LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 15 de junio de 2011

2 HORAS DESPU脡S DE LLEGADA DE OLLANTA HUMALA A SANTIAGO, SISMO REMECE LIMA Y RECUERDA QUE ES UN COM脷N DENOMINADOR DE PER脷 Y CHILE.


Sismo de 4.2 grados Ritcher sacudi贸 Lima, en la v铆spera.




El temblor se registr贸 a las 11:31 de la noche del martes y su epicentro se situ贸 a 21 kil贸metros al oeste de Chilca.



Lima. Un sismo de 4,2 grados en la escala de Richter se registr贸 el 煤ltimo martes en Lima a las 11 y 31 de la noche. El temblor tuvo una intensidad de categoria II, seg煤n report贸 del Instituto Geof铆sico del Per煤(IGP).
El movimiento tel煤rico tambi茅n se sinti贸 en la ciudad de Chosica. 
Su epicentro fue localizado a 21 kil贸metros al oeste de Chilca, a una profundidad de 60 kil贸metros.
No se reportadon da帽os personales ni materiales a consecuencia del sismo.

AL MEDIOD脥A ES LA CITA DE OLLANTA HUMALA CON EL PRESIDENTE DE CHILE SEBASTI脕N PI脩ERA.



Humala y Pi帽era se re煤nen hoy en busca de fortalecer relaci贸n.

“Lo importante es conocernos y empezar con buen pie las relaciones”, dijo el presidente electo sobre la cita a mediod铆a en Palacio La Moneda.

El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, lleg贸 anoche a Chile para sostener hoy mi茅rcoles, una reuni贸n con el mandatario chileno Sebasti谩n Pi帽era.
En di谩logo con la prensa a su arribo a Santiago, Humala manifest贸 su inter茅s de tener una agenda abierta y, seg煤n dijo, empezar “con buen pie las relaciones entre Chile y Per煤”.

La voluntad de venir aqu铆 a fortalecer las relaciones con un pueblo hermano ha sido m谩s fuerte que las cenizas volc谩nicas”, dijo Humala al llegar al aeropuerto de Santiago, para luego afirmar que su deseo es que la relaci贸n bilateral con el vecino del sur no se desgaste.
“(Queremos) Empezar con buen pie las relaciones que tienen que haber entre Chile y el Per煤. Ac谩 no tienen que haber cuestiones subjetivas, tenemos que construir una agenda positiva y de integraci贸n”, expres贸 el presidente electo de nuestro pa铆s no sin antes manifestar que tiene “muchas expectativas” de su reuni贸n con Sebasti谩n Pi帽era.
El virtual jefe de Estado peruano arrib贸 a Santiago de Chile pasadas las 22:15 de la noche, hora de Santiago, (21:15 Hora de Lima),  en vuelo desde Buenos Aires, donde se reuni贸 con la presidenta Cristina Fern谩ndez.
Humala y su esposa Nadine Heredia fueron recibidos en el aeropuerto por el embajador del Per煤, Carlos Pareja, y una decena de periodistas.
ENCUENTRO EN LA MONEDA
Citada por la agencia Andina, la Embajada del Per煤 en Santiago de Chile inform贸 que el encuentro con el mandatario chileno se realizar谩 en el Palacio de La Moneda al mediod铆a y posteriormente el presidente electo Humala asistir谩 a un almuerzo en su honor ofrecido por Sebasti谩n Pi帽era.
Cabe indicar que la reuni贸n ha generado un enorme inter茅s entre los sectores pol铆ticos de ambos pa铆ses y en la opini贸n p煤blica debido a la compleja relaci贸n existente y que en los 煤ltimos a帽os se ha visto afectada por la demanda presentada por el Per煤 ante la Corte de La Haya para establecer de manera definitiva los l铆mites mar铆timos.
De acuerdo con la prensa chilena, el l铆der de Gana Per煤 Humala tambi茅n tiene en agenda una reuni贸n con el ex mandatario chileno, Ricardo Lagos.
Con esta visita a Chile, Humala Tasso concluye la primera parte de su gira por Sudam茅rica en el marco de la cual se ha entrevistado con los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, Jos茅 Mujica; y de Argentina; Cristina Fern谩ndez.


martes, 14 de junio de 2011

INGRESOS TRIBUTARIOS CRECIERON 16,5% INTERANUAL EN MAYO Y DUPLICA LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL PBI PERUANO.


AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO "REUTERS", SOBRE LA SITUACI脫N DE LA CAJA FISCAL PERUANA EN EL MES PREVIO:


La recaudaci贸n tributaria creci贸 16,5% en mayo.

Los ingresos por ese concepto llegaron a 5866 millones de soles en el quinto mes del a帽o, detall贸 la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria.
La recaudaci贸n tributaria aument贸 un 16,5% interanual en mayo, en medio del fuerte crecimiento de la demanda interna y la econom铆a local, inform贸 el Gobierno.
Los ingresos tributarios del Gobierno sumaron 5866 millones de soles (2121 millones de d贸lares*) en mayo, dijo la agencia recaudadora de impuestos, Sunat, en un informe, confirmando la cifra revelada m谩s temprano por el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.


“Estos resultados se sustentaron en el desempe帽o que mantiene la actividad econ贸mica nacional, as铆 como en los mayores pagos de Impuesto a la Renta del sector minero principalmente”, detall贸 el Gobierno en un comunicado.


La econom铆a peruana creci贸 un robusto 8,8% interanual en el primer trimestre , aunque ha moderado su ritmo de expansi贸n por una contracci贸n de las inversiones en medio de la incertidumbre generada por la reciente elecci贸n presidencial y un menor gasto p煤blico.


Per煤 -un importante proveedor mundial de minerales- crecer铆a este a帽o un 6,5%, en torno al nivel de expansi贸n potencial estimado por algunos economistas, en parte gracias a la vigorosa demanda interna.
La recaudaci贸n del Impuesto a la Renta aument贸 un 24,8% interanual en mayo, a 2379 millones de soles, agreg贸 la Sunat.

En tanto, la recaudaci贸n del Impuesto General a las Ventas (IGV) trep贸 un 24.4% interanual en mayo, a 3476 millones de soles, pese a que ese tributo clave fue rebajado a inicios de a帽o.

El Congreso peruano aprob贸 en febrero una rebaja del IGV de un punto porcentual, al 18%, con el fin de moderar el impacto del alza de los precios globales de los alimentos.

Sin embargo, “la menor tasa impositiva viene siendo largamente compensada por el dinamismo que, hasta el momento, registra la demanda interna, variable que en los cinco primeros meses acumul贸 un crecimiento de 10,8%”, explic贸 la Sunat.
*TIPO DE CAMBIO UTILIZADO: (1 d贸lar = 2,766 soles)

OLLANTA HUMALA CONFIRMA QUE EL PER脷 TIENE UN D脡FICIT DE 40 MIL MILLONES DE D脫LARES EN INFRAESTRUCTURA.


Humala anuncia reuni贸n con canciller.

Tambi茅n convocar谩 a Allan Wagner a fin de analizar c贸mo va el trabajo en la Corte de La Haya.
El presidente electo, Ollanta Humala, anunci贸 que a su retorno a Lima solicitar谩 una reuni贸n con el canciller Jos茅 Antonio Garc铆a Belaunde para evaluar “con mayor detenimiento” el proceso que se sigue ante la Corte de La Haya por el diferendo mar铆timo con Chile.

En ese sentido, dijo que tambi茅n convocar谩 al embajador Allan Wagner, agente peruano ante La Haya, para tratar sobre el tema, y poder defender en las mejores condiciones los intereses del Per煤.

Llegando a Lima voy a pedir una reuni贸n con el Canciller para evaluar con mayor detenimiento c贸mo va el trabajo en La Haya, en el diferendo lim铆trofe que tenemos con Chile”, precis贸 tras reunirse con la mandataria argentina, Cristina Fern谩ndez en Buenos Aires.

