LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 19 de octubre de 2011

Proteccionismo es una amenaza real para la reactivaci贸n econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               

L铆deres de la Eurozona, est谩n alarmados por el aumento del proteccionismo, de econom铆as BRIC. En Latinoam茅rica, los europeos, critican las barreras al libre comercio que usan Argentina y Brasil.


Grandes naciones comerciales lideradas por Argentina, Brasil y Rusia est谩n creando barreras internacionales y amenazando la recuperaci贸n econ贸mica global, dijo el mi茅rcoles la Uni贸n Europea.
En un informe peri贸dico sobre medidas que restringen el comercio, la Comisi贸n Europea encontr贸 que los socios comerciales de Europa crearon 131 nuevas barreras comerciales contra el grupo el a帽o pasado, elevando el total a 424.
"El proteccionismo representa una amenaza real a la recuperaci贸n econ贸mica. Me preocupa que la imagen general no haya mejorado", dijo en un comunicado el jefe de Comercio de la UE, Karel De Gucht.
Las medidas proteccionistas como cobros en fronteras, exigencias para que las firmas de la UE compartan su conocimiento tecnol贸gico y apoyo financiero para sectores espec铆ficos, tuvieron "un preocupante impacto de distorsi贸n en el comercio e inversi贸n mundial", indic贸 el documento.
"Una tendencia hacia pol铆ticas de industrializaci贸n, que combinan el apoyo industrial y medidas de restricci贸n comercial, se ha consolidado entre las econom铆as emergentes", agreg贸, se帽alando a Argentina y a los llamados pa铆ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
El informe se public贸 antes de una reuni贸n de jefes de Estado del G-20 en noviembre y apenas d铆as antes de que l铆deres europeos se re煤nan en Bruselas para encontrar soluciones a la crisis financiera del bloque.
Las conclusiones del informe se hicieron eco de un documento reciente de la Organizaci贸n Mundial del Comercio (OMC), que advirti贸 sobre las crecientes medidas proteccionistas y de una tendencia al alza en las restricciones a las exportaciones de materias primas.
Esas medidas infringen una promesa que hicieron en 2008 los miembros del G-20 sobre que no caer铆an en el proteccionismo.
Brasil, Rusia, Argentina y Argelia han sido particularmente propensas a cerrar sus puertas a las firmas de la UE que optan a lucrativos proyectos de infraestructura p煤blica, indic贸 el informe.
Brasil, Argentina e Indonesia ponen trabas a los proveedores de servicios externos y a la inversi贸n, mientras que Rusia, China e India lideran una tendencia a restringir las exportaciones de materias primas, seg煤n el texto.
Es probable que el estudio aumente las peticiones dentro de la UE de que refuerce la protecci贸n de sus propios mercados.
La Comisi贸n tiene previsto proponer este a帽o una legislaci贸n que niegue contratos de licitaci贸n p煤blica a oferentes extranjeros de pa铆ses que restrinjan a la UE.
La Comisi贸n, presionada por pa铆ses tradicionalmente proteccionistas como Italia y Francia, tambi茅n sostiene discusiones informales sobre si introducir un procedimiento de veto de la UE al ingreso de inversi贸n extranjera en el bloque.
La alianza tambi茅n considera imponer tarifas de importaci贸n a largo plazo contra bienes que van desde ca帽er铆as de acero de China hasta pl谩stico de los estados del Golfo.
Fuente: Agencia Reuters.

19/10: D贸lar en alza en las transacciones de la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


El Mi茅rcoles 19 de Octubre, al cumplirse cuatro meses y veintidos d铆as de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7225 Nuevos Soles, subi贸 +0,02% versus S/. 2,7220 del cierre del Martes 18 de Octubre.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

martes, 18 de octubre de 2011

18/10: Per煤: D贸lar abri贸 en alza; y, cerr贸 desplom谩ndose.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               


