LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 11 de agosto de 2011

11/08: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en baja; cay贸 -0,22% y finaliz贸 a 2,7450 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


El jueves 11 de Agosto, al cumplirse medio mes de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7515 Nuevos Soles, subi贸 +0,13% versus S/. 2,7480 de ayer.


El jueves 11 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 11 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares.

Per煤: El 11 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7490 (baj贸 -0,07%) y cerr贸 a S/. 2,7450 baj贸 -0,22% versus S/. 2,7510 de ayer.


El 11 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7420; un m谩ximo de S/. 2,7470 y un promedio de 2,7444 Nuevos Soles/$.

Per煤: Entre el 1 de Enero y el 11 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,21% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,17% frente al Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7420 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7470
PROMEDIO: 2,7444 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7490 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7450 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  - 0,22%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,21%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,17%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

11/08: Per煤: Euro cay贸 -0,31% y cerr贸 a 3,9030 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Per煤: El 11 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9030 Nuevos Soles, baj贸 -0,31% versus S/. 3,9150 de ayer.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9030 Nuevos Soles ganando + 8,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  11 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9030 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,31
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Calificadora mundial rebaj贸 de "A-" hacia "BBB+" a Telef贸nica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


S&P baja la calificaci贸n de Telef贸nica a "BBB+".



La calificadora tambi茅n se帽ala un incremento de los riesgos regulatorios en Am茅rica Latina.


 Standard & Poor’s baj贸 hoy la calificaci贸n del grupo espa帽ol Telef贸nica a “BBB+” desde “A-” con panorama estable.
“La decisi贸n refleja nuestra revisi贸n a la baja de las perspectivas de crecimiento de Telef贸nica ante los desaf铆os que enfrenta en su mercado local espa帽ol, nuestra visi贸n de mayores riesgos regulatorios en algunos pa铆ses de Am茅rica Latina y las expectativas de que mantenga una agresiva pol铆tica de dividendos”, dijo la agencia.
A las 12:20 GMT del jueves 11 de agosto de 2011, las acciones de Telef贸nica ca铆an un 2,21% en la bolsa de Madrid.

Fuente: Reuters.

11/08: Al cumplirse medio mes de Ollanta Humala como Presidente del Per煤; D贸lar callejero abri贸 estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el jueves 11 de agosto, al cumplirse medio mes de iniciado la administraci贸n gubernamental  del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,72 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual en las 煤ltimas 24 horas; y, estable versus S/. 2,72 precio de apertura del lunes 8 de agosto y del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

Venta: 


2,75 Nuevos Soles, estancado en las 煤ltimas 24 horas; y, estable versus S/ 2,75 precio de apertura del lunes 8 de agosto  y del pasado viernes 29 de julio de 2011.

Per煤: Al cumplirse medio mes del nuevo Gobierno, el Euro callejero abri贸 estable.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Cotizaci贸n del Euro en el mercado paralelo de las calles de Lima, el jueves 11 de agosto, al cumplirse medio mes de gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Compra:

3,70 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 24 horas.

Venta:



3,80 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus la v铆spera.

China devalu贸 su moneda, el Yuan en 0,54%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


China fija al yuan en m谩ximo hist贸rico.


El banco central del pa铆s asi谩tico aviv贸 el rumor de un cambio pol铆tica monetaria.



El banco central chino fij贸 el punto medio del yuan en un nuevo m谩ximo hist贸rico el jueves, permitiendo la mayor alza en dos d铆as en el tipo de cambio de referencia desde inicios del 2008, lo que aviv贸 la especulaci贸n de que podr铆a haber un cambio en la pol铆tica sobre la moneda.
El Banco Popular de China fij贸 el punto medio del yuan en un nivel r茅cord de 6,3991 unidades por d贸lar, lo que sumado al alto nivel de fijaci贸n del mi茅rcoles represent贸 un alza de un 0,54% en el tipo de cambio en los 煤ltimos dos d铆as, el mayor salto desde febrero del 2008.
La medida llega en un momento de extrema volatilidad en los mercados globales y provoc贸 que los participantes del mercado salieran a cubrir sus posiciones en corto en yuanes, fijadas como anticipo de que Pek铆n mantendr铆a estable su moneda.

