LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 1 de mayo de 2011

1°MAYO: ALZA DEL "CRUDO" SIGUE PERTURBANDO EL CRECIMIENTO ECON脫MICO MUNDIAL.

PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES COMMODITIES QUE EXPORTA E IMPORTA EL PER脷:



ENTRE EL MARTES 18 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL DEL 2011.


EL ORO.
La cotizaci贸n del oro subi贸 0,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 500,6 por onza troy.

EL COBRE.

El precio del cobre subi贸 1,9 por ciento a US$ 4,29 por libra.

EL ZINC.

El precio del zinc disminuy贸 2,5 por ciento a US$ 1,02 por libra.

EL PETR脫LEO.

El precio del petr贸leo WTI registr贸 un aumento de 3,8 por ciento a US$ 112,2 por barril.

ENTRETANTO, EN EL MERCADO CAMBIARIO MUNDIAL:

El d贸lar se depreci贸 2,2 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento.

TIPOS DE INTER脡S Y BONO DEL TESORO ESTADOUNIDENSE:

La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,27 por ciento.

El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os disminuy贸 de 3,37 a 3,31 por ciento.

1°MAYO: SIGUE ENCARECI脡NDOSE EL USO DEL DINERO EN EL PER脷.

Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles lleg贸 a 5,18 por ciento.



En el per铆odo comprendido entre el 19 y el martes de 26 de abril, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional subi贸 de 4,98 a 5,18 por ciento.

FUENTE: BCRP./ NOTA SEMANAL N° 17-2011.

1°MAYO: PER脷: RESERVAS INTERNACIONALES CAYERON EN 642 MILLONES DE D脫LARES LUEGO DE LAS ELECCIONES.

LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS AL LUNES 18 DE ABRIL LLEGARON A 46777 MILLONES DE D脫LARES, EN CONSECUENCIA, DISMINUYERON 387 MILLONES VERSUS LOS 47164 MILLONES DE D脫LARES DEL PASADO MARTES 12 DE ABRIL.
ASIMISMO, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷 CAYERON EN - 166 MILLONES DE D脫LARES DESDE EL MARTES 5 DE ABRIL PER脥ODO PREVIO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PER脷.

"ANTES" DE LAS ELECCIONES GENERALES EN EL PER脷:
MARTES 5 DE ABRIL: 46943 MILLONES DE D脫LARES.

"DESPU脡S" DE LAS ELECCIONES:

LUNES 18 DE ABRIL: 46777 MILLONES DE D脫LARES.

RESULTADO COMPARATIVO: EL PER脷 PERDI脫 166 MILLONES DE D脫LARES TRANSCURRIDOS 8 D脥AS POSTERIORES A LAS ELECCIONES GENERALES 1° VUELTA.

OFICIALMENTE, LO MAS ACTUALIZADO, "DESPUES" DE LAS ELECCIONES

AL MARTES 26 DE ABRIL DEL 2011 LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS LLEGARON A 46 MIL 301 MILLONES DE D脫LARES DISMINUYERON EN - 476 MILLONES DE D脫LARES VERSUS EL PASADO 18 DE ABRIL; Y CAYERON EN 642 MILLONES DE D脫LARES FRENTE A LOS 46 MIL 943 MILLONES DE D脫LARES EXISTENTES EL MARTES 5 DE ABRIL , FECHA PREVIA A LAS ELECCIONES GENERALES PRESIDENCIALES EN EL PER脷.

FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N°17-2011.

s谩bado, 30 de abril de 2011

30/04: LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DE LA BOLSA DE VALORES DEL PER脷.

RANKING MENSUAL DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES EN ABRIL 2011.


1° FILAMENTOS INDUSTRIALES DE INVERSI脫N GAN脫 + 102,38% COTIZ脫 A 3,40 S/./ACCI脫N.

2° INDUSTRIAS ELECTROQU脥MICAS DE INVERSI脫N GAN脫 + 19,93% COTIZ脫 A 1,25 S/./ACCI脫N.

3° MICHELL Y C脥A. DE INVERSI脫N GAN脫 + 9,44% COTIZ脫 A 2,75% S/./ACCI脫N.


