LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 7 de junio de 2011

7/06: LIMA: BOLSA GAN脫 + 6,97% A 19881,10 PUNTOS.

El martes 7 de junio, al d铆a siguiente, de la m谩s dura ca铆da burs谩til de la historia del Per煤, la Bolsa de Valores de Lima termin贸 as铆:

IGBVL finaliz贸 a 19881,10 puntos subi贸 +6,97%.

LA BOLSA DE LIMA EN LO QUE VA DE JUNIO PERDI脫 -7,81%.
LA BOLSA PERUANA EN LO QUE VA DEL 2011 PERDI脫 - 14,95%.

6,92

ISBVL cerr贸 a 27288,50 puntos subi贸 + 6,18%.
LA CANASTA DE 15 ACCIONES M脕S REPRESENTATIVAS DE LA BOLSA PERUANA , EN LO QUE VA DE JUNIO, PERDI脫 - 8,39%; Y EN LO QUE VA DE 2011 CAY脫 - 14,86%.

6,17

INCA culmin贸 a 100,84 puntos subi贸 + 4,88%.


A LAS 8:42 HORAS: #IGBVL18699,78 puntos subi贸 +0.61%.

#ISBVL 25857,57 puntos subi贸 + 0,61%.

A LAS ONCE DE LA MA脩ANA LA BOLSA DE LIMA SUBI脫 + 6,19% CON UN #IGBVL A 19736,17 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL CRECI脫 + 5,82% A 27196,91 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA SE RECUPER脫 EN + 4,48% A 100,46 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11 DEL D脥A DEL 7 DE JUNIO , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA #BVL FUE -15,57%.

A LAS 11:20 A.M. LA BOLSA DE LIMA SUBI脫 + 6,33% CON UN #IGBVL A 19762,39 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL CRECI脫 + 5,81% A 27192,52 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA SE RECUPER脫 EN + 4,50% A 100,48 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:20 A.M. DEL 7 DE JUNIO , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA #BVL FUE -15,45%.

A LAS 11:30 A.M. LA BOLSA DE LIMA SUBI脫 + 6,59% CON UN #IGBVL A 19810,02 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL CRECI脫 + 5,98% A 27237,13 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA SE RECUPER脫 EN + 4,65% A 100,62 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:30 A.M. DEL 7 DE JUNIO , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA #BVL FUE -15,25%.
4,74

7de junio: PER脷: GANANCIA BURS脕TIL BORDE脫 EL 7%.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO, LA AGENCIA ESPA脩OLA "EFE", SOBRE  EL REBOTE T脡CNICO HACIA TERRENO POSITIVO DE LA BOLSA DE LIMA:


Bolsa de Valores registr贸 ganancia de 6,97% al cierre de la jornada.

El 脥ndice General registr贸 un avance de 1295,29 puntos para finalizar los 19881,10 enteros tras la ca铆da de 12,51% ocurrida el d铆a lunes.

La Bolsa de Valores de Lima registr贸 una ganancia del 6,97% al cierre de la jornada de hoy, impulsada por compras de oportunidad de acciones l铆deres, luego de la fuerte ca铆da del 12,51% de la v铆spera, afirmaron a Efe operadores locales.

El 脥ndice General (IGBVL), principal indicador que mide el desempe帽o de las 36 empresas de mayor importancia en el parqu茅 lime帽o, registr贸 un avance de 1295,29 puntos para finalizar los 19881,10 enteros.

Jos茅 Menor, de la casa de bolsa Juan Magot y Asociados SAB, declar贸 a Efe que el mercado registr贸 un rebote t茅cnico, provocado por compras de acciones con precios baratos.

Asimismo gener贸 confianza entre los inversores que algunas agencias calificadoras de riesgo declararan que van a mantener la perspectiva positiva de la econom铆a peruana, a帽adi贸 Menor.


Sin embargo, se percibe que un sector de inversores est谩n cautelosos y expectantes a que el electo presidente, Ollanta Humala, anuncie qui茅n ser谩 el nuevo ministro Econom铆a y se re煤na pronto con los empresarios, se帽al贸 el operador.


Hernando Pastor, de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, indic贸 que se prev茅 una r谩pida recuperaci贸n del mercado, dado los pronunciamientos positivos de varios bancos de inversi贸n extranjeros, en donde se se帽alan los s贸lidos fundamentos de la econom铆a peruana.

En la jornada cotizaron acciones de 71 empresas de las cuales 49 subieron, 9 bajaron y 13 cerraron sin cambios.


Las acciones que m谩s subieron fueron Alturas Minerals comunes (23,08%), Panoro Minerals comunes (20,51%), R铆o Cristal Resources comunes (20,0%), R铆o Cristal Resources comunes (20,0%), Panoro Minerals comunes (17,95%), Maple Energy comunes (16,67%) y Edegel comunes (15,03%).


Bajaron las de Minas Buenaventura comunes (-13,79%), Sienna Gold comunes (-7,89%), Minera Raura de inversi贸n (-5,63%), Qu铆mica del Pac铆fico de inversi贸n (-4,14%) e Intergroup Financial Services comunes (-2,54%).
En el mercado de renta variable cambiaron de manos acciones valoradas en 111 millones 898 mil 806 nuevos soles (equivalentes a 40 millones 186 mil 319 d贸lares o 27 millones 319 mil 44 euros) en 4064 operaciones.

PER脷: EN LA APERTURA, EN LAS CALLES DE LIMA, EL EURO SUBI脫 +2,6%

EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MARTES, 7 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA FUE:

COMPRA:

3,90 NUEVOS SOLES SUBI脫 +2,63% VERSUS S/. 3,80 DE LA V脥SPERA.


VENTA:

4,00 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 2,56% VERSUS S/. 3,90 DE AYER.

PER脷: EN LA APERTURA, D脫LAR CALLEJERO SUBI脫 + 1,1%.

EL MARTES 7 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE:

COMPRA:

2,78 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,09% VERSUS S/. 2,75 DE AYER.


VENTA:

2,81 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,08% VERSUS S/. 2,78 DE AYER.

PER脷: BOLSA DE LIMA EXPLIC脫 LAS RAZONES DE LA SUSPENSI脫N DE LAS OPERACIONES EN LA V脥SPERA.

SUSPENSI脫N DE OPERACIONES DEL LUNES 6 DE JUNIO  EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.

La Bolsa de Valores de Lima informa que a las 8:31 horas del lunes 6 de junio se suspendi贸 la negociaci贸n de la Rueda de Bolsa hasta las 11:00 hora en que se continu贸 con la negociaci贸n llegando a un porcentaje de -12,51% a las 12:48 del mediod铆a motivo por el cual se decidi贸 suspender nuevamente, en atenci贸n a lo se帽alado en el art铆culo 15 del Reglamento del Director de Mercados, aprobado mediante Resoluci贸n Conasev N° 095-2010-EF/94.01.01: “De manera preventiva, si durante una Sesi贸n de Rueda o de otro Mecanismo Centralizado de Negociaci贸n, seg煤n corresponda el 铆ndice general de precios se reduce m谩s de 7%, el Director de Mercados est谩 facultado a suspender la negociaci贸n…”.


Se precisa que las 煤ltimas ocasiones en las que la BVL suspendi贸 sus operaciones fueron los d铆as 10, 22 y 24 de octubre de 2008 debido a las fuertes ca铆das por la crisis econ贸mica mundial de ese a帽o 2008.

La Bolsa de Valores espera que en breve el virtual presidente electo pueda anunciar los nombres de los profesionales que guiar谩n el desempe帽o econ贸mico de nuestro pa铆s.

Esperamos que nuestro nuevo gobernante continu茅 liderando el crecimiento del pa铆s, promoviendo las inversiones y la estabilidad jur铆dica y pol铆tica.

Lima, 06 de junio de 2011

BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.

PER脷: EL EURO "ANTES" Y " DESPU脡S" DEL TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷.



LA EVOLUCI脫N DEL EURO EN LA PLAZA PERUANA, EN EL RECIENTE ESCENARIO PRE Y POST ELECTORAL:

"ANTES" DEL 5 DE JUNIO, FECHA DEL TRIUNFO ELECTORAL DE OLLANTA HUMALA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷, PARA EL PER脥ODO 28 DE JULIO 2011-28 DE JULIO 2016:

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,041 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 16,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

"DESPU脡S":

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES  6 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,073 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,79%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 19,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EL D脫LAR; "ANTES" Y "DESPU脡S" DEL 5 DE JUNIO, D脥A DE ELECCIONES PRESIDENCIALES.

EL COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN EL PER脷:



"ANTES" DEL TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷 2011-2016:

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7770
PROMEDIO: 2,7622 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,02%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


"DESPU脡S":


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES  6 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7840 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7980
PROMEDIO: 2,7905  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7920 NUEVOS SOLES.VARIACI脫N DEL D脥A: +1,16%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,07%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

7deJunio: RADIOGRAF脥A DE LA MAYOR CA脥DA DE LA HISTORIA DE LA BOLSA DE LIMA, DE LA V脥SPERA.