El s贸lido punto medio fue anunciado luego de que el 铆ndice d贸lar repuntara en la jornada anterior, lo que normalmente conduc铆a al banco central a dirigir una depreciaci贸n del yuan al d铆a siguiente.

Esto ayud贸 a avivar los rumores de que el banco central posiblemente busque cambiar la tendencia del yuan, incluyendo una eventual ampliaci贸n de la banda de operaci贸n diaria contra el d贸lar, fijada actualmente en un 0,5%.
Al cierre del jueves, el yuan al contado hab铆a ganado un 0,71% en lo que va de la semana, comparado con un avance de s贸lo un 0,36% desde comienzos de julio hasta fines de la semana pasada.

“Ahora, la rebaja de la calificaci贸n de Estados Unidos por parte de S&P, as铆 como la probabilidad aparentemente mayor de una tercera ronda de alivio cuantitativo, est谩n avivando un debate interno respecto a los mayores costos y beneficios de la fijaci贸n de la pol铆tica cambiaria de China”, dijo el estratega de HSBC Daniel Hui en una nota de investigaci贸n.

“Esto, sumado al reciente descontento dom茅stico, podr铆a haber sido suficiente para desviar la pol铆tica cambiaria desde la posici贸n anterior”, agreg贸.

En el mercado spot, el yuan alcanz贸 un m谩ximo hist贸rico intradario de 6,3895 contra el d贸lar en la primera oportunidad en que supera los 6,40 por d贸lar y marc贸 la mayor alza en dos d铆as desde noviembre.

Luego, redujo sus ganancias levemente para cerrar en 6,3945, a煤n con un avance respecto al cierre del mi茅rcoles de 6,4181, con lo que ha subido un 6,75% desde que se despeg贸 del d贸lar y un 3,05% desde inicios del 2011.

Algunos operadores, sin embargo, advirtieron que las sorpresas del banco central podr铆an ser seguidas por un retroceso de la moneda m谩s tarde, ya que la autoridad monetaria pretende evitar que se generen apuestas en un solo sentido de los especuladores.

A煤n existe el riesgo en medio de una desaceleraci贸n econ贸mica global, que esta pueda golpear a las exportaciones chinas y afectar la decisi贸n de las autoridades de dejar que el yuan suba”, dijo un operador de un banco comercial chino en Shenzhen.

Fuente: Reuters.

11/08: Lima: D贸lar en la Bolsa cotiz贸 a 2,7515 Nuevos Soles, subi贸 + 0,13%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                                 

EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR, UTILIZADO EN LA BOLSA PERUANA, AL CUMPLIRSE 15 D脥AS DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.


El jueves 11 de Agosto, al cumplirse medio mes de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7515 Nuevos Soles, subi贸 +0,13% versus S/. 2,7480 de ayer.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Previo a la crisis mundial de agosto, era mayoritario el pesimismo del sector empresarial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 

Confianza del mundo empresarial se hunde.





La confianza de los principales empresarios en sus industrias y en la econom铆a global se deterior贸 un poco en los meses previos a la reciente incertidumbre de los mercados, seg煤n la investigaci贸n de Financial Times y The Economist “Global Business Barometer”.
La encuesta, realizada a 1500 ejecutivos a nivel mundial entre el 22 de junio y el 29 de julio, sugiere que el mundo empresarial perd铆a la fe en el futuro r谩pidamente, a煤n antes de desatarse la crisis del mercado burs谩til la semana pasada.

El 铆ndice del FT y la Unidad de Inteligencia de la revista brit谩nica apunta que el 33,8% de los entrevistados esperaban que las condiciones empresariales en la econom铆a global sea peor en los pr贸ximos seis meses.

S贸lo el 23,3% de los empresarios consider贸 que el entorno mejorar铆a. Tres meses antes, el n煤mero de proyecciones positivas duplicaba a los pesimistas.

Adem谩s, cerca del 70% de los ejecutivos encuestados dijeron que el “riesgo econ贸mico y empresarial” era la principal amenaza para sus compa帽铆as, frente al 60% del estudio anterior.
LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 notific贸 la agencia Reuters, al resto del mundo, sobre el comportamiento de la bolsa peruana , el "mi茅rcoles negro":

"Bolsa de Lima cierra en negativo por temor a econom铆a global".




