LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 19 de septiembre de 2011

19/09: Lima: Bolsa perdi贸 - 1,22%; pero, "Alimentos y Bebidas" gana + 5,31% en lo que va de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 19 de setiembre de 2011.


IGBVL 20321,09 puntos baj贸 -1,22%.


ISBVL 28273,13 puntos baj贸 -1,45%.


INCA 104,97 puntos baj贸 -1,09%. 


IBGC 143,73 puntos baj贸 -0,63%.


El Lunes 19 de setiembre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 20562,90 puntos bajando - 0,05% versus los 20573,07 puntos del viernes previo. 

Entre el 1 de enero y el 19 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -13,06%.
El Lunes 19 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 14,13 millones de D贸lares, inferior en  -44,11% versus 25,28 millones de d贸lares de la v铆spera, en 1045 (-32,97%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

Compa帽铆a Minera Volcan comunes serie "B" cotiz贸 a 2,88 Nuevos Soles bajando - 2,37% versus 2,95 Nuevos Soles del viernes 16 de setiembre.
Buenaventura comunes  cotiz贸 a 125,50 Nuevos Soles subiendo en + 0,40%; y, ocup贸 el segundo lugar del ranking de  las acciones m谩s rentables de la jornada..
La acci贸n Minera Junior "R铆o Alto Mining" cotiz贸 a 3,15 D贸lares/Acci贸n subiendo + 3,28%, constituy茅ndose en la acci贸n m谩s rentable y m谩s negociada de la jornada del Lunes 19 de setiembre, en la plaza burs谩til peruana.
El tercer lugar del ranking de las acciones m谩s rentables de la jornada correspondi贸 a la acci贸n com煤n de servicios P煤blicos "Luz del Sur" que subi贸 + 0,31% y cotiz贸 a 6,40 Nuevos Soles por acci贸n.

En lo que va de setiembre, el subsector "Mineras Juniors" viene ganando + 4,69% ocupando el segundo lugar, detr谩s de "Alimentos y Bebidas", el subsector l铆der y m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, con una ganancia promedio acumulada para setiembre de + 5,31%.

El Lunes 19 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7305 del cierre del Viernes.

19/09: Per煤: Euro cay贸 - 0,56% y cerr贸 a 3,7490 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     



El 19 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, repunt贸 el D贸lar y cay贸 el Euro.

Per煤: El 19 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7490 Nuevos Soles, baj贸 -0,56 versus S/. 3,7700 del cierre del viernes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7490 Nuevos Soles ganando + 5,70% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 19
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7490 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,56
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,70%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

19/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza; cotiz贸 a 2,7410 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


El  Lunes 19 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 19 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
El 19 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, repunt贸 el D贸lar y cay贸 el Euro.

Per煤: El 19 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7420 subi贸 +0,26%; y, cerr贸 a S/. 2,7410 subi贸 +0,22% versus S/. 2,7350 del cierre del viernes.
El  19 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7370; un m谩ximo de S/. 2,7440 y un promedio de 2,7390 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 19 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,35% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,86% frente al Nuevo Sol.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 19 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7370 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7440
PROMEDIO: 2,7390 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7420 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7410 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,22%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,35%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,86%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Costo del Cr茅dito en Nuevos Soles, a 50 d铆as del Gobierno del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Transcurridos cincuenta d铆as de gesti贸n presidencial de Ollanta Humala, el precio del dinero en moneda local se encareci贸 en 24 puntos b谩sicos.



Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                       "A 50 dias de Gobierno"
Tasa de Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional 4,26% Anual.  4,50% Anual (viernes 16 de setiembre) 4,25% Anual (15 de setiembre).


Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

19/09: D贸lar utilizado en la Bolsa de Lima, subi贸 + 0,04%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   



El Lunes 19 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7305 del cierre del Viernes.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pbi del Per煤 crecer谩 6,5% seg煤n banco de inversi贸n Credit Suisse.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                               


Crecimiento ser谩 de 6,5% este a帽o, seg煤n Credit Suisse.