La BVL cerr贸 anticipadamente sus operaciones a las 12:48 horas de ayer lunes 6 de junio,  tras registrar la peor ca铆da de su historia: 12,51% para su 脥ndice General.
El 脥ndice Selectivo retrocedi贸 12,41%, en tanto que el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA) cay贸 12.34%.

Por su parte, el Nuevo Sol cay贸 1,16%, con lo que el d贸lar se cotiz贸 en S/.2,792.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 6/06/2011:

IGBVL 18585,81 puntos baj贸 -12,45%.

ISBVL 25700,47 puntos baj贸 -12,41%.

INCA 96,15 puntos baj贸 -12,34%.

IBGC 130,07 puntos baj贸 -12,96%.

EL LUNES 6 DE JUNIO, LUEGO DEL TRIUNFO COMO PRESIDENTE DEL PER脷 DE OLLANTA HUMALA, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7630 NUEVOS SOLES, BAJ脫 + 0,14% VERSUS 2,7670 DEL VIERNES PREVIO AL TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE PER脷.

LA BOLSA DE LIMA ABRI脫 CON UNA BAJA DE -0,01% CON UN IGBVL A 21226,45 PUNTOS.

ENTRE LAS 9 Y 11 DE LA MA脩ANA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUSPENDI脫 OPERACIONES POR TURBULENCIA DEL MERCADO LOCAL.

A LAS 11 DE LA MA脩ANA LA BOLSA REGISTR脫 UNA CA脥DA DE - 10,93% EN EL 脥NDICE GENERAL Y UN DESPLOME DE - 12,53% EN EL 脥NDICE SELECTIVO.


lunes, 6 de junio de 2011

06/06: BONOS DEL PER脷 SE DESPLOMAN EN NEW YORK.

La deuda soberana se derrumba.

El precio del bono de referencia 2033 cay贸 6,438 puntos para cotizarse en 129,375.


NUEVA YORK.- Los precios de los bonos soberanos de Per煤 ca铆an con fuerza el lunes, despu茅s de que los resultados de las elecciones presidenciales dieran la victoria a Ollanta Humala.


El precio del bono de referencia 2033 cay贸 6,438 puntos para cotizarse en 129,375, impulsando el rendimiento a un alza del 6,289%, seg煤n datos de Thomson Reuters.

6/06: EMPRESAS CHILENAS CON NEGOCIOS EN PER脷 SE DESVALORIZAN EN LA BOLSA DE SANTIAGO.

En Santiago caen acciones de empresas chilenas que operan en Per煤.

Retroceden los indicadores de los t铆tulos de Ripley, Falabella, Cencosud y de las constructora Paz y Parque Arauco.

La Bolsa de Comercio de Santiago opera en el terreno de los n煤meros rojos tras la apertura, y las acciones ligadas al retail, compa帽铆as que tienen importantes inversiones en el Per煤, encabezan las p茅rdidas luego de que ayer triunfara el candidato nacionalista Ollanta Humala en las elecciones presidenciales de dicho pa铆s.

El indicador que agrupa a los t铆tulos de este sector retroceden un 1,66%. Ripley, Falabella y Cencosud se ubican entre las mayores ca铆das de esta ma帽ana, con variaciones negativas de 3,22%; 2,26% y 1,53%, informa en su portal electr贸nico el Diario Financiero de Chile.

Otros papeles que tambi茅n acusan el resultado de la segunda vuelta son las de la constructora Paz y de Parque Arauco, ambas tambi茅n con presencia en el Per煤, que descienden 3,94% y 3,38%.

En este contexto, el IPSA, principal indicador de la plaza chilena que eval煤a el desempe帽o de los 40 papeles l铆deres, cae un 0,58% y se ubica en 4849,33 puntos.

Por su parte, el IGPA, que mide las fluctuaciones de la totalidad de las acciones anota un descenso de 0,45% y llega a 22902,59 enteros.

El Inter-10, en tanto, que representa a los t铆tulos de las compa帽铆as que se cotizan tambi茅n en Nueva York, baja 0,42% y se sit煤a en 5750,99 unidades.

Fuente: GESTI脫N/DIARIO EL FINANCIERO DE CHILE.

LUNES "NEGRO" EN LA BOLSA DE LIMA.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA INTERNACIONAL "REUTERS" , SOBRE EL TERREMOTO BURS脕TIL EN LIMA:

La bolsa de Lima retom贸 sus operaciones.

El mercado burs谩til peruano registra, las 11 de la ma帽ana, una p茅rdida cercana al 11%.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) se hund铆a casi un 11%, presionada mayormente por los papeles mineros, en medio de temores tras el triunfo presidencial del nacionalista Ollanta Humala, dijeron operadores.
A las 11:06 hora local (16:06 GMT), el 铆ndice general ced铆a un 10,93%, a 18908,20 unidades.

El 铆ndice que agrupa a los papeles l铆deres, ISBVL, se desplomaba un 12,53%, a 25664,97 puntos.

La bolsa peruana,  retom贸 operaciones tras una suspensi贸n de dos horas.

La ca铆da de la plaza lime帽a era la m谩s pronunciada desde octubre del 2008, cuando los mercados globales fueron duramente golpeados por una crisis financiera internacional.

LA VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO SUBI脫 +1,27% EN LA APERTURA

El precio del d贸lar sube en la apertura.

La moneda estadounidense se cotiza a 2,795 soles la venta al inicio de la jornada.
El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria.

A las 10:00 de la ma帽ana, la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,795 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la v铆spera de 2,760 soles.

El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,796 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,86 soles.

6/06: PLAN DE EMERGENCIA FRENTE A LA TURBULENCIA DEL MERCADO PERUANO.

MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS DEL PER脷, ANUNCIA PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A TERREMOTO FINANCIERO EN PER脷:


"Tenemos un plan si mercados caen por victoria de Humala": Enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤:


Las medidas contemplar谩n la liquidez en el mercado por parte del Tesoro, de la mano del BCR, afirm贸 Ismael Benavides .

Per煤 tiene un plan de contingencia en caso de que los mercados financieros locales se derrumben con fuerza si se confirma el triunfo de Ollanta Humala en la elecci贸n presidencial del domingo, dijo a Reuters el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.


El militar retirado habr铆a ganado la segunda vuelta electoral frente a la conservadora Keiko Fujimori, pese al temor a que implemente pol铆ticas que arriesguen el rumbo de una de las econom铆as que m谩s crece en el mundo, seg煤n sondeos a boca de urna y conteos r谩pidos de las tres principales encuestadoras del pa铆s.


“Tenemos un plan de contingencia (que contemplar谩) liquidez en el mercado por parte del Tesoro”, de la mano del Banco Central, dijo Benavides.


El ministro afirm贸 que el nuevo presidente deber谩 dar las se帽ales precisas para aplacar los temores de los inversores y operadores financieros, que se desplomaron luego de que Humala lider贸 la primera vuelta del 10 de abril.


La capitalizaci贸n burs谩til de la bolsa lime帽a , por ejemplo, se redujo en 18000 millones de d贸lares entre el 8 y 27 de abril.

De confirmarse el triunfo de Humala, los mercados se hundir铆an nuevamente esta semana, seg煤n analistas.


“Los mercados deber谩n reaccionar negativamente, especialmente la bolsa, donde dominan las empresas mineras. Si el presidente electo no define un equipo econ贸mico que calme al mercado, la ca铆da puede ser prolongada”, afirm贸 a Reuters el economista Pedro Tuesta de la consultora 4CAST en Washington.


Los inversores ven con recelo a Humala pese a que este ha prometido mantener los lineamientos macroecon贸micos, respetar la independencia del Banco Central y las inversiones privadas -principalmente extranjeras- que ascienden a unos 40,000 millones de d贸lares en la pr贸xima d茅cada.


En un nuevo intento por calmar a los inversionistas, el asesor econ贸mico de Humala, F茅lix Jim茅nez , dijo que la estabilidad econ贸mica del pa铆s est谩 asegurada, aunque pidi贸 al Banco Central de Reserva frenar un eventual ataque especulativo en los mercados financieros.


“Si hubiera un ataque especulativo, yo reitero y le pedir铆a al Banco Central que haga su trabajo, el Banco Central tiene instrumentos para enfrentar un ataque especulativo”, manifest贸 Jim茅nez a periodistas.


FUENTE: REUTERS.

domingo, 5 de junio de 2011

5deJunio: D贸lar cay贸 -0,70% en el D铆a de las elecciones presidenciales en Per煤.

Tipo de Cambio del D贸lar en el Banco de la Naci贸n, principal entidad financiera estatal del Per煤:

 Domingo, 05 de Junio de 2011.

D脫LAR:

Compra a: 2,7200 Nuevos Soles.
Baj贸 - 0,73% versus S/. 2,7400 de hace 3 semanas. 
Venta a:     2,8200 Nuevos Soles.
Baj贸 - 0,70% versus S/. 2,8400 de hace 3 semanas.

Promedio Compra/Venta:         S/.  2,7700 BAJ脫 -0,72% VERSUS S/. 2,7900 DE HACE 3 SEMANAS.

