LIMA to JAPAN

Hora local en Lima: 19:08:29
jueves, abril 3, 2025, semana 14

martes, 25 de marzo de 2025

PERÚ A ELECCIONES

TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026






DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ 


Redacta desde Lima Perú 🇵🇪: HugoAquinoQuinto (*)



 A 6 horas del partido de fútbol Venezuela versus Perú, la presidenta Dina Boluarte por fin anotó gol de media cancha. A plena luz del día martes 25 a 19 días del plazo legal, la mandataria convocó para el domingo 12 de abril a Elecciones Generales en toda la República. El Decreto Supremo número 039-PCM aclara el panorama electoral: los dos candidatos con la mayor votación van al balotaje. Osea con 41 partidos políticos con el OKEY y 3 en la lista de espera; la segunda vuelta electoral será una realidad. La #SegundaVuelta está programada para el domingo 7 de junio. Ojalá el espíritu heroíco de Francisco Bolognesi, ilumine a los peruanos y elijan al mejor postulante presidencial. Que el SÍ JURO, retumbe en todo el Perú, luego del FLASH de las 16 horas en Lima que anuncie al virtual ganador de las Elecciones Generales 2026.



¡AY DÓLAR! 


POTUS47 recién había cumplido 2 meses de gobierno sin pena ni gloria. Y, cuando los peruchos estaban en modo 'selección' y no protestaron hoy, por el error de nombrar como ministro del Interior al viceministro de Seguridad Pública que formó parte del team del desastre que perdió por goleada frente a los delincuentes de la extorsión y asesinatos.

Finalmente, Dina hizo un gol. 

Luego de 27 meses de gobierno, la hija del terruño surandino, Apurímac, Dina Boluarte Zegarra, concretó una medida acertada que limpió el sucio panorama político peruano y da un envión y no un puntapié al crecimiento económico doméstico.

Ante tamaño acontecimiento, el dólar cerró la jornada del martes 25 perdiendo 0,49% (la más cruda caída) frente a la moneda peruana: 3,633 Soles versus los S/ 3,651 del cierre previo.

Previo al #MensajeAlPerú de Dina, (12:50 del mediodía) el dólar venía cabizbajo a 3,638 Soles. 

A la 1 de la tarde tocó los 3,636 Soles. DINA terminó su #BlaBlaBla a las 13:04 y a la 1 de la tarde con 10 minutos el dólar oficial se desplomó al piso de la jornada: 3,631 Soles para que oficialmente a las 13:30 en Lima (2:30 PM en Washington DC Miami y Nueva York) el billete verde terminé la sesión financiera adolorido en los 3,633 Soles.


Te recuerdo, que la 'peor' cotización del billete gringo ocurrió el 13 de julio de 2023: 3,557 Soles. 

Osea el dólar cayó hasta la cotización venta, del día y momento, cuando DINA entró, se operó y dejó el QUIRÓFANO del cirujano plástico de moda (jueves 28 de junio de 2023 a viernes 13 de julio 2023).


El Euro acabó en el terreno de las pérdidas a 3,925 Soles. Sin embargo, está con oxígeno en marzo frente a los 3,911 Soles del cierre del año pasado 2024.


¡ASU QUE TAL COBRE! 

El martes 25 de marzo fue histórico para el Perú. Los peruchos terminaron apurados la jornada laboral y se alistan para el ¡salud, salud! del momento del match Venezuela vs. Perú. Y, Dios es peruano: el precio mundial del cobre, la mercancía bandera de la exportación peruana tocó su máximo histórico: 5,188 dólares por libra lo cual significa ingresos frescos para la economía doméstica. El PBI peruano ya tiene la valla elevada. 

La ahora retocada y bien producida Dina, la diva y en #ModoMagaly, sueña hoy en grande: crecimiento económico de 4% anual en el presente año 2025 y expansión de 5% anual para el año electoral 2026.

A BAILAR AL RITMO 4-5

Los buenos peruanos, trabajadores, vendedores, emprendedores, empresarios, gerentes y directores queremos ser estrellas del crecimiento económico en América. El planeta 🌎 ya no crecerá 3,5% anual como el año pasado. Ahora, el PBI mundial será de 3% anual en el presente Año de la Serpiente. Ojalá, el PBI del Perú aumente más de 5 por ciento anual. 

