Humala anuncia reuni贸n con canciller.
Tambi茅n convocar谩 a Allan Wagner a fin de analizar c贸mo va el trabajo en la Corte de La Haya.
El presidente electo, Ollanta Humala, anunci贸 que a su retorno a Lima solicitar谩 una reuni贸n con el canciller Jos茅 Antonio Garc铆a Belaunde para evaluar “con mayor detenimiento” el proceso que se sigue ante la Corte de La Haya por el diferendo mar铆timo con Chile.
En ese sentido, dijo que tambi茅n convocar谩 al embajador Allan Wagner, agente peruano ante La Haya, para tratar sobre el tema, y poder defender en las mejores condiciones los intereses del Per煤.
“Llegando a Lima voy a pedir una reuni贸n con el Canciller para evaluar con mayor detenimiento c贸mo va el trabajo en La Haya, en el diferendo lim铆trofe que tenemos con Chile”, precis贸 tras reunirse con la mandataria argentina, Cristina Fern谩ndez en Buenos Aires.
“El deber que tenemos es defender en las mejores condiciones los intereses nacionales que hoy d铆a este equipo tiene que representarnos en La Haya. Por lo tanto, esto implicar谩 la libertad del presidente de la Rep煤blica de cambiarlos, reforzarlos o darles la confianza o inclusive incluir a m谩s de un especialista en este equipo”, afirm贸.
De otro lado, Humala, confirm贸 que la bancada nacionalista present贸 una iniciativa legislativa para derogar la Ley 29703, considerada como una norma que defiende la impunidad de los funcionarios p煤blicos.
“No podemos permitir que simplemente el da帽o a la Naci贸n se mida en t茅rminos patrimoniales y no se mida tambi茅n en t茅rminos morales y de 茅tica que son fundamentales para preservar la confianza en un pueblo que siente en carne propia los efectos de la corrupci贸n”, explic贸.
Reiter贸 que en el momento oportuno anunciar谩 la conformaci贸n de su gabinete ministerial y de los puestos de confianza, como la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR). “La conformaci贸n no solo de la presidencia del BCR sino del gabinete de ministros y tantos otros puestos de confianza presidencial se les va a decir en el momento oportuno”, aclar贸.
Humala tambi茅n se refiri贸 al tema del impuesto a la sobreganancia minera y reiter贸 que el Per煤 necesita que este sector tenga mayor participaci贸n e invierta m谩s en infraestructura a favor de los m谩s necesitados.
“Tenemos 40 mil millones de d贸lares de d茅ficit y que bien podr铆an achicarse a trav茅s del impuesto a las sobreganancias, siempre manteniendo la competitividad del sector minero a nivel mundial y tambi茅n se帽alamos que el canon minero tiene que ser pagado por las minera y no por el Estado”, consider贸.
Fuente: Agencia Andina.