Cotizaci贸n del D贸lar para el pago de Impuestos a: 2,7680 Nuevos Soles.
Baj贸 -0,57% versus S/. 2,7840 de hace 3 semanas.

EURO:

Compra a: 3,8500 Nuevos Soles. Estable.
Venta a:    4,2000 Nuevos Soles. Estable.

PARA NEGOCIOS CON COLOMBIA:

Compra Peso Colombiano a: 0,001340 Nuevos Soles.
Venta Peso Colombiano a: 0,001420 Nuevos Soles.

PARA NEGOCIOS CON BRASIL:

Compra Real a: 1,4000 Nuevos Soles.

Venta Real a:     1,5100 Nuevos Soles.

Las operaciones de tipo de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en la frontera de acuerdo al siguiente detalle:

Reales Brasile帽os: Agencia I帽apari y Agencia Caballococha.

Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Sopl铆n Vargas y El Estrecho.

HACE TRES SEMANAS EL TIPO DE CAMBIO,  EN EL BANCO DE LA NACI脫N DE PER脷,  ESTABA DE LA SIGUIENTE MANERA:




Tipo de Cambio Para el Banco de la NACI脫N. Domingo, 15 de Mayo de 2011: PROMEDIO S/./2,7900/$

Compra D贸lar a: 2,7400 Nuevos Soles.

Venta D贸lar a: 2,8400 Nuevos Soles.

Impuestos a: 2,7840 Nuevos Soles.

Compra Euro a: 3,8500 Nuevos Soles.

Venta Euro a: 4,2000 Nuevos Soles.

Compra Peso Colombiano a: 0,001370 Nuevos Soles.

Venta Peso Colombiano a: 0,001450 Nuevos Soles.

Compra Real a: 1,200 Nuevos Soles.

Venta Real a: 1,5200 Nuevos Soles.

FUENTE: BANCO DE LA NACI脫N.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

s谩bado, 4 de junio de 2011

4/06: D脫LAR INESTABLE EN EL PER脷.

As铆 notific贸 al mundo la agencia Reuters, sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:

 

El d贸lar cerr贸 la semana con ganancias.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,760 soles la venta al t茅rmino de la jornada.
La moneda peruana cerr贸 el viernes con una baja del 0,11%, recortando su fuerte p茅rdida inicial debido a la incertidumbre electoral.
El sol se depreci贸 a 2,758/2,760 unidades por d贸lar, frente a las 2,756/2,757 unidades del jueves , con un monto negociado de 270 millones de d贸lares.
La moneda peruana comenz贸 las operaciones con una baja promedio del 0,73% a 2,777 unidades por d贸lar.

EN LA ANTESALA DEL 5 DE JUNIO; BOLSA DE LIMA DECAY脫 EN -2,34% A 21227,68 PUNTOS.





As铆 cerr贸 la Bolsa de Valores de Lima el viernes 3 de junio de 2011:


 IGBVL 21227,68 puntos baj贸 -2.34% .

ISBVL 29341,55 puntos baj贸 -2.90%.

INCA 109,69 puntos baj贸 -2.42% .

IBGC 149,44 puntos baj贸 -2.22%.

En la 煤ltima sesi贸n burs谩til previa a la realizaci贸n de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Per煤, la Bolsa de Lima cay贸 - 2,34% finalizando su principal indicador el 脥ndice General IGBVL a 21227,68 puntos.

EN CONSECUENCIA CON ESTE RESULTADO, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 3 DE JUNIO, ETAPA PREVIA A LA ELECCI脫N DEL NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 9,18%.

FUENTE: BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
EL VIERNES 3 DE JUNIO, A 48 HORAS PREVIAS A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, SEGUNDA VUELTA, EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO FINALIZ脫 A 4,041 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,28% VERSUS 3,99 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO GAN脫 + 16,50% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,041 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 16,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

4/06: Per煤: D贸lar subi贸 +0,11% a 2,76 Nuevos Soles.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7770
PROMEDIO: 2,7622 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,02%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

viernes, 3 de junio de 2011

3/06: LIMA BOLSA ABRI脫 EN ALZA DE +0,06%; PERO TERMINA EN TERRENO NEGATIVO.

EL VIERNES 3 DE JUNIO, A LAS 12:28 HORA HORA DE PER脷, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 LA SIGUIENTE EVOLUCI脫N:
 
 
EL 脥NDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, #IGBVL BAJ脫 - 2,01% LLEGANDO A LOS 21300,14 PUNTOS.
CON ESTE RESULTADO, ENTRE EL 1 DE JUNIO Y LAS 12 DEL MEDIOD脥A CON 28 MINUTOS DEL VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE -8,87%.
EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE LIMA, #ISBVL BAJ脫 -2,77% LLEGANDO A 29378,55 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, BAJ脫 - 2,57% LLEGANDO A 109,52 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE LIMA, #IBGC BAJ脫 - 1,93% LLEGANDO A 149,89 PUNTOS.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 21749,22 PUNTOS SUBIENDO EN + 0,06% VERSUS LOS 21736,48 PUNTOS DEL CIERRE DE LA V脥SPERA.




FUENTE: BVL.

ELABORACI脫N: AQUINOECONOMIA.

3/06: LIMA: D脫LAR USADO EN LA BOLSA CAY脫 -0,34% A 2,7670 NUEVOS SOLES.




EL VIERNES 3 DE JUNIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA,  FUE 2,7670 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,34% VERSUS 2,7765 NUEVOS SOLES DE AYER.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: AQUINOECONOMIA.

jueves, 2 de junio de 2011

2deJunio: PER脷: CA脥DA DEL D脫LAR BORDE脫 EL 1% Y CERR脫 A 2,7570 NUEVOS SOLES.



PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,78% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,13% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: EL 2 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,32% A S/. 3,990 VERSUS S/. 4,003) Y SE DERRUM脫 EL D脫LAR (-0,97% A S/. 2,7570 VS. S/. 2,7840).
EL 2 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7560; UN M脕XIMO DE S/. 2,7720 Y UN PROMEDIO DE 2,7621 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL 2 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7800 (BAJ脫 -0,14%) Y CERR脫 A 2,7570 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,97% VERSUS S/. 2,7840 DE AYER.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7560 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7720
PROMEDIO: 2,7621 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7800 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7570 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,97%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,78%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,13%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
 

2/06: DESPLOME DEL D脫LAR EN PER脷, SE PRODUCE EN UN ESCENARIO ALTAMENTE VOL脕TIL.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO, LA AGENCIA INGLESA REUTERS SOBRE EL DERRUMBE DEL D脫LAR EN EL PER脷:

El d贸lar sufri贸 su mayor ca铆da diaria en m谩s de dos a帽os

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,757 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,784 soles de la jornada previa.

El nuevo sol anot贸 su mayor alza diaria en m谩s de dos a帽os, por ventas de d贸lares de clientes locales y en medio de un ajuste de posiciones de bancos a escasos d铆as de la segunda vuelta electoral.

El sol subi贸 un 0,97%, su mayor alza porcentual diaria desde el 14 de mayo del 2009, a 2,756/2,757 unidades por d贸lar.

El monto negociado fue de 888 millones de d贸lares.

En la v铆spera, la moneda local cerr贸 en las 2,783/2,784 unidades , en un m铆nimo de tres semanas.


A pocos d铆as del balotaje presidencial, el mercado cambiario experimenta jornadas vol谩tiles.

En la v铆spera, la moneda peruana cay贸 un 0,47% golpeada por compras de d贸lares de bancos y clientes extranjeros.

A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,45%.

En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,764/2,766 soles por d贸lar.


El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 6570 millones de soles.

La moneda peruana registra un avance del 1,78% en lo que va del a帽o 2011.

2/06: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,32% Y CERR脫 A 3,99 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 2 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,32% A S/. 3,990 VERSUS S/. 4,003) Y SE DERRUM脫 EL D脫LAR (-0,97% A S/. 2,7570 VS. S/. 2,7840).
PER脷: EL 2 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,990 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,32% VERSUS S/. 4,003 DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,990 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,61% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9900 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 14,61%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

2/06: LIMA: BOLSA CERR脫 CON ELEVADAS GANANCIAS DE +7,16% CON UN IGBVL A 21736,48 PUNTOS.


JUEVES 2 DE JUNIO, A 3 D脥AS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, SEGUNDA VUELTA EN EL PER脷, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FINALIZ脫 OPERACIONES CON EL SIGUIENTE RESULTADO:








IGBVL21736,48 PUNTOS.
SUBI脫 + 7,16 %
ISBVL30217,03 PUNTOS.
SUBI脫 + 7,87 %.
INCA112,41 PUNTOS.
SUBI脫 + 7,60 %.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE JUNIO, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 7,01%.


EL JUEVES 2 DE JUNIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7765 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,34% VERSUS 2,7670 DE AYER.

VIERNES 10 DE JUNIO: "LA BIO脡TICA Y SU DESARROLLO EN EL PER脷"; EN EL C.C. DEL COLEGIO M脡DICO DEL PER脷.



