LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 6 de enero de 2011

6/12:LIMA:BCRP RETIRA MONEDA DE 1 C脡NTIMO.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.

BCRP RETIRAR脕 DE CIRCULACI脫N MONEDAS DE UN C脡NTIMO
1. El Banco Central de Reserva del Per煤 retirar谩 de circulaci贸n las monedas de un
c茅ntimo (S/. 0,01) a partir del 1 de mayo de 2011, debido a que dejaron de ser
usadas por el p煤blico en los 煤ltimos a帽os.
2. Es importante destacar que el retiro de monedas de aquellas denominaciones que
ya cumplieron su ciclo es una pr谩ctica usual a nivel internacional. De esta manera,
se contribuye a facilitar las transacciones y a evitar costos innecesarios.
3. En t茅rminos efectivos, las monedas de un c茅ntimo ya no prestan un servicio como
medio de pago porque una vez entregadas, no retornan a la circulaci贸n monetaria
y bancaria.
4. Ante esta situaci贸n, la pr谩ctica internacional recomienda retirar de la circulaci贸n la
moneda que no son valoradas por el consumidor, como es el caso reciente de
pa铆ses como Uruguay, Hungr铆a y Nueva Zelanda.
5. Sin embargo, se mantiene la denominaci贸n de S/. 0,01 como unidad de cuenta,
para efectos contables y para las transacciones que se pagan con medios
diferentes al efectivo, como es el caso de las tarjetas de d茅bito, de cr茅dito,
cheques u otros.
6. A partir del 1 de mayo, las referidas monedas podr谩n ser canjeadas
indefinidamente en las oficinas del Banco Central de Reserva del Per煤 o de las
empresas del sistema financiero (ESF), en equivalente de S/. 0,05 o m煤ltiplos de
dicho monto.
7. Cabe aclarar que con esta medida no debe presentarse efecto sobre los precios ya
que las monedas no ten铆an uso en las transacciones de compra y venta y se
mantiene su funci贸n de unidad de cuenta. Por otro lado, el redondeo siempre
favorecer谩 al consumidor, tal como lo establece la Ley 29571, C贸digo de
Protecci贸n y Defensa del Consumidor, ya que se encuentra prohibido que los
proveedores redondeen los precios en perjuicio del consumidor, salvo que 茅ste
manifieste expresamente su aceptaci贸n al momento de efectuar el pago del
producto o servicio.
As铆, por ejemplo, las fracciones de S/.0,01; S/.0,02; S/.0,03 y S/.0,04 ser谩n
redondeadas a S/.0,00; mientras las fracciones de S/.0,06; S/.0,07; S/.0,08 y
S/.0,09 ser谩n redondeados a S/.0,05.
8. El art铆culo 50 de la Ley Org谩nica del Banco Central de Reserva del Per煤 establece
que la instituci贸n, “acordando plazos suficientes para el canje, puede retirar de
circulaci贸n series o denominaciones espec铆ficas de los billetes y monedas por 茅l
emitidos”.


Lima, 5 de enero de 2011

6/12: PER脷: EURO CAY脫 -1,08% A 3,65 NUEVOS SOLES.

EN EL PER脷, EL EURO TERMIN脫 LA JORNADA DEL JUEVES 6 DE ENERO COTIZANDO A 3,65 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 2,12 % EN LO QUE VA DEL 2011, FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.


EL JUEVES 6 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 1,08% CERRANDO A 3,65 NUEVOS SOLES VERSUS 3,69 DE AYER MI脡RCOLES 5 DE ENERO.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.06 Ene.05
Cierre venta: 3,650 3,690
Var% (12 meses) -11,52 -10,71
Fuente: BCRP

6/12: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,07% A 2,805 NUEVOS SOLES.