LA ACCI脫N M脕S RENTABLE DE LA 脷LTIMA SEMANA DE ABRIL EN EL PER脷:

ALTURAS MINERALS CORP. COMUNES GAN脫 +30,77% COTIZ脫 A 17 CENTAVOS DE D脫LAR/ACCI脫N.



LA ACCI脫N M脕S RENTABLE DEL PER脷 EN LO QUE VA DEL 2011:


FILAMENTOS INDUSTRIALES DE INVERSI脫N GAN脫 + 116,56% COTIZ脫 A 3,40 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.

ELABORACI脫N: AQUINO ECONOM脥A.

viernes, 29 de abril de 2011

29/04: PER脷: INTER脡S EN M/N CERR脫 ABRIL A 4% ANUAL.

La tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue 4,00 por ciento.

VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2011:
CIERRE DEL D脥A 4,00 % ANUAL.

ACUMULADO EN EL MES DE ABRIL 3,97%.


FUENTE: BCRP.

29/04: PER脷: EURO EN NUEVO MAXIMO HIST脫RICO; CERR脫 A 4,198 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL VIERNES 29 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,41% A S/. 4,198) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8270). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 29 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,198 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,33%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

29/04: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,18% A 2,8270 NUEVOS SOLES.

EL VIERNES 29 DE ABRIL, D脥A DEL VENDEDOR EN EL PER脷, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL VIERNES 29 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,41% A S/. 4,198) Y EL D脫LAR (+0,18% A S/. 2,8270). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO.

EL VIERNES 29 DE ABRIL, "D脥A DEL VENDEDOR" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8245 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,30% VERSUS 2,8330 DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 29 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8110 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8300
PROMEDIO: 2,8213 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8130 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8270 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,71%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,60%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

29/04: LIMA: BOLSA GAN脫+3,50% A 19636,22 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el viernes 29 de abril del 2011 #IGBVL 19636,22 subi贸 +3,50% #ISBVL 27346,86 subi贸 +3,81% #INCA 105,07 subi贸 +4,22% #IBGC 137,19 subi贸 +2,77%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EN EL 1° CUATRIMESTRE DEL 2011, LLEG脫 A - 15,99%.



IGBVL CERR脫 A 19636,22 PUNTOS.
SUBI脫 + 3,50%.

ISBVL FINALIZ脫 A 27346,86 PUNTOS.
SUBI脫 + 3,81%.

脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 105,07 PUNTOS.
SUBI脫 + 4,22%.

脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 137,19 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,77%.

EL VIERNES 29 DE ABRIL, "D脥A DEL VENDEDOR" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8245 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,30% VERSUS 2,8330 DE AYER.

29/04: CARTERA DE ACCIONES M脕S L脥QUIDAS CAY脫 -18,63% EN EL 2011.

RESULTADOS 1° CUATRIMESTRE DEL 2011.



IGBVL 19636,22 VS 23374,57 : - 15,99% EN EL 2011.

ISBVL 27346,86 VS 32050,41: -14,68% EN EL 2011.

INCA 105,07 VS. 129,13 - 18,63%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EN EL 1° CUATRIMESTRE DEL 2011, LLEG脫 A - 15,99%.

29/04: LIMA: -8,81% FUE LA CA脥DA MENSUAL DEL ISBVL EN ABRIL.

RESULTADOS FINANCIEROS BURS脕TILES DE ABRIL.


IGBVL CERR脫 A 19636,22 PUNTOS VS. 21957,49 EL SALDO MENSUAL DE ABRIL: -10,57%.

ISBVL A 27346,86 VS. 29989,71 EL SALDO MENSUAL ABRIL FUE: - 8,81%.

INCA A 105,07 PUNTOS VS. 116,85 EL SALDO MENSUAL DE ABRIL FUE: -10,08%

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TUVO EN ABRIL UN RESULTADO MENSUAL DE -10,57%.

29/04:EURO L脥DER EN ABRIL; GAN脫+5,40% MENSUAL.

RANKING MENSUAL DE ABRIL DEL MERCADO CAMBIARIO PERUANO.


¿QU脥脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN ABRIL ?


GAN脫 EL EURO; QUE SUBI脫 + 5,40 %, FINALIZANDO A 4,198 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,983 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.