Jornada Cient铆fica: "La Bio茅tica y su desarrollo en el Per煤".

Lugar:
 
Centro de Convenciones "Daniel A. Carri贸n" - Colegio M茅dico del Per煤
Av. 28 de Julio 776 - Miraflores
Lima (Lima, Peru).
 
D铆a:
 
Viernes, 10 de junio de 2011.
 
Hora:
 
8:00  de la ma帽ana a   5:00  de la tarde.


Informes e Inscripciones:

Comit茅 de 脡tica - Colegio M茅dico del Per煤
Telf: 2131400 anexo 2402
Email: etica_cn@cmp.org.pe
 

V谩lido para la recertificaci贸n m茅dica.
Ingreso Libre.

2/06: AUTORIDAD DE LOS M脡DICOS FUE REELECTO VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE COLEGIOS PROFESIONALES.

DECANO DEL COLEGIO M脡DICO, CMP,  FUE REELECTO COMO VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE DECANOS DE COLEGIOS PROFESIONALES.


Tras una jornada electoral para elegir a las nuevas autoridades del Consejo Directivo de Decanos de los Colegios Profesionales del Per煤, para el per铆odo 2011-2012, result贸 electa la Lista N 2, encabezada por el Decano presidente, Ing. Luis Fern谩n Mu帽oz, y como Vicepresidente el Dr. Ciro Magui帽a Vargas, Decano Nacional del Colegio M茅dico del Per煤.


 Decana Secretaria fue elegida la Lic. Mary Ann Monteagudo, del Colegio de Traductores del Per煤.

Decano Tesorero, Fernando Rub茅n Ch谩vez Zapata, del Colegio de Veterinarios.

Decano Vocal el bi贸logo Luis Alberto Carrasco Mendo.


De esta manera, nuevamente los colegios profesionales brindaron un apoyo masivo a la lista ganadora, lo que reafirma el liderazgo que sigue manteniendo la Orden M茅dica entre los profesionales del pa铆s.


El Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales es una organizaci贸n de la sociedad civil que agrupa a m谩s de 30 colegios profesionales, cuyo rol en la comunidad es importante porque toca temas de fondo, que el Estado debe tener presente, como por ejemplo el de los transg茅nicos, entre otros de vital importancia para el desarrollo del pa铆s.

Tambi茅n, pueden producir iniciativas legislativas en bien de la salud y la educaci贸n.

 El Dr. Magui帽a Vargas record贸 que entre los objetivos del CDCP est谩 el coordinar la actuaci贸n de las primeras autoridades de los colegios profesionales sirviendo - de acuerdo a Ley - como 贸rgano consultivo del Estado.

FUENTE: COLEGIO M脡DICO DEL PER脷.

2 de Junio: En la apertura: Bolsa de Lima en alza(+4,01%); D贸lar en baja(-0,72%).


AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA INTERNACIONAL "Reuters" SOBRE LA APERTURA DEL MERCADO FINANCIERO PERUANO:

Bolsa de Valores de Lima abre al alza.

En una jornada de mayor tranquilidad, el sol tambi茅n estaba subiendo respecto al d贸lar.

La moneda peruana y la bolsa lime帽a sub铆an el jueves en la apertura.

A las 09,35 hora local (14:35 GMT), el Nuevo Sol sub铆a un 0,72% a 2,764 unidades por d贸lar, mientras que la bolsa peruana  avanzaba un 4,01% a 21097,28 puntos.



En la v铆spera, el mercado de valores retrocedi贸 un 5,95% al cierre de sus operaciones, con lo que acumul贸 una p茅rdida de 13,22% en lo que va del a帽o 2011.

mi茅rcoles, 1 de junio de 2011

1/06: "MI脡RCOLES NEGRO" EN LA PLAZA BURS脕TIL PERUANA.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA EFE SOBRE LA CA脥DA BURS脕TIL EN LIMA:


El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima cerr贸 hoy en 20283,93 puntos, tras registrar una baja de 5,95%, en una sesi贸n en la que se negociaron 209 millones709 mil 102 nuevos soles (75 millones 789 mil 339 d贸lares) en 3006 operaciones.
Cotizaron acciones de 72 empresas de las que ninguna subi贸, 65 bajaron y 7 se mantuvieron estables.
Las acciones que m谩s bajaron fueron R铆o Cristal Resources comunes (-14,29 %), Minera Morococha de inversi贸n (-11,76 %), Inversiones Falabella comunes (-11,11 %), Empresa Sider煤rgica del Per煤 comunes (-10,34 %) y Maple Energy comunes (-10,20 %).
La Bolsa de Lima registr贸 fuertes p茅rdidas en la primera sesi贸n de junio, afectada por los pronunciados descensos de acciones de empresas de los sectores telecomunicaciones, agroindustrial y miner铆a.
En una sesi贸n de abultado volumen de negocios los inversores prefirieron liquidar sus tenencias en acciones de la minera de zinc Volc谩n.

1deJunio: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,45% Y FINALIZ脫 A 4,003 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 1 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,003 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,45% VERSUS 3,985 DEL CIERRE DE MAYO.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,003 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,66% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 1 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,0030 NUEVOS SOLES/EUROVARIACI脫N DEL D脥A: + 0,45%.VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 14,66%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

1deJunio: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,47% Y CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 1 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7740 (SUBI脫 +0,11%) Y CERR脫 A 2,7840 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,47% VERSUS 2,7710 DEL CIERRE DE MAYO.

EL 1 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7740; UN M脕XIMO DE S/. 2,7840 Y UN PROMEDIO DE 2,7796 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 1 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -0,82% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,14% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL 1 DE JUNIO, D脥A CUANDO SE CUMPLEN 20 A脩OS DE VIGENCIA DEL NUEVO SOL, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 1 DE JUNIO, 20 A脩OS DE VIGENCIA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,45% A S/. 4,003 VERSUS S/. 3,985) Y SE REANIM脫 EL D脫LAR (+0,47% A S/. 2,7840 VS. S/. 2,7710).

EL MI脡RCOLES 1 DE JUNIO, D脥A DE LOS 20 A脩OS DE VIDA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7670 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7665 DEL CIERRE DE MAYO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 1 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7740 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7840
PROMEDIO: 2,7796 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7740 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7840 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,47%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,82%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

1deJunio: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 5,95% A 20283,93 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el mi茅rcoles 1/06/2011:

IGBVL 20283,93 puntos baj贸 - 5,95%.





Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 1  de junio el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 13,22 %.

EL MI脡RCOLES 1 DE JUNIO, D脥A DE LOS 20 A脩OS DE VIDA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7670 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,02% VERSUS 2,7665 DEL CIERRE DE MAYO.

1 DE JUNIO: REDUCCI脫N DE TARIFAS DE LUZ Y COMBUSTIBLES INFLUYERON EN LA INFLACI脫N DE-0,02% DE MAYO EN PER脷.

As铆 inform贸 al mundo, la agencia internacional Reuters sobre el resultado inflacionario peruano durante mayo de 2011:

Per煤 registr贸 una deflaci贸n de 0,02% en mayo.

Con dicho resultado, el pa铆s acumula una inflaci贸n 2,15% en los primeros cinco meses del a帽o, seg煤n datos del INEI.

Per煤 registr贸 una deflaci贸n de 0,02% en mayo, la primera tasa negativa mensual desde octubre del a帽o pasado, debido principalmente a la ca铆da de los precios de los alimentos y los combustibles, inform贸 el Gobierno.

Los analistas encuestados por Reuters hab铆an previsto que los precios al consumidor caer铆an en mayo un 0,01%, tras haber avanzado en los dos meses previos a su mayor ritmo en casi tres a帽os.

Con el dato de mayo, Per煤, un gran exportador de materias primas, acumul贸 una inflaci贸n del 2,15% en los cinco primeros meses del a帽o, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI) en un comunicado.

Y para los 煤ltimos 12 meses a mayo la inflaci贸n fue de 3,07%, en el techo del rango meta del Banco Central de entre 1 y 3% .


El INEI dijo que entre los rubros que influyeron en la baja del costo de vida de mayo destacaron los alimentos y las tarifas de combustibles y electricidad, que cayeron un 0,01% y un 0,98%, respectivamente.


El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, hab铆a estimado la semana pasada que la inflaci贸n de mayo ser铆a “relativamente baja” porque los precios de los alimentos y el petr贸leo se han estabilizado en los mercados internacionales luego de haber registrado fuertes alzas en los meses previos.

Si bien la inflaci贸n anualizada se ha moderado tras tocar un 3,34% en los 煤ltimos 12 meses a abril, Velarde consider贸 que es muy pronto para decidir si se har谩 una pausa en el ciclo de alzas de la tasa clave de inter茅s, que actualmente se ubica en un 4,25%.

Por otro lado, la econom铆a peruana ha moderado su robusto ritmo de crecimiento por un menor gasto p煤blico, la subida de la tasa clave y la incertidumbre generada por la elecci贸n presidencial del 5 de junio.