EL JUEVES 6 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR SUBI脫 + 0,07 CERRANDO A 2,805 NUEVOS SOLES.
EN EL PER脷, EL D脫LAR FINALIZ脫 LA SESI脫N DEL 6 DE ENERO COTIZANDO A 2,805 NUEVOS SOLES, EN LO QUE VA DEL 2011, PERDI脫 - 0,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.06 Ene.05
M铆nimo: 2,8020 2,8010
M谩ximo: 2,8060 2,8050
Promedio: 2,8045 2,8023

Cotizaci贸n

Ene.06 Ene.05
Apertura: 2,803 2,804
Cierre: 2,805 2,803
Var%(12 meses) -2,16 -2,50
Var%(acum.2011) -0,07 -0,14
Fuente: BCRP

mi茅rcoles, 5 de enero de 2011

5/12: PER脷: AFP'S: FONDO MAYORITARIO GAN脫 + 18% EN EL 2010.

FONDO 3 GAN脫 34% EN EL 2010.

Ante el empuje de la econom铆a dom茅stica y la tendencia alcista en los precios de los metales.
Por segundo a帽o consecutivo, todos los afiliados a las AFP ver谩n engrosar sus cuentas individuales de capitalizaci贸n, tanto por sus
aportes como por la rentabilidad de sus fondos.
En una proyecci贸n extraoficial, AFP Horizonte indic贸 que, en promedio, el fondo 1 o conservador de las AFP rindi贸 en el 2010 algo m谩s de 8%,
el fondo 2 (en el que se encuentra la mayor铆a de afiliados) percibi贸 por encima de 18%, y el fondo 3 , de mayor riesgo, gan贸 poco m谩s de 34%.
“Son proyecciones para el cierre del a帽o pasado, que muestran que el 2010 fue excelente para los fondos de pensiones”, resalt贸 el gerente
general de AFP Horizonte, Rafael Carranza.
“El fondo 2 de las AFP tuvo una rentabilidad mayor a 18% el a帽o pasado, muy por encima de lo que paga una cuenta de ahorro (en la banca)”, agreg贸.
Entre los factores que impulsaron la rentabilidad de los fondos previsionales privados en el 2010, mencion贸 el fuerte crecimiento econ贸mico del pa铆s, un favorable comportamiento de los mercados en los que invierten las AFP, y la evoluci贸n alcista de los precios de los metales.
“Hay que recordar que las AFP invierten el 30% de su partafolio en el pa铆s, por lo que el dinamismo de la econom铆a local ha sido y ser谩 un
factor importante”, dijo.
2011
Similares razones llevar铆an a los fondos de pensiones privados -en los que est谩n afiliadas 4.6 millones de personas-, a obtener en el 2011 un rendimiento mayor incluso al del a帽o pasado, seg煤n Carranza.
“Con el empuje de la econom铆a podremos mejorar la rentabilidad del 2010. Adem谩s, los buenos fundamentos de las empresas peruanas en las que invierten las AFP hacen pensar que volveremos a tener un a帽o excelente”, a帽adi贸.
AFP Horizonte conf铆a en que un eventual escenario negativo para las econom铆as de Estados Unidos y Europa impactar铆a poco en el crecimiento
peruano, cuya econom铆a avanza a ritmo de su demanda interna y de los precios de los commodities (materias primas), “que muestran niveles
atractivos en el tiempo”.
Otro de los aspectos destacados del sistema privado de pensiones es la aceleraci贸n del ritmo al que captan nuevos afiliados.
Estim贸 que, en el cuarto trimestre del 2010, las nuevas afiliaciones a las AFP crecieron en 40% respecto a periodos previos, acorde con la creaci贸n de m谩s empleos y una tendencia a la formalizaci贸n del mercado laboral.

5/12: LIMA: BOLSA BAJ脫 0,67% A 23490,1 PUNTOS.

Lima (IGBVL) 23490,10 PUNTOS. -0,67% 0,49% 0,49%
Lima (ISBVL) 32109,80 PUNTOS. -1,04% 0,19% 0,19%

ENTRE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010 Y EL MARTES 4 DE ENERO DEL 2011, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 0,49%.


Nueva York (DJ Indus) 11691,20 PUNTOS. 0,17% 0,98% 0,98%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,681.25 -0.38 1.07 1.07
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,251.46 -0.12 1.51 1.51
Nueva York (S&P 500) 1,270.20 -0.13 1.00 1.00
M茅xico (IPC) 38,542.20 -0.16 -0.02 -0.02
Caracas (IBC) 65,793.50 0.00 0.70 0.70
Buenos Aires (MERVAL) 3,613.73 -0.41 2.56 2.56
Santiago (IPSA) 5,024.65 1.15 1.97 1.97
Sao Paulo (IBOVESPA) 70,317.80 0.51 1.46 1.46

Lima (ISP-15) 37780,10 PUNTOS. 0,00% 0,00% 0,00%
Bogot谩 (IGBC) 15,367.00 -0.01 -0.84 -0.84
Euro (DJ STOXX 50) 2,844.17 0.17 1.84 1.84
Londres (FTSE 100) 6,013.87 1.93 1.93 1.93
Madrid (IBEX) 9,888.40 0.00 0.30 0.30
Frankfurt (DAX) 6,975.35 -0.21 0.88 0.88
Tokio (NIKKEI 225) 10,398.10 1.65 1.65 1.65
Hong Kong (HANG SENG) 23,668.50 0.99 2.75 2.75
Shangai (Composite Index) 2,852.65 1.59 1.59 1.59

5/12:LIMA: AYER, BCRP NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO.

Per煤: Operaciones Monetarias del BCRP:

04/01/2011

19:00 : El saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP fue S/. 8 962,6 millones al cierre de operaciones. Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en S/. 14 858,7 millones.
18:30 : El monto negociado en Mercado Cambiario Interbancario fue de US$ 466,8 millones
17:00 : La tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue 3,00 por ciento.
14:10 : Se constituyeron Dep贸sitos al Plazo de 1 d铆a por S/. 5 896,1 millones a la tasa promedio de 3,00 por ciento.
13:30 : El Banco Central de Reserva no intervino en el mercado cambiario.
12:21 : La liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estima positiva en S/. 14 970 millones. Se convoc贸 a la siguiente subasta: Dep贸sitos al Plazo de 1 d铆a por S/. 8 000 millones.

5/12: PER脷:TASA DE INTER脡S EN M/N A 3% ANUAL.

Tasa de inter茅s
interbancaria en S/.

Ene 04 Ene 03
Cierre d铆a: 3,00% ANUAL 3,00%
Acum. mes de Enero: 3,00% ANUAL 3,00%

5/12: PER脷: AYER, EURO BAJ脫- 0,51%A 3,733 NUEVOS SOLES.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 9,97% FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.


Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.04 Ene.03
Cierre venta: 3,733 NUEVOS SOLES. 3,752
Var% (12 meses) -9,97 -9,36
Fuente: BCRP

5/12:PER脷: EN LA V脥SPERA D脫LAR SUBI脫+ 0,04%A S/. 2,803

EL MARTES 4 DE DICIEMBRE EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,803 NUEVOS SOLES BAJANDO - 0,14% VERSUS 2,807 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2010.


HOY MI脡RCOLES 5 DE ENERO, EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE S/. 2,8005/$ BAJ脫 - 0,07% VERSUS LA V脥SPERA DE 2,8025 NUEVOS SOLES, Y CAY脫 - 0,28% FRENTE AL CIERRE DEL 2010 (2,8085 NUEVOS SOLES).




Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.04 Ene.03
M铆nimo: 2,7980 2,8040
M谩ximo: 2,8030 2,8060
Promedio: 2,8002 2,8023

Cotizaci贸n
Ene.04 Ene.03
Apertura: 2,800 2,808
Cierre: 2,803 2,802
Var%(12 meses) -2,50 -2,94
Var%(acum.2011) -0,14 -0,18
Fuente: BCRP

martes, 4 de enero de 2011

4/12: VISI脫N MUNDIAL DE LA BBC DE LONDRES.

Am茅rica Latina iniciar谩 el 2011 en medio de la incertidumbre sobre la direcci贸n que tomar谩n algunas de las econom铆as m谩s fuertes de la regi贸n.

Brasil comienza el a帽o nuevo con una nueva presidenta, mientras que Argentina lo har谩 sin un nuevo presupuesto.

La integridad misma de M茅xico como Estado est谩 amenazada por los carteles de la droga y Per煤 ir谩 a las urnas con ecos del pasado, con la hija del autoritario ex l铆der Alberto Fujimori compitiendo por la presidencia.