Con una perspectiva m谩s optimista que la del Banco Central de Reserva (BCR), el banco de inversi贸n Credit Suisse estim贸 que la expansi贸n econ贸mica del Per煤 alcanzar谩 un 6,5 por ciento en 2011.
Carola Sandy, economista del departamento de investigaci贸n para Am茅rica Latina de dicha entidad, se帽al贸 que la demanda interna, que sigue fuerte en el tercer trimestre del a帽o, est谩 impulsando la actividad econ贸mica.
“Los sectores de mayor expansi贸n como servicios, transporte al por menor y comunicaciones empresariales respaldan nuestra opini贸n de que el crecimiento de la demanda interna se mantiene fuerte en el tercer trimestre del a帽o”, explic贸.
Asimismo, destac贸 que el desempe帽o del Producto Bruto Interno (PBI) en julio pasado, que fue de 6,52 por ciento, super贸 las expectativas del mercado, que esperaba una expansi贸n de 5,3 por ciento. Esto favorece la proyecci贸n de crecimiento, a帽adi贸.
Sin embargo, Sandy previ贸 una posible desaceleraci贸n gradual en el segundo semestre del a帽o, denotando una expansi贸n de 5,5 por ciento entre julio y diciembre, luego de haber crecido 7,7 por ciento en el primer semestre.
La analista record贸 que el presidente del BCR, Julio Velarde, anunci贸 el jueves pasado la reducci贸n de su pron贸stico de crecimiento del Per煤 para el 2011 de 6,5 a 6,3 por ciento, debido a la crisis internacional.
Concluy贸 se帽alando que, si la econom铆a mundial entra en recesi贸n, se plantear铆an riesgos a la baja en la proyecci贸n de crecimiento para el cuarto trimestre del a帽o y el 2012.
Fuente: Andina.

La Econom铆a f谩cil al alcance de todos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     



¿C贸mo hablarle de finanzas a los ni帽os?


Los cuentos, juegos, analog铆as y la pr谩ctica ayudan en el aprendizaje. Los hijos participan activamente en las decisiones de compra del hogar.