Seg煤n datos oficiales, la econom铆a del pa铆s se expandir铆a un 6,5% este a帽o, dentro de su crecimiento potencial pero por debajo de lo proyectado a inicios del a帽o.

1/06: D脫LAR Y EURO EMPEZARON LA JORNADA CAMBIARIA, ESTABLES EN LAS CALLES DE LIMA.

EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EURO EL MI脡RCOLES 1 DE JUNIO, AL INICIO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA:


EL D脫LAR:

COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS S/. 2,75 DEL 脷LTIMO D脥A DE MAYO.

VENTA:    2,78 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS S/. 2,78 DE AYER.


EURO:

COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS S/. 3,80 DE AYER.

VENTA:    3,90 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N PORCENTUAL VERSUS S/. 3,90 DE AYER MARTES 31 DE MAYO.

1 de Junio:20 A脩OS DE VIDA DE LA UNIDAD MONETARIA DEL PER脷, EL NUEVO SOL; LA INFLACI脫N DE MAYO FUE -0,02%

La inflaci贸n del mes de mayo del 2011 de Lima Metropolitana, registr贸 una variaci贸n negativa de -0,02 por ciento debido al descenso de algunos productos, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.

La presente es la cifra m谩s baja que se presenta en lo que va del a帽o 2011, seg煤n el bolet铆n de Normas Legales publicado por el diario oficial El Peruano.
Entre enero y mayo del 2011, es decir, en los primeros cinco meses del actual ejercicio fiscal 2011, la tasa de inflaci贸n oficial "minorista" de Lima Metropolitana, seg煤n la variaci贸n acumulada del 脥ndice de Precios al Consumidor IPC es de 2,15 por ciento.

martes, 31 de mayo de 2011

31/05: ¿QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN LAS FINANZAS DEL PER脷 DURANTE MAYO 2011?

¿QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN MAYO?


GAN脫:

LA BOLSA DE LIMA; QUE RINDI脫 + 9,83 % MENSUAL, FINALIZANDO EL IGBVL A 21566,07 PUNTOS VERSUS19636,22 PUNTOS DEL CIERRE DE ABRIL.


PERDIERON:

EL D脫LAR; QUE CAY脫 -1,98% MENSUAL, COTIZANDO AL CIERRE DE MAYO A 2,7710 NUEVOS SOLES VERSUS 2,8270 DE ABRIL.

EL EURO; QUE RETROCEDI脫 - 5,07% MENSUAL, COTIZANDO A 3,985 NUEVOS SOLES VERSUS 4,198 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE ABRIL.

FUENTE: BVL./ BCRP.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapltal./AQUINOECONOMIA.

31/05: BOLSA DE LIMA LIDER脫 CON + 9,83% MENSUAL EL RANKING FINANCIERO PERUANO DE MAYO.

RANKING FINANCIERO PERUANO DE MAYO 2011:

1° BOLSA DE LIMA; QUE GAN脫 + 9,83 % MENSUAL, FINALIZANDO EL IGBVL A 21566,07 PUNTOS VERSUS 19636,22 PUNTOS DEL CIERRE DE ABRIL.


2° D脫LAR; QUE PERDI脫 -1,98% MENSUAL, COTIZANDO AL CIERRE DE MAYO A 2,7710 NUEVOS SOLES VERSUS 2,8270 DE ABRIL.


3° EURO; QUE RETROCEDI脫 - 5,07% MENSUAL, COTIZANDO A 3,985 NUEVOS SOLES VERSUS 4,198 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE ABRIL.

FUENTE: BVL./ BCRP.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital. / AQUINOECONOMIA.

31/05: PER脷: D脫LAR CALLEJERO CERR脫 MAYO A 2,77 NUEVOS SOLES (PRECIO DE VENTA).

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS SOBRE LA CA脥DA DEL D脫LAR AL CIERRE DE MAYO:

 

El d贸lar cay贸 en l铆nea con mercados globales.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,771 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,775 soles de la jornada anterior.

El nuevo sol subi贸 en l铆nea con el buen comportamiento de los mercados externos e impulsado por ventas de d贸lares de clientes extranjeros y un ajuste de posiciones de los bancos.

El sol subi贸 un 0,14% a 2,770/2,771 unidades por d贸lar, frente a las 2,774/2,775 unidades del lunes, con un monto negociado de 352,5 millones de d贸lares. En la v铆spera, la moneda local se hab铆a depreciado un 0,69%, afectada por la incertidumbre en torno a la elecci贸n presidencial.


En mayo, en tanto, la moneda peruana subi贸 un 1,9%, mientras que en lo que va del a帽o registra un avance de 1,28%.

“El sol se fortaleci贸 en medio de “rallies” importantes en las bolsas del mundo ante la perspectiva de una pr贸xima soluci贸n de la crisis en Grecia”, dijo un agente de cambios.


Las acciones estadounidenses sub铆an ante expectativas de nuevas ayudas para Grecia, lo que impulsaba al euro frente al d贸lar. El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, ca铆a un 0,43%.

Un operador explic贸 que los bancos locales, que tomaron posiciones en d贸lares en la v铆spera esperando una mayor demanda de clientes extranjeros luego del feriado en Estados Unidos, tuvieron que vender el exceso de d贸lares.

En la plaza local se registr贸 una mayor oferta de divisas de clientes for谩neos animados por el buen comportamiento de los mercados internacionales, mientras que la demanda del billete verde la encabezaron las empresas.


En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,768/2,770 soles por d贸lar.

El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 7260 millones de soles.

31/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,14% Y CERR脫 MAYO, COTIZANDO A 2,7710 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 31 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7760 (SUBI脫 +0,04%) Y CERR脫 A 2,7710 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,14% VERSUS 2,7750 DEL CIERRE DE AYER.

EL 31 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7640; UN M脕XIMO DE S/. 2,7750 Y UN PROMEDIO DE 2,7675 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,28% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,57% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL MARTES 31 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 31 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,56% A S/. 3,985) Y SE CAY脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,7710).


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES  31 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7640 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7750
PROMEDIO: 2,7675 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7760 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7710 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,14%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,28%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,57%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

31/05: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,56% FINALIZANDO MAYO A 3,9850 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 31 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,9850 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,56% VERSUS 3,963 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,985 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,87% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES  31 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,9850 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 13,87%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

31/05:LIMA: BOLSA REBOT脫 Y GAN脫 + 1,64% CON UN IGBVL A 21566,07 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el martes 31/05/2011:

IGBVL 21566,07 puntos subi贸 +1,64%.

ISBVL 29788,77 puntos subi贸 +2,34%.

INCA 110,67 puntos subi贸 +1,80%.

IBGC 148,48 puntos subi贸 +0,29%.

Entre el 1 de enero y el martes 31 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 7,74 %.

EL MARTES 31 DE MAYO, D脥A DE LA FIRMA DEL TLC CON EL JAP脫N, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7665 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,58% VERSUS 2,7505 DE AYER.



31/05:EN T脡RMINOS DESESTACIONALIZADOS, PBI DEL PER脷 CRECI脫 S脫LO + 1,6% EN EL 1° TRIMESTRE DE 2011.

Per煤 moder贸 su crecimiento en el primer trimestre de 2011.



El Producto Bruto Interno peruano registr贸 una expansi贸n de 1,6% entre enero y marzo, frente al cuarto trimestre del 2010.


LIMA, mayo 31 (Reuters) – La econom铆a peruana moder贸 su firme ritmo de crecimiento en el primer trimestre del a帽o frente a los 煤ltimos tres meses del 2010, ante una contracci贸n en las inversiones y un menor gasto p煤blico, dijo el Gobierno.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Per煤 se expandi贸 un 1,6% entre enero y marzo frente al 煤ltimo trimestre del a帽o pasado, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
La cifra desestacionalizada es inferior al crecimiento del 2,4% anotado en el cuarto trimestre del a帽o pasado frente al tercero.
Sobre la base interanual, la econom铆a de Per煤, un gran exportador de materias primas, repunt贸 un robusto 8,8% en el primer trimestre, dijo el INEI, confirmando el n煤mero divulgado previamente en el mes.
Si bien la demanda interna permanece fuerte, el gasto del Gobierno se desaceler贸 en el primer trimestre si se compara con el per铆odo inmediatamente anterior, mientras que la formaci贸n bruta de capital fijo -o inversiones- retrocedi贸.
El menor gasto p煤blico se debe a un recorte decretado por el Gobierno a inicios del a帽o para evitar un sobrecalentamiento de la econom铆a, que el a帽o pasado se expandi贸 un 8,8%, una de las tasas m谩s altas del mundo.
En t茅rminos desestacionalizados, el consumo gubernamental aument贸 un 1,5% en el primer trimestre frente al 煤ltimo trimestre del a帽o pasado, detall贸 el INEI.
La cifra es inferior al repunte del 6,4% registrado en el cuarto trimestre contra el tercero.


INVERSI脫N.