Para Venezuela, se espera que la econom铆a vuelva a crecer.


Brasil
La presidenta Dilma Rousseff toma posesi贸n el 1 de enero, pero el anuncio sobre qui茅n asumir谩 los cargos econ贸micos claves no ha logrado calmar los temores de los mercados frente al futuro de sus pol铆ticas.


La econom铆a en Brazil despierta mucha expectativa en los mercados internacionales.

A los analistas que han cuestionado los que califican como "insostenibles" niveles del gasto p煤blico, no les entusiasm贸 mucho la noticia de que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, se mantendr谩 en su puesto.

Para que la econom铆a no se recalentara con las inyecciones de dinero que le aplic贸 el gobierno, el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, tuvo que aumentar las tasas de inter茅s, que ahora se ubican en 10,75%.

Sin embargo, uno de los objetivos de Rousseff es bajarlas cuanto antes, por lo que Meirelles ser谩 remplazado por el actual director de la unidad de Regulaci贸n Financiera del Banco Central: Alexandre Tombini.

Pero, incluso con esa decisi贸n, Rousseff podr铆a no lograr los resultados deseados.

Tombini ayud贸 a concebir la pol铆tica antiinflacionaria que ha favorecido altas tasas de inter茅s durante los ocho a帽os de gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva.

De hecho, los analistas de mercados piensan que Tombini tendr谩 que subir las tasas a煤n m谩s, quiz谩s incluso en su primera reuni贸n del comit茅 de pol铆ticas monetarias, que se llevar谩 a cabo el 18 y 19 de enero.

Aunque -advierten los analistas- un nuevo incremento ejercer谩 mayor presi贸n en el ya sobrevaluado real.

Al mismo tiempo, se mantiene latente la necesidad de invertir en el programa social de lucha contra la pobreza, Bolsa Familia.

Y no se puede olvidar que Rousseff estuvo a la cabeza del Programa de Aceleraci贸n del Crecimiento (PAC) que, con una inversi贸n de US$290.000 millones, fue dise帽ado para solucionar lo que ella describi贸 como "a帽os de estancamiento" en la infraestructura del pa铆s.

Argentina

Los argentinos pasaron gran parte del 2010 especulando sobre qui茅n iba a ser el candidato del gobierno en las elecciones presidenciales de octubre de 2011.


La desigualdad social sigue afectando a miles de argentinos.
¿Ser谩 la actual presidenta Cristina Fern谩ndez Kirchner o su esposo y predecesor, N茅stor Kirchner, percibido como el verdadero poder detr谩s del trono?

Finalmente, a un a帽o del voto, la cuesti贸n se resolvi贸 de manera definitiva: Kirchner muri贸 de un ataque card铆aco a la edad de 60 a帽os.

En un terreno pol铆tico de por s铆 fragmentado, en el que tanto el partido gobernante como las organizaciones de la oposici贸n se adjudican la representaci贸n del legado del general Juan Domingo Per贸n, este fue un golpe duro.

Si la actual corriente de solidaridad con Fern谩ndez se prolonga, puede ser que la l铆der resulte reelecta en las urnas.

Pero teniendo en cuenta que las pol铆ticas econ贸micas intervencionistas de los Kirchners han sido m谩s oportun铆sticas que estrat茅gicas, muchas cosas podr铆an descarrilarse en los meses que vienen.

Gracias a que el Congreso no aprob贸 la ley de presupuesto de 2011, Fern谩ndez tendr谩 que gobernar por decreto, lo cual le permitir谩 disfrutar de un control casi total de la econom铆a.

No obstante, se calcula que la inflaci贸n est谩 superando el 25%, pese a que las estad铆sticas oficiales aseguran que la cifra real es menor a 12%.

Tras a帽os de tensi贸n y hostilidades, Argentina acaba de restablecer contactos con el Fondo Monetario Internacional en un esfuerzo por concebir un nuevo y m谩s adecuado 铆ndice inflacionario.

Al menos que la verdadera tasa se reduzca, se prev茅 un desaceleramiento de la econom铆a que har谩 la vida de los argentinos un tanto dif铆cil.

