LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 17 de octubre de 2011

17/10: D贸lar se apreci贸; abri贸 con firme alza y cerr贸 debilit谩ndose.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                             


El Lunes 17 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 17 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.
El 17 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,77% a S/. 3,7460) y subi贸 el D贸lar (+0,07% a S/. 2,7230).
Per煤: El Lunes 17 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7240 subi贸 +0,11%; y, cerr贸 a S/.2,7230 subi贸 +0,07% versus S/. 2,7210 del cierre del Viernes.
El  17 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7210; un m谩ximo de S/. 2,7250 y un promedio de S/.2,7223.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 17 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -2,99% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,54% frente al Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7210 NUEVOS SOLES.Nuevo m铆nimo hist贸rico de octubre.
M脕XIMO: 2,7250
PROMEDIO: 2,7223 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7240 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7230 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    +
0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,99%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,54%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Mil谩n, Fr谩ncfort, Par铆s y Madrid fueron las plazas burs谩tiles m谩s perdedoras de la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                           


Las bolsas de la Eurozona cerraron en terreno negativo, tras el anuncio pesimista de Autoridades de Alemania, sobre una lenta salida del bloque europeo de la recesi贸n.





Las principales Bolsas europeas cerraron la sesi贸n de este lunes en n煤meros rojos despu茅s de haber abierto en verde, tras las dudas surgidas por las declaraciones de dirigentes alemanes que alertan de que la salida de la crisis de la deuda de la zona euro ser谩 lenta.
El Footsie-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres perdi贸 29,66 puntos; un 0,54% a 5436,70 puntos. El CAC 40 de la Bolsa de Par铆s cedi贸 1,61%, a 3.166,06 puntos. El principal 铆ndice de la Bolsa de Fr谩ncfort, el DAX, tambi茅n perdi贸 1,81% a 5859,43 puntos. En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 cerr贸 con unas p茅rdidas de 1,24% a 8864,3 puntos. Por su parte, el FTSE Mib, 铆ndice estrella de la Bolsa de Mil谩n, perdi贸 2,30% a 15914,60 puntos.

Fuente: Agencia France Press. AFP.

PBI de Per煤 creci贸 7,51% entre enero y agosto. Cayeron Pesca Continental, Miner铆a Met谩lica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                                                                                                             

CRECIMIENTO ECON脫MICO DEL PER脷,  ACUMULADO ENTRE ENERO-AGOSTO FUE DE 7,51% INFERIOR AL RITMO ACUMULADO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2011, CUANDO LLEG脫 A 7,70%.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ANUALIZADO, EL PBI DEL PER脷, TAMBI脡N SE DESACELER脫; AL PASAR DE 8,52% ANUAL EN LA PRIMERA MITAD DEL A脩O, A 8,14% ANUAL EN AGOSTO DEL 2011.
EN EL PRIMER MES DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA, CAYERON LOS SUBSECTORES "PESCA CONTINENTAL" Y "AGUA".



Reporte Ejecutivo del PBI del Per煤.

Primeros Ocho Meses de 2011. ( Enero a Agosto 2011 versus Enero-Agosto 2010) + 7,51%.


Tasa de crecimiento mensual en Agosto 2011 + 7,49%.


Tasa de Crecimiento anualizado del PBI del Per煤 ( Setiembre 2010-Agosto 2011) fue + 8,14%.





Los Sectores Productivos que decayeron en Agosto 2011:

Pesca Continental -7,41%.

Subsector Agua - 0,52%.




Los Sectores Productivos que decayeron entre Enero y Agosto 2011:

El Subsector Pesca Continental se desplom贸 - 10,90% entre enero y agosto de 2011.


"Miner铆a e Hidrocarburos", es el 煤nico sector productivo en recesi贸n, al caer - 0,78% entre Enero-Agosto del 2011. 
El Subsector Minero Met谩lico se desplom贸 - 5,38% durante Enero-Agosto, es decir, durante los primeros ocho meses de 2011.




Fuente. INEI.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

17/10: D贸lar callejero abri贸 estable en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                   


EL D脫LAR, INICI脫 OPERACIONES EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA,  ESTABLE, FRENTE A LO REPORTADO EL VIERNES.