En la d茅cada del 80, mucho antes de que los padres del ni帽o Jorge Guill茅n imaginaran que 茅l tendr铆a un PhD en Econom铆a y ser铆a profesor de la Universidad ES脕N, le mencionaron una frase, un dicho popular que fue en ese momento su primera lecci贸n sobre econom铆a: “No hay lonche gratis”. Lo que aquellas cuatro palabras concentran en su simpleza es que las cosas, incluso las m谩s b谩sicas, tienen un precio. Luego vendr铆an los juegos de Monopoly y las propinas para reforzar el manejo del dinero en el ni帽o Jorge. Las fuentes de ense帽anza en econom铆a son muchas.
No es que todos los ni帽os deban ser formados para ser economistas, pero s铆 es indispensable que aprendan de sus padres algunas nociones b谩sicas de la materia. Si ya son los responsables de una gran porci贸n de las decisiones de compra del hogar (ocho de cada diez seg煤n un estudio de TNS, antes Gallup), puede ser 煤til para el bolsillo de los padres ense帽arles qu茅 significa el dinero, el ahorro y por qu茅 las cosas tienen un valor.
“Los ni帽os son agentes econ贸micos”, dice el psic贸logo Roberto Lerner, director del Centro Lerner & Gagliuffi de Atenci贸n Integral a ni帽os, adolescentes y familias. “Est谩n incluidos en el planeamiento del consumo. Se le debe explicar c贸mo se gana el dinero”, agrega Lucero Papa, psic贸loga y autora del blog Mam谩 de Dos Chancletas.
HISTORIAS M脥NIMAS
El inicio de las lecciones sobre econom铆a podr铆a empezar con la t铆pica frase “Hab铆a una vez”. A los 5 a帽os, cuando ya los peque帽os manejan el lenguaje, son capaces de recibir algunas lecciones en forma de cuentos. Se puede empezar por cosas muy sencillas, como narrarles el origen de la econom铆a: “Hace muchos miles de a帽os, los hombres estaban separados por sus actividades de supervivencia. Unos eran agricultores y otros criaban animales. Entre ellos, intercambiaban sus productos para poder alimentarse. De la misma forma, hoy existen personas que fabrican panes y otros que elaboran leche. Ya no hacen intercambios sino que utilizan el dinero para obtener lo que quieren”. Es un ejemplo.
M谩s adelante, quiz谩 a los 9 o 10 a帽os, podr铆a introducir conceptos m谩s espec铆ficos y complejos. Por ejemplo: el cr茅dito bancario. En ese momento podr铆a leerle lo siguiente: “Un hombre llamado Ugurt quer铆a celebrar su cumplea帽os con algunos amigos. Ugurt quer铆a una comida especial para sus invitados. Como su amigo Brot criaba aves de corral, fue a pedirle tres gallinas. Desgraciadamente, Ugurt no ten铆a nada que ofrecerle a cambio. Lo 煤nico que ten铆a era una oveja pre帽ada. As铆 que, a cambio de las gallinas, le ofreci贸 a Brot el corderito que estaba por nacer”. El relato pertenece al libro “¿Cu谩nto vale una vaca?”, de los esposos uruguayos A铆da y Robert Marcuse, escritora de literatura infantil y experto en finanzas, respectivamente. Lo que hizo Ugurt fue, a partir de una futura ganancia (una oveja m谩s para su reba帽o), adquirir un bien que necesitaba en ese momento (las gallinas). Obtuvo un cr茅dito.
HISTORIAS M脥NIMAS
“Tambi茅n hay que ense帽arles con actividades concretas”, recomienda Lerner. ¿Cu谩les deber铆an ser las primeras actividades econ贸micas de un peque帽o? Tanto Lerner como Papa y Guill茅n confluyen en dos: 1) el ahorro y 2) la experiencia de compra.
El regalo de una alcanc铆a le ense帽a al ni帽o (de 8 o 9 a帽os) que debe acumular una determinada cantidad de monedas o billetes para obtener algo. No solo lo har谩 consciente de que las cosas, un juguete o lo que sea, tienen un valor, sino que para adquirirlos debe privarse de otras cosas. “El ahorro es una met谩fora del consumo. Ense帽a a posponer las gratificaciones”, dice Lerner. Otra lecci贸n: cada compra necesita una espera.
Lucero Papa recomienda tambi茅n que desde los 7 a帽os se les mande a los ni帽os a comprar peque帽as cosas. “Sabr谩n que deben entregar un monto de dinero para recibir algo y aprender谩n a recoger el vuelto”, dice la psic贸loga y bloguera. “La negociaci贸n est谩 en la vida de todos, desde que nacemos”, agrega Guill茅n.
¿Qu茅 es crisis?
USO DE ANALOG脥AS
Si preguntan por la crisis, diga que la econom铆a es como un cuerpo humano y que la crisis es una enfermedad. Este mal puede producirse por razones externas (un virus) o internas (la falta de vitaminas). El equipo de doctores del cuerpo son las autoridades del pa铆s (el ministro de Econom铆a, el presidente) y los gl贸bulos blancos son los empresarios, quienes por su actividad (inversiones) aseguran la inmunidad del organismo. La econom铆a es como el cuerpo de un ni帽o: necesita crecer cada a帽o porque si no significa que algo anda mal.
Fuente:

Per煤: el 40% de encuestados aprob贸 la gesti贸n del Ministro de Econom铆a.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     


Encuesta de Ipsos Apoyo: el 65% aprueba el gobierno de Humala.

Adem谩s, la poblaci贸n tambi茅n respalda la gestiones del primer ministro, Salom贸n Lerner Ghitis, y del titular del Congreso, Daniel Abugattas



El presidente Ollanta Humala le saca lustre al 65% de aprobaci贸n que le otorga la encuesta nacional de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo.
Humala, al igual que durante el per铆odo electoral, sigue teniendo al sur como uno de sus principales bastiones.
Lo que llama la atenci贸n es que, pese a que los encuestados ven con recelo la designaci贸n de Ricardo Sober贸n como jefe de Devida, por sus cuestionamientos, esto no afecta los niveles de popularidad del mandatario.
Adem谩s, la poblaci贸n tambi茅n respalda la gestiones del primer ministro, Salom贸n Lerner Ghitis (41%), y del titular del Congreso, Daniel Abugattas (47%).
Las Cifras:

El Ministro de Econom铆a y Finanzas fue aprobado con 40%.
El Presidente del Consejo de Ministros, Salom贸n Lerner fue aprobado con el 41%.
El Poder Judicial recibi贸 una aprobaci贸n de 30%.
El Poder Legislativo, recibi贸 una aprobaci贸n de 40%.
El Gobierno Central recibi贸 una aparobaci贸n de 56%.
El Presidente del Per煤 recibi贸 una aprobaci贸n de 65%; pero el 18% lo desaprob贸.
ENCUESTA NACIONAL URBANA realizada por Ipsos Apoyo Opini贸n y Mercado S.A. por encargo de El Comercio de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestreo: Probabil铆stico poliet谩pico. Muestra: 1.200 personas entrevistadas. Nivel de representatividad: 75,2% de la poblaci贸n urbana electoral del Per煤. Procedimiento de selecci贸n de los encuestados: muestreo aleatorio estratificado y sistem谩tico con inicio aleatorio de manzana, probabilidad de selecci贸n proporcional al tama帽o de las viviendas. Fechas de aplicaci贸n: entre el 14 y 16 de setiembre del 2011. Margen de error: ±2,8%. Nivel de confianza: 95%. Universo: Poblaci贸n urbana del pa铆s, hombres y mujeres de 18 a帽os a m谩s. 
Fuente: 

Situaci贸n de Principales Indicadores Econ贸micos, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   
                                                                                 

Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.




"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
 Riesgo Pa铆s Per煤 (EMBI+PER脷):
171 puntos b谩sicos (mi茅rcoles 27 de julio de 2011)        EMBI+PER脷: 221 (Viernes 16 de Setiembre).

Acci贸n Principal Bolsa de Lima, "Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A."
S/. 3,20 Nuevos Soles/Acci贸n Com煤n.                                             2,95 Nuevos Soles/Acci贸n.

Bolsa de Valores de Lima 脥ndice de Capitalizaci贸n 111,25 puntos.             INCA 106,13 puntos

Bolsa de Valores 脥ndice Selectivo 30390,59 puntos.                                 ISBVL 28688,02 puntos

Bolsa de Valores 脥ndice General 21963,10 puntos                                     IGBVL 20573,07 puntos

Tipo de Cambio Nuevo Sol/Euro 3,9390                                               3,7700 Nuevos Soles

Tipo de Cambio Nuevo Sol/D贸lar 2,7430                                                  S/. 2,7350/$

Posici贸n de Cambio del BCRP
31463 millones de D贸lares                          US$ 32 480 millones (Al 13 de setiembre).


Reservas Internacionales Netas.
47674 millones de D贸lares                                                                          US$ 49 205 millones (Al 13 de Setiembre).


Inflaci贸n IPC Lima 0,79% (Julio)                                                                 0,27% (Agosto)
3,06% (Acumulada Enero-Julio).                                                                 3,33% (Acumulada Enero-Agosto).


Inflaci贸n Anualizada (Agosto 2010 a Julio 2011) 3,35%.                             3,35% (Setiembre 2010-Agosto 2011).


Inflaci贸n Subyacente 3,18% (Julio 2011)                                                      3,19% (Agosto 2011).



Fuente: BCRP. BVL. MEF.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

El Riesgo Pa铆s del Per煤, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
 Riesgo Pa铆s Per煤 (EMBI+PER脷): 171 puntos b谩sicos (mi茅rcoles 27 de julio)  EMBI+PER脷: 221 (Viernes 16 de Setiembre).

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

"Volcan"; acci贸n "blue chip" del mercado peruano, durante los 50 d铆as de Gobierno de Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 

                                                                         


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Acci贸n com煤n "B" "Volcan" S/. 3,20 Nuevos Soles/Acci贸n Com煤n.      2,95 Nuevos Soles/Acci贸n.

La Acci贸n Principal de la Bolsa de Valores de Lima, "Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A.", perdi贸 - 7,81% durante los primeros 50 d铆as de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

Las acciones m谩s l铆quidas del mercado peruano, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                             


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Bolsa de Valores de Lima 脥ndice de Capitalizaci贸n 111,25 puntos.             INCA 106,13 puntos

Al cumplirse 50 d铆as de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala, la cesta de acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Valores de Lima. medida por el 脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA, cay贸 como promedio - 4,60%.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Las Acciones Selectas a 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Bolsa de Valores 脥ndice Selectivo 30390,59 puntos.                                 ISBVL 28688,02 puntos