Asimismo, la contracci贸n en la formaci贸n bruta de capital fijo se habr铆a debido a una fuerte desaceleraci贸n registrada en el sector construcci贸n, en parte por la incertidumbre que ha generado la re帽ida elecci贸n presidencial.
Las inversiones cayeron un 2,9% en el primer trimestre frente a los 煤ltimos tres meses del 2010, precis贸 el INEI, en la primera contracci贸n intertrimestral desde la crisis financiera mundial.
En el cuarto trimestre del a帽o pasado frente al tercero, la formaci贸n bruta de capital fijo hab铆a crecido un 3,8%.

FUENTE: INEI. /REUTERS.

31/05: El MILA tambi茅n es mercado atractivo, para peque帽os inversionistas.

Desde US$ 1,000 es atractivo invertir en el MILA

Casas de bolsa aseguran que los m谩s beneficiados con apertura del mercado integrado ser谩n los peque帽os inversionistas.


Eran las 8:36 a.m. de ayer, cuando un inversionista colombiano cerr贸 la compra de acciones de la minera local Volcan, y, casi en simult谩neo, un peruano adquir铆a titulos de Davivienda.

Con estas pioneras transacciones se levant贸 el tel贸n para el estreno absoluto, en la plaza burs谩til local, del MILA o Mercado Integrado Latinoamericano , en el que se integran las bolsas de Lima (BVL), Santiago de Chile (BCS) y Bogot谩 (BVC).

El lanzamiento del mercado com煤n, que se convierte en el primero de la regi贸n en cuanto a n煤mero de emisores de acciones (565), contempla que cada una de las tres bolsas operar谩 con su propia plataforma de negociaciones; aunque posteriormente, seg煤n la BVL, se crear谩 una integral.


El presidente de la BVL, Roberto Hoyle, destac贸 el papel que jugar谩 el MILA en facilitar el acceso de los inversionistas locales al abanico de alternativas que ofrecen los mercados accionarios chileno y colombiano (325 t铆tulos en total).

En la misma l铆nea, Jorge Ramos, gestor de brokerage de BBVA Continental SAB, dijo que hasta antes del MILA el acceso a estas plazas casi estaba limitado a los inversionistas institucionales (AFP, fondos mutuos); pero ahora esa posibilidad tambi茅n estar谩 al alcance del segmento retail o de peque帽os inversionistas.


M谩s a煤n, el presidente de la casa de bolsa GPI Valores, Felipe Arizmendi, consider贸 que con la apertura del mercado integrado, ser谩 atractivo para las personas invertir desde US$ 1000 a un costo de entre 0,5% y 1,5% por monto transado.


Ambas casas de bolsa consideraron que para los peruanos, lucen atractivas las acciones chilenas de Energ铆a y Comercio, y las colombianas de hidrocarburos e industria.


Otra contribuci贸n esencial del MILA a la bolsa lime帽a ser谩 incrementar su liquidez, con mayores vol煤menes de negociaci贸n que facilitar谩n la compra y venta de acciones en el momento que m谩s convenga a los inversores.

“Por ello, los m谩s beneficiados con el MILA ser谩n los inversionistas retail”, afirm贸 el gerente general de Kallpa SAB, Alberto Arispe.


Ayer hubo siete operaciones de inversores colombianos que compraron acciones locales por S/. 35000, seg煤n Francisco Palacio, gerente de operaciones de la BVL.

 Tambi茅n hubo inversiones de chilenos en la bolsa lime帽a, y de peruanos en las otras dos plazas.


En Chile, analistas indicaron que el debut del MILA fue ensombrecido por diferencias tributarias entre las tres bolsas, la incertidumbre electoral en el Peru, y las trabas para inscribir acciones peruanas y colombianas en la plaza sure帽a.

De otro lado, el ministro de Economia, Ismael Benavides, anunci贸 la inminente integraci贸n de la bolsa mexicana al MILA, mientras que la bolsa de Santiago coment贸 el inter茅s de San Pablo (Brasil) por unirse al nuevo mercado.

FUENTE: www.gesti贸n.com.pe

31/05: BOLSA EN ALZA Y D脫LAR EN BAJA A MEDIA MA脩ANA EN LIMA.

AS脥 INFORM脫 AL MUNDO, LA AGENCIA ANDINA SOBRE LA EVOLUCI脫N DEL MERCADO FINANCIERO PERUANO, EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA 脷LTIMA SESI脫N DE MAYO:

El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una apreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.
 
A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,772 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la v铆spera de 2,775 soles.

El precio de venta de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,78 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,87 soles.

    
El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy subiendo + 0,57 por ciento al pasar de a 21217 a 21338 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanza +0,84 por ciento al pasar de 29108 a 29352 puntos.

Las principales bolsas asi谩ticas tuvieron comportamientos positivos y los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) muestran una evoluci贸n similar.


El 铆ndice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina sube 0,60 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s avanzan 0,49 y 0,51 por ciento, respectivamente.

31/05: A LAS 3 DE LA MADRUGADA, HORA DE LIMA, JAP脫N Y PER脷, FIRMARON EN TOKIO EL "TLC" BILATERAL.

El Per煤 y Jap贸n suscribieron hoy en Tokio el TLC bilateral, conocido como Acuerdo de Asociaci贸n Econ贸mica (AAE), que ambas naciones negociaron satisfactoriamente en seis rondas.


Seg煤n el embajador peruano en Tokio, Juan Carlos Capu帽ay, el Congreso de Jap贸n ratificar谩 el TLC con el Per煤 en junio y entrar铆a en vigencia casi de inmediato.


  “El per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso japon茅s termina el 22 de junio y es en esa fecha que se ratificar铆a el AAE”, subray贸. 

En caso no se pudiera lograr en esa fecha, el Congreso japon茅s tendr铆a una sesi贸n extraordinaria en agosto.

PER脷: "DESPU脡S" DEL DEBATE PRESIDENCIAL, COMPORTAMIENTO VOL脕TIL DEL D脫LAR.

Comportamiento del d贸lar "antes" y "despu茅s" del debate y las 煤ltimas encuestas.

EL D脫LAR "DESPU脡S" DEL DEBATE Y LAS 脷LTIMAS ENCUESTAS PERMITIDAS A PUBLICARSE POR EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES: VEA LA IMAGEN:




COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN CIFRAS:

(PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR EN EL MERCADO INTERBANCARIO S/./$)

DICIEMBRE DE 2010:        2,8070 NUEVOS SOLES.

ENERO DE 2011:           S/. 2,7710

FEBRERO DE 2011:      S/. 2,7750

MARZO DE 2011:         S/. 2,8060

ABRIL DE 2011:           S/. 2,8270

6 DE MAYO DE 2011: S/. 2,8000

13 MAYO DE 2011:     S/. 2,7580

20 MAYO DE 2011:     S/. 2,7580

27 MAYO DE 2011:     S/. 2,7560 

30 DE MAYO DE 2011:    2,7750 NUEVOS SOLES.


FUENTE: BCRP.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

PER脷: COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR "ANTES" DEL DEBATE PRESIDENCIAL Y LAS 脷LTIMAS ENCUESTAS PUBLICABLES.

Comportamiento del d贸lar "antes" y "despu茅s" del debate y las 煤ltimas encuestas.

EL D脫LAR "PREVIO" AL DEBATE Y LAS 脷LTIMAS ENCUESTAS PUBLICABLES EN EL PER脷:



EN CIFRAS:

DICIEMBRE 2010:  PRECIO DE VENTA D脫LAR INTERBANCARIO: 2,8070 NUEVOS SOLES.

ENERO 2011:           S/. 2,7710

FEBRERO 2011:      S/. 2,7750

MARZO 2011:         S/. 2,8060

ABRIL 2011:           S/. 2,8270

6 DE MAYO DE 2011:           S/. 2,8000

13 DE MAYO DE 2011:         S/. 2,7580

20 DE MAYO DE 2011:         S/. 2,7580

27 DE MAYO DE 2011:              2,7560 NUEVOS SOLES.

FUENTE: BCRP.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

31/05: PER脷: EURO REPUNT脫 EN LA APERTURA, EN LAS CALLES DE LIMA.

EL 31 DE MAYO, EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, EL EURO INICI脫 LA JORNADA COTIZANDO A:



COMPRA:

 S/. 3,80 SUBI脫 + 1,33% VERSUS S/. 3,75 DE LA V脥SPERA.


VENTA:

S/. 3,90 SUBI脫 + 1,30% VERSUS S/. 3,85 DE AYER.

31/05: PER脷: D脫LAR "CALLEJERO", EN ALZA, EN LA APERTURA.

EL MARTES 31 DE MAYO DE 2011, EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, EL D脫LAR COTIZ脫 EN LA APERTURA DE LA SIGUIENTE MANERA:



COMPRA : 2,75 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,36% VERSUS S/. 2,74 DE AYER.


VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,36% VERSUS S/. 2,77 DE LA V脥SPERA.

lunes, 30 de mayo de 2011

30/05: ECONOMISTA FRANCESA BUSCA APOYO DE PAISES EMERGENTES PARA GANAR LA JEFATURA DEL FMI.

Lagarde inicia en Brasil campa帽a por liderazgo del FMI.

 La funcionaria francesa tambi茅n tiene en agenda visitar India, China, Rusia y Arabia Saudita.