EL D脫LAR AVANZ脫 + 0,75% CULMINANDO A 2,8270 NUEVOS SOLES VERSUS 2,8060 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.

29/04: PER脷: EURO GAN脫 +12,58% EN 1°CUATRIMESTRE.

RANKING CUATRIMESTRAL DEL MERCADO CAMBIARIO PERUANO.


¿QU脥脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫?


GAN脫 EL EURO; QUE SUBI脫 + 12,58 %, FINALIZANDO A 4,198 NUEVOS SOLES, VERSUS 3,729 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL 2010.

EL D脫LAR AVANZ脫 + 0,71% CULMINANDO A 2,8270 NUEVOS SOLES VERSUS 2,8070 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL 2010.

29/04: #AlianzaDelPac铆fico REPRESENTA EL 55% Y EL 35% DE LAS EXPORTACIONES Y PBI LATINOAMERICANO RESPECTIVAMENTE.

EL 28 DE ABRIL DEL 2011 NACI脫 EN LIMA LA ALIANZA DEL PAC脥FICO LATINOAMERICANO QUE PROFUNDIZAR脕 INTEGRACI脫N REGIONAL.

Presidentes de M茅xico, Chile y Colombia destacaron que este nuevo paso en la integraci贸n fue convocado por el presidente Alan Garc铆a.
Iniciativa congrega a 200 millones de habitantes de cuatro pa铆ses cuyas exportaciones significan el 50% del promedio de la regi贸n.

Hoy naci贸 en Lima la Alianza del Pac铆fico Latinoamericano, la conformaci贸n de un espacio en el que se desarrollar谩 una integraci贸n profunda m谩s all谩 del intercambio de bienes, porque incluye el comercio de servicios, inversiones, integraci贸n financiera y capitales, as铆 como facilidades para la movilidad de las personas y la integraci贸n f铆sica.

Los presidentes del Per煤, Alan Garc铆a; de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de Colombia, Manuel Santos; y de M茅xico, Felipe Calder贸n, sostuvieron esta tarde una reuni贸n cumbre para firmar el documento que da inicio a esta alianza de pa铆ses que busca unir esfuerzos para conseguir mayores logros econ贸micos, pol铆ticos y sociales en bien de sus pueblos.

Reunidos en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, los presidentes de M茅xico, Chile y Colombia destacaron que este nuevo paso en la integraci贸n regional fue convocado por el presidente Alan Garc铆a.

Indicaron adem谩s que la alianza conformada hoy se mantendr谩 abierta a la incorporaci贸n de m谩s pa铆ses que est茅n interesados en compartir sus acuerdos.

Durante su participaci贸n en la cumbre, el presidente Pi帽era dijo que a diferencia de otros intentos de integraci贸n, esta alianza “tiene tama帽o y ganas para ser exitosa” porque en ella se juntan m谩s de 200 millones de habitantes y m谩s del 50 por ciento de las exportaciones de Am茅rica Latina.

Detall贸 que la integraci贸n no s贸lo involucra liberalizar el comercio de bienes, sino tambi茅n de servicios, inversiones, integraci贸n financiera y capitales, as铆 como facilidades para la movilizaci贸n de las personas y la integraci贸n f铆sica, y que se basa en la libertad y el respeto al principio de innovaci贸n y el emprendimiento con el desaf铆o de proyectarse juntos a Asia Pac铆fico.

Manuel Santos, de Colombia, dijo que este es un paso hist贸rico para el futuro de los pueblos latinoamericanos porque seg煤n las teor铆as econ贸micas, la integraci贸n de los pa铆ses alcanza sus objetivos con m谩s facilidad que por separado.

Adem谩s, mencion贸 que la coyuntura de crisis y recesi贸n econ贸mica que vive el mundo favorece este nuevo paso ahora que buscan 谩reas con verdadero potencial, y donde Am茅rica Latina ha surgido como una opci贸n porque tiene elementos que el mundo demanda, como poblaci贸n joven, biodiversidad, potencial para multiplicar su producci贸n de alimentos y energ铆a.

El mandatario mexicano, Felipe Calder贸n, afirm贸 que con esta alianza se inicia una sinergia de la competitividad muy importante para el bienestar de nuestros pueblos y que en ella la buena noticia es que el mercado se ejerce con libertad.

