LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 14 de octubre de 2011

14/10: Per煤: Euro finaliz贸 con firme alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


Per煤: El Viernes 14 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7750 Nuevos Soles, subi贸 +0,61% versus S/. 3,7520 del cierre del Jueves.


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7750 Nuevos Soles perdiendo - 1,82% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


Durante los 煤ltimos siete d铆as, el precio de venta del Euro gan贸 + 2,92 % semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol, al pasar de 3,6680 Nuevos Soles a S/. 3,7750.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 14 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7750 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,61
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,82%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 7 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,6680 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,81
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,64%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

14/10: Lima: Bolsa finaliz贸 quincena de octubre con ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 14 de Octubre de 2011. 


IGBVL 18897,41 puntos subi贸 +1,47%.


ISBVL 26394,79 puntos subi贸 +1,65%.


INCA  99,08 puntos subi贸 +1,88%. 


IBGC 134,31  puntos subi贸 +1,08%.


Entre el 1 de enero y el 14 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -19,15%.


El Viernes 14 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 17,56 millones de D贸lares, superior en  57,07% versus 11,18 millones de d贸lares del jueves previo, en 972 (+55,27%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.


El Viernes 14 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,60 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,60 Nuevos Soles estable 0,00% versus 2,60 Nuevos Soles del cierre del Jueves 13 de Octubre.


El Viernes 14 de Octubre, al cumplirse m谩s de cuatro meses y medio de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.

Empeor贸 el riesgo de la banca de Francia.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     

Calificadora mundial pronostica para el PBI franc茅s, un crecimiento levemente superior al promedio general de la Eurozona. Standard & Poor's estima para el 2011 y 2012, un aumento de la producci贸n de Francia de 1,7% y 1,3% respectivamente, la tendencia es un  desaceleraci贸n del PBI.


La agencia de calificaci贸n crediticia Standard & Poor's ha rebajado en una categor铆a el perfil de riesgo de la banca francesa (BICRA), que se sit煤a en el 'nivel 2' desde el 'nivel 1' de un total de diez, ante el empeoramiento de las expectativas macroecon贸micas, el empeoramiento de las condiciones de financiaci贸n de las entidades galas y el creciente riesgo de una 'burbuja' inmobiliaria.
Esta rebaja del BICRA refleja varios factores como el aumento de los riesgos econ贸micos tras haber rebajado la previsi贸n de crecimiento de Francia, as铆 como mayores dificultades en las condiciones de financiaci贸n de la banca, m谩s vulnerable de lo previsto a los flujos de capital, y el alza de los precios de la vivienda, que amenaza con potenciales desequilibrios.
"Asimismo la rebaja del BICRA tambi茅n tiene en cuenta que los grandes bancos franceses tendr谩n que reequilibrar sus perfiles de financiaci贸n y dotarse con ratios de capitalizaci贸n m谩s elevados para afrontar la nueva regulaci贸n y la presi贸n de los mercados, lo que afectar谩 al crecimiento de los activos e ingresos y podr铆a acentuar la competencia para captar dep贸sitos de los clientes", apunta la agencia.
As铆, S&P advierte especialmente de que tras la correcci贸n del 10% de los precios de la vivienda entre 2008 y 2009, se registr贸 un rebote del 12% entre el cuarto trimestre de 2009 y la primera mitad de 2011, una aceleraci贸n que, salvo en Par铆s, ha empezado a frenarse, "incrementando la posibilidad de una burbuja de activos en la capital".
De este modo, la agencia calcula un posible descenso de precios de entre el 10% y el 15% en los tres pr贸ximos a帽os en el precio de la vivienda.
Por otro lado, S&P prev茅 que, tras una lenta recuperaci贸n en 2010, Francia deber铆a registrar un crecimiento ligeramente superior al de la eurozona tanto en 2011 como en 2012. En concreto, la calificadora de riesgos calcula una expansi贸n del PIB galo del 1,7% en 2011 y del 1,3% en 2012.

Fuente: Europa Press.

14/10:Lima: Bolsa abri贸 en baja; 4 horas despu茅s, pas贸 a terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El Viernes 14 de Octubre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 18604,67 puntos baj贸 -0,10% versus IGBVL 18623,62 puntos del cierre del jueves previo; es decir, la bolsa peruana, empez贸 la jornada del 14 de octubre, con una posici贸n compradora, a pesar de la recuperaci贸n inicial del Euro frente al Yen y al Dolar.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

14/10: Per煤: En las calles de Lima, Euro cierra la semana en alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                   


El Viernes 14 de octubre, luego de cumplirse 2 meses y medio de gesti贸n del Gabinete Lerner, el primer equipo de ministros del Presidente Ollanta Humala, en la apertura cambiaria del Mercado Paralelo de las calles de Lima, el Euro cotiz贸 a 3,60 Nuevos Soles, la compra y; a 3,70 Nuevos Soles, la venta.