Pero, mis colegas analistas y demás economistas internacionales, ya le pusieron la calificación al crecimiento económico peruano: 2,8% anual (Cámara de Comercio de Lima, CCL); ó 3% y ahora 3,2% para el 'CENTRAL' (BCRP); ó 2,8% según los países altamente desarrollados (OCDE, Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ósea el único ClubPituco de economías de todo el planeta 🌍).

AGARRATE DINA
La presidenta de turno se despidió el lunes 25 de marzo con una coquetería para gusto de la tribuna de la oposición:
¡Nos vemos el 2026!

Ya perdimos mucho tiempo. Recuerda que el TIEMPO es más valioso que el ORO.
Así que, TODOS, dejemos de lado, los 'considerandos'. 
Vayamos a la #ACCIÓN'. Vamos a lo 'finalmente', ósea: DECRETAMOS.

Basta de críticas sin propuestas. 
Los diagnósticos ya están sobre la mesa. 
Queremos GOLES y no pasecitos hacia atrás.
Propuestas+propuestas=crecimiento económico de liderazgo regional.

Seamos todos parte del Perú: un nuevo PUMA del #CrecimientoEconómico sudamericano. 

DINA vamos a golear, que el mundo se va acabar.
Propuestas viables HOY:

1. Déficit fiscal a -1% anual y olvidar el hueco de hoy: -3,5% anual que pone los pelos de punta de los economistas del Comité Fiscal.

2. Preservar la independencia de la política monetaria.

3. No a la reelección de políticos, ministros o funcionarios. La meritocracia debe ser la regla de oro en la Administración Pública. 

4. Utilizar el #CanalEstatal, TV Perú, para comunicar logros gubernamentales. El dinero despilfarrado en publicidad del gobierno de turno, tiene que asignarse a cubrir la demanda insatisfecha de los peruanos.
El sector privado sabe bailar sin ayuda en tiempos de crecimiento económico. El Perú tiene que decirle CHAU al mercantilismo tipo DonaldTrump.


5. Anticipar los choques externos que golpearán al aparato productivo: 
5.1 La mundialmente aborrecida "política de aranceles" de POTUS47. 

5.2 La volatilidad de los mercados por el 'alargue' de los conflictos bélicos. 

5.3 Las medidas económicas carentes de viabilidad en el corto o largo plazo ("propuestas populistas" de candidatos en tiempos de elecciones). 
5.4 Agudización del Fenómeno de El Niño o La Niña, exhacerbados por el calentamiento global del planeta que golpea en primer lugar y con furia a los países como el Perú y sus vecinos.


6. Paz social. 
Que los militares vigilen  las noches y madrugadas de los peruanos. 
Las tanquetas y vehículos del ejército, naval y #FuerzaAérea (con el uso intensivo de drones) se ubiquen en principales carreteras de Lima y regiones. 
7. Alto a la construcción de más cárceles. TODOS los presidiarios tienen la obligación de trabajar para pagar la deuda con el Perú. Los reos tienen que trabajar en zonas alejadas de las ciudades: El 'Sepa' de la SelvaPeruana fue un buen modelo: y hoy es necesario  reactivarla. Ninguna urbanización, barrio, asentamiento humano o pueblo joven acepta tener como vecino a una cárcel de peligrosos delincuentes. Con una cárcel muy cercana, se cae, la cotización de la propiedad inmobiliaria (casa-habitación, chalet, consultorio, oficina, o 'depa'). 


En resumen:


Los peruanos somos independientes. Ósea el sector privado es el motor del crecimiento económico.
Todos los peruanos somos amantes de la propiedad privada.  
Perú con más de 70 por ciento de informalidad productiva y laboral ama la casa propia, el terreno propio, el negocio propio. 
Osea, el perucho, le dice SÍ a la propiedad privada y le dice NO al comunista, socialista, o caviar.

El crecimiento económico del 6% a más está en nuestras manos. 


(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 es el actual director de 'EconomíaMía' y conductor de SALUDPERÚ y editor general de 'LIMAFlash'.