La Bolsa de Lima baj贸 m谩s de un 1% siguiendo a los mercados internacionales, que fueron golpeados por los temores sobre la salud de la econom铆a estadounidense y la deuda en pa铆ses de la zona euro.
Los inversores se refugiaron en activos considerados m谩s seguros al aumentar la especulaci贸n de que los bancos franceses podr铆an enfrentar tambi茅n problemas de solvencia.
“El sol cerr贸 con una baja m铆nima en medio de nuevas ca铆das dr谩sticas en las bolsas europeas, producto de la nube negra que se posa ahora sobre la econom铆a francesa”, dijo un agente de cambios.
Los mercados mundiales se hab铆an recuperado en la v铆spera del fuerte desplome del lunes despu茅s de la rebaja en la m谩xima calificaci贸n crediticia de Estados Unidos y pese a que la Reserva Federal advirti贸 un crecimiento m谩s lento en la alica铆da econom铆a de ese pa铆s.
En el mercado cambiario, el sol cedi贸 un 0.07% a 2.750/2.751 unidades por d贸lar en una sesi贸n de flujos contrapuestos.
Las ventas de d贸lares por los vencimientos de contratos a futuro y el pago de impuestos compensaron la demanda de clientes extranjeros en la plaza local.
Pese a un panorama sombr铆o en la econom铆a global, “la moneda peruana ha demostrado una alta resistencia a la coyuntura internacional, y es que los principales agentes est谩n con posiciones c贸modas, as铆 como los principales clientes”, se帽al贸 un operador.
Volatilidad burs谩til
La bolsa tambi茅n fue afectada por los temores econ贸micos mundiales, con ca铆das generalizadas en todos los sectores.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a retrocedi贸 un 1.27%, a 18,969.23 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo, que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 1.84%, a 26,122.52 puntos.
Las acciones mineras cayeron un 1.01%, en promedio, y los papeles industriales perdieron 1.92%.
Las valores de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 0.36%, a 2,74 soles, mientras que los papeles de la cupr铆fera Cerro Verde cedieron un 1.9%, a 36.5%.
En el sector industrial, los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy retrocedieron un 3.85%, a 1 d贸lar, y las acciones de la firma que presta servicios a la industria Ferreyros bajaron un 2%, a 2.35 soles.
La bolsa peruana registra una ca铆da del 18.8% en lo que va del a帽o, mientras que la moneda local acumula una ganancia del 2% en ese per铆odo.

11/08: Lima: El "mi茅rcoles negro mundial" la bolsa peruana cay贸 1,27%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el mi茅rcoles 10 de agosto de 2011.


IGBVL 18969,23 puntos baj贸 -1,27%.


ISBVL 26122,52 puntos baj贸 -1,84%.


INCA 97,25 puntos baj贸 -1,36%. 


IBGC 135,72 puntos baj贸 -0,88%.  

Entre el 1 de enero y el  mi茅rcoles 10 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 18,85%.

El mi茅rcoles 10 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 30,54 millones de d贸lares en 1521 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El mi茅rcoles 10 de Agosto, a dos semanas de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7480 Nuevos Soles, baj贸 - 0,16% versus S/. 2,7525 de ayer.

11/08: Riesgo Pa铆s del Per煤 disminuy贸 de 229 a 223 puntos b谩sicos en las 煤ltimas 24 horas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

El riesgo pa铆s del Per煤 durante el reciente 10 de Agosto, denominado mundialmente, "mi茅rcoles negro".


Lima, jueves 11 de Agosto de 2011, oficialmente, seg煤n el Ministerio de Econom铆a y Finanzas, el Riesgo Pa铆s del Per煤, se redujo de 229 ( martes 9 de agosto) a 223 puntos b谩sicos ayer durante el mi茅rcoles negro financiero mundial.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

mi茅rcoles, 10 de agosto de 2011

10/08: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en alza; la venta finaliz贸 a 2,7510 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