BRASILIA.- La ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, lleg贸 el lunes a Brasil en busca de apoyo para su candidatura al Fondo Monetario Internacional por parte de una de las potencias emergentes m谩s influyentes.

El respaldo de Brasil, que parece probable, podr铆a ayudar a inclinar la balanza a favor de Lagarde entre los pa铆ses en desarrollo, adem谩s de suavizar el descontento con la a帽eja pr谩ctica de que un europeo lidere el FMI.
La visita de Lagarde a Brasilia es la primera escala de una gira que tambi茅n la llevar谩 a India, China , Rusia y Arabia Saudita, en medio de la competencia con el otro candidato declarado, el gobernador del banco central mexicano Agust铆n Carstens.
“Estoy viniendo aqu铆, obviamente, para explicar mi candidatura y adem谩s para escuchar lo que las autoridades brasile帽as esperan del fondo y de su director gerente”, declar贸 Lagarde a su llegada.
La renuncia de Dominique Strauss-Kahn tras verse involucrado en un esc谩ndalo sexual gener贸 demandas de los pa铆ses emergentes para poner fin a la tradici贸n de que un europeo presida el organismo.
Los pa铆ses europeos cerraron filas tras Lagarde, argumentando que es crucial que alguien de ese continente lidere el FMI en momentos en que el organismo trabaja para resolver la crisis de deuda de la zona euro.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, dijo este mes que el pr贸ximo jefe del FMI deber铆a ser elegido por sus m茅ritos m谩s que por su nacionalidad y se帽al贸 que el aumento de la influencia de los pa铆ses emergentes deb铆a ser reconocido.
Brasil oficialmente no ha expresado apoyo por ning煤n candidato, pero distintos funcionarios han dicho en privado que el Gobierno de Dilma Rousseff respaldar铆a a Lagarde, siempre y cuando avale reformas que den a las econom铆as emergentes m谩s influencia en la toma de decisiones del FMI.
Las autoridades brasile帽as afirman que Lagarde tendr铆a m谩s influencia para lograr cambios en el fondo que Carstens, que llega a Brasil el mi茅rcoles para promover su candidatura.

El directorio del FMI tiene plazo hasta el 30 de junio para elegir un sucesor.

M茅xico y Brasil han mantenido fr铆as relaciones en los 煤ltimos a帽os y a menudo se han disputado el liderazgo de Am茅rica Latina.
Lagarde, que cuenta con el respaldo del Grupo de los Ocho, es considerada la favorita para quedarse con el puesto. Su principal obst谩culo es la posibilidad de ser juzgada por su rol en un acuerdo legal que involucr贸 el pago de 285 millones de euros a un empresario aliado del presidente franc茅s, Nicolas Sarkozy.
Durante su visita, la ministra francesa almorzar谩 con Mantega y se reunir谩 con el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, antes de dar una conferencia de prensa a las 20:15 GMT.

FUENTE: REUTERS.

30/05: VEN脫GRAFO OCUP脫 EL 1° LUGAR EN CONCURSO DE PROTOTIPOS E INNOVACIONES.

Conozca los ocho mejores inventos peruanos en tecnolog铆a.

Sistema que mide la rugosidad de las pistas y una envasadora de goteros ganan categor铆a Innovaciones en concurso.

Un aparato utilizado para visualizar las venas de la piel sin ocasionar da帽o al paciente y un equipo que mide la rugosidad de una carretera mal asfaltada se encuentran entre los ocho inventos peruanos que lograron ocupar los tres primeros puestos del Tercer Concurso Nacional de Prototipos e Innovaciones Tecnol贸gicas.

El certamen, organizado por Innotec Per煤 y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Tecnol贸gica (Concytec), tuvo a 14 finalistas, los mismos que fueron seleccionados de un total de 70 participantes de la primera etapa.

El jurado, compuesto por expertos investigadores de Colombia y Espa帽a, evalu贸 a cada participante teniendo en consideraci贸n los criterios de novedad, ventaja competitiva t茅cnica, impacto comercial, social y ambiental, entre otros.

Los ganadores de las dos categor铆as –Prototipos e Innovaciones Tecnol贸gicas– recibir谩n diploma y medalla.
 Solo en el caso de Prototipos ser谩n premiados con financiamiento de patentes y/o el financiamiento de actividades que apoyen al lanzamiento del prototipo al mercado.

Ven贸grafo
El ven贸grafo, aparato utilizado para visualizar las venas de la piel sin ocasionar da帽o al paciente, obtuvo el primer puesto de la categor铆a de Prototipos, subcategor铆a de universidades, institutos superiores, centros de investigaci贸n y ONG.
Este novedoso equipo fue creado en el departamento de Tacna con la colaboraci贸n de la universidad Jorge Basadre Grohmann y est谩 a cargo del m茅dico Reynaldo Sosa Vargas.
El segundo y tercer lugar de la misma categor铆a fueron para el equipo de fototerapia de luz azul para el tratamiento de ictericia neonatal y el equipo de devanado de capullos e hilander铆a de seda para tejidos artesanales en tela, respectivamente. Ambos pertenecen a la regi贸n Cusco.

Nanofiltro
Un grupo de j贸venes peruanos que pertenecen a la empresa Science and Technology for Development and Productive obtuvieron el primer lugar de la categor铆a de Prototipos, subcategor铆a persona natural y peque帽a empresa.
El invento, denominado Nano-Alqui, consiste en un filtro que contiene nanocavidades con propiedades de absorci贸n y retenci贸n de nicotina y alquitr谩n del cigarrillo.
Armando Manyari, uno de los inventores peruanos, se帽ala que este filtro est谩 compuesto por materiales naturales cuyos nombres guarda en secreto, pues a煤n falta patentar el invento.
“Se ha dise帽ado y elaborado un filtro con materiales de nuestra biodiversidad, que contiene nanocavidades que retienen las toxinas generadas por los cigarrillos en un 89.7%”, indic贸.
El segundo y tercer lugar de esta categor铆a fueron para la m谩quina de fuerza hidr谩ulica en la fabricaci贸n de anzuelos para capturar pota y el dinam贸metro geri谩trico, respectivamente. Ambos de la regi贸n Lima.

Otras categor铆as
En la categor铆a de Innovaciones Tecnol贸gicas, subcategor铆a de micro y peque帽a empresa, el ganador fue la empresa HOB Consultores S. A. Su proyecto, Chasqui Perfil贸metro L谩ser, consiste en un sistema que se instala dentro de cualquier tipo de veh铆culo y sirve para medir la rugosidad que puede tener una carretera mal asfaltada.
En la misma categor铆a, en la subcategor铆a de persona natural y mypes, el primer lugar lo gan贸 la empresa Innomec de Hedwing Magui帽a. Su proyecto: m谩quina envasadora con colocador de goteros y tapado autom谩tico.
La premiaci贸n se realiz贸 en el centro de convenciones de la C谩mara de Comercio de Lima.
Innotec Per煤 es la alianza que agrupa a una serie de instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Tecnol贸gica (Concytec), la Asociaci贸n de Exportadores (Adex), la Asamblea Nacional de Rectores, la C谩mara de Comercio de Lima, el Colegio de Ingenieros del Per煤, la Corporaci贸n Financiera de Desarrollo.
Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci贸n de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Capacitaci贸n de Telecomunicaciones (Inictel-UNI), el Instituto Peruano de Acci贸n Empresarial, Microsoft Per煤, el Minam y Mincetur, Mimdef, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Per煤camaras, entre otras.

30/05: EN LO INMEDIATO, SE VIENE EL TLC JAP脫N-PER脷.

Jap贸n ratificar铆a TLC con Per煤 en junio.

Los integrantes del Congreso japon茅s han ratificado su disposici贸n para avalar el acuerdo .

El Congreso de Jap贸n ratificar谩 el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Per煤 en junio y as铆 el acuerdo bilateral, conocido como Acuerdo de Asociaci贸n Econ贸mica (AAE), entrar铆a en vigencia casi de inmediato, inform贸 el embajador peruano en Tokio, Juan Carlos Capu帽ay.

“El per铆odo de sesiones ordinarias del Congreso japon茅s termina el 22 de junio y es en esa fecha que se ratificar铆a el AAE con Per煤”, afirm贸.


En caso no se pudiera lograr en esa fecha, el Congreso japon茅s tendr铆a una sesi贸n extraordinaria en agosto y entonces de todas maneras se ratificar谩 el acuerdo bilateral, precis贸.


No obstante, dijo estar seguro que el Congreso japon茅s ratificar谩 el acuerdo en junio ya que sus integrantes han expresado su disposici贸n a hacerlo. “Adem谩s, si bien la negociaci贸n se ha realizado a nivel de gobierno, el sector privado, a trav茅s del Consejo Empresarial Peruano Japon茅s (Cepeja), ha sido un aliado muy importante en la difusi贸n del AAE entre los miembros del Congreso japon茅s”, indic贸.

Cabe se帽alar que el martes 31 de mayo,  el ministro de Relaciones Exteriores, Jos茅 Antonio Garc铆a Bela煤nde, y el canciller japon茅s, Takeaki Matsumoto, suscribir谩n el tratado bilateral en la ciudad de Tokio.

Capu帽ay inform贸 que antes de este acto protocolar, el canciller peruano participar谩 en un desayuno de trabajo organizado por la Embajada de Per煤 en Tokio y se reunir谩 con la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n.

“Seguramente en este encuentro con los parlamentarios pertenecientes a la Liga de Amistad Parlamentaria Per煤 Jap贸n, se conversar谩 sobre los tr谩mites que se dar谩n para la ratificaci贸n del acuerdo bilateral”, coment贸.

Explic贸 que una vez que se ratifique el acuerdo en el Congreso japon茅s, el TLC podr铆a entrar en vigencia a partir de julio de este a帽o pues para ello s贸lo se necesitar谩n algunos procedimientos administrativos.

“Adem谩s, en Per煤 este acuerdo no se debatir铆a en el Congreso ya que su negociaci贸n no ha implicado cambios en la legislaci贸n”, apunt贸.

Entonces, luego que el Congreso japon茅s ratifique el TLC, habr铆a otra reuni贸n de alto nivel s贸lo para firmar el intercambio de notas con los instrumentos de su ratificaci贸n, y con ello el acuerdo entrar谩 en vigencia.
“Se trata de un acuerdo que supera al 谩mbito comercial pues tambi茅n comprende cooperaci贸n mutua, inversiones y tambi茅n apoyo de tipo administrativo para mejorar la eficiencia del Estado peruano”, manifest贸.
Capu帽ay precis贸 que el TLC permite trabajar en Jap贸n a los chefs peruanos graduados en un instituto estatal o en una universidad, y este es el primer y 煤nico acuerdo que ha suscrito Jap贸n que contiene dicho beneficio.


“Otro aspecto que comprende este tratado es toda la gama de la oferta exportable de Per煤, es decir, de productos agr铆colas, pesqueros y manufacturas; y se fijan plazos dentro de los cuales se van a ir desgravando los aranceles”, indic贸.

Explic贸 que una ventaja adicional es que las peque帽as y medianas empresas (pymes) peruanas podr谩n participar en las licitaciones o compras estatales de Jap贸n.

Finalmente, precis贸 que Jap贸n ha suscrito 12 TLC con diversos socios comerciales en el mundo, y en Am茅rica Latina s贸lo los tiene con Chile y M茅xico.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

30/05: SUBI脫 EN 25 PUNTOS B脕SICOS LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN COLOMBIA.

EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE COLOMBIA ENCARECI脫 LA TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA AL ELEVARLO DE 3,75% A 4% ANUAL.


El anuncio lo hizo el gerente del Banco, Jos茅 Dario Uribe, tras una larga reuni贸n a la que asisti贸 el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, para analizar el comportamiento de la econom铆a nacional.

El Banco Central de Colombia decidi贸 este lunes subir la tasa de inter茅s en 0,25 puntos, con lo cual la nueva cifra queda en 4%.
El anuncio lo hizo el gerente del Banco, Jos茅 Dario Uribe, tras una larga reuni贸n a la que asisti贸 el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, para analizar el comportamiento de la econom铆a nacional y las implicaciones que tendr谩 en la inflaci贸n la variaci贸n del precio de los alimentos y los combustibles.

El Banco de la Rep煤blica tom贸 la decisi贸n teniendo en cuenta que en abril la inflaci贸n anual al consumidor cay贸 y se situ贸 en 2,84%. El descenso fue m谩s pronunciado que el previsto por el mercado y se explica principalmente por el desempe帽o de los precios de los alimentos, fen贸meno este 煤ltimo que puede revertirse parcialmente en mayo. La probabilidad de que a final de a帽o la inflaci贸n termine cerca al punto medio del rango meta es elevada.

Adem谩s, el promedio de las medidas de inflaci贸n b谩sica se mantiene por debajo de 3% y las expectativas de inflaci贸n a uno y cinco a帽os que resultan de las encuestas o de los papeles de deuda p煤blica est谩n dentro del rango meta de inflaci贸n.
“Los diferentes indicadores reales disponibles apuntan a que la actividad econ贸mica mantiene el dinamismo. Este buen desempe帽o est谩 apoyado por una expansi贸n importante de la demanda interna, tanto del consumo como de la inversi贸n, pero tambi茅n por un buen comportamiento de las ventas al exterior. Los t茅rminos de intercambio de Colombia contin煤an en niveles hist贸ricamente altos y siguen teniendo un efecto positivo sobre el ingreso nacional”, se帽al贸 la junta directiva.
Los rangos de pron贸stico de crecimiento econ贸mico para el primer trimestre y todo 2011 no se modificaron. La nueva informaci贸n sugiere que entre enero y marzo la tasa de expansi贸n de la actividad econ贸mica podr铆a situarse en la parte superior del rango proyectado (3,9% - 5,5%). As铆, se increment贸 la probabilidad de que el cierre de la brecha del producto se de en el segundo semestre de 2011.
El cr茅dito sigui贸 aceler谩ndose y las tasas de inter茅s de los nuevos pr茅stamos para consumo (excluyendo tarjeta de cr茅dito), para el comercio y para vivienda se han ajustado a un menor ritmo que el incremento acumulado en la tasa de pol铆tica.
Los aumentos en la tasa de intervenci贸n apuntan a mantener la inflaci贸n dentro del rango meta de este a帽o y el siguiente y contribuyen a evitar futuros desequilibrios financieros. La Junta seguir谩 haciendo un cuidadoso monitoreo de la situaci贸n internacional, del comportamiento y proyecciones de la inflaci贸n, el crecimiento, el comportamiento de los mercados de activos y reitera que la pol铆tica monetaria depender谩 de la nueva informaci贸n disponible.
Por 煤ltimo, la Junta decidi贸 extender su programa de compras de reservas internacionales. Para ello efectuar谩 compras diarias de al menos US$20 millones diarios hasta al menos el 30 de septiembre de 2011.

FUENTE: www.elespectador.com

30/05: LIMA: D脫LAR REPUNT脫 POR LA DEMANDA DE BANCOS Y CLIENTES CORPORATIVOS.

AS脥 INFORM脫 AL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS SOBRE EL REPUNTE DEL D脫LAR EN LA PLAZA FINANCIERA PERUANA:

 

El d贸lar cerr贸 con mayor alza diaria en nueve semanas.

La divisa estadounidense se cotiz贸 a 2,775 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,756 soles de la jornada anterior.

El nuevo sol cay贸 un 0,69%, su mayor baja diaria en nueve semanas ante el aumento de posiciones en d贸lares de los bancos.

La moneda peruana cay贸 a 2,774/2,775 unidades por d贸lar desde las 2,755/2,756 unidades , con un monto negociado de 365 millones de d贸lares.

La ca铆da es la mayor baja porcentual diaria desde el 28 de marzo cuando la moneda local se depreci贸 un 0,97%.


En medio de la ca铆da de la moneda local, el Banco Central Europeo (BCR) lanz贸 una subasta de Certificados de Dep贸sitos Reajustables (CDR) para frenar la depreciaci贸n del sol, pero la operaci贸n fue declarada desierta.

Operadores explicaron que clientes corporativos compraron el billete verde y los bancos aumentaron sus posiciones en d贸lares pese al feriado en Estados Unidos, ante la expectativa de mayores demandas de la divisa estadounidense de sus clientes extranjeros en las pr贸ximas jornadas.

A nivel externo, los mercados financieros en Estados Unidos permanec铆an cerrados por el feriado del D铆a de los Ca铆dos, mientras que el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, sub铆a un 0,02%.

En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,777/2,779 soles por d贸lar.

El BCR inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 7160 millones de soles.

La moneda peruana registra un avance del 1,14% en lo que va del a帽o 2011.
REUTERS – 30/05/11

30/05: PER脷: D脫LAR REPUNT脫 +0,69% Y CERR脫 A 2,7750 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 30 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7650 (SUBI脫 +0,33%)Y CERR脫 A 2,7750 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,69% VERSUS 2,7560 DEL CIERRE DEL VIERNES.

EL 30 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7660; UN M脕XIMO DE S/. 2,7750 Y UN PROMEDIO DE 2,7711 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,49% FRENTE AL NUEVO SOL.

EL LUNES 30 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 30 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,66% A S/. 3,963) Y SE REANIM脫 EL D脫LAR (+0,69% A S/. 2,7750).



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES  30 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7660 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7750
PROMEDIO: 2,7711 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7650 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7750 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,69%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,14%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,49%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

30/05: PER脷: EURO SUBI脫 +0,66% A 3,963 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 30 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,963 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,66% VERSUS 3,937 DEL CIERRE DEL VIERNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,963 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,20% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 30 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,66% A S/. 3,963) Y SE REANIM脫 EL D脫LAR (+0,69% A S/. 2,7750).

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES   30 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,9630 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,66%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 13,20%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Lima and Washington D.C. same hours (GMT-5).  * 140 men and women deported from the United Stat...