pa铆ses, adem谩s de la de Irlanda, que fue confirmada a "BBB+".

Cada una de estas calificaciones est谩n acompa帽adas de una "perspectiva negativa", lo que significa que Fitch considera la posibilidad de rebajarlas a煤n m谩s.

En un comunicado, la agencia argument贸 "el marcado deterioro de las perspectivas econ贸micas", en un momento en que, cada vez m谩s economistas, apuestan por un 2012 de recesi贸n o al menos de estancamiento.


Sin embargo, "desde el punto de vista de Fitch, la crisis de la zona euro no se resolver谩 a menos que haya una reactivaci贸n econ贸mica generalizada. Es evidente que se necesitan nuevas reformas sustanciales para asegurar la estabilidad econ贸mica y financiera, incluyendo una integraci贸n presupuestaria m谩s importante", agreg贸 la agencia.


A esto se a煤nan las "preocupaciones espec铆ficas sobre ciertos pa铆ses": La divergencia entre la baja actividad y el alza de tasas de inter茅s en Italia, "la importante degradaci贸n de las perspectivas econ贸micas presupuestarias en Espa帽a" y la fr谩gil salud del sector bancario en Chipre y Eslovenia, seg煤n Fitch.

La posibilidad de "un 'derrumbamiento' de la zona euro no puede descartarse del todo", seg煤n Fitch, aunque la agencia salud贸 los progresos hechos en el bloque a trav茅s de las cumbres y se dice convencida de que "los dirigentes europeos har谩n que estos esfuerzos den frutos durante la cumbre" de la Uni贸n Europea el Lunes 30 de enero.

La agencia estima que los mercados de la deuda de los Estados europeos continuar谩n siendo afectados. "En ausencia de una mayor claridad en cuanto a la estructura final de una zona euro reformada en sus fundamentos, la estrategia gradual que adoptaron los pol铆ticos para reformar el sistema continuar谩 siendo afectada por episodios de grave volatilidad financiera, ocasionando un costo econ贸mico y financiero importante, que erosionar谩 la solvencia de los Estados", agreg贸 la agencia.

Fitch no hab铆a modificado la calificaci贸n de Italia (que era de 'A+' desde 2006), ni la de B茅lgica ('AA+' desde 2002) desde el inicio de la crisis de la deuda de la zona euro.

En cambio, ya hab铆a rebajado la de Chipre en dos ocasiones en 2011, la de Eslovaquia en septiembre y la de Espa帽a en octubre de ese mismo a帽o 2011.

Fitch otorg贸 la m谩xima calificaci贸n 'AAA' a seis pa铆ses de la zona euro: Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Luxemburgo y Holanda.


Calificaci贸n Crediticia de Largo Plazo utilizada por la Agencia Fitch:


Las calificaciones crediticias a largo plazo se asignan a una escala alfab茅tica de 'AAA' a 'D', por primera vez introducida en 1924 y adoptada m谩s tarde y con licencia de S&P.
(Moody's tambi茅n utiliza una escala similar, pero los nombres de las categor铆as son diferentes).

Al igual que S&P, Fitch tambi茅n utiliza intermedia los modificadores +/- para cada categor铆a entre AA y CCC (por ejemplo, AA+, AA, AA-, A+, A, A-, BBB+, BBB, BBB-, etc).

Pa铆ses con Grado de Inversi贸n.

  • AAA: Las mejores empresas de calidad, fiables y estables.
  • AA: Empresas de calidad, con un riesgo un poco m谩s alto que el AAA.
  • A: Empresas cuya situaci贸n econ贸mica puede afectar a las finanzas.
  • BBB: Las empresas de mediana clase, que son satisfactorias en este momento.
Calificaci贸n para pa铆ses sin Grado de Inversi贸n, (tambi茅n conocido como bono basura).
  • BB: M谩s propensas a los cambios en la econom铆a.
  • B: Situaci贸n financiera var铆a notablemente.
  • CCC: Actualmente vulnerables y dependientes de las condiciones econ贸micas favorables para cumplir sus compromisos.
  • CC: Muy vulnerables, bonos muy especulativos.
  • C: Muy vulnerable, tal vez en quiebra o en mora, pero a煤n contin煤a pagando las obligaciones.
  • D: Ha incumplido sus obligaciones y se considera que en general faltar谩 en la mayor铆a de 茅stas.
  • NR: No calificada p煤blicamente.


Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 28 de enero de 2012

En el medio a帽o de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s de Per煤, subi贸 52 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     


Riesgo Pa铆s de Per煤, durante Enero de 2012.

 El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente subi贸 + 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 223 puntos b谩sicos, el Jueves 23 de Enero de 2012.

Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente, Ollanta Humala.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, subi贸 + 52 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos el mi茅rcoles 27 de julio de 2011, a 217 puntos b谩sicos, al finalizar oficialmente, el 2011; y, cerrar el 煤ltimo Jueves de Enero de 2012 en los 223 puntos b谩sicos.



