LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
PLAN DE CONTINGENCIA ECON脫MICA PARA ENFRENTAR CON 脡XITO LA CRISIS INTERNACIONAL, ADELANTAR脕 HACIA EL 2012, LOS PROYECTOS DE INVERSI脫N P脷BLICOS.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas est谩 desarrollando una serie de normas adicionales en el marco del Plan de Contingencia para hacer frente a los efectos del deterioro de la econom铆a internacional, medidas que ser谩n implementadas en las pr贸ximas semanas, afirm贸 el titular del sector, Luis Miguel Castilla Rubio.
Durante el encuentro empresarial “El Per煤: perspectivas 2012 y plan de contingencia econ贸mica”, organizado por la consultora Maximixe, el ministro de Econom铆a y Finanzas manifest贸 que todav铆a no se sabe a ciencia cierta la magnitud y el tama帽o de la ola (nivel del impacto de la crisis de la econom铆a internacional). “Lamentablemente la altura de la ola se hace m谩s alta y la probabilidad de una recesi贸n global se hace mayor”, coment贸.
Castilla record贸 que con un super谩vit mayor a 1%, incluso hasta 1,5%, este a帽o se empez贸 a implementar una serie de medidas iniciales pero que no se puede “quemar todas las municiones” antes de tiempo, pero tampoco se puede demorar mucho para actuar. “Ese equilibrio es delicado”, puntualiz贸.
De esta manera, se ha empezando destrabando algunas inversiones, adelantando la implementaci贸n de programas sociales y trabajando de la mano con los bancos p煤blicos para proveer liquidez transitoria, esto en adici贸n a las facilidades que pueda tener el Banco Central de Reserva.
Entre las medidas adicionales que se est谩n aplicando, el titular del MEF detall贸 que se est谩 tratando de adelantar ciertas obras p煤blicas al 2012, pero tambi茅n es fundamental movilizar al sector privado, por lo que se est谩 tratando de identificar asociaciones p煤blico privadas (APP) que puedan ser llevadas adelante en un trabajo muy cercano con los ministerios de Transportes, Construcci贸n y Saneamiento.
El ministro de Econom铆a indic贸 que otro tema importante es la diversificaci贸n de mercados, donde ya se ha registrado avances. “Tenemos una diversificaci贸n bastante envidiable a diferencia de otros pa铆ses de la regi贸n, eso ayuda, y ahora se est谩 avocado a reducir las barreras comerciales, especialmente las paraarancelarias que nos imponen los vecinos pa铆ses, especialmente las que nos impone Brasil”, dijo.
Castilla record贸 que se dio un cr茅dito suplementario para agilizar una serie proyectos que est谩n en ejecuci贸n, y probablemente van a haber otros cr茅ditos suplementarios similares, con eso se busca agilizar las inversiones en obras.
Tambi茅n mencion贸 que se trabaja en un plan para agilizar el gasto de mantenimiento, ya se empez贸 por las carreteras, pero probablemente se ampl铆e a hospitales y postas m茅dicas.
Adem谩s, refiri贸 que se est谩n tratando de facilitar los procesos de contrataciones, y estimular que los gobiernos locales y regionales sean mejores ejecutores de su gasto.
“El problema es que los proyectos adolecen de buenos estudios, especialmente en zonas alejadas, estamos planteando crear un fondo para (financiar) la preinversi贸n, especialmente para aquellos peque帽os municipios que no tienen recursos para hacerlo, adem谩s de mayor presencia de nuestros t茅cnicos que acompa帽en estos procesos”, asegur贸.
El ministro Luis Miguel Castilla remarc贸 que el Plan de Contingencia debe ser oportuno, transitorio y agresivo. Trata de estimular la econom铆a, pero a la vez tratar de cerrar las brechas de infraestructura que es bastante amplia en el pa铆s. Va estar focalizado en temas rurales y debe crear una red de seguridad social importante.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.