El Lunes 17 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y medio de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el D贸lar cotiz贸 a 2,71 Nuevos Soles, la compra y; a 2,74 Nuevos Soles, la venta.




El Lunes 17 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del D贸lar fue de la siguiente manera:

COMPRA:

2,71 Nuevos Soles, estable, versus el precio de compra de la apertura del viernes 14 de octubre.



VENTA:

2,74 Nuevos Soles, estable, frente a la cotizaci贸n venta del viernes previo.

17/10: En la apertura cambiaria; Euro estable en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                       

EL EURO, INICI脫 OPERACIONES EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA,  ESTABLE, FRENTE A LO REPORTADO EL VIERNES; PERO, SUBI脫 2,8% EN LOS 脷LTIMOS SIETE D脥AS.

El Lunes 17 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y medio de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta.



El Lunes 17 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles, estable, versus el precio de compra de la apertura del viernes 14 de octubre.



VENTA:

3,70 Nuevos Soles, estable, frente a la cotizaci贸n venta del viernes previo; y, subi贸 + 2,78% versus el precio de venta del lunes 11 de octubre ( S/. 3,60).

17/10: Lima: Bolsa inici贸 en posici贸n vendedora, la segunda mitad de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 

LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE, EMPEZ脫 CON UNA BOLSA DE VALORES DE LIMA EN TERRENO NEGATIVO.


El Lunes 17 de Octubre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 18892,77 puntos baj贸 -0,02% versus IGBVL 18897,41 puntos del cierre del viernes previo; es decir, la bolsa peruana, empez贸 la jornada del 17 de octubre, con una posici贸n vendedora.


脥ndice Selectivo ISBVL empez贸 la jornada del 17 de octubre a 26375,44 puntos, baj贸 - 0,07%.

脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA baj贸 - 0,18% a 98,90 puntos.


脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, abri贸 la jornada del 17 de octubre a 134,05 puntos baj贸 - 0,19%.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

17/10: Lima: D贸lar en baja en la Bolsa, al iniciarse la 2° mitad de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                       


El Lunes 17 de Octubre, al cumplirse m谩s de cuatro meses y medio de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7205 Nuevos Soles, cay贸 -0,24% versus S/. 2,7270 del cierre del Viernes.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

s谩bado, 15 de octubre de 2011

Cr茅dito en Nuevos Soles en el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Tasa de Inter茅s Interbancaria en Nuevos Soles durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Tasa de inter茅s interbancaria promedio al finalizar la primera quincena de octubre de 2011 se ubic贸 en 4,25 por ciento Anual.




Al martes 11 de octubre, la tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional se ubic贸 en 4,29 por
ciento.


Fuente; BCRP, / 



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41


15/10: Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 60 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                   

Mientras que entre el 4 y el 11 de octubre, el Riesgo Soberano de Latinoam茅rica disminuy贸 en 53 puntos b谩sicos, el Per煤 minimiz贸 el Riesgo Pa铆s en 60 puntos b谩sicos.


Del  martes 4 al martes 11 de octubre, el  riesgo 
pa铆s, medido por el  spread del 
EMBIG Per煤 disminuy贸  de  295 a 
235 puntos b谩sicos.


Por su parte, el spread de deuda de 
los mercados de la regi贸n  present贸
tambi茅n  una  correcci贸n a la baja
(cay贸 53 puntos b谩sicos) en un 
contexto de disminuci贸n de la 
aversi贸n al riesgo global. 


Fuente:  BCRP./ 



Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41


15/10: Per煤: Reservas Internacionales cayeron en 44 millones de D贸lares en 1° quincena de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         



Al  martes 11  de  octubre del presente a帽o 2011, las  Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron US$ 48 024 millones, menor en US$ 44 millones respecto a lo alcanzado a fines de setiembre (48068 millones de D贸lares). 
La disminuci贸n  de las RIN registrada en  lo que va del mes se debi贸 principalmente a la 
disminuci贸n de los dep贸sitos del sistema financiero en US$ 273 millones y a las ventas netas de 
moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 38 millones. Ello fue atenuado por la 
mayor valuaci贸n de las inversiones en US$  237 millones y por  el aumento  de los dep贸sitos del 
sector p煤blico en US$ 31 millones.