El Martes 18 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 18 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.
El 18 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,11% a S/. 3,7420 y cay贸 el D贸lar (-0,04% a S/. 2,7220).
Per煤: El Martes 18 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7270 subi贸 +0,15%; y, cerr贸 a S/.2,7220 baj贸 -0,04% versus S/. 2,7230 del cierre del Lunes.
El  18 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7210; un m谩ximo de S/. 2,7270 y un promedio de S/.2,7225.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 18 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -3,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,58% frente al Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7210 NUEVOS SOLES. M铆nimo hist贸rico de octubre.
M脕XIMO: 2,7270
PROMEDIO: 2,7225 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7270 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7220 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    -
0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 3,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,58%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

18/10: Lima: Bolsa cerr贸 con ganancias, en l铆nea con Nueva York, Brasil, M茅xico y MILA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                     


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Martes 18 de Octubre de 2011. 


IGBVL 18988,64 puntos subi贸 +1,42%.


ISBVL 26650,02 puntos subi贸 +2,02%.


INCA  99,13 puntos subi贸 +1,22%. 


IBGC 135,05  puntos subi贸 +1,15%.

El Martes 18 de octubre la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18727,10 puntos, subiendo en + 0,02% versus los 18723,34 puntos del cierre del Lunes previo.

Entre el 1 de enero y el 18 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -18,76%.

El Martes 18 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 18,26 millones de D贸lares, superior en  +60,60% versus 11,37 millones de d贸lares del Lunes previo, en 801 (+32,40%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Martes 18 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,50 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,59 Nuevos Soles subi贸 + 1,57% versus 2,55 Nuevos Soles del cierre del Lunes 17 de Octubre.

La acci贸n m谩s rentable de la sesi贸n burs谩til fue la bancaria com煤n  Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., BBVA, que cotiz贸 a 8,85 D贸lares/Acci贸n  ganando + 8,59%.


"Bancos y Financieras" fue el sector burs谩til que lider贸 globalmente el mercado peruano, al ganar en promedio + 2,83%.


Asimismo, "El茅ctricas", fue el subsector m谩s rentable al avanzar + 2,14%.



El Martes 18 de Octubre, al cumplirse cuatro meses y tres semanas de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7220 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7205 del cierre del Lunes 17 de Octubre.

18/10: Per煤: Euro y D贸lar cayeron frente a la moneda peruana.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                               


El 18 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,11% a S/. 3,7420 y cay贸 el D贸lar (-0,04% a S/. 2,7220).


Per煤: El Martes 18 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7420 Nuevos Soles, baj贸 -0,11% versus S/. 3,7460 del cierre del Lunes.


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7420 Nuevos Soles perdiendo - 1,42% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 18 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7420 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,11
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,42%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Creaci贸n de Empleos en Brasil cay贸 - 16,50% por la crisis mundial en 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

Gobierno del Brasil acentuar谩 el proteccionismo econ贸mico y ya dict贸 medidas fiscales para estimular la industria, especialmente la automotriz.

Econom铆a del Brasil gener贸 m谩s de 2 millones de nuevos puestos laborales, en los primeros nueve meses de 2011; pero, la oferta laboral cay贸 m谩s de 16% en relaci贸n a lo registrado en el 2010.


Brasilia.


La econom铆a brasile帽a gener贸 en los primeros nueve meses del a帽o 2,07 millones de puestos formales de empleo, una cifra inferior al mismo per铆odo del 2010.
Solo en setiembre fueron creados 209 078 puestos de trabajo formales, el m谩s bajo para ese mes desde 2006, seg煤n informe emitido el martes por el Cadastro General de Empleados y Desempleados, del Ministerio de Trabajo.
La creaci贸n de empleos en Brasil se mantuvo positiva en lo que va del 2011, pero resinti贸 los efectos de la crisis financiera global, al caer 16,5% comparado con los primeros nueve meses del a帽o anterior 2010.
El ministro de Trabajo, Carlos Lupi, explic贸 en rueda de prensa que el declive se debi贸 a "una baja en la generaci贸n de empleos en la industria de transformaci贸n a causa de la competencia de productos importados, por eso es necesario proteger a la industria nacional de esa competencia, que altera mucho nuestra econom铆a".
El gobierno lanz贸 en agosto un paquete de medidas que incluye incentivos fiscales para estimular a la industria, golpeada por la competencia de pa铆ses como China y por la valorizaci贸n de la moneda brasile帽a, el real.
Brasil tambi茅n aplic贸 medidas de est铆mulo a la industria automotriz que incluy贸 un aumento del impuesto sobre los veh铆culos importados. La disposici贸n excluy贸 a los carros producidos en M茅xico y los pa铆ses del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que tengan al menos 65% de componentes locales.
Lupi hab铆a planteado como meta para 2011 la creaci贸n de 3 millones de puestos formales de trabajo, pero admiti贸 que ese objetivo dif铆cilmente ser谩 alcanzado.
Fuente: Associated Press. AP.