M茅xico
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, desat贸 una controversia en septiembre cuando compar贸 la violencia generada por los carteles de la droga en M茅xico con la insurgencia de la Colombia de los a帽os '80.


La guerra contra el narcotr谩fico seguir谩 estando entre las prioridades del gobierno de M茅xico.
Mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, trataba de que el mundo se olvidara de la comparaci贸n que hizo Clinton, algunos analistas se帽alaban que el punto realmente relevante de los comentarios de la jefa de la diplomacia estadounidense era porqu茅 se hab铆an demorado tanto en darse cuenta de las similitudes.

El problema para Estados Unidos es que su econom铆a est谩 profundamente entrelazada con la mexicana por su pertenencia al Tratado de Libre Comercio de Am茅rica del Norte, (NAFTA, por sus siglas en ingl茅s).

En recesiones pasadas, la norma era que cuando Wall Street estornudaba, los negocios mexicanos terminaban en la sala de cuidados intensivos.

Ahora la econom铆a mexicana se muestra fuerte, con un sector manufacturero y una industria automotriz s贸lidas.

Pero, se espera que el continuo debilitamiento de la econom铆a de Estados Unidos se traduzca en un crecimiento m谩s lento de su vecino del sur, lo cual obligar谩 al Banco Central de M茅xico a mantener las tasas de inter茅s en 4,5%, con posibles reducciones en 2011.

Sin embargo, no se espera que ocurra lo mismo con la demanda estadounidense por exportaciones ilegitimas de M茅xico -el ox铆geno de los carteles de la droga de ese pa铆s-, que no da muestras de reducirse en el futuro cercano.

Per煤.

Aunque Per煤 cerrar谩 el 2010 con el mayor crecimiento econ贸mico proyectado en la regi贸n (8,3%, seg煤n el Fondo Monetario Internacional), el presidente Alan Garc铆a goza de apenas un 34% de popularidad.


El 2011 lleva el sello electoral en Per煤.
Es cierto que es mucho mejor que el 5% que tuvo al final de su primer per铆odo presidencial, entre 1985 y 1990.

Pero su primer gobierno fue un absoluto desastre que vio el Producto Interno Bruto del pa铆s encogerse una quinta parte y el n煤mero de personas en situaci贸n de pobreza aumentar en cinco millones.

En esta oportunidad, los buenos vientos han acompa帽ado al presidente Garc铆a, que ha gobernando en bonanza.

Sin embargo, se le recrimina que el crecimiento econ贸mico no se ha traducido en una distribuci贸n equitativa de la riqueza en todos los sectores de la sociedad peruana.

Mientras las zonas urbanas costeras se han beneficiado, las 谩reas monta帽osas rurales se mantienen pobres.

Al gobierno de Garc铆a le sigui贸 una d茅cada gobernada por Alberto Fujimori, quien se encarg贸 de reconstruir la econom铆a del pa铆s y de combatir la guerrilla maoista de Sendero Luminoso.

Pero, seg煤n expertos y organizaciones no gubernamentales, se olvid贸 de los procesos democr谩ticos.

Garc铆a no est谩 habilitado para lanzar su candidatura para los comicios de abril de 2011.

Un apellido conocido ya salt贸 a la palestra: Keiko Fujimori, la hija del ex gobernante que cumple condena en Per煤.

Otro nombre familiar en la contienda es el del ex presidente Alejandro Toledo quien asumi贸 las riendas del pa铆s tras la era Fujimori.

Un tercer candidato es el ex alcalde de Lima, Luis Casta帽eda.

En el abanico de tendencias pol铆ticas, los tres aspirantes se ubican entre la derecha y la centro-derecha.

Esto quiere decir que quien gane probablemente unir谩 fuerzas con el chileno Sebasti谩n Pi帽era y el colombiano Juan Manuel Santos, ambos electos en el a帽o que est谩 por terminar, en el grupo de l铆deres latinoamericanos que no son de tendencia izquierdista.

Venezuela
El pr贸ximo a帽o, la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela se unir谩 a sus vecinos en la lista de pa铆ses que crecen tras la crisis financiera global.