El Viernes 14 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,60 Nuevos Soles subi贸 + 2,86% versus la cotizaci贸n de compra del lunes 11 de octubre ( S/. 3,50).



VENTA:

3,70 Nuevos Soles subi贸 + 2,78% versus el precio de venta del lunes 11 de octubre ( S/. 3,60).

14/10: En la Bolsa de Lima, D贸lar cierra quincena de octubre en alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


El Viernes 14 de Octubre, al cumplirse m谩s de cuatro meses y medio de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7270 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

jueves, 13 de octubre de 2011

Plan de reactivaci贸n econ贸mica mundial, incluye reformar el FMI y Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                         


 ECONOMISTA ROUBINI, PRESENT脫 LINEAMIENTOS DEL PLAN DE REACTIVACI脫N DE LA ECONOM脥A GLOBAL.


Es uno de los gur煤s de la crisis. Y ahora quiere convertirse en el gur煤 de la recuperaci贸n. El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, junto con Daniel Alpert, de Westwood Capital, y Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell, han presentado sus l铆neas b谩sicas para reactivar la econom铆a global.
Seg煤n indican en un art铆culo, titulado 'El camino a seguir', hay tres claves para pasar de la 'post-burbuja', de la econom铆a post-robusta hasta renovar el crecimiento y la competitividad. 

Para:
1 ) Inversi贸n en infraestructuras: se tratar铆a de un programa de m谩s de un bill贸n de d贸lares de entre 5 y 7 a帽os, que crear铆a empleos y sentar铆a las bases para "una econom铆a nacional m谩s eficiente y rentable".
2) Reestructuraci贸n del programa de deuda inmobiliaria y financiera: dise帽ado para "desatascar los bienes inmuebles y las arterias financieras". Seg煤n explica el documento, "tomamos nota de que los peores episodios de la crisis de deuda y de la deflaci贸n han sido resultado de las burbujas de precios de los activos como la que acabamos de vivir".
3) Reformas mundiales para restablecer el equilibrio del comercio, as铆 como entre la oferta y la demanda: la clave de los pr贸ximos a帽os es el crecimiento de la demanda china y de otros mercados emergentes, que compensar谩 la reducci贸n del consumo de los pa铆ses desarrollados. Otra de las claves es la creaci贸n de un fondo de emergencia de estabilizaci贸n global que 'recicle' las reservas de divisas de los pa铆ses con super谩vit para aumentar el empleo en los pa铆ses con d茅ficit.
Adem谩s, en el largo plazo, demanda las reformas del FMI, el Banco Mundial y otras instituciones con el objetivo "de permitir respuestas autom谩ticas y eficientes a los ajustes cambiarios, el reciclaje del super谩vit y la provisi贸n de liquidez mundial".

Fuente: www.expansion.com

Asia y, especialmente, China tienen que reactivar m谩s sus mercados dom茅sticos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

ECONOM脥A DE LA CHINA ES ALTAMENTE DEPENDIENTE DE LA DEMANDA MUNDIAL; EL RIESGO DE RECESI脫N CRECE A CRITERIO DE LOS ORGANISMOS MULTILATERALES DE CR脡DITO.





Ante un contexto de crisis econ贸mica global, Anoop Singh, responsable del departamento de Asia y el Pac铆fico dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI), asegur贸 hoy al presentar el informe del organimo para Asia-Pac铆fico: “China ser铆a m谩s afectada por el comercio y los canales financieros. Eso est谩 claro. Eso es porque China ha sido altamente dependiente de la demanda externa”
El funcionario agreg贸 que, ante el impacto de una crisis debido a los problemas en Europa y el d茅bil crecimiento en Estados Unidos, los riesgos para las econom铆as de Asia en el corto plazo est谩n “decididamente” creciendo.
“Lo que esto pone de manifiesto es que ha llegado el momento para que China y otros pa铆ses de Asia dependientes de las exportaciones aceleren las medidas para construir sus motores dom茅sticos de crecimiento”, explic贸.
El informe del FMI resalt贸 adem谩s la amenaza de una salida de capitales de la regi贸n, diciendo que los inversionistas extranjeros de econom铆as avanzadas podr铆an revertir las posiciones largas que han acumulado en los mercados asi谩ticos desde el 2009.
“La corriente vendedora en los mercados financieros asi谩ticos en agosto y septiembre del 2011 pone de relieve que una escalada de las turbulencias en la zona euro y una renovada desaceleraci贸n en Estados Unidos podr铆an tener consecuencias financieras y macroecon贸micas severas en Asia”, se帽al贸 el organismo internacional.
OPORTUNIDADES PARA CHINA.
China tiene margen para blindar a su econom铆a de los riesgos globales y su respuesta a las turbulencias ayudar铆a a suavizar el impacto de una crisis global, afirm贸 Anoop Singh.
El funcionario del FMI sugiri贸 adem谩s que es responsabilidad de China y de otras econom铆as dependientes de las exportaciones ayudar a rebalancear la econom铆a global fortaleciendo su demanda interna.
En su opini贸n, China “tiene margen para responder” en caso de que los riesgos sobre la econom铆a mundial se materialicen. “Lo que es importante destacar es que la respuesta de China solo contrarrestar铆a una parte del choque, no todo el choque”, sostuvo en una conferencia de prensa en Tokio.