Fuente: BCRP. /


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 41



M茅dico de Harvard, afirm贸 que Steve Jobs, l铆der de Apple, muri贸 por un mal tratamiento de c谩ncer.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                               


Steve Job's early death due to wrong cancer treatment.



London, Oct 15.
 A leading cancer doctor claimed that co-founder Apple Inc. Steve Jobs deliberately avoided conventional medicines and underwent through an alternative treatment which ruined his health.

Ramzi Armi, a researcher Harvard Medical School revealed that Steve Jobs was suffering from a mild form of cancer rarely fatal but he selected an alternative treatment which led to an early death.

Amri was quoted as saying, "Let me cut to the chase - Jobs allegedly chose to undergo all sorts of alternative treatment options before opting for conventional medicine. Given the circumstances, it seems sound to assume that Jobs' choice for alternative medicine has eventually led to an unnecessarily early death."

He added that even during this recurrent phase, Jobs opted to dedicate his time to Apple as the disease progressed, instead of opting for chemotherapy or any other conventional treatment.

The rapid spread of the cancer led him to undergo an operation, where his pancreas and duodenum was removed. After being diagnosed, if immediate surgery would have been conducted, Jobs would have survived with 'no residual side-effects.'

Fuente: OneIndia News.



http://news.oneindia.in/2011/10/15/steve-job-s-early-death-due-to-wrong-cancer-treatment.html

Versi贸n en idioma espa帽ol:
Temprana muerte de Steve Jobs, fue debido a un mal tratamiento del c谩ncer.
Londres, 15 de octubre.



Un m茅dico especialista en c谩ncer afirm贸 que el principal co-fundador de Apple Inc., Steve Jobs, evit贸 deliberadamente medicamentos convencionales y se someti贸 a un tratamiento alternativo que arruin贸 su salud.

Ramzi Armi, investigador de la Facultad de Medicina de Harvard revel贸 que Steve Jobs estaba sufriendo de una forma leve de c谩ncer que  rara vez es fatal, pero eligi贸 una alternativa de tratamiento que llev贸 a una muerte temprana.

Amri fue citado diciendo: "D茅jame ir al grano; Jobs al parecer opt贸 por someterse a todo tipo de opciones de tratamiento alternativas antes de optar por la medicina convencional. Dadas las circunstancias, parece razonable suponer que la elecci贸n de Jobs para la medicina alternativa ha llevado finalmente a una muerte temprana innecesariamente. "

A帽adi贸 que incluso en esta fase recurrente, Jobs opt贸 por dedicar su tiempo a Apple, cuando la enfermedad avanzaba, en lugar de optar por la quimioterapia o el tratamiento convencional.
La r谩pida propagaci贸n del c谩ncer lo llev贸 a someterse a una operaci贸n, donde se le extirp贸 el p谩ncreas y el duodeno. 



Despu茅s del diagn贸stico, si la cirug铆a inmediata se han llevado a cabo, Jobs habr铆a sobrevivido, "sin efectos secundarios residuales.



PERFIL DE STEVE JOBS.

Vida personal

Estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoci贸 en la Universidad Stanford. Vivieron en Palo Alto, California, con sus tres hijos. Steve tuvo adem谩s otra hija llamada Lisa, fruto de una relaci贸n de juventud con Arlenne Brennan. Sufri贸 varios problemas graves de salud. En 2004 se le diagnostic贸 un c谩ncer de p谩ncreas, enfermedad que super贸 tras un tratamiento en una conocida cl铆nica oncol贸gica californiana.  A principios del 2009 anunci贸 que padec铆a un desequilibrio hormonal y que deb铆a apartarse necesariamente de la compa帽铆a, y deleg贸 la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook, por entonces jefe de comunicaciones. En abril de 2009 se someti贸 a un transplante de h铆gado, y en septiembre de ese mismo a帽o volvi贸 al trabajo. El 17 de enero de 2011, Jobs dej贸 nuevamente Apple por problemas m茅dicos, a poco m谩s de un mes de la presentaci贸n del iPad 2. Mientras tanto, la compa帽铆a qued贸 a cargo de Tim Cook. Jobs present贸 p煤blicamente el iPad 2 el mi茅rcoles 2 de marzo.
No obstante, declar贸 que desde su residencia seguir铆a ocup谩ndose de las decisiones m谩s relevantes de la compa帽铆a.