Aunque con lentitud, Venezuela volver谩 a crecer en 2011.
Desgraciadamente, explican los analistas, la naci贸n sudamericana ha tenido un a帽o un poco miserable en t茅rminos financieros: registr贸 el peor desempe帽o econ贸mico de la regi贸n y su inflaci贸n fue de 30% anual, la m谩s alta de la regi贸n.

No hay muchas personas ni instancias para culpar, especialmente desde que el Estado ha asumido gran parte del control de la econom铆a y de varias compa帽铆as.

El presidente Hugo Ch谩vez no ha cumplido a煤n su amenaza de nacionalizar la gigante productora de alimentos y bebidas, la empresa Polar, la m谩s grande todav铆a en manos privadas.

Las habilidades del gobierno para la producci贸n y distribuci贸n de alimentos se ha puesto en tela de juicio, tras varios esc谩ndalos relacionados con toneladas de comida, que fueron importadas por la empresa estatal Pdval, pero que nunca fueron distribu铆das.

Incluso la industria petrolera, responsable de m谩s del 90% del flujo de divisas que ingresa a Venezuela y del 50% de los ingresos del gobierno, est谩 sufriendo.

A pesar de que la estatal petrolera PDVSA diversific贸 sus funciones y ejecuta programas sociales, se ha tornado menos eficiente en la consecuci贸n de su objetivo principal: producir y comercializar petr贸leo.

En 2011, se prev茅 un crecimiento lento de Venezuela y quiz谩s otra devaluaci贸n del bol铆var.

Pero tambi茅n se puede esperar que varias compa帽铆as prefieran reuhir un pa铆s en el que parece que cualquier cosa puede ser expropiada en cualquier momento.

4/12:LIMA: AL MEDIOD脧A, BOLSA SUBI脫+0,31%A 23722,40 PUNTOS.

A LAS 12:00 HORAS DEL MARTES 4 DE ENERO DEL 2011 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,31% A 23722,40 PUNTOS.

EN LO QUE VA DEL 2011 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA GAN脫 + 1,49%.

4/12: LIMA: BOLSA : TIPO DE CAMBIO: S/. 2,8025/$

HOY, MARTES 4 DE ENERO EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,8025/$ BAJ脫 - 0,21% VERSUS 2,8085 DEL VIERNES 31 DE DICIEMBRE DEL 2010.

04/12: LIMA: BOLSA ABRI脫 EN ALZA DE + 0,02%.

HOY, MARTES 4 DE ENERO DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 23653,34 PUNTOS SUBI脫 + 0,02% VERSUS 23647,92 PUNTOS DE LA V脥SPERA.

3/12: LIMA: 1° SESI脫N BURS脕TIL DEL 2011.

SESI脫N DEL LUNES 3 DE ENERO DEL 2011:
"A脩O DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL MUNDO":

Nueva York (DJ Indus) 11,670.80 0.87 0.81 0.81
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,691.52 1.07 1.46 1.46
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,254.23 1.28 1.64 1.64
Nueva York (S&P 500) 1,271.89 1.11 1.13 1.13
M茅xico (IPC) 38,605.80 0.95 0.14 0.14
Caracas (IBC) 65,793.50 0.70 0.70 0.70
Buenos Aires (MERVAL) 3,628.48 2.98 2.98 2.98
Santiago (IPSA) 4,967.51 0.81 0.81 0.81
Sao Paulo (IBOVESPA) 69,962.30 0.95 0.95 0.95

Lima (IGBVL) 23647,90 PUNTOS. VERSUS 23374,57 PUNTOS DEL VIERNES 31 DE DICIEMBRE DEL 2010. D脥A: 1,70% ENERO*: 1,17% 2011*: 1,17%
Lima (ISBVL) 32446,00 PUNTOS. 1,76% 1,23% 1,23%
Lima (ISP-15) 37780,10 PUNTOS. 0,52% 0.00% 0,00%


Bogot谩 (IGBC) 15,368.30 -0.83 -0.83 -0.83
Euro (DJ STOXX 50) 2,839.43 1.15 1.67 1.67
Londres (FTSE 100) 5,899.94 -1.19 0.00 0.00
Madrid (IBEX) 9,888.30 0.30 0.30 0.30
Frankfurt (DAX) 6,989.74 1.09 1.09 1.09
Tokio (NIKKEI 225) 10,228.90 0.00 0.00 0.00
Hong Kong (HANG SENG) 23,436.10 1.90 1.74 1.74
Shangai (Composite Index) 2,808.08 1.76 0.00 0.00

* Variaci贸n nominal respecto al viernes 30.12.10.