 SOCIAL MEDIA:


 X:


 @AQUINOECONOMIA



 TIKTOK:


 @aquinoeconomia




 SPOTIFY:

 www.spotify.com/Aquino_music


www.spotify.com/economiamia










lunes, 17 de marzo de 2025

"TODO ES POLÍTICA DE IMPUESTOS"

MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA



Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto  (*)




+ 4% de la población peruana aprueba la gestión de la presidenta previo a la renuncia del abogado Santivañez Antúnez al cargo de ministro del Interior.


+ Más del 90 por ciento desaprobó a Dina Boluarte Zegarra como presidenta del Perú, previo a la implementación del #EstadoDeEmergencia para Lima y Callao.

+ El viernes 14 de marzo el ORO alcanzó los 3001,20 dólares por onza troy el nuevo récord mundial en la historia económica del planeta 🌎 

+ Y, a 24 horas de la reunión de 2 días de la Reserva Federal, FED, (será la primera sesión en pleno 'reinado' de POTUS47), el oro marcó otro máximo histórico mundial: 3002 dólar por onza troy.
+ Y, en todo el Perú, el lunes 17 de marzo, a las 07:30 horas tiempo de Lima, más de 6 millones de escolares iniciaron la temporada académica 2025. 

+El año escolar se estrenó en los colegios privados, hace 7 días: el lunes 10 de marzo. 
2 millones de escolares de colegios particulares comenzaron las clases en medio del calor (30 grados Celsius). 

+ Más de 450 colegios privados (cerca del 50% más que las 320 instituciones particulares reportadas el año pasado 2024), fueron amenazados con la "fórmula": 'PLATA o BALA'.

+ Directivos de los colegios privados están resentidos con el ministro de Educación, por la dejadez del gobierno de turno en materia de seguridad urbana. Ante, el olvido gubernamental, los alumnos de los colegios privados están obligados a recibir educación en forma virtual por culpa de la amenaza violentista de la delincuencia.


2 AÑOS 3 MESES 1 SEMANA DE GOBIERNO DE DINA Y RECIÉN PONEN EN LA CANCHA A LOS MILITARES 


5 AÑOS DE COVID19
El Decreto Supremo número 044 dictado el domingo 15 de marzo de 2020 que sustentó la declaratoria de CUARENTENA POR LA SALUD, pasó al baúl del olvido. 

La Presidencia del Consejo de Ministros y el sector Salud refrendaron el D.S. 044 pero, hoy, los pacientes siguen siendo maltratados por el gobierno de turno en los hospitales públicos.
En lo que va del año 2025 y hasta hoy, no hay vacuna monovalente adaptada de Pfeizer ó Moderna contra el COVID19 y se demora la disponibilidad de la vacuna contra la influenza.
Las citas médicas es un dolor de cabeza. Las cirugías programadas se vuelven a reprogramar.
 Los hospitales históricos como #ArzobispoLoayza, Dos de Mayo, Maternidad de Lima, esperan turno para su total remodelación de pabellones y quirófanos.

Perú fue la economía más golpeada del planeta durante el ataque mortal del COVID 19.

Pero, la lección aprendida por los 'peruchos' con sudor, lágrimas y parientes muertos;  vuelve a ser olvidada por los gobernantes y funcionarios de turno.
PERÚ PERDIÓ A SU "RUSSO"

El lunes 17 de marzo, con Dina en 4% de aprobación, Lima se despertó molesta a las 5:59 AM. 
En el frente internacional el oro y el  dólar marchan intranquilos por la reunión de la FED del martes 18 y miércoles 19 de marzo.
 A la 1:00 de la tarde tiempo de Lima (2:00 PM en Washington DC y Nueva York) del miércoles 19 (Día de San José), el mandamás de la Reserva Federal, JeromePowell anunciará la tasa de interés de referencia y 30 minutos después, el funcionario Powell, {nombrado durante el gobierno pasado de mister Donald}, en conferencia de prensa, sustentará el argumento de FOMC para recortar en 25 puntos básicos o dejar sin cambio la TasaDeInterés de Referencia de Política Monetaria (hasta hoy, en el rango de 4,25%-4,50% anual).