En seguida, invit贸 a los gobiernos de los pa铆ses que comparten las costas del Oc茅ano Pac铆fico, como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Ecuador y otros pa铆ses, a unirse en este esfuerzo, para hacer una regi贸n verdaderamente poderosa.

Lima, 28 de Abril del 2011

29/04:#ARCOdelPAC脥FICO FUE EXCELENTE MOMENTO PARA #FUSI脫N DE BOLSAS DE #CHILE, #COLOMBIA Y #PER脷.

BOLSA DE VALORES DE LIMA, SE UNE A LAS DE SANTIAGO Y BOGOT脕 EN MARCO DEL ACUERDO DEL PAC脥FICO DE INTEGRACI脫N PROFUNDA.

Fusi贸n fue anunciada por el presidente Alan Garc铆a antes de iniciar reuni贸n de trabajo con los mandatarios de Chile, Bogot谩 y M茅xico. Cumbre de Lima “es un paso hist贸rico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”, afirm贸 al expresar saludo a los mandatarios de Chile, Colombia y M茅xico. Los cuatro pa铆ses de Alianza del Pac铆fico, M茅xico, Colombia, Chile y Per煤, representan m谩s de 200 millones de habitantes y sus importaciones y exportaciones suman m谩s de 800 mil millones de d贸lares superando al Mercosur que llega a 500 mil millones de d贸lares

Como un ejemplo concreto de la integraci贸n financiera, que es uno de los grandes objetivos de Per煤, Chile, Colombia y M茅xico con el Acuerdo del Pac铆fico de Integraci贸n Profunda, destac贸 esta tarde el presidente Alan Garc铆a la aprobaci贸n de la fusi贸n de la Bolsa de Valores de Lima con las de Bogot谩 y de Santiago.

Hace unos momentos la Bolsa de Lima ha aprobado su fusi贸n, su acci贸n colectiva, con la Bolsa de Bogot谩 y la Bolsa de Santiago de Chile y que esperamos en un futuro no lejano poder constituir tambi茅n con M茅xico una gran bolsa que significar铆a el mercado burs谩til m谩s importante de Latinoam茅rica y posiblemente de este lado del mundo”, manifest贸 el mandatario peruano.

Fue al expresar su saludo a los presidentes de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de M茅xico, Felipe Calder贸n, antes de iniciar una reuni贸n de trabajo con ellos en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

“Cada uno de nosotros ha hecho un enorme esfuerzo de desarrollo, de captaci贸n de inversiones, de generaci贸n de empleo, pero juntos podemos captar inversiones mucho mayores, de mayor escala y por consiguiente generar much铆simo m谩s empleo en beneficio a nuestra poblaci贸n”, se帽al贸.

PASO HIST脫RICO EN LA MODERNIDAD
DE NUESTRO CONTINENTE

Al dar la bienvenida, en nombre de todos los peruanos, a los presidentes visitantes, a sus colaboradores y ministros, el jefe de Estado dijo que la Cumbre de Lima “es un paso hist贸rico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”.

“Estamos representantes de pa铆ses que destacan por su desarrollo econ贸mico y social, que han alcanzado en estos a帽os importantes logros en la reducci贸n de la pobreza y nos juntamos para lanzar desde aqu铆 una propuesta distinta y nueva de integraci贸n profunda que signifique construir la libertad de personas, bienes, servicios capitales entre nuestros pa铆ses, una forma de integraci贸n distinta que no significa cercan铆a geogr谩fica solamente sino la comunidad de visi贸n que compartimos en cuanto al destino democr谩tico y en cuanto al destino de la libertad econ贸mica que debe caracterizar a nuestros pueblos”, recalc贸.

“Creemos en la democracia, creemos firmemente en la libertad, pero sabemos que la libertad en la miseria no es libertad ni es aut茅ntica democracia”, dijo.

Por eso, se帽al贸, desde hace tiempo nos propusimos afirmar un nuevo modelo de integraci贸n distinta hacia el mundo que nos una hacia nuevos mercados y a saber competir juntos, tecnol贸gica y productivamente con otros centros de poder productivo de la tierra.

800 MIL MILLONES DE D脫LARES

Se帽al贸 que Per煤, Chile, Colombia y M茅xico, y en el futuro pr贸ximo Panam谩, representan m谩s de 200 millones de habitantes y la suma de sus transacciones de importaciones y exportaciones superan los 800 mil millones de d贸lares. “Y superan por consiguiente a la m谩s exitosa y antigua forma de integraci贸n econ贸mica existente ahora que es el Mercosur, que llega a 500 mil millones de d贸lares”, subray贸.

Acot贸 que los cuatro pa铆ses expresan el 55% de las exportaciones latinoamericanas y m谩s del 35% de Producto Bruto Interno del continente latinoamericano.

Nos une, dijo, ser parte de la Cuenca del Pac铆fico, el oc茅ano del futuro, del siglo XXI que vincula a los cuatro pa铆ses ribere帽os con el gran centro de desarrollo que se ha constituido actualmente el Asia con China y Jap贸n.

”Nuestra alianza permitir谩 alcanzar una escala productiva mucho mayor y dar谩 competitividad a nuestras econom铆as y a nuestros productos y permitir谩 adem谩s establecer cadenas productivas entre nuestros pa铆ses para entregar productos finales muy competitivo al resto del mundo y de esta manera ser tambi茅n un punto de atracci贸n de las grandes inversiones mundiales”, manifest贸.

El presidente Alan Garc铆a manifest贸 su complacencia por el fortalecimiento del lazo con M茅xico “que aporta un sentido latinoamericano a esta experiencia de integraci贸n que no se reduce solamente a lo sudamericano como hasta ahora se ha planteado sino que permite recuperar para nosotros a M茅xico de lo cual estamos orgullosos y muy contentos”.

Del mismo modo agradeci贸 a los presidentes de Chile, Colombia y M茅xico por responder con prontitud a una iniciativa y aportado su decisi贸n, su energ铆a para darle al Acuerdo del Pac铆fico una visi贸n de muy largo plazo.

Dijo que toca ahora armonizar algunos procedimientos y discutir sobre temas a煤n no acabados como las reglas de origen, la estandarizaci贸n t茅cnica en temas sanitarios y fitosanitarios.

Asimismo, otros asuntos como servicios, t铆tulos universitarios y fundamentalmente la facilitaci贸n comercial a trav茅s de ventanillas 煤nicas, “y de todos los instrumentos con los que podamos unir a nuestros trabajadores, nuestras inversiones y articular nuestros productos”.

Ello se lograr谩, manifest贸, a trav茅s de nuestra integraci贸n energ茅tica esencial para el desarrollo de nuestros pueblos, integraci贸n de puertos, aeropuertos, telecomunicaciones que deben permitir la mayor velocidad en nuestras transacciones y libertad en el tr谩nsito de la tecnolog铆a, de los capitales, de los profesionales, trabajadores y de los productos.

“Este es un momento hist贸rico porque estamos haciendo una inflexi贸n en la forma de entender la integraci贸n que no es rom谩ntica ni po茅tica, es una integraci贸n realista ante el mundo y hacia el mundo que articula nuestros productos para convertirnos en un polo de atracci贸n de tecnolog铆as y de capitales”, manifest贸 el jefe de Estado, quien expres贸 su confianza en que hoy se comienza un paso decisivo para la verdadera y productiva integraci贸n con la que todos hemos so帽ado.

Lima, 28 de Abril del 2011

29/04: TLC COREA-PER脷 SE APLICAR脥A EN JUNIO.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Per煤 y la Rep煤blica de Corea podr铆a entrar en vigencia a partir del 15 de junio, antes de lo que estaba previsto, manifest贸 el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.


“Ya concluy贸 el tr谩mite de enviar los informes favorables del TLC al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y 茅ste sacar谩 el decreto supremo respectivo una vez que analice el documento y determine que no debe pasar por el Congreso de la Rep煤blica”, declar贸.

Luego que este proceso concluya, se espera que el Consejo de Estado de Corea vote la aprobaci贸n del TLC y la posterior ratificaci贸n del tratado por parte del Congreso coreano.

“De acuerdo a la informaci贸n proporcionada por nuestra contraparte coreana, todos estos procedimientos se dar铆an alrededor de junio”, manifest贸.