3/12: LA ECONOM脥A DEL PER脷 DURANTE EL 2010.

2010: BALANCE ECON脫MICO ANUAL DEL PER脷.


PRODUCCI脫N: PBI DEL PER脷 CRECI脫 + 8,7 %ANUAL.

PRECIOS: LA INFLACI脫N OFICIAL FUE DE 2,08% ANUAL.

EMPLEO: LA TASA DE DESOCUPACI脫N LLEG脫 AL 7,6% DE LA POBLACI脫N ECON脫MICAMENTE ACTIVA VS. 7,2% EN EL 2009.

REMUNERACIONES: LA REMUNERACI脫N M脥NIMA VITAL LLEG脫 A 580 NUEVOS SOLES (EQUIVALENTES A$ 206,63).

DINERO: LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA, PARA PR脡STAMOS EN MONEDA NACIONAL CERR脫 A 3% ANUAL.

MERCADO DE CAPITALES: LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010, LLEG脫 A 64,99%. FUE LA BOLSA DE VALORES M脕S RENTABLE DE AM脡RICA.

FINANZAS P脷BLICAS: LOS INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS/PBI, ES DECIR, LA PRESI脫N TRIBUTARIA FUE INFERIOR AL 16% LLEG脫 AL 14,3% DEL PBI.

BALANZA COMERCIAL: EL SUPER脕VIT COMERCIAL DEL PER脷 LLEG脫 A REPRESENTAR EL 4,03% DEL PBI.

LIQUIDEZ INTERNACIONAL: LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS LLEGARON A LOS $ 44262 MILLONES Y PERMITEN CUBRIR 1 A脩O Y 3 MESES DE IMPORTACIONES. LA POSICI脫N DE CAMBIO LLEG脫 A $ 32261 MILLONES.

RIESGO PA脥S: DEL 14 AL 21 DE DICIEMBRE EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 SUBI脫 DE 142 A 162 PUNTOS B脕SICOS.

TIPO DE CAMBIO: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 30 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,77 %VERSUS EL NUEVO SOL, FINALIZANDO A S/. 2,807/$.

3/12: PER脷_2011:PROYECCIONES MACROECON脫MICAS

2011: PRON脫STICOS PARA LA ECONOM脥A DEL PER脷.

PRODUCCI脫N: PBI DEL PER脷 CRECER脕 M脕S DE 5% ANUAL.

PRECIOS: LA INFLACI脫N SER脕 MAYOR QUE EN EL 2010 Y SUPERAR脕 EL 2,1% ANUAL.

EMPLEO: LA TASA DE DESOCUPACI脫N SUPERAR脕 EL 7% ANUAL.

SALARIO: LA REMUNERACI脫N M脥NMA VITAL SE SITUAR脕 EN UN NIVEL EQUIVALENTE A 203,51 D脫LARES.

DINERO: LA TASA DE INTER脡S DE POL脥TICA MONETARIA, PARA PR脡STAMOS EN NUEVOS SOLES FLUCTUAR脕 ENTRE 2,5% Y 3,5% ANUAL.

MERCADO DE CAPITALES: LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SER脕 L脥DER ENTRE SUS SOCIOS DE CHILE Y COLOMBIA QUE CONFORMAN EL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO.LA RENTABILIDAD ANUAL PROYECTADA, SI DECAE EL PBI DE LA EUROZONA, ESTAR脕 ENTRE EL 30 Y EL 50% ANUAL.