“El deber que tenemos es defender en las mejores condiciones los intereses nacionales que hoy d铆a este equipo tiene que representarnos en La Haya. Por lo tanto, esto implicar谩 la libertad del presidente de la Rep煤blica de cambiarlos, reforzarlos o darles la confianza o inclusive incluir a m谩s de un especialista en este equipo”, afirm贸.


De otro lado, Humala, confirm贸 que la bancada nacionalista present贸 una iniciativa legislativa para derogar la Ley 29703, considerada como una norma que defiende la impunidad de los funcionarios p煤blicos.


“No podemos permitir que simplemente el da帽o a la Naci贸n se mida en t茅rminos patrimoniales y no se mida tambi茅n en t茅rminos morales y de 茅tica que son fundamentales para preservar la confianza en un pueblo que siente en carne propia los efectos de la corrupci贸n”, explic贸.

Reiter贸 que en el momento oportuno anunciar谩 la conformaci贸n de su gabinete ministerial y de los puestos de confianza, como la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR). “La conformaci贸n no solo de la presidencia del BCR sino del gabinete de ministros y tantos otros puestos de confianza presidencial se les va a decir en el momento oportuno”, aclar贸.

Humala tambi茅n se refiri贸 al tema del impuesto a la sobreganancia minera y reiter贸 que el Per煤 necesita que este sector tenga mayor participaci贸n e invierta m谩s en infraestructura a favor de los m谩s necesitados.

Tenemos 40 mil millones de d贸lares de d茅ficit y que bien podr铆an achicarse a trav茅s del impuesto a las sobreganancias, siempre manteniendo la competitividad del sector minero a nivel mundial y tambi茅n se帽alamos que el canon minero tiene que ser pagado por las minera y no por el Estado”, consider贸.


Fuente: Agencia Andina.

LA MUJER M脕S ACAUDALADA DE EUROPA, EN LA MIRA DE LA PRENSA MUNDIAL.


Heredera de L'Oreal Bettencourt necesitar铆a custodio legal.

La recomendaci贸n de un equipo m茅dico podr铆a beneficiar a la hija de la millonaria empresaria.
PAR脥S.- Un equipo m茅dico ha recomendado la designaci贸n de un tutor legal que lleve los asuntos de la heredera de L’Oreal Liliane Bettencourt , de 88 a帽os, cuya fortuna es objeto de una larga batalla judicial, inform贸 el martes un peri贸dico franc茅s.

Le Monde cit贸 las evaluaciones m茅dicas que se le llevaron a cabo en noviembre y fueron presentadas ante un tribunal franc茅s el mes pasado, que aseguran que Bettencourt, la mujer m谩s rica de Europa, sufre una “degeneraci贸n de sus facultades f铆sicas y mentales”.

El gigante de la cosm茅tica L’Oreal no quiso hacer comentarios sobre esta informaci贸n, que fue confirmada por los abogados de la hija de la multimillonaria, Fran脙§oise Meyers-Bettencourt, que ha buscado que su madre fuera puesta bajo custodia legal.

Meyers-Bettencourt aleg贸 el a帽o pasado que su madre estaba siendo estafada por un amigo, el fot贸grafo del coraz贸n Fran脙§ois-Marie Banier.

La disputa ha planteado dudas sobre la solidez a largo plazo de los Bettencourt como accionistas mayoritarios de L’Oreal y dio lugar a investigaciones de financiaci贸n pol铆tica en Francia el a帽o pasado.

Madre e hija dijeron en diciembre que hab铆an hecho las paces, poniendo fin a un enfrentamiento de tres a帽os. Pero las diferencias se reanudaron de nuevo la semana pasada, cuando Meyers-Bettencourt asegur贸 que su madre continuaba siendo manipulada por gente de su entorno.