Asimismo, indic贸 que en los pr贸ximos d铆as arribar谩 a Lima el viceministro de Econom铆a de Corea, Park Young-june, con quien revisar谩 los avances en la aplicaci贸n del TLC bilateral.

Cabe se帽alar que el TLC Per煤 - Corea fue suscrito el pasado 21 de marzo en la ciudad de Se煤l por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y el ministro de Comercio coreano, Kim Jong-hoon.

“El viceministro de Econom铆a viene a comunicarnos los 煤ltimos detalles de la entrada en vigencia del TLC que, estimamos, se debe concretar a partir de junio de este a帽o”, coment贸.

Dijo que esta visita se dar谩 en el marco de una misi贸n empresarial coreana a Latinoam茅rica que encabezar谩 Park con el objetivo de estrechar lazos comerciales con esta regi贸n, especialmente en lo referente a recursos naturales.

Seg煤n el Ministerio de Econom铆a y Conocimiento de Corea, la delegaci贸n parti贸 el 26 de abril rumbo a M茅xico y visitar谩 posteriormente Colombia, Venezuela y Per煤, donde tambi茅n explorar谩 oportunidades de intercambio econ贸mico.

Durante este viaje de diez d铆as Corea espera firmar unos seis memorandos de entendimiento que permitan sentar las bases de nuevos proyectos para el desarrollo minero y de recursos naturales, uno de los principales intereses comerciales del gobierno de Se煤l en Latinoam茅rica.

Asimismo, Corea espera mejorar el acceso de sus compa帽铆as nacionales a proyectos p煤blicos de infraestructura y energ铆a, incluidos los relacionados con energ铆a at贸mica y servicios.

En Per煤 adem谩s los coreanos tienen la intenci贸n de hablar sobre el acceso de sus empresas a contratos en el sector de la construcci贸n y el desarrollo minero.

29/04: ACUERDO DEL PAC脥FICO: MERCADO DE 800 MIL MILLONES DE D脫LARES.

DECLARACI脫N PRESIDENCIAL SOBRE LA ALIANZA DEL PAC脥FICO

Lima, 28 de abril de 2011

Considerando la cordial invitaci贸n efectuada por el se帽or Presidente de la Rep煤blica del Per煤, don Alan Garc铆a P茅rez, para conformar un 脕rea de Integraci贸n Profunda mediante un proceso de articulaci贸n pol铆tica, econ贸mica y de cooperaci贸n e integraci贸n en Am茅rica Latina; as铆 como la reuni贸n con los Presidentes de la Rep煤blica de Chile, don Sebasti谩n Pi帽era Echenique, de Colombia, don Juan Manuel Santos Calder贸n, y de M茅xico, don Felipe Calder贸n Hinojosa realizada el 4 de diciembre de 2010, en Mar del Plata;

Saludando la presencia del Ministro para Asuntos del Canal, don R贸mulo Roux, Enviado Especial del Presidente de la Rep煤blica de Panam谩, don Ricardo Martinelli Berrocal; cuyo pa铆s suscribe la presente Declaraci贸n en calidad de Observador en proceso de incorporaci贸n a la Alianza del Pac铆fico;

Destacando los avances de nuestros pa铆ses en materia de desarrollo y crecimiento econ贸mico inclusivo, mediante la creaci贸n de empleo productivo, la reducci贸n de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia;

Confirmando nuestra voluntad de contribuir a la consolidaci贸n del Arco del Pac铆fico Latinoamericano como un espacio de concertaci贸n y convergencia, as铆 como un mecanismo de di谩logo pol铆tico y proyecci贸n con la regi贸n de Asia Pac铆fico;

Ratificando nuestro compromiso de privilegiar la integraci贸n como un instrumento efectivo para mejorar el desarrollo econ贸mico y social de nuestros pueblos, promover las capacidades de emprendimiento y avanzar hacia un espacio amplio que resulte m谩s atractivo para las inversiones y el comercio de bienes y servicios, de manera que proyecte a nuestros pa铆ses con mayor competitividad, especialmente hacia la regi贸n del Asia Pac铆fico;

Reconociendo que los acuerdos de libre comercio entre nuestros pa铆ses ofrecen una excelente plataforma que facilita y propicia la integraci贸n de nuestras econom铆as; y

Reafirmando que los acuerdos que alcancemos en el marco de esta iniciativa deber谩n contribuir y profundizar los acuerdos econ贸micos, comerciales y de integraci贸n que nuestros pa铆ses hayan suscrito a nivel bilateral, regional y multilateral.