FINANZAS P脷BLICAS: LA PRESI脫N TRIBUTARIA SEGUIR脕 SIENDO INFERIOR AL 16% ANUAL.EXISTIR脕 FUERTE PROPENSI脫N A INCREMENTAR EL GASTO P脷BLICO, LO QUE SE TRADUCIR脕 EN UN EMPEORAMIENTO DEL D脡FICIT FISCAL.

BALANZA COMERCIAL: EL SUPER脕VIT COMERCIAL SUPERAR脕 EL 2 % DEL PBI.

LIQUIDEZ INTERNACIONAL: LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS SUPERAR脕N LOS 48 MIL MILLONES DE D脫LARES. GARANTIZANDO M脕S DE 1 A脩O DE IMPORTACIONES DEL PER脷.

RIESGO PA脥S: EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 SE INCREMENTAR脕 EN EL 2011 Y SUPERAR脕 LOS 150 PUNTOS B脕SICOS.

TIPO DE CAMBIO: AL FINALIZAR DICIEMBRE DEL 2011, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR NO SUPERAR脕 LOS 3 NUEVOS SOLES/$.

mi茅rcoles, 29 de diciembre de 2010

29/12: EURO SUBI脫+0,95%A S/.3,712; D脫LAR:+0,07%A S/.2,807

#PER脷: HOY, MI脡RCOLES 29 DE DICIEMBRE, EL #PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO, CERR脫 A 3,712 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,95 % VERSUS 3,677 NUEVOS SOLES DEL MARTES 28/12.


#PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL #PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CAY脫 - 10,41% FRENTE A LA #MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.

#PER脷: HOY, MI脡RCOLES 29 DE DICIEMBRE, EL #PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,807 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,07% VERSUS 2,805 DEL 28/12.

#PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL #PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,74 % FRENTE A LA #MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.29 Dic.28
Cierre venta: 3,712 3,677
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,41%. -11,46%

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)

Dic.29 Dic.28
M铆nimo: 2,8040 2,8000
M谩ximo: 2,8150 2,8050
Promedio: 2,8086 2,8029

Cotizaci贸n

Dic.29 Dic.28
Apertura: 2,809 2,800
Cierre: 2,807 2,805
Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: -2,74% -2,77%
Variaci贸n 2010: -2,77% -2,84%
Fuente: BCRP

29/12: LIMA: BOLSA GAN脫+64% EN 2010.

EL MI脡RCOLES 29 DE DICIEMBRE, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA GAN脫 + 0,53 % A 23178,45 PUNTOS.

#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 29 DE DICIEMBRE, LA #RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE + 63,61%. ES LA N° 1 DE #AM脡RICA.




#PER脷: EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA, HOY, FUE S/. 2,8025/$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,7995 DE LA V脥SPERA.

IGBVL 23178,45
SUBI脫 + 0,53%.

ISBVL 31763,74
SUBI脫 + 0,36%.

INCA 128,92
SUBI脫 + 0,53%.

ISP-15 37442.19
SUBI脫 + 0,36%.

29/12: Per煤 duplic贸 el crecimiento mundial.

En 2009, la econom铆a mundial cay贸 un 0,6.%, seg煤n el Fondo Monetario Internacional, en ese ejercicio fiscal, el PBI del Per煤 creci贸 + 0,9% anual.
En el 2010, el crecimiento del PBI_mundial fue de un 4,6% y el Per煤 creci贸 8,7% anual.

29/12: LATINOAM脡RICA: RANKING DEL PBI.

Crecimiento Econ贸mico Am茅rica Latina - 2010:

1° LUGAR: Paraguay 9,7%
2° LUGAR: Uruguay 9%
3° LUGAR: Per煤 8
,6%

Argentina 8,4%
Brasil 7,7%
Rep煤blica Dominicana 7%
Panam谩 6,3%
Chile 5,3%
M茅xico 5,3%
Costa Rica 4%
Colombia 4%
Bolivia 3,8%
Ecuador 3,5%
Nicaragua 3%
Honduras 2,5%
Guatemala 2,5%
Cuba 1,9%
El Salvador 1,5%
Venezuela -1,6%
Hait铆 -7%

Fuente: COMISI脫N ECON脫MICA PARA AM脡RICA LATINA DE LAS NACIONES UNIDAS.CEPAL.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...