Euro estable, en la apertura en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                       

EL EURO, INICI脫 OPERACIONES EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA,  ESTABLE, FRENTE A LO REPORTADO EL LUNES; PERO, HAY PRESIONES A LA BAJA, LUEGO QUE UNA PRESTIGIOSA CALIFICADORA MUNDIAL, REBAJ脫 LA CALIDAD CREDITICIA DE LA BANCA ITALIANA.

El Martes 18 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y 22 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta.




El Martes 18 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable, versus el precio de compra de la apertura del Lunes 17 de octubre.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, estable, frente a la cotizaci贸n venta del Lunes previo.

18/10: D贸lar subi贸 en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


El Martes 18 de Octubre, al cumplirse cuatro meses y tres semanas de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7220 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7205 del cierre del Lunes 17 de Octubre.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

D贸lar callejero, estable, al cumplirse 2 meses y 22 d铆as de Gobierno.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               

EL D脫LAR, INICI脫 OPERACIONES EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA,  ESTABLE, FRENTE A LO REPORTADO EL  LUNES.

El Martes 18 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y 22 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el D贸lar cotiz贸 a 2,71 Nuevos Soles, la compra y; a 2,74 Nuevos Soles, la venta.




El Martes 18 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del D贸lar fue de la siguiente manera:

COMPRA:

2,71 Nuevos Soles, estable, versus el precio de compra de la apertura del Lunes 17 de octubre.



VENTA:

2,74 Nuevos Soles, estable, frente a la cotizaci贸n venta del Lunes previo.

lunes, 17 de octubre de 2011

Bolsa de Lima cerr贸 en baja; "Alimentos y Bebidas" lider贸, ganando +0,66%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital        
                                                                           


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 17 de Octubre de 2011. 


IGBVL 18723,34 puntos baj贸 -0,92%.


ISBVL 26121,22 puntos baj贸 -1,04%.


INCA  97,94 puntos baj贸 -1,15%. 


IBGC 133,52  puntos baj贸 -0,59%.




Entre el 1 de enero y el 17 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -19,90%.
El Lunes 17 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 11,37 millones de D贸lares, inferior en  -35,25% versus 17,56 millones de d贸lares del Viernes previo, en 605 (-37,76%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.
El Lunes 17 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,58 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,55 Nuevos Soles baj贸 - 1,92% versus 2,60 Nuevos Soles del cierre del Viernes 14 de Octubre.


El subsector de "Alimentos y Bebidas" lider贸 el mercado burs谩til peruano al avanzar + 0,66%.
En tanto, "Bancos y Financieras", fue el 煤nico sector burs谩til en finalizar en terreno positivo al ganar + 0,35%.


El Lunes 17 de Octubre, al cumplirse m谩s de cuatro meses y medio de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7205 Nuevos Soles, cay贸 -0,24% versus S/. 2,7270 del cierre del Viernes.

17/10: Euro cay贸 por el pesimismo alem谩n, que arrastr贸 tambi茅n a las bolsas europeas a terreno negativo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                         

El 17 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,77% a S/. 3,7460) y subi贸 el D贸lar (+0,07% a S/. 2,7230).