CONVENIMOS EN:

Establecer la Alianza del Pac铆fico para la conformaci贸n de un 谩rea de integraci贸n profunda en el marco del Arco del Pac铆fico Latinoamericano, que aliente la integraci贸n regional, as铆 como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de nuestras econom铆as. A tal efecto, expresamos nuestro firme compromiso de avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas.

En una primera etapa se priorizar谩n los trabajos en las siguientes 谩reas: movimiento de personas de negocios y facilitaci贸n para el tr谩nsito migratorio, incluyendo la cooperaci贸n policial; comercio e integraci贸n, incluyendo facilitaci贸n de comercio y cooperaci贸n aduanera; servicios y capitales, incluyendo la posibilidad de integrar las bolsas de valores; y, cooperaci贸n y mecanismos de soluci贸n de diferencias; y crear grupos t茅cnicos para cada una de estas 谩reas;

Instruir a nuestros Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior a elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la homologaci贸n de los acuerdos de libre comercio existentes, el cual debe ser presentado a consideraci贸n de los Presidentes en diciembre de 2011;

Impulsar paralelamente los procesos de interconexi贸n f铆sica y el茅ctrica, a trav茅s de los grupos de trabajos bilaterales y subregionales existentes, los cuales est谩n abiertos a los pa铆ses que deseen sumarse a dicho esfuerzo;

Conformar un Grupo de Alto Nivel (GAN), a nivel de Viceministros y Viceministras de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, encargado de supervisar los avances de los grupos t茅cnicos, de evaluar nuevas 谩reas en las cuales se pueda seguir avanzando y de preparar una propuesta para la proyecci贸n y relacionamiento externo con otros organismos o grupos regionales, en especial del Asia Pac铆fico;

Reunirnos en M茅xico en diciembre de 2011 con el prop贸sito de evaluar los avances en la implementaci贸n de estos mandatos;

Panam谩 participar谩 en calidad de observador en las negociaciones futuras, con miras a incorporarse plenamente una vez concluidos sus acuerdos comerciales con los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico;

Acoger con agrado el ofrecimiento de los distintos organismos internacionales, tales como el BID, CEPAL, OEA, CAF y Banco Mundial, de apoyar los trabajos que se realicen en el marco de esta iniciativa;

Finalmente, reiteramos que el proceso est谩 abierto a la participaci贸n de aquellos pa铆ses de la regi贸n que compartan la voluntad de alcanzar las metas de esta Alianza.


FUENTE: http://www.presidencia.gob.pe/contenido.asp

jueves, 28 de abril de 2011

28/04: Per煤: D贸lar cay贸-0,32% a 2,8220 Nuevos Soles.

PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,17% A S/. 4,181) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8220). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON ELEVADAS GANANCIAS.
PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8290 (-0,07%)Y CERR脫 A 2,8220 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,32% VERSUS 2,8310 DE AYER.
EL 28 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8280 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.
EL JUEVES 28 DE ABRIL, D脥A DE ANIVERSARIO POR LOS 80 A脩OS DEL BANCO CENTRAL COMO BCRP, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, D脥A QUE LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷 CUMPLE 80 A脩OS COMO BCRP, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8330 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,25% VERSUS 2,8260 DE AYER.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 28 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8160 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8280
PROMEDIO: 2,8209 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8290 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8220 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,32%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,91%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

28/04: PER脷: EURO LLEG脫 A UN NUEVO M脕XIMO HIST脫RICO CERRANDO A 4,181 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,181 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,17% VERSUS 4,174 DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,181 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,36% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 28 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,181 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,17%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,36%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

28/04: LIMA BOLSA GAN脫+5,64% A 18971,59 PUNTOS,

Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 #IGBVL 18971,59 subi贸 +5,64% #ISBVL 26342,65 subi贸 +6,11% #INCA 100,82 subi贸 +6,20% #IBGC 133,49 subi贸 +4,91%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 28 DE ABRIL, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 18,84%.



IGBVL CERR脫 A 18971,59 PUNTOS.
SUBI脫 + 5,64%.