Luego de 50 d铆as de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala, la cartera de acciones l铆deres de la Bolsa de Valores de Lima, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, perdi贸 como promedio - 5,60%.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

La Bolsa de Valores de Lima, luego de 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Bolsa de Valores 脥ndice General 21963,10 puntos                                     IGBVL 20573,07 puntos

Al culminar los primeros cincuenta d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, perdi贸 - 6,33% como promedio general; especialmente, explicado por las crecientes turbulencias del frente internacional, agudizada por la crisis fiscal de la Eurozona y la creciente Deuda Externa del Gobierno de los Estados Unidos de Am茅rica.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

El Euro, a 50 d铆as de Gobierno de Ollanta Humala, Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Tipo de Cambio Nuevo Sol/Euro 3,9390                                               3,7700 Nuevos Soles


Transcurridos los primeros cincuenta d铆as de Gobierno Constitucional del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el precio de venta del Euro se debilit贸 4,29% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

El D贸lar, durante los 50 d铆as de Gobierno del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 



Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Tipo de Cambio Nuevo Sol/D贸lar 2,7430                                                  S/. 2,7350/$

Durante los primeros 50 d铆as de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala, el d贸lar se debilit贸 en 0,29% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Posici贸n de Cambio, a los 50 d铆as de Gobierno Constitucional del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                         


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Posici贸n de Cambio del BCRP 31463 millones de D贸lares             US$ 32 480 millones (Al 13 de setiembre).



Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

En la primera mitad de setiembre, empeor贸 en - 83 millones de D贸lares la Posici贸n de Cambio del BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                           


Al martes 13 de  setiembre del presente a帽o 2011, la Posici贸n de Cambio del BCRP fue de US$ 32 480 millones, monto menor en US$ 83 millones con relaci贸n al cierre de agosto (32563 millones de D贸lares).


Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Reservas Internacionales Netas, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
47674 millones de D贸lares                                                                          US$ 49 205 millones (Al 13 de Setiembre).


Durante los primeros cincuenta d铆as de Gobierno Constitucional del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, las Reservas Internacionales Netas mejoraron al aumentar en 1531 millones de D贸lares.


Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Per煤: En la primera mitad de setiembre. el Per煤 se fortaleci贸 al ganar 690 millones de D贸lares en Reservas Internacionales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Aumento de Dep贸sitos del Sistema Financiero en 759 millones de D贸lares mejor贸 el nivel de las Reservas Internacionales Netas del Per煤.


Al martes 13 de  setiembre del presente a帽o, las Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendieron a
US$ 49 205 millones. Este monto  es mayor en US$  690 millones respecto a lo alcanzado al 
finalizar agosto. 

Durante los primeros 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, la econom铆a peruana se fortaleci贸 al ganar + 1531 millones de D贸lares adicionales como Reservas Internacionales Netas.

El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se debi贸 principalmente por el aumento de 
los dep贸sitos del sistema financiero en US$ 759 millones y por las compras de moneda extranjera
en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 305 millones. Ello fue atenuado por la menor valuaci贸n de las
inversiones en US$ 392 millones y por la disminuci贸n de los dep贸sitos del sector p煤blico en US$ 9
millones.

Peru: Tasa de Inter茅s Corporativa en D贸lares se encareci贸; mientras que en M/N disminuy贸.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


EL CR脡DITO CORPORATIVO EN MONEDA NACIONAL, NUEVOS SOLES.



En el per铆odo comprendido entre el martes 6 y el
martes 13 de setiembre, el promedio diario de la
tasa de inter茅s corporativa en moneda
nacional  disminuy贸 de  5,34 a  5,32 por 
ciento.




CR脡DITO CORPORATIVO EN D脫LARES.


Por su parte, el Costo del Cr茅dito Corporativo correspondiente a 
moneda extranjera  se encareci贸 al pasar de  2,66 a 2,68
por ciento.


Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Compras de D贸lares del BRCP, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.


"Inicio" de Gobierno

Compras de D贸lares por parte del BCRP 1698 millones de D贸lares.(1 de Enero a 26 de Julio).    
                                                                                                                                               


 "A 50 dias de Gobierno"
2688,70 millones de d贸lares (1 de enero a 16 de setiembre).

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...