LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 6 de mayo de 2011

06/05: PER脷: LIMA: BOLSA GAN脫 +5,48% A 21769,92 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el viernes 06/05/2011

IGBVL 21769,92 subi贸 +5,48%.

ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89%.

INCA 114,26 subi贸 +4,75%.

IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 6,86%.


INFLACI脫N DE ABRIL EN COLOMBIA LLEG脫 A +0,12% Y EN CHILE FUE DE 0,30%, AMBAS POR DEBAJO DE + 0,68% DE INFLACI脫N EN PER脷.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21353,39 subi贸 +3,46% #ISBVL 29814,81 subi贸 +3,65% #INCA 112,79 subi贸 +3,40% #IBGC 148,32 subi贸 +2,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21417,73 subi贸 +3,78% #ISBVL 29845,96 subi贸 +3,76% #INCA 112,89 subi贸 +3,49% #IBGC 148,68 subi贸 +2,89%.
#PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21465,38 subi贸 +4,01% #ISBVL 29912,17 subi贸 +3,99% #INCA 113,31 subi贸 +3,88% #IBGC 149,11 subi贸 +3,18%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21553,00 subi贸 +4,43% #ISBVL 30058,39 subi贸 +4,49% #INCA 113,69 subi贸 +4,23% #IBGC 149,63 subi贸 +3,54%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21617,94 subi贸 +4,75% #ISBVL 30113,57 subi贸 +4,69% #INCA 113,87 subi贸 +4,39% #IBGC 150,49 subi贸 +4,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 21726,88 subi贸 +5,27% #ISBVL 30225,03 subi贸 +5,07% #INCA 114,37 subi贸 +4,85% #IBGC 151,25 subi贸 +4,66%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 21746,38 subi贸 +5,37% #ISBVL 30239,39 subi贸 +5,12% #INCA 114,38 subi贸 +4,86% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).

Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 21771,27 subi贸 +5,49% #ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89% #INCA 114,34 subi贸 +4,82% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EURO CAY脫 4,40% EN LAS 脷LTIMAS 48 HORAS REFLEJANDO ALTA VOLATILIDAD EN MAYO.

06/05: PER脷: FUERZA LABORAL CRECE A UN RITMO DE 1,71% ANUAL UNOS 277 MIL 200 PERUANOS POR A脩O.

La Poblaci贸n Econ贸micamente Activa (PEA) alcanzar铆a los 17,06 millones de personas en el 2015, lo que significar铆a una tasa de crecimiento anual de 1,71% para el per铆odo 2010-2015, es decir 277,200 personas por a帽o, inform贸 el INEI.




Al cierre del 2010, la PEA registr贸 15,67 millones de personas a nivel nacional.


De acuerdo con el documento “Per煤: Estimaciones y Proyecciones de Poblaci贸n Econ贸micamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, seg煤n Departamento, 2000 - 2015”, la PEA tendr铆a un avance de 1,70% en el per铆odo 2012-2015.

06/05: PER脷: ENFRIAMIENTO DEL PBI DE 7,5 A 6,5% ESPERA EL MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS.

El MEF redujo de 7,5% a 6,5% la previsi贸n de crecimiento de la econom铆a, cifra que a煤n colocar谩 al Per煤 como uno de los pa铆ses que m谩s crecer铆a este a帽o en Latinoam茅rica.



Seg煤n el titular del sector, Ismael Benavides, la nueva previsi贸n asume una ca铆da de las inversiones de hasta 4% del PBI, “que es m谩s o menos US$6,000 millones en el a帽o”. Originalmente, el MEF hab铆a previsto un crecimiento de 5,8% del PBI. Sin embargo, tras los resultados del primer trimestre la elev贸 hasta 7,5% y ahora la reduce por la incertidumbre electoral.

jueves, 5 de mayo de 2011

05/05: PER脷: D脫LAR EN SU PEOR CA脥DA MENSUAL.

AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA REUTERS SOBRE EL DESPLOME DEL D脫LAR EN LA COYUNTURA PERUANA:




El d贸lar registr贸 su mayor ca铆da diaria en un mes.


La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,809 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,820 soles de la jornada previa.


El nuevo sol registr贸 el jueves su mayor alza diaria en un mes, impulsada por un “stop loss” de bancos para evitar mayores p茅rdidas ante buenas perspectivas del mercado local, al igual que por ofertas de divisas de clientes institucionales, extranjeros y mineras.

El sol subi贸 un 0,39% a 2,807/2,809 unidades por d贸lar, su mayor alza diaria desde principios de abril, frente a las 2,819/2,820 unidades del mi茅rcoles, con un monto negociado r茅cord de 1075 millones de d贸lares.

“Hubo una fuerte oferta de d贸lares de clientes institucionales, extranjeros y de mineras por la 煤ltima encuesta electoral, ello provoc贸 un aumento de las posiciones de los bancos y los impuls贸 activar un “stop loss” por las buenas perspectivas de los pr贸ximos sondeos”, dijo un agente.




En la v铆spera, la bolsa peruana repunt贸 un 6,12% y el sol se apreci贸 un 0,25 por ciento tras conocerse una encuesta presidencial que dio al candidato Ollanta Humala, seguido muy de cerca por Fujimori.

El operador explic贸 que “esta es una se帽al que en 茅pocas electorales el factor m谩s importante para el mercado son las expectativas de los resultados, y se suele operar de espaldas a los mercados mundiales que han registrado ca铆das importantes”.

En las primeras operaciones de la jornada, la moneda peruana cay贸 en l铆nea con las divisas en la regi贸n debido a la fuerte baja de las materias primas y por la fortaleza del d贸lar en los mercados externos.

A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 1,53%.

En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6700 millones de soles y retir贸 liquidez en la moneda local al subastar un certificado de dep贸sito por 30 millones de soles.

"La moneda peruana se ha depreciado un 0,36% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,07% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local".


FUENTE: REUTERS.

05/05: SUPERAVITARIOS DUPLICAR脕N CAPITALES EN EL 2020.

Riqueza de millonarios del mundo se duplicar谩 en el 2020.

Gran parte de los m谩s ricos seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa.


Los ricos del mundo se har谩n m谩s ricos de aqu铆 al 2020, especialmente en los mercados emergentes.

Se espera que las inversiones p煤blicas y privadas de las familias m谩s adineradas del globo m谩s que dupliquen su valor a US$ 202 billones para el 2020, desde los US$ 92 billones de este a帽o, seg煤n una encuesta a millonarios de 25 pa铆ses realizada por Deloitte LLP .

A su vez, el n煤mero de familias con m谩s de un mill贸n de d贸lares de patrimonio tambi茅n se incrementar谩 en dos tercios, a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegar谩 a 10 millones, m谩s del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.

Deloitte pronostica que gran parte de las familias m谩s adineradas del mundo seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa, pese a la obsesi贸n de la industria de administraci贸n de riquezas con los mercados emergentes.

“No hay duda de que estos mercados son de importancia fundamental en el largo plazo, pero los administradores de riqueza no pueden olvidar el valor de su base inicial”, indic贸 Andrew Freeman, de Deloitte. La firma indica que China, Brasil, Rusia y otros mercados emergentes est谩n acu帽ando nuevos millonarios a un mayor ritmo que los mercados establecidos.

FUENTE.AGENCIA REUTERS.

05/05: PBI DE CHILE DA SE脩AL DE ACELERACI脫N.

Chile creci贸 15,2% en marzo

El Producto Bruto Interno chileno registr贸 su mayor tasa de expansi贸n en 19 a帽os.


SANTIAGO.- La econom铆a chilena creci贸 un 15,2% interanual en marzo, su mayor nivel en casi dos d茅cadas, inform贸 el Banco Central, en una variaci贸n marcada por una s贸lida demanda interna y una baja base de comparaci贸n por el terremoto del a帽o pasado.

El Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (Imacec) de marzo, que estuvo levemente por debajo de lo esperado, acumul贸 una expansi贸n del 9,8% en el primer trimestre.

El Imacec, que representa una medici贸n superior al 90% del Producto Interno Bruto, registr贸 un alza del 0,3% en marzo en comparaci贸n a febrero.

Un sondeo de Reuters hab铆a estimado un incremento del Imacec del 16% interanual para el tercer mes, luego de que en marzo del a帽o pasado se contrajo un 2,0% por los efectos del terremoto.

05/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,39% Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 5 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-2,39% A S/. 4,089) Y EL D脫LAR (-0,39% A S/. 2,8090). LA BOLSA CERR脫 EN TERRENO NEGATIVO CON SUAVE REBOTE.

EL JUEVES 5 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 5 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,8250 (+0,18%)Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,39% VERSUS 2,8200 DE AYER.


EL 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8070; UN M脕XIMO DE S/. 2,8260 Y UN PROMEDIO DE 2,8174 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: EL JUEVES 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8210 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,28% VERSUS 2,8290 DE AYER.


PER脷: EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL D脫LAR INICI脫 LA JORNADA FINANCIERA COTIZANDO A 2,81 NUEVOS SOLES LA COMPRA Y LA VENTA A 2,84 NEVOS SOLES.

05/05: PER脷: EURO RETROCEDI脫-2,39% A 4,089 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 5 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,089 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 2,39% VERSUS 4,189 DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,089 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



PER脷: EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, EL EURO EMPEZ脫 LA JORNADA CAMBIARIA DEL JUEVES 5 DE MAYO, COTIZANDO A 4 NUEVOS SOLES LA COMPRA Y A 4,10 NUEVOS SOLES LA VENTA.

05/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,19% A 20638,49 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el jueves 05/05/2011 :

IGBVL 20638,49 puntos baj贸 -0,19%.

ISBVL 28765,60 puntos baj贸 -0,27%.

INCA 109,08 puntos baj贸 -0,21%.

IBGC 144,51 puntos baj贸 -0,06%.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 11,71%.


Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 #IGBVL 20645,36 baj贸 -0,16% #ISBVL 28806,47 baj贸 -0,13% #INCA 109,13 baj贸 -0,16% #IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 20531,92 baj贸 -0,71% #ISBVL 28652,05 baj贸 -0,67% #INCA 108,73 baj贸 -0,53% #IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 20481,41 baj贸 -0,95% #ISBVL 28512,38 baj贸 -1,15% #INCA 108,07 baj贸 -1,13% #IBGC 142,90 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 15:00 Hora Local IGBVL 20638,49 baj贸 -0,19% ISBVL 28765,60 baj贸 -0,27% INCA 109,08 baj贸 -0,21% IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.

PER脷: EL JUEVES 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8210 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,28% VERSUS 2,8290 DE AYER.

05/05: AS脥 INFORM脫 EL PRINCIPAL DIARIO DEL PER脷 SOBRE EL "BOOM" BURS脕TIL DE LA V脥SPERA.

BVL sube 6,12% impulsada
por resultado de la encuesta.

Pese a ca铆da en Wall Street y bolsas de la regi贸n.

Analistas indican que
el mercado burs谩til se
siente m谩s c贸modo
con Keiko Fujimori.





Apenas se conoci贸 el resultado de
la encuesta seg煤n la cual la distancia
entre los dos candidatos a
la presidencia se cierra a solo un
punto porcentual, el 铆ndice general
de la Bolsa de Valores de Lima
(BVL) reaccion贸 con un avance de
6,12%, uno de los 铆ndices m谩s altos
registrados desde el 2008.
“Pienso que el mercado tiene
preferencia por la candidata
que se acerca pero que a煤n est谩
en segundo lugar [...] que la mayor铆a
de compradores que aparecieron
hoy eran extranjeros
[...] pero tambi茅n hay una sobrerreacci贸n

explic贸 el gerente de
inversiones de AFP Integra, Aldo
Ferrini.
Trascendi贸 que varios agentes
de bolsa que intermedian para
fondos de inversi贸n del extranjero
llamaban a las AFP para pedirles
paquetes de acciones, lo que fue
confirmado por Ferrini.
“De acuerdo con lo que hemos
visto en el mercado y en particular
en la negociaci贸n de los EPU
[el 铆ndice listado del Per煤] en
Nueva York –que registr贸 uno de
los d铆as de negociaci贸n con m谩s
volumen en sus casi tres a帽os de
existencia–, lo m谩s probable es
que hayan estado comprando
extranjeros y tal vez, dom茅sticamente
[en Lima], algunos inversionistas
locales; y en coyunturas
como esta tener efectivo y ver que
la bolsa sube, puede desesperar a
algunos por entrar”, explic贸 el gerente
general de Compass SAB,
Alberto Arregui.
“El mercado ve con mejores
ojos la posibilidad de que Keiko
sea presidenta”, sostuvo el gerente
general de GPI Valores SAB, Luis
Felipe Arizmendi.
L铆mite coyunturaL
La subida puede tener una justificaci贸n
cierta en lo que se refiere a
lo sucedido en las 煤ltimas semanas
en la bolsa local, pero lo que
suceda en los mercados internacionales
con los commodities (el
50% de la capitalizaci贸n burs谩til
lime帽a est谩 compuesta por acciones
mineras) puede muy bien
convertirse en un l铆mite fundamental
a la subida.
Como reconoce Arizmendi, si
todo sale como espera, el 铆ndice
general de la bolsa puede tener
un potencial de apreciaci贸n de un
15% tal vez “porque siempre hay
un cierto entusiasmo con lo que
llega nuevo y el actual gobierno
est谩 algo desgastado”.

* En lo que va del a帽o, el 铆ndice
general de la bolsa de
lima presenta un rendimiento
negativo de 11,53%, pero
solo de 2,72% desde la primera
vuelta electoral (domingo
10 de abril).

* Hasta el viernes anterior a
la primera vuelta electoral, el
mencionado 铆ndice registraba
una ca铆da de 9,06%.

* La bolsa de lima subi贸 pese
a que las bolsas de la regi贸n
cayeron en su mayor铆a
y a que Wall street y europa
retrocedieran 0,66% (铆ndice
dow Jones) y 1,61% en promedio
(铆ndice euro stoxx 50
Pr) respectivamente.

* Algunos commodities como
la plata y el cobre tambi茅n
retrocedieron en los mercados
internacionales.

FUENTE: www.elcomercio.pe

05/05: ENTRETELONES DE LA REUNI脫N DE INVERSIONISTAS EN EL BANCO DE INVERSI脫N "MORGAN STANLEY" EN NEW YORK.

Eran las 7 a.m. del mi茅rcoles en Lima
(8 a. m. en Nueva York) y m谩s
de 90 inversionistas, incluidos
los gerentes de inversiones de las
cuatro AFP peruanas, esperaban
atentos para escuchar la voz, por
la v铆a telef贸nica, de Alfredo Torres,
presidente de Ipsos Apoyo,
empresa a la que se le hab铆a encomendado,
por orden del banco
de inversiones Morgan Stanley, una encuesta que
midiera las preferencias electorales
en el Per煤.

Hasta ese momento,
los resultados de la encuesta
no hab铆an sido enviados a ning煤n
inversionista de Morgan Stanley
por temor a las filtraciones.



Torres fue, como siempre,
conciso y parco. De hecho, toda
la conversaci贸n telef贸nica,
incluidas las intervenciones de
algunos de los m谩s de 90 inversionistas,
dur贸 poco m谩s de 20
minutos.


Tal vez lo m谩s importante de
esta encuesta es que permite –
por primera vez desde la primera
vuelta– tener puntos de referencia
equivalentes, es decir la misma
encuestadora y el mismo m茅todo.
Esta es la segunda encuesta
de Ipsos Apoyo y el domingo saldr谩
otra que constituir谩 el tercer
punto para ver una tendencia
m谩s o menos clara de lo que viene
pasando con las preferencias
electorales en todo el pa铆s.


Morgan Stanley mand贸 a hacer
la encuesta para sus clientes,
preocupados por la coyuntura
pol铆tica.
Pero la encuesta se filtr贸
en los medios de comunicaci贸n
y circul贸 tanto que para el
mediod铆a ya estaba de regreso
en la bandeja de entrada del correo
electr贸nico de un ejecutivo
de la entidad financiera. Debajo
de 50 correos anteriores no hab铆a
ninguno de los clientes del
banco.

Fuente: www.elcomercio.pe

05/05: BANCO DE INVERSI脫N MORGAN STANLEY EN RESUMEN.

EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EN NUEVA YORK, A LAS 8 DE LA MA脩ANA (07:00 HORA DE LIMA), EL BANCO DE INVERSI脫N MORGAN STANLEY, DABA A CONOCER A 90 INVERSIONISTAS, UNA ENCUESTA DE IPSOS APOYO SOBRE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES PERUANAS, DE CARA AL BALOTAJE DEL 5 DE JUNIO, DONDE SE ELEGIR脕 AL PRESIDENTE DEL PER脷 ENTRE LOS CANDIDATOS KEIKO FUJIMORI Y OLLANTA HUMALA.




Morgan stanley tiene activos
por m谩s de Us$30000 millones
(unas 15 veces el Banco
de Cr茅dito del Per煤), monto similar a lo que genera la compa帽铆a "Coca Cola", durante un a帽o de operaciones.


Fue fundado
por los inversionistas
Henry Morgan y Harold stanley.
Naci贸 como banco de
inversi贸n en 1935 en Nueva
York.
Upera en Am茅rica, Europa
y la zona del Asia Pac铆fico y
entre varios giros del negocio
financiero se especializa en
la fusi贸n y adquisici贸n de empresas,
gesti贸n de activos y
construcci贸n de instrumentos
financieros para terceros.


En el 2008, fue obligado por
la Reserva Federal, la FED, a convertirse
en banco comercial luego
de atravesar serias dificultades
financieras por negociar
activos de alto riesgo. en el
Per煤 trabaja desde hace varios
a帽os asesorando empresas.

0505: El impacto de la reciente encuesta electoral en la Bolsa de Valores de Lima.

AS脥 INFORM脫 AL RESTO DEL MUNDO LA AGENCIA REUTERS, SOBRE EL BOOM BURS脕TIL PERUANO DEL MI脡RCOLES 4 DE MAYO.
REUTERS, ES LA PRINCIPAL AGENCIA DE NOTICIAS DEL MUNDO , ESPECIALIZADA EN TEMAS ECON脫MICOS Y FINANCIEROS.




La bolsa registr贸 su mayor alza diaria en dos a帽os y medio.

El mercado de valores peruano avanz贸 m谩s de 6% al t茅rmino de sus operaciones. Con este resultado, la plaza local redujo sus p茅rdidas a 11,53% en lo que va del a帽o.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con un alza del 6,12% el mi茅rcoles, su mayor avance diario desde noviembre del 2008, debido a una nueva encuesta que confirma un empate t茅cnico entre los candidatos a la presidencia, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 6,12%, a 20678,38 puntos, su mayor avance diario desde el 4 de noviembre del 2008 poco antes de que el mercado fuera golpeado por la crisis financiera mundial.

El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 6,31%, a 28844,49 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, gan贸 un 5,39%, a 109,31 puntos.

“El mercado da por descontado que Keiko Fujimori puede ser la pr贸xima presidenta”, dijo el analista Jos茅 Menor de la corredur铆a Juan Magot.

Un operador agreg贸 que “al margen del empate t茅cnico, los inversores han tomado posiciones esperando que en la pr贸xima encuesta del domingo Fujimori se mantenga o est茅 arriba de Humala”. “Lo que el inversionista ha notado es que hay una marcada tendencia al alza para Keiko Fujimori”, agreg贸.

Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 5,37% en promedio. Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde repuntaron un 6,67%, a 41,6 d贸lares y los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan ganaron un 5,98%, a 3,19 soles.

Los papeles de la polimet谩lica Atacocha saltaron un 12,5%, a 0,99 soles.

En el sector industrial, los valores de la constructora Gra帽a y Montero treparon un 13%, a 5,81 soles y los t铆tulos de la sider煤rgica Sider repuntaron un 12,1%, a 1,48 soles.

Las acciones de la energ茅tica Maple Energy subieron un 10,1%, a 0,87 d贸lares.

La toma de posiciones en las acciones peruanas se dio de Espaldas a la ca铆da de los mercados de valores y de metales en el exterior.


La bolsa peruana se ha comportado muy vol谩til desde los resultados de la primera ronda electoral el 10 de abril, cuando Humala y Fujimori quedaron en el primer y segundo lugar en los comicios, listos para disputar un balotaje el 5 de junio.

Seg煤n la consultora local Maximixe, la capitalizaci贸n burs谩til en Lima se redujo en 18000 millones de d贸lares entre el 8 de abril y 27 de abril.

El mercado accionario de Lima registra p茅rdidas de un 2,67% desde los resultados de la primera ronda electoral. En lo que va del a帽o, las p茅rdidas acumuladas son del 11,53%.

Fuente: Agencia Reuters.




ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

05/05: RANKING FINANCIERO DEL PER脷.

¿QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN LAS FINANZAS DEL PER脷?


EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS, LA ECONOM脥A PERUANA TUVO EL SIGUIENTE RESULTADO:


GAN脫:
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA; QUE AVANZ脫 +6,12% A 20678,38 PUNTOS.


PERDIERON:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 -0,25% CERRANDO A 2,82 NUEVOS SOLES.

EL EURO; QUE RETROCEDI脫 - 0,07% FINALIZANDO A 4,189 NUEVOS SOLES.


FUENTE: BCRP./BVL./www.twitter.com/AQUINOECONOMIA

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.



mi茅rcoles, 4 de mayo de 2011

04/05: PER脷: EURO BAJ脫 -0,07% A 4,189 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 4 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,189 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,07% VERSUS 4,192 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,189 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,05% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 4 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,07% A S/. 4,189) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,8200). LA BOLSA CERR脫 CON IMPORTANTES GANANCIAS DE + 6,12%.

04/05: PER脷: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A S/. 2,82 BAJ脫-0,25%.

PER脷: EL 4 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8200 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,8270 DE AYER.
EL 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8200 NUEVOS SOLES/$.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 4 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,07% A S/. 4,189) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,8200). LA BOLSA CERR脫 CON IMPORTANTES GANANCIAS DE + 6,12%.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8290 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,30% VERSUS 2,8205 DE AYER.







AS脥 INFORM脫 REUTERS AL RESTO DEL MUNDO:

El d贸lar cay贸 por ajuste de posiciones.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,820 soles la venta al cierre de sus operaciones.


El nuevo sol subi贸 impulsado por un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de clientes for谩neos e inversores institucionales, ante una nueva encuesta que mostr贸 un empate t茅cnico entre el nacionalista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori.

El sol subi贸 un 0,25% a 2,819/2,820 unidades por d贸lar frente a las 2,826/2,827 unidades del martes, con un monto negociado de 531 millones de d贸lares.

“El mercado reaccion贸 a la difusi贸n de los resultados de una encuesta privada. As铆, el mercado de cambio, de bonos y la bolsa de valores se comportaron positivamente, de espaldas a los datos econ贸micos mundiales que registraron fuertes ca铆das en los commodities y en las principales bolsas”, dijo un agente.

Seg煤n una encuesta privada de Ipsos Apoyo, Humala obtiene un 39% y Fujimori un 38% en la intenci贸n de voto de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.

La estrecha diferencia entre ambos candidatos anim贸 a los clientes extranjeros e inversores institucionales a ofrecer el billete verde en el mercado al contado.

Agentes explicaron que “el sol lleg贸 a cotizar entre las 2,816 unidades por d贸lar y las 2,820 unidades”.

A nivel internacional, las acciones estadounidenses ca铆an porque los inversores recog铆an beneficios sobre papeles de energ茅ticas, sembrando dudas respecto de cu谩nto m谩s durar谩 el repunte del mercado.

El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas, ca铆a un 0,09%. En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6,720 millones de soles.

La moneda peruana se ha depreciado un 0,75% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,46% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local.

04/05: LIMA: BOLSA GAN脫 + 6,12% A 20678,38 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el mi茅rcoles 04/05/2011:

IGBVL 20678,38 puntos subi贸 +6,12%.
ISBVL 28844,49 puntos subi贸 +6,31%.
INCA 109,31 puntos subi贸 +5,39%.
IBGC 144,59 puntos subi贸 +5,61%.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 11,53%.


EL 20 DE MAYO MANDATARIO DEL PER脷 VISITA OFICIALMENTE EL ECUADOR.

Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 #IGBVL 19485,14 estable 0,00% #ISBVL 27133,44 estable 0,00% #INCA 103,72 estable 0,00% #IBGC 136,91 estable 0,00%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19864,32 subi贸 +1,95% #ISBVL 27836,70 subi贸 +2,59% #INCA 106,30 subi贸 +2,49% #IBGC 137,54 subi贸 +0,46%.


Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 19975,10 subi贸 +2,51% #ISBVL 28035,54 subi贸 +3,32% #INCA 107,09 subi贸 +3,25% #IBGC 138,44 subi贸 +1,12%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 20053,00 subi贸 +2,91% #ISBVL 28101,20 subi贸 +3,57% #INCA 107,16 subi贸 +3,32% #IBGC 139,54 subi贸 +1,92%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 20129,15 subi贸 +3,31% #ISBVL 28176,41 subi贸 +3,84% #INCA 107,27 subi贸 +3,42% #IBGC 139,98 subi贸 +2,24%.
CEMENTOS NORTE PACASMAYO DE INVERSI脫N ES LA 脷NICA ACCI脫N EN BAJA(-0,18% A S/. 5,69/PAPEL); A DOS HORAS DE TRANSACCIONES EN LA BOLSA DE LIMA #BVL.


Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 20310,54 subi贸 +4,24% #ISBVL 28481,49 subi贸 +4,97% #INCA 108,40 subi贸 +4,51% #IBGC 141,56 subi贸 +3,40%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 20309,15 subi贸 +4,23% #ISBVL 28447,00 subi贸 +4,84% #INCA 108,38 subi贸 +4,49% #IBGC 142,24 subi贸 +3,89%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 20344,40 subi贸 +4,41% #ISBVL 28469,68 subi贸 +4,92% #INCA 108,52 subi贸 +4,63% #IBGC 142,45 subi贸 +4,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 20396,58 subi贸 +4,68% #ISBVL 28549,34 subi贸 +5,22% #INCA 108,73 subi贸 +4,83% #IBGC 142,96 subi贸 +4,42%.


Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 20385,02 subi贸 +4,62% #ISBVL 28491,62 subi贸 +5,01% #INCA 108,44 subi贸 +4,55% #IBGC 142,46 subi贸 +4,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 20392,12 subi贸 +4,65% #ISBVL 28492,48 subi贸 +5,01% #INCA 108,45 subi贸 +4,56% #IBGC 142,91 subi贸 +4,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 20485,07 subi贸 +5,13% #ISBVL 28632,12 subi贸 +5,52% #INCA 108,75 subi贸 +4,85% #IBGC 143,84 subi贸 +5,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 20465,80 subi贸 +5,03% #ISBVL 28568,11 subi贸 +5,29% #INCA 108,56 subi贸 +4,67% #IBGC 143,60 subi贸 +4,89%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 20474,27 subi贸 +5,08% #ISBVL 28562,98 subi贸 +5,27% #INCA 108,62 subi贸 +4,72% #IBGC 143,42 subi贸 +4,75%.


Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL 20532,19 subi贸 +5,37% #ISBVL 28637,59 subi贸 +5,54% #INCA 108,91 subi贸 +5,00% #IBGC 144,15 subi贸 +5,29%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 20541,67 subi贸 +5,42% #ISBVL 28684,88 subi贸 +5,72% #INCA 108,99 subi贸 +5,08% #IBGC 144,61 subi贸 +5,62%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 20678,38 subi贸 +6,12% #ISBVL 28844,49 subi贸 +6,31% #INCA 109,31 subi贸 +5,39% #IBGC 144,59 subi贸 +5,61%.

EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8290 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,30% VERSUS 2,8205 DE AYER.

martes, 3 de mayo de 2011

03/05: PER脷: EURO BAJ脫-0,14% A 4,192 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MARTES 3 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,14% A S/. 4,192) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,8270).
PER脷: EL 3 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,192 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,14% VERSUS 4,198 DEL CIERRE DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,192 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,54% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

03/05: PER脷: D脫LAR CERR脫 ESTABLE A 2,827 NUEVOS SOLES.

EL MARTES 3 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 3 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,14% A S/. 4,192) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,8270).
#PER脷: EL 3 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8300 (+0,11%)Y CERR脫 A 2,8270 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8270 DEL CIERRE DE ABRIL.
EL 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8250; UN M脕XIMO DE S/. 2,8340 Y UN PROMEDIO DE 2,8296 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8205 DE AYER.

03/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,25% A 19485,14 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 #IGBVL 19485,14 baj贸 -0,25% #ISBVL 27133,44 baj贸 -0,17% #INCA 103,72 baj贸 -0,44% #IBGC 136,91 subi贸 +0,30%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 3 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 16,64%.




EL 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8250; UN M脕XIMO DE S/. 2,8340 Y UN PROMEDIO DE 2,8296 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8205 DE AYER.
Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el martes 3 de mayo del 2011: El mercado de valores de Lima inici贸 operaciones estable; #IGBVL 19535,24 sin variaci贸n porcentual 0,00%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19658,08 subi贸 +0,63% #ISBVL 27433,88 subi贸 +0,94% #INCA 104,57 subi贸 +0,37% #IBGC 136,98 subi贸 +0,35%.
EL MARTES 3 DE MAYO, CHILE INICI脫 TRANSACCIONES FINANCIERAS CON UN D脫LAR Y UNA BOLSA EN ALZA. EL MERCADO DE VALORES, MEDIDO POR EL 脥NDICE CHILE65 AVANZA + 0,01%.EL D脫LAR SUBE +0,46% A 463,40 PESOS. (+2,10 PESOSS + 0,46% )
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 19641,57 subi贸 +0,55% #ISBVL 27403,05 subi贸 +0,82% #INCA 104,29 subi贸 +0,11% #IBGC 136,72 subi贸 +0,16%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 19532,89 baj贸 -0,01% #ISBVL 27175,97 baj贸 -0,01% #INCA 103,61 baj贸 -0,55% #IBGC 135,68 baj贸 -0,60%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 19419,27 baj贸 -0,59% #ISBVL 26993,09 baj贸 -0,68% #INCA 102,95 baj贸 -1,18% #IBGC 135,26 baj贸 -0,91%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19424,56 baj贸 -0,56% #ISBVL 26991,49 baj贸 -0,69% #INCA 102,95 baj贸 -1,18% #IBGC 135,39 baj贸 -0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19473,60 baj贸 -0,31% #ISBVL 27093,02 baj贸 -0,32% #INCA 103,19 baj贸 -0,95% #IBGC 135,92 baj贸 -0,42%.
VENEZUELA: INFLACI脫N ABRIL 2011: 1,40% VS. ABRIL 2010: 5,20%.
MAYO 2010 A ABRIL 2011 INFLACI脫N ANUALIZADA ES 22,90%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 19408,68 baj贸 -0,64% #ISBVL 27077,54 baj贸 -0,37% #INCA 103,38 baj贸 -0,77% #IBGC 136,83 subi贸 +0,24%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 19408,21 baj贸 -0,65% #ISBVL 27091,09 baj贸 -0,32% #INCA 103,42 baj贸 -0,73% #IBGC 136,69 subi贸 +0,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 19517,25 baj贸 -0,09% #ISBVL 27209,15 subi贸 +0,11% #INCA 103,79 baj贸 -0,37% #IBGC 136,86 subi贸 +0,26%.

03/05: LIMA: AYER, BOLSA RETROCEDI脫-0,52% a 19534,32 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 2 de mayo del 2011 #IGBVL 19534,32 baj贸 -0,52% #ISBVL 27178,87 baj贸 -0,61% #INCA 104,18 baj贸 -0,85% #IBGC 136,50 baj贸 -0,50%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE MAYO, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, LLEG脫 A - 16,43%.



IGBVL CERR脫 A 19534,32 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,52%.

ISBVL FINALIZ脫 A 27178,87 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,61%.

脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 104,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,85%.

脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 136,50 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,50%.


Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 2 de mayo del 2011: El mercado de valores de Lima inici贸 operaciones a la baja; la toma de ganancias se impone al finalizar la media sesi贸n. #IGBVL 19634,75 baj贸 -0,01%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 19580,74 baj贸 -0,28% #ISBVL 27255,46 baj贸 -0,33% #INCA 104,62 baj贸 -0,43% #IBGC 137,13 baj贸 -0,04%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19568,35 baj贸 -0,35% #ISBVL 27216,10 baj贸 -0,48% #INCA 104,40 baj贸 -0,64% #IBGC 137,08 baj贸 -0,08%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19502,98 baj贸 -0,68% #ISBVL 27093,60 baj贸 -0,93% #INCA 103,85 baj贸 -1,16% #IBGC 136,31 baj贸 -0,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 19513,72 baj贸 -0,62% #ISBVL 27112,49 baj贸 -0,86% #INCA 104,05 baj贸 -0,97% #IBGC 136,51 baj贸 -0,50%.


EL LUNES 2 DE MAYO, "D脥A DEL COMBATE DEL 2 DE MAYO" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,14% VERSUS 2,8245 DEL CIERRE DE ABRIL.





EL MONTO NEGOCIADO LLEG脫 A 43 MILLONES 832 MIL 286 Y 6/100 NUEVOS SOLES EQUIVALENTE A 15 MILLONES 540 MIL 608 D脫LARES CON 43 CENTAVOS DE D脫LAR.

EL N脷MERO DE OPERACIONES FUE DE 1183 OPERACIONES BURS脕TILES DE COMPRA Y VENTA, POR DEBAJO DEL PROMEDIO DE 1800 OPERACIONES EN UN ENTORNO DE FERIADO LABORAL PARA EL SECTOR PUBLICO, DECRETADO POR EL SUPREMO GOBIERNO PERUANO.

LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON RECORD DE INVERSI脫N QUE GAN脫 + 14,52% COTIZANDO AL CIERRE A S/. 0,71 (71 CENTAVOS DE NUEVO SOL).

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON VOLCAN COMUNES SERIE "B" QUE COTIZARON A 3,04 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

FINALMENTE, AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA REUTERS AL RESTO DEL MUNDO:

La bolsa de Lima retrocedi贸 levemente.

El mercado de valores peruano retorn贸 a la senda negativa, al caer un ligero 0,52% al t茅rmino de sus operaciones.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una leve baja el lunes, presionada por ventas de acciones de compa帽铆as mineras ante una ca铆da de los precios de los metales, en una jornada de escasos negocios por un feriado p煤blico local.

El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,52%, a 19534,32 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 0,61%, a 27178,87 puntos.

“El mercado ha estado tranquilo, con una peque帽a baja por una ca铆da de los precios de los metales y la todav铆a presente incertidumbre de la segunda vuelta electoral”, explic贸 un operador burs谩til.

Los organismos p煤blicos y el mercado cambiario local estaban cerrados el lunes por la conmemoraci贸n del D铆a del Trabajo.

En el mercado de Nueva York, el cobre cay贸 a pocos centavos de tocar niveles m铆nimos del a帽o tras conocerse una desaceleraci贸n del sector manufacturero de China. Luego rebot贸 tras confirmarse la muerte del l铆der de Al-Qaeda, Osama bin Laden.

Los precios del oro y la plata tambi茅n bajaron despu茅s de que la muerte de Bin Laden redujera las compras de refugio.

En ese contexto, bajaron en la plaza de Lima las acciones de la productora de zinc y plata Volcan en un -1,9%, a 3,04 soles, as铆 como los papeles de la cupr铆fera Southern Copper que cayeron un 1,45%, a 36,6 d贸lares.

En tanto, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 1,46%, a 41,19 d贸lares, mientras que los de la polimet谩lica Milpo cayeron un 1,1%, a 6,25 soles.

Operadores dijeron que tambi茅n afect贸 la persistente incertidumbre electoral, de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.

Aunque la bolsa cerr贸 positiva jueves y viernes tras cortar una racha bajista, acumula una baja cercana al 16% en lo que va del a帽o por el tema electoral.

La presidencia de Per煤 se disputar谩 entre el nacionalista Ollanta Humala y la legisladora Keiko Fujimori, hija del apresado ex presidente Alberto Fujimori. Seg煤n la 煤ltimas encuestas, Humala lidera las intenciones de voto, pero Fujimori le sigue muy de cerca, por lo que seg煤n analistas “todav铆a nada est谩 definido”.

Los mercados estadounidenses burs谩tiles revirtieron su avance inicial y operaban el lunes negativos luego que los futuros del petr贸leo ced铆an arrastrando a los papeles del sector de energ铆a.

Wall Street hab铆a abierto al alza debido a que la muerte de Bin Laden ayud贸 a reducir la percepci贸n de los inversores sobre el riesgo geopol铆tico, seg煤n analistas.

lunes, 2 de mayo de 2011

02/05: RIESGO PA脥S DEL PER脷 LLEG脫 EN ABRIL A SUS M脕XIMOS HIST脫RICOS DEL 2011.

FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N° 17-2011.

LA EVOLUCI脫N DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷 EN CIFRAS:

DICIEMBRE DEL 2008: 524 PUNTOS B脕SICOS.

DICIEMBRE DEL 2009: 180

MARZO DEL 2010 : 158
JUNIO DEL 2010 : 206 PUNTOS B脕SICOS.
SETIEMBRE DEL 2010: 167
DICIEMBRE DEL 2010: 157


FEBRERO 2011 : 146
MARZO 2011 : 157
MARTES 5 ABRIL 2011 : 176 PUNTOS B脕SICOS.

MARTES 12 ABRIL 2011: 170 PUNTOS B脕SICOS.
MI脡RCOLES 13 ABRIL 2011: 184 PUNTOS B脕SICOS.
JUEVES 14 ABRIL 2011: 193
VIERNES 15 ABRIL 2011: 202
LUNES 18 ABRIL 2011 : 203
MARTES 19 ABRIL 2011: 206 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 26 DE ABRIL 2011: 227 PUNTOS B脕SICOS.

ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 SEG脷N EL BCRP, TUVO EL SIGUIENTE DESEMPE脩O:

"El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 206 a 227 puntos b谩sicos".

domingo, 1 de mayo de 2011

1°MAYO: ALZA DEL "CRUDO" SIGUE PERTURBANDO EL CRECIMIENTO ECON脫MICO MUNDIAL.

PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES COMMODITIES QUE EXPORTA E IMPORTA EL PER脷:



ENTRE EL MARTES 18 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL DEL 2011.


EL ORO.
La cotizaci贸n del oro subi贸 0,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 500,6 por onza troy.

EL COBRE.

El precio del cobre subi贸 1,9 por ciento a US$ 4,29 por libra.

EL ZINC.

El precio del zinc disminuy贸 2,5 por ciento a US$ 1,02 por libra.

EL PETR脫LEO.

El precio del petr贸leo WTI registr贸 un aumento de 3,8 por ciento a US$ 112,2 por barril.

ENTRETANTO, EN EL MERCADO CAMBIARIO MUNDIAL:

El d贸lar se depreci贸 2,2 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento.

TIPOS DE INTER脡S Y BONO DEL TESORO ESTADOUNIDENSE:

La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,27 por ciento.

El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os disminuy贸 de 3,37 a 3,31 por ciento.

1°MAYO: SIGUE ENCARECI脡NDOSE EL USO DEL DINERO EN EL PER脷.

Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles lleg贸 a 5,18 por ciento.



En el per铆odo comprendido entre el 19 y el martes de 26 de abril, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional subi贸 de 4,98 a 5,18 por ciento.

FUENTE: BCRP./ NOTA SEMANAL N° 17-2011.

1°MAYO: PER脷: RESERVAS INTERNACIONALES CAYERON EN 642 MILLONES DE D脫LARES LUEGO DE LAS ELECCIONES.

LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS AL LUNES 18 DE ABRIL LLEGARON A 46777 MILLONES DE D脫LARES, EN CONSECUENCIA, DISMINUYERON 387 MILLONES VERSUS LOS 47164 MILLONES DE D脫LARES DEL PASADO MARTES 12 DE ABRIL.
ASIMISMO, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 CAYERON EN - 166 MILLONES DE D脫LARES DESDE EL MARTES 5 DE ABRIL PER脥ODO PREVIO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PER脷.

"ANTES" DE LAS ELECCIONES GENERALES EN EL PER脷:
MARTES 5 DE ABRIL: 46943 MILLONES DE D脫LARES.

"DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:

LUNES 18 DE ABRIL: 46777 MILLONES DE D脫LARES.

RESULTADO COMPARATIVO: EL PER脷 PERDI脫 166 MILLONES DE D脫LARES TRANSCURRIDOS 8 D脥AS POSTERIORES A LAS ELECCIONES GENERALES 1° VUELTA.

OFICIALMENTE, LO MAS ACTUALIZADO, "DESPUES" DE LAS ELECCIONES

AL MARTES 26 DE ABRIL DEL 2011 LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS LLEGARON A 46 MIL 301 MILLONES DE D脫LARES DISMINUYERON EN - 476 MILLONES DE D脫LARES VERSUS EL PASADO 18 DE ABRIL; Y CAYERON EN 642 MILLONES DE D脫LARES FRENTE A LOS 46 MIL 943 MILLONES DE D脫LARES EXISTENTES EL MARTES 5 DE ABRIL , FECHA PREVIA A LAS ELECCIONES GENERALES PRESIDENCIALES EN EL PER脷.

FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N°17-2011.

s谩bado, 30 de abril de 2011

30/04: LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DE LA BOLSA DE VALORES DEL PER脷.

RANKING MENSUAL DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES EN ABRIL 2011.


1° FILAMENTOS INDUSTRIALES DE INVERSI脫N GAN脫 + 102,38% COTIZ脫 A 3,40 S/./ACCI脫N.

2° INDUSTRIAS ELECTROQU脥MICAS DE INVERSI脫N GAN脫 + 19,93% COTIZ脫 A 1,25 S/./ACCI脫N.

3° MICHELL Y C脥A. DE INVERSI脫N GAN脫 + 9,44% COTIZ脫 A 2,75% S/./ACCI脫N.


LA ACCI脫N M脕S RENTABLE DE LA 脷LTIMA SEMANA DE ABRIL EN EL PER脷:

ALTURAS MINERALS CORP. COMUNES GAN脫 +30,77% COTIZ脫 A 17 CENTAVOS DE D脫LAR/ACCI脫N.



LA ACCI脫N M脕S RENTABLE DEL PER脷 EN LO QUE VA DEL 2011:


FILAMENTOS INDUSTRIALES DE INVERSI脫N GAN脫 + 116,56% COTIZ脫 A 3,40 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.

ELABORACI脫N: AQUINO ECONOM脥A.

viernes, 29 de abril de 2011

29/04: PER脷: INTER脡S EN M/N CERR脫 ABRIL A 4% ANUAL.

La tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue 4,00 por ciento.

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2011:
CIERRE DEL D脥A 4,00 % ANUAL.

ACUMULADO EN EL MES DE ABRIL 3,97%.


FUENTE: BCRP.

29/04: PER脷: EURO EN NUEVO MAXIMO HIST脫RICO; CERR脫 A 4,198 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL VIERNES 29 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,41% A S/. 4,198) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8270). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 29 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,198 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,33%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

29/04: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,18% A 2,8270 NUEVOS SOLES.

EL VIERNES 29 DE ABRIL, D脥A DEL VENDEDOR EN EL PER脷, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL VIERNES 29 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,41% A S/. 4,198) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8270). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO.

EL VIERNES 29 DE ABRIL, "D脥A DEL VENDEDOR" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8245 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,30% VERSUS 2,8330 DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 29 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8110 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8300
PROMEDIO: 2,8213 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8130 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8270 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,71%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,60%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

29/04: LIMA: BOLSA GAN脫+3,50% A 19636,22 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 29 de abril del 2011 #IGBVL 19636,22 subi贸 +3,50% #ISBVL 27346,86 subi贸 +3,81% #INCA 105,07 subi贸 +4,22% #IBGC 137,19 subi贸 +2,77%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EN EL 1° CUATRIMESTRE DEL 2011, LLEG脫 A - 15,99%.



IGBVL CERR脫 A 19636,22 PUNTOS.
SUBI脫 + 3,50%.

ISBVL FINALIZ脫 A 27346,86 PUNTOS.
SUBI脫 + 3,81%.

脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 105,07 PUNTOS.
SUBI脫 + 4,22%.

脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 137,19 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,77%.

EL VIERNES 29 DE ABRIL, "D脥A DEL VENDEDOR" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8245 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,30% VERSUS 2,8330 DE AYER.

29/04: CARTERA DE ACCIONES M脕S L脥QUIDAS CAY脫 -18,63% EN EL 2011.

RESULTADOS 1° CUATRIMESTRE DEL 2011.



IGBVL 19636,22 VS 23374,57 : - 15,99% EN EL 2011.

ISBVL 27346,86 VS 32050,41: -14,68% EN EL 2011.

INCA 105,07 VS. 129,13 - 18,63%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EN EL 1° CUATRIMESTRE DEL 2011, LLEG脫 A - 15,99%.

29/04: LIMA: -8,81% FUE LA CA脥DA MENSUAL DEL ISBVL EN ABRIL.

RESULTADOS FINANCIEROS BURS脕TILES DE ABRIL.


IGBVL CERR脫 A 19636,22 PUNTOS VS. 21957,49 EL SALDO MENSUAL DE ABRIL: -10,57%.

ISBVL A 27346,86 VS. 29989,71 EL SALDO MENSUAL ABRIL FUE: - 8,81%.

INCA A 105,07 PUNTOS VS. 116,85 EL SALDO MENSUAL DE ABRIL FUE: -10,08%

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TUVO EN ABRIL UN RESULTADO MENSUAL DE -10,57%.

29/04:EURO L脥DER EN ABRIL; GAN脫+5,40% MENSUAL.

RANKING MENSUAL DE ABRIL DEL MERCADO CAMBIARIO PERUANO.


¿QU脥脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN ABRIL ?


GAN脫 EL EURO; QUE SUBI脫 + 5,40 %, FINALIZANDO A 4,198 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,983 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.

EL D脫LAR AVANZ脫 + 0,75% CULMINANDO A 2,8270 NUEVOS SOLES VERSUS 2,8060 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.

29/04: PER脷: EURO GAN脫 +12,58% EN 1°CUATRIMESTRE.

RANKING CUATRIMESTRAL DEL MERCADO CAMBIARIO PERUANO.


¿QU脥脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫?


GAN脫 EL EURO; QUE SUBI脫 + 12,58 %, FINALIZANDO A 4,198 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,729 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL 2010.

EL D脫LAR AVANZ脫 + 0,71% CULMINANDO A 2,8270 NUEVOS SOLES VERSUS 2,8070 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL 2010.

29/04: #AlianzaDelPac铆fico REPRESENTA EL 55% Y EL 35% DE LAS EXPORTACIONES Y PBI LATINOAMERICANO RESPECTIVAMENTE.

EL 28 DE ABRIL DEL 2011 NACI脫 EN LIMA LA ALIANZA DEL PAC脥FICO LATINOAMERICANO QUE PROFUNDIZAR脕 INTEGRACI脫N REGIONAL.

Presidentes de M茅xico, Chile y Colombia destacaron que este nuevo paso en la integraci贸n fue convocado por el presidente Alan Garc铆a.
Iniciativa congrega a 200 millones de habitantes de cuatro pa铆ses cuyas exportaciones significan el 50% del promedio de la regi贸n.

Hoy naci贸 en Lima la Alianza del Pac铆fico Latinoamericano, la conformaci贸n de un espacio en el que se desarrollar谩 una integraci贸n profunda m谩s all谩 del intercambio de bienes, porque incluye el comercio de servicios, inversiones, integraci贸n financiera y capitales, as铆 como facilidades para la movilidad de las personas y la integraci贸n f铆sica.

Los presidentes del Per煤, Alan Garc铆a; de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de Colombia, Manuel Santos; y de M茅xico, Felipe Calder贸n, sostuvieron esta tarde una reuni贸n cumbre para firmar el documento que da inicio a esta alianza de pa铆ses que busca unir esfuerzos para conseguir mayores logros econ贸micos, pol铆ticos y sociales en bien de sus pueblos.

Reunidos en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, los presidentes de M茅xico, Chile y Colombia destacaron que este nuevo paso en la integraci贸n regional fue convocado por el presidente Alan Garc铆a.

Indicaron adem谩s que la alianza conformada hoy se mantendr谩 abierta a la incorporaci贸n de m谩s pa铆ses que est茅n interesados en compartir sus acuerdos.

Durante su participaci贸n en la cumbre, el presidente Pi帽era dijo que a diferencia de otros intentos de integraci贸n, esta alianza “tiene tama帽o y ganas para ser exitosa” porque en ella se juntan m谩s de 200 millones de habitantes y m谩s del 50 por ciento de las exportaciones de Am茅rica Latina.

Detall贸 que la integraci贸n no s贸lo involucra liberalizar el comercio de bienes, sino tambi茅n de servicios, inversiones, integraci贸n financiera y capitales, as铆 como facilidades para la movilizaci贸n de las personas y la integraci贸n f铆sica, y que se basa en la libertad y el respeto al principio de innovaci贸n y el emprendimiento con el desaf铆o de proyectarse juntos a Asia Pac铆fico.

Manuel Santos, de Colombia, dijo que este es un paso hist贸rico para el futuro de los pueblos latinoamericanos porque seg煤n las teor铆as econ贸micas, la integraci贸n de los pa铆ses alcanza sus objetivos con m谩s facilidad que por separado.

Adem谩s, mencion贸 que la coyuntura de crisis y recesi贸n econ贸mica que vive el mundo favorece este nuevo paso ahora que buscan 谩reas con verdadero potencial, y donde Am茅rica Latina ha surgido como una opci贸n porque tiene elementos que el mundo demanda, como poblaci贸n joven, biodiversidad, potencial para multiplicar su producci贸n de alimentos y energ铆a.

El mandatario mexicano, Felipe Calder贸n, afirm贸 que con esta alianza se inicia una sinergia de la competitividad muy importante para el bienestar de nuestros pueblos y que en ella la buena noticia es que el mercado se ejerce con libertad.

En seguida, invit贸 a los gobiernos de los pa铆ses que comparten las costas del Oc茅ano Pac铆fico, como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y otros pa铆ses, a unirse en este esfuerzo, para hacer una regi贸n verdaderamente poderosa.

Lima, 28 de Abril del 2011

29/04:#ARCOdelPAC脥FICO FUE EXCELENTE MOMENTO PARA #FUSI脫N DE BOLSAS DE #CHILE, #COLOMBIA Y #PER脷.

BOLSA DE VALORES DE LIMA, SE UNE A LAS DE SANTIAGO Y BOGOT脕 EN MARCO DEL ACUERDO DEL PAC脥FICO DE INTEGRACI脫N PROFUNDA.

Fusi贸n fue anunciada por el presidente Alan Garc铆a antes de iniciar reuni贸n de trabajo con los mandatarios de Chile, Bogot谩 y M茅xico. Cumbre de Lima “es un paso hist贸rico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”, afirm贸 al expresar saludo a los mandatarios de Chile, Colombia y M茅xico. Los cuatro pa铆ses de Alianza del Pac铆fico, M茅xico, Colombia, Chile y Per煤, representan m谩s de 200 millones de habitantes y sus importaciones y exportaciones suman m谩s de 800 mil millones de d贸lares superando al Mercosur que llega a 500 mil millones de d贸lares

Como un ejemplo concreto de la integraci贸n financiera, que es uno de los grandes objetivos de Per煤, Chile, Colombia y M茅xico con el Acuerdo del Pac铆fico de Integraci贸n Profunda, destac贸 esta tarde el presidente Alan Garc铆a la aprobaci贸n de la fusi贸n de la Bolsa de Valores de Lima con las de Bogot谩 y de Santiago.

Hace unos momentos la Bolsa de Lima ha aprobado su fusi贸n, su acci贸n colectiva, con la Bolsa de Bogot谩 y la Bolsa de Santiago de Chile y que esperamos en un futuro no lejano poder constituir tambi茅n con M茅xico una gran bolsa que significar铆a el mercado burs谩til m谩s importante de Latinoam茅rica y posiblemente de este lado del mundo”, manifest贸 el mandatario peruano.

Fue al expresar su saludo a los presidentes de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de M茅xico, Felipe Calder贸n, antes de iniciar una reuni贸n de trabajo con ellos en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

“Cada uno de nosotros ha hecho un enorme esfuerzo de desarrollo, de captaci贸n de inversiones, de generaci贸n de empleo, pero juntos podemos captar inversiones mucho mayores, de mayor escala y por consiguiente generar much铆simo m谩s empleo en beneficio a nuestra poblaci贸n”, se帽al贸.

PASO HIST脫RICO EN LA MODERNIDAD
DE NUESTRO CONTINENTE

Al dar la bienvenida, en nombre de todos los peruanos, a los presidentes visitantes, a sus colaboradores y ministros, el jefe de Estado dijo que la Cumbre de Lima “es un paso hist贸rico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”.

“Estamos representantes de pa铆ses que destacan por su desarrollo econ贸mico y social, que han alcanzado en estos a帽os importantes logros en la reducci贸n de la pobreza y nos juntamos para lanzar desde aqu铆 una propuesta distinta y nueva de integraci贸n profunda que signifique construir la libertad de personas, bienes, servicios capitales entre nuestros pa铆ses, una forma de integraci贸n distinta que no significa cercan铆a geogr谩fica solamente sino la comunidad de visi贸n que compartimos en cuanto al destino democr谩tico y en cuanto al destino de la libertad econ贸mica que debe caracterizar a nuestros pueblos”, recalc贸.

“Creemos en la democracia, creemos firmemente en la libertad, pero sabemos que la libertad en la miseria no es libertad ni es aut茅ntica democracia”, dijo.

Por eso, se帽al贸, desde hace tiempo nos propusimos afirmar un nuevo modelo de integraci贸n distinta hacia el mundo que nos una hacia nuevos mercados y a saber competir juntos, tecnol贸gica y productivamente con otros centros de poder productivo de la tierra.

800 MIL MILLONES DE D脫LARES

Se帽al贸 que Per煤, Chile, Colombia y M茅xico, y en el futuro pr贸ximo Panam谩, representan m谩s de 200 millones de habitantes y la suma de sus transacciones de importaciones y exportaciones superan los 800 mil millones de d贸lares. “Y superan por consiguiente a la m谩s exitosa y antigua forma de integraci贸n econ贸mica existente ahora que es el Mercosur, que llega a 500 mil millones de d贸lares”, subray贸.

Acot贸 que los cuatro pa铆ses expresan el 55% de las exportaciones latinoamericanas y m谩s del 35% de Producto Bruto Interno del continente latinoamericano.

Nos une, dijo, ser parte de la Cuenca del Pac铆fico, el oc茅ano del futuro, del siglo XXI que vincula a los cuatro pa铆ses ribere帽os con el gran centro de desarrollo que se ha constituido actualmente el Asia con China y Jap贸n.

”Nuestra alianza permitir谩 alcanzar una escala productiva mucho mayor y dar谩 competitividad a nuestras econom铆as y a nuestros productos y permitir谩 adem谩s establecer cadenas productivas entre nuestros pa铆ses para entregar productos finales muy competitivo al resto del mundo y de esta manera ser tambi茅n un punto de atracci贸n de las grandes inversiones mundiales”, manifest贸.

El presidente Alan Garc铆a manifest贸 su complacencia por el fortalecimiento del lazo con M茅xico “que aporta un sentido latinoamericano a esta experiencia de integraci贸n que no se reduce solamente a lo sudamericano como hasta ahora se ha planteado sino que permite recuperar para nosotros a M茅xico de lo cual estamos orgullosos y muy contentos”.

Del mismo modo agradeci贸 a los presidentes de Chile, Colombia y M茅xico por responder con prontitud a una iniciativa y aportado su decisi贸n, su energ铆a para darle al Acuerdo del Pac铆fico una visi贸n de muy largo plazo.

Dijo que toca ahora armonizar algunos procedimientos y discutir sobre temas a煤n no acabados como las reglas de origen, la estandarizaci贸n t茅cnica en temas sanitarios y fitosanitarios.

Asimismo, otros asuntos como servicios, t铆tulos universitarios y fundamentalmente la facilitaci贸n comercial a trav茅s de ventanillas 煤nicas, “y de todos los instrumentos con los que podamos unir a nuestros trabajadores, nuestras inversiones y articular nuestros productos”.

Ello se lograr谩, manifest贸, a trav茅s de nuestra integraci贸n energ茅tica esencial para el desarrollo de nuestros pueblos, integraci贸n de puertos, aeropuertos, telecomunicaciones que deben permitir la mayor velocidad en nuestras transacciones y libertad en el tr谩nsito de la tecnolog铆a, de los capitales, de los profesionales, trabajadores y de los productos.

“Este es un momento hist贸rico porque estamos haciendo una inflexi贸n en la forma de entender la integraci贸n que no es rom谩ntica ni po茅tica, es una integraci贸n realista ante el mundo y hacia el mundo que articula nuestros productos para convertirnos en un polo de atracci贸n de tecnolog铆as y de capitales”, manifest贸 el jefe de Estado, quien expres贸 su confianza en que hoy se comienza un paso decisivo para la verdadera y productiva integraci贸n con la que todos hemos so帽ado.

Lima, 28 de Abril del 2011

29/04: TLC COREA-PER脷 SE APLICAR脥A EN JUNIO.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Per煤 y la Rep煤blica de Corea podr铆a entrar en vigencia a partir del 15 de junio, antes de lo que estaba previsto, manifest贸 el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.


“Ya concluy贸 el tr谩mite de enviar los informes favorables del TLC al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y 茅ste sacar谩 el decreto supremo respectivo una vez que analice el documento y determine que no debe pasar por el Congreso de la Rep煤blica”, declar贸.

Luego que este proceso concluya, se espera que el Consejo de Estado de Corea vote la aprobaci贸n del TLC y la posterior ratificaci贸n del tratado por parte del Congreso coreano.

“De acuerdo a la informaci贸n proporcionada por nuestra contraparte coreana, todos estos procedimientos se dar铆an alrededor de junio”, manifest贸.

Asimismo, indic贸 que en los pr贸ximos d铆as arribar谩 a Lima el viceministro de Econom铆a de Corea, Park Young-june, con quien revisar谩 los avances en la aplicaci贸n del TLC bilateral.

Cabe se帽alar que el TLC Per煤 - Corea fue suscrito el pasado 21 de marzo en la ciudad de Se煤l por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el ministro de Comercio coreano, Kim Jong-hoon.

“El viceministro de Econom铆a viene a comunicarnos los 煤ltimos detalles de la entrada en vigencia del TLC que, estimamos, se debe concretar a partir de junio de este a帽o”, coment贸.

Dijo que esta visita se dar谩 en el marco de una misi贸n empresarial coreana a Latinoam茅rica que encabezar谩 Park con el objetivo de estrechar lazos comerciales con esta regi贸n, especialmente en lo referente a recursos naturales.

Seg煤n el Ministerio de Econom铆a y Conocimiento de Corea, la delegaci贸n parti贸 el 26 de abril rumbo a M茅xico y visitar谩 posteriormente Colombia, Venezuela y Per煤, donde tambi茅n explorar谩 oportunidades de intercambio econ贸mico.

Durante este viaje de diez d铆as Corea espera firmar unos seis memorandos de entendimiento que permitan sentar las bases de nuevos proyectos para el desarrollo minero y de recursos naturales, uno de los principales intereses comerciales del gobierno de Se煤l en Latinoam茅rica.

Asimismo, Corea espera mejorar el acceso de sus compa帽铆as nacionales a proyectos p煤blicos de infraestructura y energ铆a, incluidos los relacionados con energ铆a at贸mica y servicios.

En Per煤 adem谩s los coreanos tienen la intenci贸n de hablar sobre el acceso de sus empresas a contratos en el sector de la construcci贸n y el desarrollo minero.

29/04: ACUERDO DEL PAC脥FICO: MERCADO DE 800 MIL MILLONES DE D脫LARES.

DECLARACI脫N PRESIDENCIAL SOBRE LA ALIANZA DEL PAC脥FICO

Lima, 28 de abril de 2011

Considerando la cordial invitaci贸n efectuada por el se帽or Presidente de la Rep煤blica del Per煤, don Alan Garc铆a P茅rez, para conformar un 脕rea de Integraci贸n Profunda mediante un proceso de articulaci贸n pol铆tica, econ贸mica y de cooperaci贸n e integraci贸n en Am茅rica Latina; as铆 como la reuni贸n con los Presidentes de la Rep煤blica de Chile, don Sebasti谩n Pi帽era Echenique, de Colombia, don Juan Manuel Santos Calder贸n, y de M茅xico, don Felipe Calder贸n Hinojosa realizada el 4 de diciembre de 2010, en Mar del Plata;

Saludando la presencia del Ministro para Asuntos del Canal, don R贸mulo Roux, Enviado Especial del Presidente de la Rep煤blica de Panam谩, don Ricardo Martinelli Berrocal; cuyo pa铆s suscribe la presente Declaraci贸n en calidad de Observador en proceso de incorporaci贸n a la Alianza del Pac铆fico;

Destacando los avances de nuestros pa铆ses en materia de desarrollo y crecimiento econ贸mico inclusivo, mediante la creaci贸n de empleo productivo, la reducci贸n de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia;

Confirmando nuestra voluntad de contribuir a la consolidaci贸n del Arco del Pac铆fico Latinoamericano como un espacio de concertaci贸n y convergencia, as铆 como un mecanismo de di谩logo pol铆tico y proyecci贸n con la regi贸n de Asia Pac铆fico;

Ratificando nuestro compromiso de privilegiar la integraci贸n como un instrumento efectivo para mejorar el desarrollo econ贸mico y social de nuestros pueblos, promover las capacidades de emprendimiento y avanzar hacia un espacio amplio que resulte m谩s atractivo para las inversiones y el comercio de bienes y servicios, de manera que proyecte a nuestros pa铆ses con mayor competitividad, especialmente hacia la regi贸n del Asia Pac铆fico;

Reconociendo que los acuerdos de libre comercio entre nuestros pa铆ses ofrecen una excelente plataforma que facilita y propicia la integraci贸n de nuestras econom铆as; y

Reafirmando que los acuerdos que alcancemos en el marco de esta iniciativa deber谩n contribuir y profundizar los acuerdos econ贸micos, comerciales y de integraci贸n que nuestros pa铆ses hayan suscrito a nivel bilateral, regional y multilateral.

CONVENIMOS EN:

Establecer la Alianza del Pac铆fico para la conformaci贸n de un 谩rea de integraci贸n profunda en el marco del Arco del Pac铆fico Latinoamericano, que aliente la integraci贸n regional, as铆 como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de nuestras econom铆as. A tal efecto, expresamos nuestro firme compromiso de avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas.

En una primera etapa se priorizar谩n los trabajos en las siguientes 谩reas: movimiento de personas de negocios y facilitaci贸n para el tr谩nsito migratorio, incluyendo la cooperaci贸n policial; comercio e integraci贸n, incluyendo facilitaci贸n de comercio y cooperaci贸n aduanera; servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores; y, cooperaci贸n y mecanismos de soluci贸n de diferencias; y crear grupos t茅cnicos para cada una de estas 谩reas;

Instruir a nuestros Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior a elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la homologaci贸n de los acuerdos de libre comercio existentes, el cual debe ser presentado a consideraci贸n de los Presidentes en diciembre de 2011;

Impulsar paralelamente los procesos de interconexi贸n f铆sica y el茅ctrica, a trav茅s de los grupos de trabajos bilaterales y subregionales existentes, los cuales est谩n abiertos a los pa铆ses que deseen sumarse a dicho esfuerzo;

Conformar un Grupo de Alto Nivel (GAN), a nivel de Viceministros y Viceministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, encargado de supervisar los avances de los grupos t茅cnicos, de evaluar nuevas 谩reas en las cuales se pueda seguir avanzando y de preparar una propuesta para la proyecci贸n y relacionamiento externo con otros organismos o grupos regionales, en especial del Asia Pac铆fico;

Reunirnos en M茅xico en diciembre de 2011 con el prop贸sito de evaluar los avances en la implementaci贸n de estos mandatos;

Panam谩 participar谩 en calidad de observador en las negociaciones futuras, con miras a incorporarse plenamente una vez concluidos sus acuerdos comerciales con los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico;

Acoger con agrado el ofrecimiento de los distintos organismos internacionales, tales como el BID, CEPAL, OEA, CAF y Banco Mundial, de apoyar los trabajos que se realicen en el marco de esta iniciativa;

Finalmente, reiteramos que el proceso est谩 abierto a la participaci贸n de aquellos pa铆ses de la regi贸n que compartan la voluntad de alcanzar las metas de esta Alianza.


FUENTE: http://www.presidencia.gob.pe/contenido.asp

jueves, 28 de abril de 2011

28/04: Per煤: D贸lar cay贸-0,32% a 2,8220 Nuevos Soles.

PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,17% A S/. 4,181) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8220). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON ELEVADAS GANANCIAS.
PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8290 (-0,07%)Y CERR脫 A 2,8220 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,32% VERSUS 2,8310 DE AYER.
EL 28 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8280 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.
EL JUEVES 28 DE ABRIL, D脥A DE ANIVERSARIO POR LOS 80 A脩OS DEL BANCO CENTRAL COMO BCRP, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, D脥A QUE LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷 CUMPLE 80 A脩OS COMO BCRP, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8330 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,25% VERSUS 2,8260 DE AYER.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 28 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8160 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8280
PROMEDIO: 2,8209 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8290 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8220 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,32%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,91%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

28/04: PER脷: EURO LLEG脫 A UN NUEVO M脕XIMO HIST脫RICO CERRANDO A 4,181 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,181 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,17% VERSUS 4,174 DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,181 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,36% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 28 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,181 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,17%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,36%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

28/04: LIMA BOLSA GAN脫+5,64% A 18971,59 PUNTOS,

Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 #IGBVL 18971,59 subi贸 +5,64% #ISBVL 26342,65 subi贸 +6,11% #INCA 100,82 subi贸 +6,20% #IBGC 133,49 subi贸 +4,91%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 28 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 18,84%.



IGBVL CERR脫 A 18971,59 PUNTOS.
SUBI脫 + 5,64%.

ISBVL FINALIZ脫 A 26342,65 PUNTOS.
SUBI脫 + 6,11%.

脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 100,82 PUNTOS.
SUBI脫 + 6,20%.

脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 133,49 PUNTOS.
SUBI脫 + 4,91%.

PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, D脥A QUE LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷 CUMPLE 80 A脩OS COMO BCRP, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8330 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,25% VERSUS 2,8260 DE AYER.
EL JUEVES 28 DE ABRIL, FECHA EN QUE EL BANCO CENTRAL CUMPLE 80 A脩OS COMO BCRP, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 17968,19 PUNTOS SUBI脫 + 0,05%.

As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 18502,89 subi贸 +3,03% #ISBVL 25690,08 subi贸 +3,48% #INCA 98,17 subi贸 +3,41% #IBGC 130,29 subi贸 +2,40%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 18664,87 subi贸 +3,93% #ISBVL 25945,58 subi贸 +4,51% #INCA 99,16 subi贸 +4,46% #IBGC 131,54 subi贸 +3,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 18617,60 subi贸 +3,67% #ISBVL 25923,85 subi贸 +4,43% #INCA 99,10 subi贸 +4,39% #IBGC 131,54 subi贸 +3,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 18629,52 subi贸 +3,73% #ISBVL 25957,76 subi贸 +4,56% #INCA 99,20 subi贸 +4,50% #IBGC 131,65 subi贸 +3,47%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 18624,50 subi贸 +3,70% #ISBVL 25958,26 subi贸 +4,56% #INCA 99,16 subi贸 +4,46% #IBGC 131,19 subi贸 +3,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL 18810,27 subi贸 +4,74% #ISBVL 26232,86 subi贸 +5,67% #INCA 100,09 subi贸 +5,44% #IBGC 132,36 subi贸 +4,02%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 18945,20 subi贸 +5,49% #ISBVL 26326,23 subi贸 +6,05% #INCA 100,73 subi贸 +6,11% #IBGC 133,01 subi贸 +4,53%.
PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,17% A S/. 4,181) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8220). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON ELEVADAS GANANCIAS.
#PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8290 (-0,07%)Y CERR脫 A 2,8220 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,32% VERSUS 2,8310 DE AYER.
#PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,181 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,17% VERSUS 4,174 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,181 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,36% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL 28 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8280 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.

BRASIL CERR脫 HOY CON UNA BOLSA EN BAJA ( -0,89%) Y UN D脫LAR DISPAR脕NDOSE A 1,583 REALES.
CHILE CERR脫 CON UN D脫LAR CAYENDO (-0,32%) Y UNA BOLSA EN ALZA(CHILE65+0,02% IPSA +0,06%).
M脡XICO CERR脫 CON UNA BOLSA EN BAJA DE - 0,28% Y UN D脫LAR ESTABLE A 11,55 PESOS.
LA BOLSA DE COLOMBIA FINALIZ脫 EN ALZA DE + 0,48% Y UN D脫LAR EN BAJA DE -0,21% CERRANDO A 1784,11 PESOS LA TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO.
PETR脫LEO WTI 112,87 $/BARRIL SUBI脫+0,10%.
EL PER脷 CAPTA EL 43 POR CIENTO DE LAS REMESAS ENV脥ADAS DESDE CHILE AL RESTO DEL MUNDO.

mi茅rcoles, 27 de abril de 2011

27/04: PER脷 : EURO EN LAS "NUBES" CERR脫 A 4,174 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,77%.

PER脷: EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,77% A S/. 4,174) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8310). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON GANANCIAS.

PER脷: EL 27 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,174 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,77% VERSUS 4,142 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,174 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,86% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 27 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,174 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,77%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/04: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,04% A 2,8310 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,77% A S/. 4,174) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8310). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON GANANCIAS.

PER脷: EL 27 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8290 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8310 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,8300 DE AYER.

EL 27 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8290; UN M脕XIMO DE S/. 2,8380 Y UN PROMEDIO DE 2,8335 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL, D脥A DE LA VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE M脡XICO FELIPE CALDER脫N EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8260 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,14% VERSUS 2,8220 DE AYER.

PER脷: El Banco Central, #BCRP, vendi贸 US$ 492 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,8334/d贸lar. ES LA MAYOR INTERVENCI脫N DE VENTA DE D脫LARES EN EL MERCADO "SPOT" DE D脫LARES DURANTE ABRIL.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 27 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8290 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8380
PROMEDIO: 2,8335 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8290 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8310 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,86%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,53%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/04: LIMA: BOLSA SUBI脫+1,09% CON UN #IGBVL A 17959,32 PUNTOS.

As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011 #IGBVL 17959,32 subi贸 +1,09% #ISBVL 24825,18 subi贸 +1,22% #INCA 94,93 subi贸 +0,69% #IBGC 127,24 subi贸 +0,66%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 27 DE ABRIL EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES LIMA FUE - 23,17%.





BREVE COMENTARIO SOBRE EL CIERRE FINAL DE LA BOLSA DE LIMA:
LA PLAZA DE LIMA REBOT脫 POSITIVAMENTE; SE NEGOCI脫 EL EQUIVALENTE A 37,18 MILLONES DE D脫LARES EN 1824 OPERACIONES, NIVELES DENTRO DEL PROMEDIO DIARIO EN LA PLAZA DE LIMA.
LA MINERA SIENNA GOLD INC. FUE LA ACCI脫N QUE M脕S SUBI脫 CON UN AVANCE DE + 9,09% COTIZANDO A 36 CENTAVOS DE D脫LAR/ACCI脫N.

LA ACCI脫N M脕S NEGOCIADA FUE CREDICORP QUE BAJ脫 - 1,12% COTIZANDO A 88 D脫LARES/ACCI脫N NEGOCI脫 17,48 MILLONES DE NUEVOS SOLES (6,18 MILLONES DE D脫LARES, ES DECIR, EL 16,63% DEL TOTAL TRANSADO EN LAS OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES EN LIMA.



As铆 abri贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011 #IGBVL 17772,05 subi贸 +0,04% #ISBVL 24544,23 subi贸 +0,07% #INCA 94,33 subi贸 +0,05% #IBGC 126,36 baj贸 -0,03%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 9:00 HoraLocal #IGBVL 17778,49 subi贸 +0,07% #ISBVL 24551,22 subi贸 +0,10% #INCA 94,35 subi贸 +0,07% #IBGC 126,39 baj贸 -0,01%.
PER脷: EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL, D脥A DE LA VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE M脡XICO FELIPE CALDER脫N EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8260 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,14% VERSUS 2,8220 DE AYER.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 10:40 Hora Local #IGBVL 17781,35 subi贸 +0,09% #ISBVL 24578,14 subi贸 +0,21% #INCA 94,09 baj贸 -0,20% #IBGC 126,14 baj贸 -0,21%.
EN UN CONTEXTO MUNDIAL DONDE EL ORO LLEG脫 A 1511 $/ONZA, NUEVO PRECIO R脡CORD LA BOLSA DE LIMA EST脕 AS脥: #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 11:00 Hora Local #IGBVL 17747,06 baj贸 -0,10% #ISBVL 24527,94 subi贸 +0,01% #INCA 94,03 baj贸 -0,27% #IBGC 126,12 baj贸 -0,22%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 12:00 Hora Local #IGBVL 17732,87 baj贸 -0,18% #ISBVL 24483,70 baj贸 -0,17% #INCA 93,61 baj贸 -0,71% #IBGC 126,31 baj贸 -0,07%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 13:00 Hora Local #IGBVL 17876,04 subi贸 +0,62% #ISBVL 24792,11 subi贸 +1,08% #INCA 94,81 subi贸 +0,56% #IBGC 126,98 subi贸 +0,46%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 14:00 Hora Local #IGBVL 17993,75 subi贸 +1,28% #ISBVL 24934,37 subi贸 +1,66% #INCA 95,21 subi贸 +0,99% #IBGC 127,31 subi贸 +0,72%.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 14:40 Hora Local #IGBVL 18006,68 subi贸 +1,36% #ISBVL 24908,60 subi贸 +1,56% #INCA 95,24 subi贸 +1,02% #IBGC 127,73 subi贸 +1,05%.
PER脷: EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,77% A S/. 4,174) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8310). LA BOLSA DE LIMA CIERRA CON GANANCIAS.
As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 27/04/2011a las 15:00 Hora Local #IGBVL 17967,87 subi贸 +1,14% #ISBVL 24832,80 subi贸 +1,25% #INCA 95,00 subi贸 +0,76% #IBGC 127,73 subi贸 +1,05%.
EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL SUBI脫 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA(+1,09%) Y BAJARON LAS PLAZAS BURS脕TILES DE SANTIAGO(-0,26%) Y LA DE COLOMBIA-0,45%).
PER脷: EL 27 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8290 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8310 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,8300 DE AYER.
#PER脷: EL 27 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,174 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,77% VERSUS 4,142 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,174 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,86% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL 27 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8290; UN M脕XIMO DE S/. 2,8380 Y UN PROMEDIO DE 2,8335 NUEVOS SOLES/$.

27/04: La Reserva Federal, FED, y sus medidas "pro" crecimiento y "anti" inflacionarias.

Por primera vez en la historia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, su presidente, Ben Bernanke, responder谩 a las preguntas de la prensa tras una reuni贸n del comit茅 de pol铆tica monetaria, este mi茅rcoles.

La rueda de prensa est谩 prevista para las 18H15 GMT en la sede de la Fed en Washington, y tendr谩 lugar tras la reuni贸n del comit茅 de pol铆tica monetaria -que comenz贸 el martes- y el posterior comunicado publicado este mismo mi茅rcoles hacia las 16H30 GMT, que promete pocas sorpresas.

Por un lado, la tasa de inter茅s directriz del banco central sigue fija en su suelo (del 0,00 al 0,25%) desde diciembre de 2008, nivel al que sus directivos prometieron mantener "durante un largo tiempo".

Por otra parte, el programa de recompra de 600000 millones de d贸lares en t铆tulos de deuda del Tesoro lanzado en noviembre deber铆a llegar a su t茅rmino en junio, conforme al deseo de la mayor铆a de los miembros de la Fed.

"Todos los o铆dos y todas las miradas estar谩n dirigidos hacia Ben Bernanke", estim贸 John Lonski, de Moody's Analytics, para quien "la primera conferencia de prensa" tras una reuni贸n del comit茅 monetario "podr铆a terminar siendo un evento de importancia".

En ausencia de precedentes, todas las especulaciones sobre a qu茅 preguntas se enfrentar谩 Bernanke son posibles.

La 煤ltima aparici贸n p煤blica de Bernanke fue el 4 de abril, cuando repiti贸 que no estaba inquieto por el brote de inflaci贸n en Estados Unidos, que seg煤n 茅l, ser谩 "pasajero". Los periodistas estadounidenses probablemente busquen ahondar en este tema este mi茅rcoles, en momentos en que seg煤n el departamento de Energ铆a, el promedio nacional del precio del gal贸n (3,79 litros) de nafta vale 3,84 d贸lares, cerca de un d贸lar m谩s que hace un a帽o.

Seg煤n Sven Jari Stehn, del banco Goldman Sachs (NYSE: GS - noticias) , la rueda de prensa le dar谩 a Bernanke "una ocasi贸n de exponer su punto de vista sobre los riesgos para el crecimiento y las perspectivas de la inflaci贸n".

Mientras, Steven Ricchiuto, de Mizuho Securities (Dusseldorf: NJS.DU - noticias) , subray贸 que el sector financiero est谩 谩vido por saber c贸mo pondr铆a fin la Fed a sus inyecciones de liquidez en la econom铆a en caso de amenaza inflacionaria.

Por su parte, el banco Barclays (Londres: BARC.L - noticias) piensa que Bernanke va a "dar indicaciones" sobre lo que piensa hacer despu茅s de junio.

Durante mucho tiempo, la Fed cultiv贸 el secreto sobre sus decisiones. En 1994, comenz贸 a publicar un comunicado sobre las decisiones de su comit茅 de pol铆tica monetaria, poniendo fin a un juego que consist铆a en ir adivin谩ndolas en los d铆as y semanas siguientes a la reuni贸n.

Bernanke, que lleg贸 a la presidencia del banco central en 2006, ya hab铆a lanzado tres novedades en 2009: aparecer ante periodistas para responder preguntas planteadas por escrito, dar una entrevista televisiva y dialogar con ciudadanos. Adem谩s, aparece en la apertura del sitio web de la Fed, explicando al visitante en un v铆deo de dos minutos en qu茅 consiste el trabajo de la instituci贸n.

Este estilo es opuesto al de su antecesor, Alan Greenspan.


FUENTE: AGENCIA FRANCE PRESS; AFP.

martes, 26 de abril de 2011

26/04: PER脷: EURO AL M脕S ALTO NIVEL, CERR脫 A 4,142 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,56%.

PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,142 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,56% VERSUS 4,119 DE AYER; ES EL NUEVO NIVEL HIST脫RICO M脕S ALTO EN EL 2011.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,142 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 26 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,142 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,12%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

26/04: PER脷: D脫LAR CERR脫 A 2,83 NUEVOS SOLES SUBIENDO +0,18%.

PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,56% A S/. 4,142) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8300).LA BOLSA DE LIMA CIERRA CON P脡RDIDAS.

PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8240 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8300 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,18% VERSUS 2,8250 DE AYER.
EL MARTES 26 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8230; UN M脕XIMO DE S/. 2,8290 Y UN PROMEDIO DE 2,8268 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 26 DE ABRIL, "D脥A DE LA SECRETARIA", LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, "D脥A DE LA SECRETARIA" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8220 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,02% VERSUS 2,8225 DE AYER.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 26 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8230 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8290
PROMEDIO: 2,8268 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8240 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8300 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,82%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,56%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

26/04: LIMA: BOLSA BAJ脫 -2,26%Y PIERDE -5,64% EN 2 RECIENTES SESIONES.

As铆 cerr贸 la Bolsa de Lima, #BVL el martes 26/04/2011 #IGBVL 17765,63 baj贸 -2,26% #ISBVL 24526,42 baj贸 -2,25% #INCA 94,28 baj贸 -2,56% #IBGC 126,40 baj贸 -2,08%.
Per煤: -5,64% es la ca铆da burs谩til en las 煤ltimas 48 horas, luego del primer sondeo electoral de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio.

EL ISBVL CAY脫 -5,79% EN LAS DOS 脷LTIMAS SESIONES.

EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, PERDI脫 -5,55% EN LAS DOS 脷LTIMAS JORNADAS.

EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, CAY脫 - 4,82% EN LOS DOS 脷LTIMOS D脥AS.




IGBVL CERR脫 A 17765,63 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,26%.

ISBVL FINALIZ脫 A 24526,42 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,25%.

脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 94,28 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,56%.

脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 126,40 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,08%.

EN CHILE, LA BOLSA DE VALORES MEDIDA POR SU 脥NDICE CHILE65 SUBI脫 +0,25% CERRANDO A 3646,29 PUNTOS; EN LA SEMANA GANA + 0,42%. EL D脫LAR CERR脫 EN BAJA DE - 0,03% A 467,63 PESOS.
LA BOLSA DE VALORES DE ESPA脩A MEDIDA POR EL 脥NDICE IBEX35 SUBI脫 + 0,63% CERRANDO A 10650,60 PUNTOS.

EN CHILE EMPEZ脫 LA JORNADA FINANCIERA CON UNA BOLSA DE VALORES EN ALZA(+0,14%) Y UN D脫LAR EN BAJA(-0,12%A 467,40 PESOS VS.467,95).
EN PER脷, EL MARTES 26 DE ABRIL, "D脥A DE LA SECRETARIA", LA BOLSA DE LIMA ABRI脫 EN ALZA +0,01% CON UN #IGBVL A 18178,30 PUNTOS.

As铆 se movi贸 la BVL, Hoy a las 09:00 HoraLocal #IGBVL 18162,87 -0,08% #ISBVL -0,05% #INCA -0,17% #IBGC -0,01%.
#PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, "D脥A DE LA SECRETARIA" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8220 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,02% VERSUS 2,8225 DE AYER.
As铆 se movi贸 la BVL, Hoy a las 11:40 HoraLocal #IGBVL 17931,96 -1,35% #ISBVL 24721,08 -1,47% #INCA 95,40 -1,41% #IBGC 127,94 -0,89%.
As铆 se movi贸 la BVL, Hoy a las 12:02 HoraLocal #IGBVL 17905,72 -1,49% #ISBVL 24722,73 -1,47% #INCA 95,14 -1,67% #IBGC 127,73 -1,05%.
As铆 se movi贸 la BVL, Hoy a las 13:02 HoraLocal #IGBVL 17863,02 -1,72% #ISBVL 24687,67 -1,61% #INCA 94,93 -1,89% #IBGC 127,55 -1,19%.

As铆 se movi贸 la BVL, Hoy a las 13:22 HoraLocal #IGBVL 17835,79 -1,87% #ISBVL 24622,34 -1,87% #INCA 94,78 -2,05% #IBGC 127,42 -1,29%.
EL MARTES 26 DE ABRIL, "D脥A DE LA SECRETARIA", LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT"(AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
#PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8240 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,8300 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,18% VERSUS 2,8250 DE AYER.
#PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,142 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL CORTO PLAZO, SUBI脫 + 0,56% VERSUS 4,119 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,142 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL MARTES 26 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8230; UN M脕XIMO DE S/. 2,8290 Y UN PROMEDIO DE 2,8268 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: EL MARTES 26 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,56% A S/. 4,142) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8300).LA BOLSA DE LIMA CIERRA CON P脡RDIDAS.
EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 +1,20% EN 脷LTIMAS 48 HORAS EN LA PLAZA FINANCIERA DE LIMA.

26/04. D脫LAR EN NIVEL M脥NIMO EN #CHILE Y POR LAS "NUBES" EN EL #PER脷.

SANTIAGO.-
El peso chileno se apreci贸 hoy un 1,07 por ciento frente al d贸lar, tras cerrar en 462,60 unidades por d贸lar vendedor en el mercado interbancario, lo que representa el valor m谩s bajo de la divisa estadounidense en tres a帽os.

La moneda rompi贸 adem谩s el nivel de 466 pesos por d贸lar vendedor que registr贸 el pasado 3 de enero, cuando el Banco Central chileno anunci贸 la compra de 12000 millones de d贸lares a lo largo de este a帽o 2011 para apreciar la divisa estadounidense.

El valor registrado hoy es el m谩s bajo desde el 30 de abril de 2008, cuando el d贸lar lleg贸 venderse por 462,30 pesos.

26/04: 80 A脩OS DE PRESTIGIO DE LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷 CUMPLE 80° ANIVERSARIO.


El jueves 28 de abril de este a帽o se cumple el 80° aniversario de la transformaci贸n del Banco de Reserva del Per煤, en el actual Banco Central de Reserva del Per煤, instituci贸n que hoy goza del reconocimiento de la sociedad por su labor t茅cnica.


Creado el 9 de marzo de 1922, el Banco de Reserva del Per煤, nombre primigenio de la instituci贸n, se dedic贸 a regular el sistema crediticio.

Casi una d茅cada despu茅s, los efectos de la Gran Depresi贸n y los problemas fiscales locales, sumieron al Per煤 en una crisis que demand贸 la b煤squeda de medidas para salir de dicha situaci贸n.
Es as铆 que el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel Olaechea, propuso convocar a Edwin Kemmerer, conocido como “el m茅dico
monetario internacional” para solucionar el problema de la ca铆da de la moneda peruana.
El arribo del consultor, junto a otros expertos, ocurri贸 el 12 de enero de 1931 en el entonces aeropuerto de Limatambo.

Luego de tres meses de trabajo, en abril de dicho a帽o, la Misi贸n concluy贸 su labor y present贸 nueve proyectos y dos informes, tanto en materia monetaria como fiscal. Sin embargo, s贸lo se aprobaron tres: la Ley de Reforma Monetaria, la Ley de Creaci贸n del Banco Central de Reserva del Per煤 y la Ley General de Bancos.
Es as铆 que en atenci贸n a las recomendaciones de Kemmerer, el 18 de abril de 1931 se promulga la Ley que reestructur贸 la instituci贸n, la que fue ratificada por el Directorio de la instituci贸n el 28 de abril del mismo a帽o, dando origen al Banco Central de Reserva del Per煤, cuya principal funci贸n fue la de mantener el valor de la moneda.
Esta Ley de creaci贸n procur贸 corregir algunos aspectos que, seg煤n Kemmerer, conten铆a la Ley que cre贸 el Banco de Reserva.

Entre los principales cambios se consider贸 un sustancial incremento del capital; asimismo, se modific贸 la composici贸n del Directorio para evitar la concentraci贸n en determinados grupos de inter茅s.

Adem谩s, se reiter贸 el principio de la emisi贸n exclusiva por el Banco Central de Reserva y se especific贸 que los billetes ser铆an de curso legal y de aceptaci贸n forzosa.



Durante los a帽os siguientes, las funciones y atribuciones del Banco se fueron precisando mediante normas constitucionales con lo que se gan贸 en institucionalidad, lo que ha permitido tener un manejo t茅cnico para garantizar la estabilidad de la moneda.


Es as铆, que la actual Constituci贸n Pol铆tica aprobada en 1993, establece que la finalidad 煤nica de la instituci贸n es preservar la estabilidad monetaria y que sus funciones son, entre otras, regular la moneda y el cr茅dito del sistema financiero, y administrar las reservas internacionales.


Asimismo, para cumplir con su misi贸n la Carta Magna le confiere autonom铆a en el marco de su Ley Org谩nica.


Se precisa as铆 que el principal aporte del Banco Central a la econom铆a del Per煤 es mantener una moneda estable, elemento imprescindible para promover el crecimiento sostenido.


Este marco legal ha hecho posible que en las 煤ltimas d茅cadas el BCRP, a trav茅s de un manejo estrictamente t茅cnico, logre la estabilidad de precios.

Hoy, a 80 a帽os de su transformaci贸n, el BCRP goza del reconocimiento de la sociedad que la ubica entre las instituciones p煤blicas que inspira la mayor confianza.


Lima, martes 26 de abril del 2011, "D铆a de la Secretar铆a" en el Per煤.

lunes, 25 de abril de 2011

25/04: #PER脷: M脕S #PRODUCTIVIDAD, #INVERSI脫N E "IGUALAR A TODOS HACIA ARRIBA"

A CONTINUACI脫N LA OPINI脫N DEL INGENIERO PERUANO UNI, AUGUSTO BLACKER MILLER, EX MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS.
FUE, ASIMISMO, EX PRESIDENTE DEL BANCO DE LA NACI脫N DEL PER脷. Y, ES UN DESTACADO EMPRESARIO DEL 脕MBITO FINANCIERO MUNDIAL.





ENCRUCIJADA



El pa铆s se encuentra en una encrucijada. Es cierto que el trabajo y el 茅xito de los 煤ltimos gobiernos, en lo que respecta a mejorar el nivel de vida de los m谩s pobres del Per煤, no se compara ni acerca, a las utilidades y ventajas logradas en las 煤ltimas dos d茅cadas (y desde mucho antes tambi茅n) por aquellos que detentan el poder. El consumo consp铆cuo y exagerado de los que m谩s tienen, ciertamente insulta la pobreza, falta de educaci贸n, salud, e infraestructura, en la que vive y se maneja el “pueblo” peruano. La votaci贸n por Humala muestra por tanto, el grado de hartazgo que la poblaci贸n mayoritaria del pa铆s tiene respecto a las formas, modos, y diferencias, con que este ha sido manejado desde hace mucho; y, que ahora, los medios de comunicaci贸n social se lo hacen m谩s claro y patente cada d铆a.

El Gral. Velazco Alvarado fue el primero, en los 煤ltimos 40 a帽os, en hacernos llegar y representar el deseo de los m谩s pobres del Per煤 tratando de igualar a todos “hacia abajo”. Luego de ese gobierno militar, que dej贸 al Per煤 y a sus habitantes descapitalizados, enfrentados, y m谩s pobres; el segundo gobierno de Bela煤nde no mejor贸 grandemente la situaci贸n permitiendo adem谩s, el inicio del terrorismo de Sendero Luminoso; y, el primero de Garc铆a instituy贸 todo lo malo e incorrecto que una supuesta democracia pod铆a tolerar, adem谩s de regalarnos con la hiper-inflaci贸n que empobreci贸 aun m谩s a los que menos ten铆an y menos pod铆an protegerse, as铆 como, obsequiarnos con la p茅rdida del poder pol铆tico sobre casi el 50% del territorio nacional que, hacia fines de su “gobierno”, era controlado por Abimael Guzm谩n.

Esto es, desde 1968 hasta 1990, la econom铆a peruana estuvo en una situaci贸n de “ca铆da libre”, el poder adquisitivo de la poblaci贸n decreci贸 significativamente, y sus efectos terminaron por pauperizar a los m谩s pobres. La expresi贸n social de dicho periodo fue la consolidaci贸n del terrorismo, el incremento del narcotr谩fico, la profundizaci贸n de la corrupci贸n, y la entrada al nivel de pobreza de m谩s del 50% de la poblaci贸n. Esto es, el pa铆s retrocedi贸 econ贸micamente, su estructura social se fragment贸, no hubo un verdadero desarrollo educativo y pol铆tico de la poblaci贸n, y, para hacer la situaci贸n aun m谩s precaria, sus servicios sociales -educaci贸n, salud, protecci贸n contra el desempleo, entrenamiento para el trabajo y otros- se deterioraron grandemente o nunca existieron.

Fue en ese escenario de crisis econ贸mica, hiperinflaci贸n y terrorismo desatado, que Alberto Fujimori inicio su primer per铆odo de gobierno. Curiosamente, vale la pena recordar que algunos de los m谩s conspicuos t茅cnicos del humalismo actual, tambi茅n trataron de coparlo durante el per铆odo previo a su instalaci贸n como Presidente pero, inteligentemente, se deshizo de ellos antes de su juramentaci贸n. Esto es, ya exist铆a en ese entonces, el germen de optar por una soluci贸n de izquierda extrema como respuesta a los problemas que enfrentaba el pa铆s.

Durante su primer gobierno, Fujimori sent贸 las bases para crear un pa铆s insertado en el consenso de naciones, un pa铆s en busca de la paz interna y externa, y un pa铆s basado en una econom铆a abierta y competitiva, como base y sustento del crecimiento futuro que necesit谩bamos. Sus resultados no tardaron en llegar y sus lineamientos -as铆 como la coyuntura internacional de altos precios para las materias primas- han sido la base del crecimiento econ贸mico mostrado por el Per煤 en los 煤ltimos 20 a帽os.

Si, el gobierno de Fujimori cometi贸 errores; y, algunos de sus l铆deres cayeron en actos deshonestos y corruptos. Pero, no todos sus miembros fueron o son as铆. Hubo gente buena, dedicada, que luch贸 por cambiar el esquema econ贸mico que se hab铆a privilegiado hasta entonces y que no hab铆a permitido la generaci贸n de riqueza para todos. Se decidi贸 acabar con la “repartici贸n de la pobreza” y eso, se logr贸.

Lamentablemente, el esquema econ贸mico planteado durante la primera administraci贸n de Fujimori, as铆 como, equivocaciones en las pol铆ticas de los gobiernos siguientes que no privilegiaron el desarrollo de una mejor y mayor infraestructura social para beneficio de la poblaci贸n toda, tornaron insuficiente el denominado “goteo econ贸mico” del modelo, e impidieron que las clases menos privilegiadas de la poblaci贸n alcanzaran la “masa cr铆tica” necesaria para lograr la tranquilidad y esperanza de futuro que requieren.

Lo anterior sin embargo, no deber铆a ser raz贸n suficiente para retroceder 40 a帽os. Es cierto que hay mucho por hacer y tambi茅n, por mejorar. Pero, todo ello puede y debe hacerse sin volver a entrar en una nueva lucha de clases, en la toma de medidas de fuerza o, en confiscaciones que da帽an y demoran el logro del objetivo com煤n; esto es, acelerar los cambios y acciones necesarios que el Per煤 requiere para lograr un justo balance social en el pa铆s. El desarrollo de un entorno que, “ense帽ando a la gente a pescar” no s贸lo les d茅 la infraestructura necesaria para hacerlo y progresar, sino las herramientas de protecci贸n de la salud, mejor educaci贸n, acceso al financiamiento, justicia verdadera y honesta, menor burocracia, y otras, requeridas para lograrlo.

Para competir de igual a igual a nivel mundial con otras naciones y productores de bienes y servicios, el Per煤 necesita, entre otras acciones, mejorar su productividad. El desarrollo de la infraestructura nacional de salud, educaci贸n, carreteras, puentes, electricidad y otros, as铆 como, las telecomunicaciones, transportes, puertos y aeropuertos, permitir铆a al pa铆s mejorar dr谩sticamente su competitividad externa. Ello tambi茅n, crear铆a nuevas fuentes de trabajo para la poblaci贸n. El pa铆s necesita as铆 mismo, propiciar la venida de inversi贸n externa que ayude a dar mayor valor agregado a nuestros productos y servicios, as铆 como, al desarrollo de marcas que traspasen nuestras fronteras y sean conocidas y demandadas en el exterior.

Nada de esto se podr谩 hacer si nuestro pr贸ximo gobierno decide enfrentar a peruanos contra peruanos, o si toma acciones rechazadas en el mundo exterior. Y, ello, pues, tales acciones llevar谩n al cierre de los flujos de inversi贸n hacia el pa铆s, as铆 como la restricci贸n inmediata del financiamiento externo que requerimos, si verdaderamente deseamos acelerar nuestro proceso de inclusi贸n de nuestras grandes mayor铆as a la econom铆a formal.

La alternativa a lo anterior es volver a la d茅cada de los setenta, al Velazquismo, a la “repartici贸n de la pobreza”. 脡poca donde, el idealismo mal dirigido de algunos nunca estuvo basado en la realidad del entorno mundial del que somos parte; ni en el hecho cierto y comprobado que la pol铆tica de “igualar a todos para abajo” no propicia el desarrollo …. en ninguna parte del mundo. Quienes recuerdan la 茅poca de los setentas, ciertamente, no querr谩n volver a ella; y, quienes son muy j贸venes para ello, deben pensar y creer que, s贸lo en libertad y democracia podr谩 el pa铆s resolver sus problemas internos. Libertad y democracia en la que la poblaci贸n toda debe participar. Para ello, debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos, y poner el hombro por cambiar definitivamente las circunstancias actuales. As铆, podremos gradualmente resolver nuestros problemas a la vez de crear las bases para un futuro m谩s promisorio para todos.

Augusto Blacker Miller.

Abril 2011.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...