Per煤: El Lunes 17 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7460 Nuevos Soles, baj贸 -0,77% versus S/. 3,7750 del cierre del Viernes.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7460 Nuevos Soles perdiendo - 1,25% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 17 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7460 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,77
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,25%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

17/10: D贸lar se apreci贸; abri贸 con firme alza y cerr贸 debilit谩ndose.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                             


El Lunes 17 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 17 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.
El 17 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,77% a S/. 3,7460) y subi贸 el D贸lar (+0,07% a S/. 2,7230).
Per煤: El Lunes 17 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7240 subi贸 +0,11%; y, cerr贸 a S/.2,7230 subi贸 +0,07% versus S/. 2,7210 del cierre del Viernes.
El  17 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7210; un m谩ximo de S/. 2,7250 y un promedio de S/.2,7223.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 17 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -2,99% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,54% frente al Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7210 NUEVOS SOLES.Nuevo m铆nimo hist贸rico de octubre.
M脕XIMO: 2,7250
PROMEDIO: 2,7223 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7240 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7230 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    +
0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,99%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,54%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Mil谩n, Fr谩ncfort, Par铆s y Madrid fueron las plazas burs谩tiles m谩s perdedoras de la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                           


Las bolsas de la Eurozona cerraron en terreno negativo, tras el anuncio pesimista de Autoridades de Alemania, sobre una lenta salida del bloque europeo de la recesi贸n.





Las principales Bolsas europeas cerraron la sesi贸n de este lunes en n煤meros rojos despu茅s de haber abierto en verde, tras las dudas surgidas por las declaraciones de dirigentes alemanes que alertan de que la salida de la crisis de la deuda de la zona euro ser谩 lenta.
El Footsie-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres perdi贸 29,66 puntos; un 0,54% a 5436,70 puntos. El CAC 40 de la Bolsa de Par铆s cedi贸 1,61%, a 3.166,06 puntos. El principal 铆ndice de la Bolsa de Fr谩ncfort, el DAX, tambi茅n perdi贸 1,81% a 5859,43 puntos. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 cerr贸 con unas p茅rdidas de 1,24% a 8864,3 puntos. Por su parte, el FTSE Mib, 铆ndice estrella de la Bolsa de Mil谩n, perdi贸 2,30% a 15914,60 puntos.

Fuente: Agencia France Press. AFP.

PBI de Per煤 creci贸 7,51% entre enero y agosto. Cayeron Pesca Continental, Miner铆a Met谩lica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                                                                                                             

CRECIMIENTO ECON脫MICO DEL PER脷,  ACUMULADO ENTRE ENERO-AGOSTO FUE DE 7,51% INFERIOR AL RITMO ACUMULADO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2011, CUANDO LLEG脫 A 7,70%.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ANUALIZADO, EL PBI DEL PER脷, TAMBI脡N SE DESACELER脫; AL PASAR DE 8,52% ANUAL EN LA PRIMERA MITAD DEL A脩O, A 8,14% ANUAL EN AGOSTO DEL 2011.
EN EL PRIMER MES DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA, CAYERON LOS SUBSECTORES "PESCA CONTINENTAL" Y "AGUA".



Reporte Ejecutivo del PBI del Per煤.

Primeros Ocho Meses de 2011. ( Enero a Agosto 2011 versus Enero-Agosto 2010) + 7,51%.


Tasa de crecimiento mensual en Agosto 2011 + 7,49%.


Tasa de Crecimiento anualizado del PBI del Per煤 ( Setiembre 2010-Agosto 2011) fue + 8,14%.





Los Sectores Productivos que decayeron en Agosto 2011:

Pesca Continental -7,41%.

Subsector Agua - 0,52%.




Los Sectores Productivos que decayeron entre Enero y Agosto 2011:

El Subsector Pesca Continental se desplom贸 - 10,90% entre enero y agosto de 2011.


"Miner铆a e Hidrocarburos", es el 煤nico sector productivo en recesi贸n, al caer - 0,78% entre Enero-Agosto del 2011. 
El Subsector Minero Met谩lico se desplom贸 - 5,38% durante Enero-Agosto, es decir, durante los primeros ocho meses de 2011.




Fuente. INEI.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

17/10: D贸lar callejero abri贸 estable en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                   


EL D脫LAR, INICI脫 OPERACIONES EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA,  ESTABLE, FRENTE A LO REPORTADO EL VIERNES.

El Lunes 17 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y medio de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el D贸lar cotiz贸 a 2,71 Nuevos Soles, la compra y; a 2,74 Nuevos Soles, la venta.