“Deber铆a tener alg煤n tipo de protecci贸n en sus actos del d铆a a d铆a, tanto personales como en referencia a la gesti贸n de su fortuna, algo as铆 como un vigilante que tenga respaldo”, escribieron los m茅dicos en su informe, seg煤n Le Monde.

Un abogado que trabaja para Meyers-Bettencourt dijo a Reuters: “Confirmamos lo que ha dicho (Le Monde) y no vamos a hacer ning煤n comentario m谩s”, agreg贸.

Fuente: Reuters.

EL D脫LAR EN SU PEOR NIVEL DESDE EL VIERNES 3 DE JUNIO, PREVIO AL TRIUNFO PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA.


As铆 inform贸 la agencia "Reuters" sobre el comportamiento del d贸lar en la plaza peruana:

El d贸lar cay贸 levemente en medio de avance de mercados.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,76 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,763 soles de la jornada previa.
El nuevo sol se apreci贸 el martes, apoyado por ventas de d贸lares de empresas para el pago de impuestos y de inversionistas institucionales ante un avance de los mercados externos.
El sol se apreci贸 un 0,11% a 2,759/2,760 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 3 de junio -previo al balotaje presidencial- comparado con las 2,762/2,763 unidades de la v铆spera, con un monto negociado de 439 millones de d贸lares.

“El sol se comport贸 un tanto err谩tico, en un momento de espaldas a las pantallas al perder valor frente al d贸lar en medio de fuertes rallies en las bolsas del mundo, pero al subir el tipo de cambio se activ贸 la oferta (del billete verde) que empuj贸 nuevamente a la baja la cotizaci贸n”, dijo un agente de un banco extranjero con sede en Lima.


Durante la jornada, la moneda local se cotiz贸 en el mercado interbancario entre las 2,767 unidades por d贸lar y las 2,760 unidades.

Operadores explicaron que los clientes institucionales salieron a renovar sus vencimientos de contratos a futuro, generando ventas de d贸lares en el mercado spot, y que los clientes extranjeros estuvieron por el lado de la demanda.

M谩s temprano, las empresas tambi茅n ofertaron d贸lares para el pago de impuestos del mes que se extiende hasta el 24 de junio.

 A nivel internacional, el 铆ndice de acciones estadounidenses Dow Jones sub铆a m谩s de un 1% ante favorables datos econ贸micos de China y Estados Unidos.

El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o del billete verde frente una cesta de monedas, ca铆a un 0,24%. 

En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,767/2,769 soles por d贸lar.


El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 6320 millones de soles. 

La moneda peruana acumula una ganancia del 1,67% en lo que va del a帽o 2011.

PER脷: EURO SUBI脫 + 0,33% Y FINALIZ脫 A 3,996 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 14 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,996 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,33% VERSUS S/. 3,983  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,996 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,96% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 14 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,996 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,33%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  14,96%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,11% Y CERR脫 A 2,76 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 14 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,33% A S/. 3,996 VERSUS S/. 3,983) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,11% A S/. 2,7600 VS. S/. 2,7630).


EL 14 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.


PER脷: EL 14 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7620 (BAJ脫 -0,04%) Y CERR脫 A 2,7600 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,11% VERSUS S/. 2,7630 DE AYER. 


EL 14 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7580; UN M脕XIMO DE S/. 2,7670 Y UN PROMEDIO DE 2,7621 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 14 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,67% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,95% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL MARTES 14 DE JUNIO, A 44 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7595 NUEVOS SOLES BAJ脫  - 0,13% VERSUS S/. 2,7630 DE AYER.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES  14 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7580 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7670
PROMEDIO: 2,7621  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7620 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,11%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,95%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

BOLSA DE LIMA GAN脫+ 0,39% FINALIZANDO CON UN #IGBVL A 20677,88 PUNTOS.


Cierre Bolsa de Lima, BVL,  martes 14/06/2011:

IGBVL 20677,88 puntos subi贸+0,39%.