PERÚ EN MODO GUERRA ARANCELARIA 

En el frente doméstico, los limeños, comerciantes y artistas están hartos de declaratorias de emergencia para Lima y Callao. 


Los opositores políticos y "aliados" como Fuerza Popular, el más influyente partido político desde la post pandemia COVID19, ahora sí, unánimemente exigen la renuncia del abogado Santivañez Antúnez al cargo de ministro del Interior.

 Y, para sumar, tensiones en el día a día de los peruanos, hoy lunes 17 de marzo se inicia a las 8 de la mañana hora local, el calendario escolar anual 2025 para todos los estudiantes matriculados en instituciones educativas estatales.

 Los colegios privados ya iniciaron clases hace 7 días en un ambiente de inseguridad total debido a las amenazas de violencia contra directivos, docentes y padres de familia.
 Las extorsiones con llamadas, mensajes de texto, "wasap" y petardos de los delincuentes se resumen en el pago inmediato, sí o sí, de 100 mil Soles (más de 30 mil dólares).

 'Plata o bala' vociferan los venezolanos, colombianos o peruanos matinée, vermouth y noche. 
Pero, la tarea del equipo económico no se oye padre. Tenemos que tener un crecimiento económico superior al 4,8% de CHINA.
 Pero, así como vamos, con amenaza de Estado de Emergencia, la Organización de países para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE) nos califica con sólo 2,8% anual como crecimiento económico. 
Queremos un ministro de economía que haga goles tipo delantero con la '9' en la espalda y solo vemos en el MEF, a un servidor estatal que manda la pelota {PBI}, hacia atrás.
SECTOR PÚBLICO EN ROJO 

El sector fiscal tiene hoy, un tremendo 'hueco' que triplica lo  estipulado por la meta de la disciplina para todo el sector Público No Financiero (3,7% de DéficitFiscal hoy, versus el 1% que grita y exige el Consejo Fiscal).

La economía peruana está 'fuerte' en el área monetaria, pero descalzo en el ámbito fiscal.

A mejorar la foto selfie del Perú para ser una economía sexi para los intranquilos inversionistas locales e internacionales, especialmente en el actual momento de GUERRA COMERCIAL DE POTUS47 con el RESTO DEL MUNDO 🌍 

Perú, a través de los 7 directores del BCRP, acordó el jueves 13 de marzo, dejar sin cambio la TasaDeInterés de Referencia a 4,75% anual 
SOCIAL MEDIA:
TELEGRAM 
@economiamia
@limaflash 

X
(Former Twitter):
@AQUINOECONOMIA

TIKTOK
@hugoaquino2025

 LINKEDIN
@hugoaquinoquinto

 SPOTIFY
www.spotify.com/aquino_music
www.spotify.com/saludperu
www.spotify.com/economiamia

(*) El AnalistaEconómico Hugo Aquino Quinto es el actual director de 'EconomíaMía'. 

lunes, 10 de marzo de 2025

WASHINGTON D.C. vs. THE WORLD

TARIFFS=INFLATION + STAGNATION

Writes from LIMA, PERU: Hugo Aquino Quinto 🇵🇪 (*)

IN THE MIDDLE OF THE NOISE AND FIGHTS

Inflation and stagnation are what is seen on the economic horizon.

 PRODUCTION 


The world GDP will no longer grow 4 percent. 
POTUS47 did the magic of cooling international trade with shouts and threats. 
The tariff is his most beautiful word. Donald forgot the economic lessons received at the Wharton School.

 POTUS47's advanced age is not synonymous with experience and giving love or service. 


Donald distributes revenge and automatic business day and night.

 ALERT THROUGHOUT 

Latin America is not on POTUS47's 2025 agenda.

Argentina will pay with more inflation and recession for its hatred of neighboring 'left-wing' countries.


 PERU MOVED 


The electoral stage cools economic growth by 1 point of GDP. 

The MEF, Ministry of Economy, falls short by projecting a reactivation of 4 percent. 

 All Peruvians must add energy for a 6 percent economic growth in the current Year of the Snake.


2025 is a roller coaster. 




