LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Mercados mundiales repuntaron por la creaci贸n de m谩s empleos en EE.UU.
El informe positivo de empleos del mes de julio detuvo una de las peores ca铆das burs谩tiles en tres a帽os.Las bolsas de valores del mundo repuntaron el viernes despu茅s de que Estados Unidos anunciara que fueron creados m谩s empleos en julio de lo pronosticado, deteniendo una de las peores ca铆das burs谩tiles desde la crisis financiera del 2008.
El informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos, que con frecuencia establece el tono a seguir en los mercados por una semana o dos tras su difusi贸n, fue bien recibido tras el hundimiento del jueves, uno de los peores d铆as de las bolsas desde el derrumbe del banco estadounidense de inversiones Lehman Brothers en el 2008.
En las horas previas a la difusi贸n, hab铆a temores de que las cifras podr铆an echarle m谩s le帽a al temor de que la mayor econom铆a del mundo estuviera cayendo de nuevo en una recesi贸n.
Pero el informe ha apaciguado un poco esos temores, aunque no necesariamente ha acabado con la preocupaci贸n en torno al ritmo de la recuperaci贸n de la econom铆a de Estados Unidos.
CASI 120 MIL EMPLEOS
El gobierno estadounidense report贸 que fueron creados unos 117.000 empleos en julio, y que la tasa de desocupaci贸n descendi贸 ligeramente al 9,1% del 9,2% en junio, aunque debido en su mayor parte a que muchos desocupados han dejado de buscar trabajo.
El gobierno estadounidense report贸 que fueron creados unos 117.000 empleos en julio, y que la tasa de desocupaci贸n descendi贸 ligeramente al 9,1% del 9,2% en junio, aunque debido en su mayor parte a que muchos desocupados han dejado de buscar trabajo.
En Estados Unidos, el promedio industrial del Dow Jones sub铆a un 1,3% a 11.530 mientras que el 铆ndice Standard & Poor’s 500 ganaba un 1,2% a 1.215.
En Par铆s, el CAC-40 avanzaba un 1,5% a 3.369, al tiempo que en Londres y en Francfort las bolsas experimentaron p茅rdidas la mayor parte de la ma帽ana. ElFTSE 100 bajaba un 0,7% a 5.354 y el DAX un 0,4 % a 6.392.
Las bolsas de valores de Italia y Espa帽a —los dos pa铆ses que tienen muy preocupados a los inversionistas en las 煤ltimas semanas ante el deterioro de sus finanzas y el aumento de su deuda soberana— figuraron entre los mercados con mejor actuaci贸n, ganando un 1,9% cada uno.
El inter茅s de los bonos espa帽oles e italianos baj贸 el viernes, pero contin煤an en niveles considerados insostenibles a largo plazo. El rendimiento del bono italiano a 10 a帽os fue del 6,16%, y del 6,05% del espa帽ol por primera vez desde mayo del 2010.
El crudo baj贸 18 centavos a 86,45 d贸lares el barril.
En Tokio, el promedio del Nikkei 225 baj贸 un 3,7% a 9.299,88 y en Hong Kong, el Hang Seng perdi贸 un 4,3% a 20.946,14. En Shanghai, el 铆ndice compuestoretrocedi贸 un 2,2% a 2.626,42.
La bolsa de valores de Tokio baj贸 adem谩s por el repunte experimentado la v铆spera por el yen, pese a la intervenci贸n del banco del Jap贸n para debilitar la divisa.
El d贸lar baj贸 un 0,8% ante el yen a 78,64, despu茅s de que la v铆spera super贸 los 80 yenes. El euro cotiz贸 el viernes con alza del 1,1% a 1,4223 d贸lares.