El Lunes 17 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del D贸lar fue de la siguiente manera:

COMPRA:

2,71 Nuevos Soles, estable, versus el precio de compra de la apertura del viernes 14 de octubre.



VENTA:

2,74 Nuevos Soles, estable, frente a la cotizaci贸n venta del viernes previo.

17/10: En la apertura cambiaria; Euro estable en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                       

EL EURO, INICI脫 OPERACIONES EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA,  ESTABLE, FRENTE A LO REPORTADO EL VIERNES; PERO, SUBI脫 2,8% EN LOS 脷LTIMOS SIETE D脥AS.

El Lunes 17 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y medio de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta.



El Lunes 17 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable, versus el precio de compra de la apertura del viernes 14 de octubre.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, estable, frente a la cotizaci贸n venta del viernes previo; y, subi贸 + 2,78% versus el precio de venta del lunes 11 de octubre ( S/. 3,60).

17/10: Lima: Bolsa inici贸 en posici贸n vendedora, la segunda mitad de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 

LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE, EMPEZ脫 CON UNA BOLSA DE VALORES DE LIMA EN TERRENO NEGATIVO.


El Lunes 17 de Octubre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 18892,77 puntos baj贸 -0,02% versus IGBVL 18897,41 puntos del cierre del viernes previo; es decir, la bolsa peruana, empez贸 la jornada del 17 de octubre, con una posici贸n vendedora.


脥ndice Selectivo ISBVL empez贸 la jornada del 17 de octubre a 26375,44 puntos, baj贸 - 0,07%.

脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA baj贸 - 0,18% a 98,90 puntos.


脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, abri贸 la jornada del 17 de octubre a 134,05 puntos baj贸 - 0,19%.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

17/10: Lima: D贸lar en baja en la Bolsa, al iniciarse la 2° mitad de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                       


El Lunes 17 de Octubre, al cumplirse m谩s de cuatro meses y medio de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7205 Nuevos Soles, cay贸 -0,24% versus S/. 2,7270 del cierre del Viernes.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

s谩bado, 15 de octubre de 2011

Cr茅dito en Nuevos Soles en el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Tasa de Inter茅s Interbancaria en Nuevos Soles durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Tasa de inter茅s interbancaria promedio al finalizar la primera quincena de octubre de 2011 se ubic贸 en 4,25 por ciento Anual.




Al martes 11 de octubre, la tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional se ubic贸 en 4,29 por
ciento.


Fuente; BCRP, / 



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41


15/10: Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 60 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                   

Mientras que entre el 4 y el 11 de octubre, el Riesgo Soberano de Latinoam茅rica disminuy贸 en 53 puntos b谩sicos, el Per煤 minimiz贸 el Riesgo Pa铆s en 60 puntos b谩sicos.


Del  martes 4 al martes 11 de octubre, el  riesgo 
pa铆s, medido por el  spread del 
EMBIG Per煤 disminuy贸  de  295 a 
235 puntos b谩sicos.


Por su parte, el spread de deuda de 
los mercados de la regi贸n  present贸
tambi茅n  una  correcci贸n a la baja
(cay贸 53 puntos b谩sicos) en un 
contexto de disminuci贸n de la 
aversi贸n al riesgo global. 


Fuente:  BCRP./ 



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41


15/10: Per煤: Reservas Internacionales cayeron en 44 millones de D贸lares en 1° quincena de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         



Al  martes 11  de  octubre del presente a帽o 2011, las  Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 48 024 millones, menor en US$ 44 millones respecto a lo alcanzado a fines de setiembre (48068 millones de D贸lares). 
La disminuci贸n  de las RIN registrada en  lo que va del mes se debi贸 principalmente a la 
disminuci贸n de los dep贸sitos del sistema financiero en US$ 273 millones y a las ventas netas de 
moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 38 millones. Ello fue atenuado por la 
mayor valuaci贸n de las inversiones en US$  237 millones y por  el aumento  de los dep贸sitos del 
sector p煤blico en US$ 31 millones.

Fuente: BCRP. /


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41



Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...