Fuente: Reuters.

Calificadora mundial estima crecimiento del PBI peruano en 6,10% en 2011 y 5,70% en 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       

Per煤 desacelerar谩 su expansi贸n productiva en el 2012.


La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings proyect贸 hoy que el Per煤 crecer谩 6,1 por ciento este a帽o y destac贸 que mantener este ritmo de crecimiento asegurar谩 recursos para atender los programas sociales del gobierno.
El director principal de Calificaci贸n Soberana para Am茅rica Latina de la agencia, Erich Arispe, indic贸 que la econom铆a continuar谩 creciendo en el 2012 y se expandir谩 5,7 por ciento.
“El crecimiento es importante para el Per煤, adem谩s de sus cuentas fiscales, pues mantener el ritmo de crecimiento asegurar谩 recursos para atender los programas sociales del actual gobierno”, sostuvo.
CRISIS EXTERNA
Erich Arispe manifest贸 que, ante un contexto de una crisis en los mercados globales, el Per煤 tiene bastante espacio fiscal para afrontar la situaci贸n.
“El Per煤 tiene poder de ajuste, pues en los 煤ltimos dos a帽os, desde la 煤ltima crisis financiera global, ha podido recuperar el espacio fiscal perdido”, expres贸 en la C谩mara de Comercio Americana del Per煤 (AmCham Per煤).
POL脥TICA MONETARIA
Por el lado monetario, el director de Fitch dijo que Per煤 tiene espacio, en caso sea necesario, de reducir las tasas de inter茅s y los niveles de encaje.
Sostuvo adem谩s que, desde el punto de vista fiscal, el pa铆s registrar谩 un importante super谩vit este a帽o y una deuda m谩s baja que al inicio de la crisis financiera global.
“Adem谩s, ha aumentado el Fondo de Estabilizaci贸n Fiscal (FEF) y por lo tanto existen herramientas para que el nuevo gobierno pueda paliar la crisis externa”, acot贸.
Fuente: Agencia Andina.

13/10: Per煤: Baj贸 el Euro; ahora pierde m谩s de 1% anual frente al Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                               


Per煤: El Jueves 13 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7520 Nuevos Soles, baj贸 -0,42% versus S/. 3,7680 del cierre del Mi茅rcoles.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7520 Nuevos Soles perdiendo - 1,04% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
El 13 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,42% a S/. 3,7520) y cay贸 el D贸lar (-0,15% a S/. 2,7250).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 13 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7520 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,42
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,04%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

13/10: Per煤: D贸lar abri贸 en alza, pero no logr贸 sostenerse y, se desplom贸 en el cierre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


El Jueves 13 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 13 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.
El 13 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en baja de -0,42% a S/. 3,7520) y cay贸 el D贸lar (-0,15% a S/. 2,7250).
Per煤: El Jueves 13 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7330 subi贸 +0,15%; y, cerr贸 a S/. 2,7250 baj贸 -0,15% versus S/. 2,7290 del cierre del mi茅rcoles.
El  13 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7230; un m谩ximo de S/. 2,7330 y un promedio de S/. 2,7266.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 13 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -2,92% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,26% frente al Nuevo Sol.

El Jueves 13 de Octubre, al cumplirse 136 d铆as, es decir cuatro meses y medio de vida operativa del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7255 Nuevos Soles, baj贸 -0,16% versus S/. 2,7300 del cierre del Mi茅rcoles.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7230 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7330
PROMEDIO: 2,7266 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7330 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7250 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    - 
0,15%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,92%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,26%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Peru: Ministro de Econom铆a, busca eliminar las barreras para-arancelarias, especialmente con Brasil.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                     

PLAN DE CONTINGENCIA ECON脫MICA PARA ENFRENTAR CON 脡XITO LA CRISIS INTERNACIONAL, ADELANTAR脕 HACIA EL 2012, LOS PROYECTOS DE INVERSI脫N P脷BLICOS.