El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante la primera semana de Enero baj贸 6 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos el Jueves 29 de Diciembre de 2011, cierre oficial del a帽o 2011; a 211 puntos b谩sicos al finalizar el Viernes 6 de Enero de 2012. Durante la segunda semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 210 puntos b谩sicos, mejorando en 7 puntos b谩sicos, en relaci贸n a la finalizaci贸n del a帽o 2011. Y el Lunes 16 de Enero de 2012, al iniciar la tercera semana de Enero, oficialmente, el Riesgo Pa铆s de Per煤 se ubic贸 en 233 puntos b谩sicos, subiendo 62 puntos b谩sicos durante todo el Gobierno del Presidente Ollanta Humala. En la cuarta semana de Enero, El Riesgo Pa铆s de Per煤, se ubic贸 oficialmente en 223 puntos b谩sicos, subiendo 6 puntos b谩sicos en lo que va del 2012; pero, repuntando en + 52 puntos b谩sicos desde que empez贸 el Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Ultim谩tum en Davos. Pa铆ses socios de la Eurozona, no recibir谩n m谩s dinero, si no eliminan sus problemas coyunturales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                 


World Economic Forum, WEF, en Davos, exige a la Eurozona a solucionar sus problemas econ贸micos y financieros.


Davos, Suiza.

Los l铆deres pol铆ticos y econ贸micos reunidos en Davos urgen a los pa铆ses de la zona del euro a que solucionen sus problemas antes de comprometerse a aportar m谩s dinero para rescatar a naciones con dificultades de financiaci贸n.
En la recta final del Foro Econ贸mico Mundial, que se celebra en la ciudad suiza de Davos y que concluye ma帽ana domingo, ha quedado claro que la zona del euro es la mayor preocupaci贸n del resto de econom铆as del mundo -EEUU, Jap贸n y las emergentes-, que consideran que Europa no ha hecho todav铆a suficiente por solucionar sus problemas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, consider贸 hoy que “ning煤n pa铆s es inmune en la situaci贸n actual” y que es el momento de actuar.
Lagarde inst贸 a los pa铆ses miembros del organismo financiero multilateral a “demostrar su apoyo” para contribuir a solucionar, con una mayor aportaci贸n econ贸mica, la crisis de deuda que atraviesa la zona euro.
“Estoy aqu铆, como mi peque帽a bolsa, para recaudar algo de dinero”, manifest贸 Lagarde durante su participaci贸n en un debate sobre las perspectivas econ贸micas globales para 2012.
Hasta ahora EEUU y el Reino Unido se han mostrado reacios a ampliar los fondos del FMI, a los que la zona del euro ha aportado 150.00 millones de euros m谩s.
El ministro de Econom铆a brit谩nico, George Osborne, dijo hoy en Davos que la zona del euro “debe mostrar el color de su dinero” antes de que el Reino Unido se comprometa a aportar m谩s fondos.
Osborne mostr贸 la disposici贸n del Reino Unido de contribuir m谩s al rescate global para la zona del euro a trav茅s del FMI, pero asegur贸 que no pondr谩 a disposici贸n el dinero de los contribuyentes brit谩nicos hasta que los pa铆ses de la moneda 煤nica hagan m谩s por solucionar sus problemas.

El ministro de Econom铆a brit谩nico pidi贸 a los dirigentes de la zona del euro que ampl铆en el fondo de rescate permanente de los pa铆ses con dificultades de financiaci贸n, el llamado “cortafuegos”.
El FMI se帽ala que la zona del euro debe afrontar el crecimiento y la creaci贸n de empleo, adem谩s de consolidar su situaci贸n fiscal y garantizar la liquidez.
El ministro japon茅s de Econom铆a, Motohisa Furukawa, asegur贸 la disposici贸n de Jap贸n (que ya ha comprado un 16 % de bonos del fondo de rescate temporal), de apoyar las acciones europeas y advirti贸 de los efectos negativos que la crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro tiene en Asia.
El presidente del Banco Mundial, Robert Z枚llick, dijo hoy en Davos que las medidas que ha adoptado el Banco Central Europeo (BCE) sirven para ganar tiempo pero que “hay que actuar”.
Z枚llick consider贸 que es importante que los gobiernos de la zona del euro apliquen reformas estructurales.
No obstante, EEUU y Jap贸n tienen d茅ficit fiscales y endeudamientos muy superiores a los de la zona del euro por lo que tendr谩n que ajustarlos a medio plazo, dijo Lagarde.
El jefe Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang, arranc贸 los aplausos de los participantes en el debate cuando exigi贸 a los pa铆ses europeos actuar con determinaci贸n y sugiri贸 seguir los pasos de Asia tras la crisis financiera asi谩tica de 1998, en la que se rescat贸 a los bancos para evitar impagos.
Osborne tambi茅n insisti贸 en que resolver la situaci贸n de Grecia es fundamental para la zona del euro ya que existe “el peligro de que sea la cola la que mueva al perro en la crisis”.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Lima: Durante la 4° semana de Enero, el Euro gan贸 + 2,16% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                               
Durante la cuarta semana del mes de Enero de 2012, el precio de venta del Euro subi贸 + 2,16% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del Euro pas贸 de 3,48 Nuevos Soles a 3,5550 Nuevos Soles el Viernes 27 de Enero de 2012.



Per煤: El Viernes 27 de Enero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5550 Nuevos Soles, subi贸 +0,77% versus S/. 3,5280 del cierre del Jueves 26 de Enero de 2012.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 27 DE ENERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5550 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,77%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: – 1,86% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,41% Semanal.
VARIACI脫N 3° SEMANA DE ENERO 2012: + 2,02% Semanal.
VARIACI脫N 4° SEMANA DE ENERO 2012: + 2,16% Semanal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 14 D脥AS: + 4,22%. 
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 2,26% Quincenal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,39%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.
Elaboraci贸n: FinanciaPERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...