ISBVL 28087,78 puntos subi贸 +0,25%.

INCA 104,60 puntos subi贸 +0,14%.

IBGC 144,63 puntos subi贸 +0,10%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 14 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 11,54%.


EL MARTES 14 DE JUNIO, A 44 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7595 NUEVOS SOLES BAJ脫  - 0,13% VERSUS S/. 2,7630 DE AYER.



POSTERGACI脫N DE FUSI脫N DE BOLSAS DE COLOMBIA Y PER脷 NO PERJUDICA EL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO, MILA, QUE SIGUE ADELANTE EN SUS OPERACIONES.


  •  

  • AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA PERUANA "ANDINA", SOBRE LA POSTERGACI脫N DE LA FUSI脫N DE LOS MERCADOS DE VALORES DE PER脷 Y COLOMBIA:
    Decisi贸n de posponer fusi贸n de Bolsas de Valores de Colombia y de Lima no afecta al MILA.

  • La decisi贸n de posponer el plan de fusi贸n de las bolsas de Valores de Colombia (BVC) y de Lima (BVL) no afecta la integraci贸n de las plataformas de negociaci贸n de la BVL, la BVC y la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) de Chile a trav茅s del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) y que est谩 en plena operaci贸n, inform贸 la BVC.

  • El acuerdo adoptado implicar谩 煤nicamente la postergaci贸n de la consideraci贸n de la propuesta de fusi贸n por los accionistas de ambas entidades y no modifica los dem谩s t茅rminos de la integraci贸n corporativa propuesta, precis贸.


    La decisi贸n se adopt贸 en una reuni贸n de los consejos directivos de la BVC y de BVL, en el que se remarc贸 que hay un compromiso o proyecto de fusi贸n y hay un inter茅s en continuar con el proceso.




    Insisti贸 en que la fusi贸n contribuir谩 significativamente al desarrollo de los mercados de capitales de Per煤 y de Colombia y, por consiguiente, al crecimiento econ贸mico de las dos naciones.




    Cabe se帽alar que el 18 de enero pasado la BVL firm贸 un Memorando de Entendimiento con la BVC a fin de dar los primeros pasos para la fusi贸n corporativa de ambas compa帽铆as y crear una sola empresa cuyo valor a precio de mercado asciende a aproximadamente 650 millones de d贸lares.


    La BVL hab铆a anunciado que el 16 de junio se iba a realizar una reuni贸n de su Junta de Accionistas en la que se evaluar铆a la propuesta de fusi贸n con la BVC.

Culmin贸 visita de Ollanta Humala en una Argentina donde viven 300 mil peruanos.


Humala se reuni贸 con presidenta argentina Cristina Fern谩ndez.

El electo jefe de Estado contin煤a con su gira por diversos pa铆ses de Sudam茅rica.



Buenos Aires.- 

El electo presidente peruano, Ollanta Humala, se reuni贸 esta ma帽ana con la mandataria argentina, Cristina Fern谩ndez, en el marco de una gira que realiza por diversos pa铆ses de Latinoam茅rica.

La audiencia se realiz贸 en la Residencia Presidencial de Olivos, ubicada en la provincia de Buenos Aires, y adem谩s participan la embajadora peruana Judith de la Mata, y el canciller argentino H茅ctor Timerman.

Humala lleg贸 anoche a la capital rioplatense y destac贸 que la intenci贸n de su visita es “mejorar las relaciones, mejorar no s贸lo lo econ贸mico y comercial, sino lo cultural”.


El electo presidente subray贸 que hay m谩s de 300 mil peruanos en Argentina y destac贸 que se trata de un pa铆s muy importante para el Per煤.

Fuente: Andina.

Econom铆a del Per煤

JULY 4th: Trump regal贸 puntapi茅 al gringo del pueblo

MAKE AMERICA GRANT AGAIN! Los Estados Unidos de Am茅rica (EUA), celebra el #IndependenceDay con un POTUS47 que a casi medio a帽o d...