LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
¿C贸mo hablarle de finanzas a los ni帽os?
Los cuentos, juegos, analog铆as y la pr谩ctica ayudan en el aprendizaje. Los hijos participan activamente en las decisiones de compra del hogar.
En la d茅cada del 80, mucho antes de que los padres del ni帽o Jorge Guill茅n imaginaran que 茅l tendr铆a un PhD en Econom铆a y ser铆a profesor de la Universidad ES脕N, le mencionaron una frase, un dicho popular que fue en ese momento su primera lecci贸n sobre econom铆a: “No hay lonche gratis”. Lo que aquellas cuatro palabras concentran en su simpleza es que las cosas, incluso las m谩s b谩sicas, tienen un precio. Luego vendr铆an los juegos de Monopoly y las propinas para reforzar el manejo del dinero en el ni帽o Jorge. Las fuentes de ense帽anza en econom铆a son muchas.
No es que todos los ni帽os deban ser formados para ser economistas, pero s铆 es indispensable que aprendan de sus padres algunas nociones b谩sicas de la materia. Si ya son los responsables de una gran porci贸n de las decisiones de compra del hogar (ocho de cada diez seg煤n un estudio de TNS, antes Gallup), puede ser 煤til para el bolsillo de los padres ense帽arles qu茅 significa el dinero, el ahorro y por qu茅 las cosas tienen un valor.
“Los ni帽os son agentes econ贸micos”, dice el psic贸logo Roberto Lerner, director del Centro Lerner & Gagliuffi de Atenci贸n Integral a ni帽os, adolescentes y familias. “Est谩n incluidos en el planeamiento del consumo. Se le debe explicar c贸mo se gana el dinero”, agrega Lucero Papa, psic贸loga y autora del blog Mam谩 de Dos Chancletas.
HISTORIAS M脥NIMAS
El inicio de las lecciones sobre econom铆a podr铆a empezar con la t铆pica frase “Hab铆a una vez”. A los 5 a帽os, cuando ya los peque帽os manejan el lenguaje, son capaces de recibir algunas lecciones en forma de cuentos. Se puede empezar por cosas muy sencillas, como narrarles el origen de la econom铆a: “Hace muchos miles de a帽os, los hombres estaban separados por sus actividades de supervivencia. Unos eran agricultores y otros criaban animales. Entre ellos, intercambiaban sus productos para poder alimentarse. De la misma forma, hoy existen personas que fabrican panes y otros que elaboran leche. Ya no hacen intercambios sino que utilizan el dinero para obtener lo que quieren”. Es un ejemplo.
M谩s adelante, quiz谩 a los 9 o 10 a帽os, podr铆a introducir conceptos m谩s espec铆ficos y complejos. Por ejemplo: el cr茅dito bancario. En ese momento podr铆a leerle lo siguiente: “Un hombre llamado Ugurt quer铆a celebrar su cumplea帽os con algunos amigos. Ugurt quer铆a una comida especial para sus invitados. Como su amigo Brot criaba aves de corral, fue a pedirle tres gallinas. Desgraciadamente, Ugurt no ten铆a nada que ofrecerle a cambio. Lo 煤nico que ten铆a era una oveja pre帽ada. As铆 que, a cambio de las gallinas, le ofreci贸 a Brot el corderito que estaba por nacer”. El relato pertenece al libro “¿Cu谩nto vale una vaca?”, de los esposos uruguayos A铆da y Robert Marcuse, escritora de literatura infantil y experto en finanzas, respectivamente. Lo que hizo Ugurt fue, a partir de una futura ganancia (una oveja m谩s para su reba帽o), adquirir un bien que necesitaba en ese momento (las gallinas). Obtuvo un cr茅dito.
HISTORIAS M脥NIMAS
“Tambi茅n hay que ense帽arles con actividades concretas”, recomienda Lerner. ¿Cu谩les deber铆an ser las primeras actividades econ贸micas de un peque帽o? Tanto Lerner como Papa y Guill茅n confluyen en dos: 1) el ahorro y 2) la experiencia de compra.
El regalo de una alcanc铆a le ense帽a al ni帽o (de 8 o 9 a帽os) que debe acumular una determinada cantidad de monedas o billetes para obtener algo. No solo lo har谩 consciente de que las cosas, un juguete o lo que sea, tienen un valor, sino que para adquirirlos debe privarse de otras cosas. “El ahorro es una met谩fora del consumo. Ense帽a a posponer las gratificaciones”, dice Lerner. Otra lecci贸n: cada compra necesita una espera.
Lucero Papa recomienda tambi茅n que desde los 7 a帽os se les mande a los ni帽os a comprar peque帽as cosas. “Sabr谩n que deben entregar un monto de dinero para recibir algo y aprender谩n a recoger el vuelto”, dice la psic贸loga y bloguera. “La negociaci贸n est谩 en la vida de todos, desde que nacemos”, agrega Guill茅n.
¿Qu茅 es crisis?
USO DE ANALOG脥AS
Si preguntan por la crisis, diga que la econom铆a es como un cuerpo humano y que la crisis es una enfermedad. Este mal puede producirse por razones externas (un virus) o internas (la falta de vitaminas). El equipo de doctores del cuerpo son las autoridades del pa铆s (el ministro de Econom铆a, el presidente) y los gl贸bulos blancos son los empresarios, quienes por su actividad (inversiones) aseguran la inmunidad del organismo. La econom铆a es como el cuerpo de un ni帽o: necesita crecer cada a帽o porque si no significa que algo anda mal.
Fuente: