LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 30 de septiembre de 2024

Así no juega Perú

Moneda peruana deja trapo al dólar 

Redacta desde el Perú:
Hugo Aquino Quinto (*)

* En la apertura de la última jornada de septiembre, el dólar abrió en baja de -0,03% a 3,7130 Soles.

* A las 10:30 de la mañana en Lima (11:30 AM en Washington, NewYork y Miami, el billete verde tocó piso de 3,7016 Soles perdiendo -0,33%.

* A 60 minutos para el mediodía financiero en Lima, el dólar oficial cotizó a 3,7060 Soles cayendo -0,22% frente a los 3,7140 Soles del cierre previo (viernes 27 cuando el gobierno de turno cumplió 1 día de su 'EstadoDeEmergencia' en 14 distritos de Lima y Callao).

HACIENDO luego HABLANDO 

Perú le dijo adiós al crecimiento económico superior o igual al 4 por ciento anual.

La declaratoria de Emergencia en Lima y Callao no tiene el respaldo popular.
Última encuesta indicó que el 90 por ciento de los entrevistados no confían en el éxito de este nuevo intento de seguridad ciudadana del gobierno de turno.
Dina Boluarte con menos de 5 por ciento de popularidad seguirá el camino de la falta de credibilidad en la etapa posterior a la Cumbre APEC 2024.

Con una campaña navideña bajoneada por las medidas desesperadas del gobierno de Boluarte, y sin el circo del NoNo con el fracaso de la selección, el 2024 apunta a cerrar con un PBI por debajo del 3 por ciento anual.

En el 2025, año electoral, el Perú enfrentará un primer trimestre de escasa oferta de alimentos tras el duro golpe regional que significó los incendios forestales prácticamente en todo el Perú. 
La quiebra de CredInka, es una señal que olvidarse de la diversificación de la inversión es todo un riesgo en un Perú informal post COVID.



(*) El analista y asesor económico Hugo Aquino Quinto es el responsable de la conducción y edición de 'SaludPERÚ' y director de 'EconoMÍAmía'.
Actualmente alista 'LimaFlash' a estrenarse en simultáneo con la Cumbre APEC2024 que tiene al Perú como anfitrión.

Social Media:

TikTok:

@aquinoeconomia


X [exTwitter]:

@AQUINOECONOMIA

miércoles, 4 de septiembre de 2024

NONO no nos falles

Previo a la oxigenación del equipo ministerial, el Riesgo País cerró a 162 puntos 


Escribe y redacta: Hugo Aquino Quinto (*)

* PetroPerú es el mayor dolor de cabeza para la viabilidad del crecimiento económico proyectado en +3,10% anual por el economista Adrián Armas, gerente general del BCRP.

* Dina perdió la gran oportunidad de refrescar a fondo el gabinete ministerial de cara a la Cumbre Mundial APEC2024.

* En lo que va del año, el Perú acumula 300 muertos a causa del sicariato.

* En noviembre, con ocasión del Foro Mundial APEC 2024, el mandatario estadounidense, Joe Biden se despide de la Casa Blanca en Lima. La inversión extranjera se pone en compás de espera si el gobierno de turno no erradica inmediatamente la violencia urbana en las principales plazas comerciales del Perú.


Vamos Dina que el NoNo se olvida que tenemos que ganar 

La presidenta Dina Elcira Boluarte Zegarra está en modo de baño de popularidad con los colegiales del Perú.
La mandataria de turno, no quiere enfrentar los desafíos que demandan los peruanos de a pie y los reclamos de los habitantes del Perú rural.

PetroPerú no va 

Los especialistas en Energía y Petróleo, ven muy pesimistas el horizonte de mediano y largo plazo de la principal empresa estatal del Perú. La deuda de 8 mil millones de dólares representa más de 3% del valor monetario del PBI y en ese sentido un nuevo salvataje financiero de la petrolera peruana se pone color y hormiga en un contexto donde el Déficit Fiscal ya tocó techo previo a la fiesta de gala de APEC 2024.

Crecimiento de 3,10% anual 

El último trimestre del presente año se presentará favorable para el rebote estadístico del crecimiento económico. Lo importante, ad_portas de la inauguración del puerto de Chancay y la Cumbre Mundial APEC 2024, es asegurar inversiones para el calendario fiscal 2025 y en adelante.
El año 2025, es un escenario electoral y en ese sentido, tendrá un costo de "-1 por ciento" en el ritmo anual del crecimiento económico. La Caja Fiscal ya no está para tafetanes y tendrá que raspar con fuerza la cacerola para sacar el concolón que ponga feliz a la platea.

DÓLAR y BOLSA

Al cierre del cuarto trimestre, los agentes económicos deberán tener cuidado en no sobrepasarse con el límite del endeudamiento. Si ganas en dólares, ha endeudarse en dólares. Si facturas en Soles, ha endeudarse en Soles.

Las campañas comerciales de octubre, noviembre y de Navidad están a la vuelta de la esquina y el pronóstico apunta a una mejoría superior al 15 por ciento en la facturación trimestral.

EL QUE NO LLORA NO MAMA 

Redes sociales y las ofertas de anuncios de publicidad en TV a tarifa amiga deberán estar en la agenda de los gerentes de marketing y asesores de los empresarios de la micro y pequeña empresa. Tú, emprendedor alista ofertas y campañas comerciales matinée vermouth y noche. Cantidad con calidad y luego precios son la voz cantante al cierre del año en medio de la intolerancia policial por el asunto político regional de la Cumbre Mundial APEC Perú 2024.


(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el responsable de la conducción del podcast 'EconomíaMía'.

Redes sociales (Social Media):
TikTok:

@aquinoeconomia

X (antes llamada Twitter):
@AQUINOECONOMIA

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 

WebSite:

https://www.financialkapital.blogspot.com


Economía del Perú

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...