ISBVL FINALIZ脫 A 26342,65 PUNTOS.
SUBI脫 + 6,11%.

脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 100,82 PUNTOS.
SUBI脫 + 6,20%.

脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 133,49 PUNTOS.
SUBI脫 + 4,91%.

PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, D脥A QUE LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷 CUMPLE 80 A脩OS COMO BCRP, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8330 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,25% VERSUS 2,8260 DE AYER.
EL JUEVES 28 DE ABRIL, FECHA EN QUE EL BANCO CENTRAL CUMPLE 80 A脩OS COMO BCRP, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 17968,19 PUNTOS SUBI脫 + 0,05%.

As铆 se movi贸 la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 18502,89 subi贸 +3,03% #ISBVL 25690,08 subi贸 +3,48% #INCA 98,17 subi贸 +3,41% #IBGC 130,29 subi贸 +2,40%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 18664,87 subi贸 +3,93% #ISBVL 25945,58 subi贸 +4,51% #INCA 99,16 subi贸 +4,46% #IBGC 131,54 subi贸 +3,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 18617,60 subi贸 +3,67% #ISBVL 25923,85 subi贸 +4,43% #INCA 99,10 subi贸 +4,39% #IBGC 131,54 subi贸 +3,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 18629,52 subi贸 +3,73% #ISBVL 25957,76 subi贸 +4,56% #INCA 99,20 subi贸 +4,50% #IBGC 131,65 subi贸 +3,47%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 18624,50 subi贸 +3,70% #ISBVL 25958,26 subi贸 +4,56% #INCA 99,16 subi贸 +4,46% #IBGC 131,19 subi贸 +3,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL 18810,27 subi贸 +4,74% #ISBVL 26232,86 subi贸 +5,67% #INCA 100,09 subi贸 +5,44% #IBGC 132,36 subi贸 +4,02%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 28/04/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 18945,20 subi贸 +5,49% #ISBVL 26326,23 subi贸 +6,05% #INCA 100,73 subi贸 +6,11% #IBGC 133,01 subi贸 +4,53%.
PER脷: EL JUEVES 28 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,17% A S/. 4,181) Y CAY脫 EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8220). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON ELEVADAS GANANCIAS.
#PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8290 (-0,07%)Y CERR脫 A 2,8220 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,32% VERSUS 2,8310 DE AYER.
#PER脷: EL 28 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,181 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,17% VERSUS 4,174 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,181 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,36% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL 28 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8280 Y UN PROMEDIO DE 2,8209 NUEVOS SOLES/$.

BRASIL CERR脫 HOY CON UNA BOLSA EN BAJA ( -0,89%) Y UN D脫LAR DISPAR脕NDOSE A 1,583 REALES.
CHILE CERR脫 CON UN D脫LAR CAYENDO (-0,32%) Y UNA BOLSA EN ALZA(CHILE65+0,02% IPSA +0,06%).
M脡XICO CERR脫 CON UNA BOLSA EN BAJA DE - 0,28% Y UN D脫LAR ESTABLE A 11,55 PESOS.
LA BOLSA DE COLOMBIA FINALIZ脫 EN ALZA DE + 0,48% Y UN D脫LAR EN BAJA DE -0,21% CERRANDO A 1784,11 PESOS LA TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO.
PETR脫LEO WTI 112,87 $/BARRIL SUBI脫+0,10%.
EL PER脷 CAPTA EL 43 POR CIENTO DE LAS REMESAS ENV脥ADAS DESDE CHILE AL RESTO DEL MUNDO.

mi茅rcoles, 27 de abril de 2011

27/04: PER脷 : EURO EN LAS "NUBES" CERR脫 A 4,174 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,77%.

PER脷: EL MI脡RCOLES 27 DE ABRIL, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,77% A S/. 4,174) Y EL D脫LAR (+0,04% A S/. 2,8310). LA BOLSA DE LIMA CERR脫 CON GANANCIAS.

PER脷: EL 27 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,174 NUEVOS SOLES EL NIVEL M脕S ALTO EN EL 2011, SUBI脫 + 0,77% VERSUS 4,142 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A SU M脕XIMO NIVEL EN LIMA, COTIZANDO A 4,174 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,86% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 27 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,174 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,77%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...