El mi茅rcoles 10 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 10 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares.
Per煤: El 10 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7550 (subi贸 +0,22%) y cerr贸 a S/. 2,7510 subi贸 +0,07% versus S/. 2,7490 de ayer.
El 10 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7490; un m谩ximo de S/. 2,7550 y un promedio de 2,7517 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 10 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,00% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,96% frente al Nuevo Sol.
El mi茅rcoles 10 de Agosto, a dos semanas de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7480 Nuevos Soles, baj贸 - 0,16% versus S/. 2,7525 de ayer.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7490 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7550
PROMEDIO: 2,7517 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7550 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7510 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  + 0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,00%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,96%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

10/08: Per煤: Euro baj贸 - 0,03% y cerr贸 a 3,9150 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                             


Per煤: El 10 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9150 Nuevos Soles, baj贸 -0,03% versus S/. 3,9160 de ayer.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9150 Nuevos Soles ganando + 5,65% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  10 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9150 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,03
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,65%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤: Euro estable, en la apertura en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         

Cotizaci贸n del Euro en el mercado paralelo de las calles de Lima, el mi茅rcoles 10 de agosto.


Compra:

3,70 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 24 horas.

Venta:



3,80 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus la v铆spera.

A 2 semanas del nuevo Presidente del Per煤; el D贸lar "callejero", baj贸 - 0,36% en la apertura, en el mercado paralelo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el mi茅rcoles 10 de agosto, a catorce d铆as de iniciado la administraci贸n del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,72 Nuevos Soles, baj贸 -0,37% en las 煤ltimas 24 horas; pero, estable versus S/. 2,72 precio de apertura del lunes 8 de agosto y del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

Venta: 


2,75 Nuevos Soles, baj贸 - 0,36% frente a S/. 2,76 de la v铆spera; pero, estable versus S/ 2,75 precio de apertura del lunes 8 de agosto  y del pasado viernes 29 de julio de 2011.

10/08: Per煤: Ayer, D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,7490 Nuevos Soles; baj贸 - 0,18%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


El martes 9 de Agosto, al d铆a siguiente del "Lunes Negro Internacional", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7525 Nuevos Soles, subi贸+ 0,40% versus S/. 2,7415 de ayer.
El martes 9 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 9 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares.

 El saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP fue S/. 7 346,6 millones al cierre de operaciones, es decir, una reducci贸n de - 6% versus el saldo de la cuenta corriente del sector bancario al cierre de operaciones en la v铆spera. Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en S/. 9 996,4 millones.
El martes 9 de agosto, la liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estim贸 positiva en S/. 9950 millones subi贸 en 27,30% versus el nivel de cierre de operaciones de ayer lunes ( 7815 millones de Nuevos Soles).
El monto negociado en el Mercado Cambiario Interbancario fue de 472,70 millones de d贸lares baj贸 -40,59% versus US$ 795,70 millones del lunes 8 de agosto, "lunes negro mundial".


Per煤: El 9 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7490 (baj贸 -0,18%) y cerr贸 a S/. 2,7490 baj贸 -0,18% versus S/. 2,7540 del "lunes negro mundial".

El 9 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7460; un m谩ximo de S/. 2,7520 y un promedio de 2,7479 Nuevos Soles/$.

Per煤: Entre el 1 de Enero y el 9 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,07% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,93% frente al Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7490 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7531 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7550 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7540 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  + 0,40%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,89%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,71%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.





As铆 inform贸 la agencia estatal peruana "Andina" sobre el comportamiento del d贸lar a media ma帽ana del 9 de agosto:



El precio del Nuevo Sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria del 9 de agosto.
A las 10:00 hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,76 Nuevos Soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la v铆spera de 2,754 Nuevos Soles.
El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,75 Nuevos Soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,825 Nuevos Soles.




REPORTE SOBRE LA FINALIZACI脫N DE OPERACIONES, EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR:

El Nuevo Sol cerr贸 el martes con su mayor alza porcentual diaria en un mes, tras el desplome de la v铆spera por la rebaja en la calificaci贸n de la deuda de Estados Unidos.
La divisa peruana se apreci贸 un 0,18%, su mayor alza porcentual diaria desde el 6 de julio, a 2,748/2,749 unidades por d贸lar, frente a las 2,753/2,754 unidades del lunes.
Sin embargo, la moneda local redujo levemente sus ganancias casi al cierre de la jornada luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos dijera que la econom铆a del pa铆s marcha a un ritmo considerablemente m谩s lento que lo esperado.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...