El Ministerio de Econom铆a y Finanzas est谩 desarrollando una serie de normas adicionales en el marco del Plan de Contingencia para hacer frente a los efectos del deterioro de la econom铆a internacional, medidas que ser谩n implementadas en las pr贸ximas semanas, afirm贸 el titular del sector, Luis Miguel Castilla Rubio.

Durante el encuentro empresarial “El Per煤: perspectivas 2012 y plan de contingencia econ贸mica”, organizado por la consultora Maximixe, el ministro de Econom铆a y Finanzas manifest贸 que todav铆a no se sabe a ciencia cierta la magnitud y el tama帽o de la ola (nivel del impacto de la crisis de la econom铆a internacional). “Lamentablemente la altura de la ola se hace m谩s alta y la probabilidad de una recesi贸n global se hace mayor”, coment贸.

Castilla record贸 que con un super谩vit mayor a 1%, incluso hasta 1,5%, este a帽o se empez贸 a implementar una serie de medidas iniciales pero que no se puede “quemar todas las municiones” antes de tiempo, pero tampoco se puede demorar mucho para actuar. “Ese equilibrio es delicado”, puntualiz贸.

De esta manera, se ha empezando destrabando algunas inversiones, adelantando la implementaci贸n de programas sociales y trabajando de la mano con los bancos p煤blicos para proveer liquidez transitoria, esto en adici贸n a las facilidades que pueda tener el Banco Central de Reserva.

Entre las medidas adicionales que se est谩n aplicando, el titular del MEF detall贸 que se est谩 tratando de adelantar ciertas obras p煤blicas al 2012, pero tambi茅n es fundamental movilizar al sector privado, por lo que se est谩 tratando de identificar asociaciones p煤blico privadas (APP) que puedan ser llevadas adelante en un trabajo muy cercano con los  ministerios de Transportes, Construcci贸n y Saneamiento.

El ministro de Econom铆a indic贸 que otro tema importante es la diversificaci贸n de mercados, donde ya se ha registrado avances. “Tenemos una diversificaci贸n bastante envidiable a diferencia de otros pa铆ses de la regi贸n, eso ayuda, y ahora se est谩 avocado a reducir las barreras comerciales, especialmente las paraarancelarias que nos imponen los vecinos pa铆ses, especialmente las que nos impone Brasil”, dijo.

Castilla record贸 que se dio un cr茅dito suplementario para agilizar una serie proyectos que est谩n en ejecuci贸n, y probablemente van a haber otros cr茅ditos suplementarios similares, con eso se busca agilizar las inversiones en obras.

Tambi茅n mencion贸 que se trabaja en un plan para agilizar el gasto de mantenimiento, ya se empez贸 por las carreteras, pero probablemente se ampl铆e a hospitales y postas m茅dicas.

Adem谩s, refiri贸 que se est谩n tratando de facilitar los procesos de contrataciones, y estimular que los gobiernos locales y regionales sean mejores ejecutores de su gasto.

“El problema es que los proyectos adolecen de buenos estudios, especialmente en zonas alejadas, estamos planteando crear un fondo para (financiar) la preinversi贸n, especialmente para aquellos peque帽os municipios que no tienen recursos para hacerlo, adem谩s de mayor presencia de nuestros t茅cnicos que acompa帽en estos procesos”, asegur贸.

El ministro Luis Miguel Castilla remarc贸 que el Plan de Contingencia debe ser oportuno, transitorio y agresivo. Trata de estimular la econom铆a, pero a la vez tratar de cerrar las brechas de infraestructura que es bastante amplia en el pa铆s. Va estar focalizado en temas rurales y debe crear una red de seguridad social importante. 

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. 


13/10: Lima: Bolsa termin贸 con ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 13 de Octubre de 2011. 


IGBVL 18623,62 puntos subi贸 +0,37%.


ISBVL 25966,67 puntos subi贸 +0,88%.


INCA 97,25 puntos subi贸 +0,31%. 


IBGC 132,87  puntos subi贸 +0,48%.


Entre el 1 de enero y el 13 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -20,33%.
El Jueves 13 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 11,18 millones de D贸lares, inferior en  37,30% versus 17,83 millones de d贸lares del martes previo, en 626 (-44,85%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.
El Jueves 13 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,55 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,60 Nuevos Soles subi贸 +1,96% versus 2,55 Nuevos Soles del cierre del Mi茅rcoles 12 de Octubre.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...