Social Networks:
SPOTIFY:
www.spotify.com/aquinomusic

X (former Twitter):

@AquinoEconomia 


 LinkedIn
www.linkedin.com/hugoaquinoquinto

TELEGRAM 

@limaflash
@economiamia


TikTok

@aquinoeconomia



 (*) Hugo Aquino Quinto is head of ECONOMIC ANALYSTS since 1990. Director of 'EconomíaMía'. Interviewer at 'SaludPERU'.

jueves, 20 de febrero de 2025

POTUS47 AT WAR

3 years of disputes with Putin

Write from Lima; PERU: 
Hugo Aquino Quinto  (*)

+ No politics day in the United States. + National leadership day.

In 2025, the international front is on red light

EMERGING COUNTRIES

Peru will successfully withstand international blows. 
Thanks to its team of economists at the BCRP, inflation will be at the midpoint of the target range.
 That is, 2% per year. 

Economic growth will slow down by 1 point and GDP will end up rising 2% to 2,50% annually. 

FIRST WORLD COUNTRIES

The backward countries of Latin America will endure harsh shocks in remittances and recession with inflation.

Developed countries such as the United States, Canada, South Korea, Australia and the United Kingdom (and the entire Eurozone) will end the year 2025 with rising inflation and falling GDP.


DATA SOURCE: 
MEF
BCRP
OECD
IMF


SOCIAL_MEDIA:


TELEGRAM: @LimaFlash

X:
@AQUINOECONOMIA


TikTok:

@hugoaquino2025


E-mail:

aquinoeconomia@gmail.com



(*) Hugo Aquino Quinto is Economic Analyst global. Hugo Aquino Quinto is Director of 'LIMAFlash'

jueves, 13 de febrero de 2025

TRUJILLO ALZA LA VOZ

+ Los consumidores y empresarios tendrán que ser eficientes en la protección corporativa y personal para evitar más daños por violencia de delincuentes y extorsionadores en la ciudad de Trujillo en lo que resta del año 2025.



ESCRIBE DESDE LA REGIÓN LA LIBERTAD:
Carlos Otiniano (*)

Para mejorar los mercados de la ciudad de Trujillo es importante considerar varios factores...


 EL ENTORNO ECONÓMICO 

El contexto económico doméstico impacta duro en indicadores como el crecimiento del PBI, la inflación y la tasa de desempleo.
A nivel del mercado laboral, es dramático el desempeño de la variable 'empleo' 
el cual cayó 55% respecto al semestre anterior. 

DINA EN MODO ESTADISTA

 La presidenta Dina Boluarte Zegarra, debe contar con nuevas estrategias para mejorar la inversión privada y el desarrollo económico del país tanto a corto plazo como en un horizonte sumamente amplio {largo plazo}.


NEGOCIOS SON NEGOCIOS 

 He identificado que los sectores empresariales de mi región de la Libertad altamente vinculadas a sectores regionales como la agricultura, la manufactura, el comercio y el sector 'servicios', según cifras oficiales del INEI, han caído en 30%.

A CUIDAR AL CONSUMIDOR


Te recuerdo que el #ComportamientoDelConsumidor tiene de tarea de identificar las preferencias y necesidades del cliente.
Con la asesoría de un profesional de la economía, experto en diseñar el estudio de mercado a la medida de las necesidades del empresario, gerente o emprendedor sí ayudaría a entender que productos o servicios pueden satisfacer las primeras necesidades del consumidor trujillano. El número más reciente indica un empeoramiento en 55% la demanda del cliente de la región de La Libertad.

LA PROPUESTA PROFESIONAL REGIONAL 


Empresarios: analizar a fondo la competencia del mercado norteńo en materia de las fortalezas y debilidades y optar por tomar medidas de seguridad para diferenciarnos con el pasado de 'inmovilismo' y trabajar con las autoridades regionales en campañas y encuentros empresariales tipo 'BusinessSummit' como CADE en Lima o WEF a escala mundial.




(*) El trujillano Carlos Otiniano Rodríguez es graduado en Economía por la Universidad Privada del Norte [UPN].

Economía del Perú

PERÚ A ELECCIONES

Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ  ...