Fallecimiento.


Steve Jobs falleci贸 el 5 de octubre de 2011, a los 56 a帽os, a consecuencia de un paro respiratorio derivado de las met谩stasis del c谩ncer de p谩ncreas que le fue descubierto en 2004, por el que en 2009 hab铆a recibido un trasplante de h铆gado. Sus restos fueron enterrados el 7 de octubre, en una modesta ceremonia privada, en el Alta Mesa Memorial Park, el cementerio pr贸ximo a su domicilio.

La noticia de su muerte fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple y desencaden贸 un reconocimiento un谩nime de la industria, desde competidores comoBill Gates y Samsung hasta importantes empresarios de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, quien lo calific贸 como "mentor y amigo".
El d铆a de su muerte la capitalizaci贸n burs谩til de Apple era de 350 670 millones de d贸lares. Cuando sali贸 a bolsa en 1980 una acci贸n costaba, seg煤n su precio ajustado, lo que hoy ser铆an unos dos euros. El d铆a en que muri贸, 5 de octubre,  val铆a m谩s de 280 (377 d贸lares) y contaba con unos ratios financieros envidiables. Estos datos avalan el reconocimiento como ejecutivo que lo acompa帽贸 en la 煤ltima etapa de su carrera. En palabras de Rupert Murdoch,  «Steve Jobs fue simplemente el mejor consejero de su generaci贸n.» Coincid铆a en ello con la revista Harvard Business Review, que ya lo reconoci贸 como tal a finales del 2009.
Apple ha convocado una ceremonia en el 谩mbito estricto de la empresa, en su sede de Cupertino (California), para el 19 de octubre de 2011 a las 10 de la ma帽ana hora del Estado de California, en los Estados Unidos.




viernes, 14 de octubre de 2011

14/10: D贸lar perdi贸 - 0,84% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       



Durante los 煤ltimos siete d铆as, el D贸lar perdi贸 - 0,84% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
As铆, el precio de venta del D贸lar fue de 2,7440 Nuevos Soles el viernes 7 de octubre y cerr贸 el 14 de octubre a 2,7210 Nuevos Soles.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7160 NUEVOS SOLES.Nuevo m铆nimo hist贸rico de octubre.
M脕XIMO: 2,7210
PROMEDIO: 2,7191 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7250 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7210 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    - 
0,15%.

VARIACI脫N SEMANAL: - 0,84%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 3,06%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,54%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

14/10: Per煤: D贸lar abri贸 estable, y cerr贸 con p茅rdidas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                       


El Viernes 14 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. 
Entre el 1 de enero y el 14 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.
El 14 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en alza de +0,61% a S/. 3,7750) y cay贸 el D贸lar (-0,15% a S/. 2,7210).
Per煤: El Viernes 14 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7250 estable 0,00%; y, cerr贸 a S/.2,7210 baj贸 -0,15% versus S/. 2,7250 del cierre del Jueves.
El  14 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7160; un m谩ximo de S/. 2,7210 y un promedio de S/.2,7191.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 14 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -3,06% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,54% frente al Nuevo Sol.


Durante los 煤ltimos siete d铆as, el D贸lar perdi贸 - 0,84% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
As铆, el precio de venta del D贸lar fue de 2,7440 Nuevos Soles el viernes 7 de octubre y cerr贸 el 14 de octubre a 2,7210 Nuevos Soles.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7160 NUEVOS SOLES.Nuevo m铆nimo hist贸rico de octubre.
M脕XIMO: 2,7210
PROMEDIO: 2,7191 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7250 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7210 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    - 
0,15%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 3,06%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,54%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7470
PROMEDIO: 2,7420 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7450 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    - 
0,22%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,61%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

14/10: Euro gan贸 2,92% semanal; con un comportamiento vol谩til..

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                 


Durante los 煤ltimos siete d铆as, el precio de venta del Euro gan贸 + 2,92 % semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol, al pasar de 3,6680 Nuevos Soles a S/. 3,7750.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 14 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7750 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,61
%.

VARIACI脫N SEMANAL: + 2,92%.VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,82%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...