LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 26 de agosto de 2011

26/08: Per煤: Euro subi贸 + 0,71% y cerr贸 a 3,9560 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               



Per煤: El 26 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9560 Nuevos Soles, subi贸 +0,71% versus S/. 3,9280 del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9560 Nuevos Soles ganando + 11,38% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 26
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9560 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,71
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  11,38%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

26/08: Lima: Bolsa gan贸 +1,65% impulsada por Mineras Junior que avanz贸 + 2,17%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 26 de agosto de 2011. 


IGBVL 19795,94 puntos subi贸 +1,65%.


ISBVL 27492,87 puntos subi贸 +1,72%.


INCA 103,33 puntos subi贸 +1,25%. 


IBGC 141,79 puntos subi贸 +0,60%. 


La bolsa peruana termin贸 en terreno positivo, impulsada por los subsectores "Mineras Juniors" y "Telecomunicaciones", que avanzaron + 2,17% y + 2,08% respectivamente.


Asimismo, todos los sectores terminaron con ganancias, destacando, "Agropecuario", "Mineras",  "Bancos y Financieras"; e, "Industriales, que subieron + 1,78%;  + 1,66%;  + 1,55% y + 1,52% respectivamente.  


Entre el 1 de enero y el  viernes 26 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 15,31%.

El viernes 26 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 24,78 millones de d贸lares en 1058 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

Las acciones m谩s negociadas fueron los valores comunes de Minera Volcan finalizaron cotizando a 2,93 Nuevos Soles versus S/. 2,84 de la v铆spera, subi贸 + 3,17%; en lo que va de agosto pierde - 8,44% versus -9,96% que baja el sector "Mineras" y versus - 9,87% mensual que pierde en promedio general el mercado de valores peruano.

Resultado de la Bolsa de Valores de Lima, en lo que va de agosto, un d铆a despu茅s de la Exposici贸n del Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner, ante el Congreso de la Rep煤blica, el saldo mensual es negativo en -9,87% con un IGBVL a 19795,94 puntos versus 21963,10 puntos del cierre de julio.

El Viernes 26 de Agosto, 24 horas despu茅s de la presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7320 del jueves.

Dama inglesa es la nueva Directora Gerente del Banco Mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Banco Mundial reestructura la alta direcci贸n.

Caroline Anstey fue designada como nueva directora gerente de la entidad internacional.



El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, anunci贸 el viernes 25 de agosto, la reestructuraci贸n de la alta gerencia de la entidad y nombr贸 a la veterana funcionaria Caroline Anstey como nueva directora gerente, poni茅ndola a cargo de la modernizaci贸n institucional.


Los cambios reflejan en parte la salida de cuatro altos gerentes y la mayor cooperaci贸n entre las regiones de veloz crecimiento como Asia, 脕frica y Latinoam茅rica.


La brit谩nica Anstey reemplazar谩 a Ngozi Okonjo-Iweala, quien dej贸 este mes su puesto para volver a Nigeria a encabezar el Ministerio de Finanzas de su pa铆s.

Per煤: Gabinete Lerner reactivar谩 comisi贸n intergubernamental con participaci贸n de gobiernos locales y regionales.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


"No pedimos facultades para que el Congreso cumpla su rol".




El Gabinete no pidi贸 un “cheque en blanco” al Congreso para dar facultades de legislar al Poder Ejecutivo, porque desea que el Parlamento cumpla su rol y que las leyes se aprueben por consenso, afirm贸 su titular, Salom贸n Lerner Ghitis.
Explic贸 que el pedido de facultades ha sido una pr谩ctica com煤n a la que han apelado los anteriores gobiernos, para poner en marcha parte de su programa. “No hemos pedido ning煤n cheque en blanco para hacer alg煤n tipo de leyes, aun con la posibilidad de hacerlo porque tenemos una alianza con una bancada mayoritaria”, asever贸.
Lerner Ghitis indic贸 que el Gobierno considera que el Congreso –que el jueves le dio mayoritariamente su voto de confianza al Gabinete– debe cumplir su importante papel de emitir las leyes del pa铆s, y por ello el Poder Ejecutivo enviar谩 los proyectos para que se discutan y aprueben en esa instancia.
“De manera que salgan de la forma m谩s consensuada (y sea esa) la forma de dirigir el pa铆s”, a帽adi贸.
Sostuvo, por otra parte, que la creaci贸n de los ministerios de Desarrollo e Inclusi贸n Social y de Ciencia y Tecnolog铆a corresponde “a una forma de desarrollar el pa铆s”, que da 茅nfasis a la inclusi贸n social y al desarrollo del conocimiento.
“El Ministerio de Inclusi贸n busca que exista un esfuerzo m谩s integrado, que los programas sociales sean efectivos y lleguen a la poblaci贸n que los necesita; y en el caso del Ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a, responde a una demanda del avance y las necesidades de competitividad del pa铆s”, anot贸.
En esa l铆nea recalc贸 que la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n son parte del salto hacia el Primer Mundo que Per煤 pretende dar.
El presidente del Consejo de Ministros dijo,  que en su presentaci贸n en el Congreso falt贸 desarrollar un poco m谩s algunos aspectos sobre el proceso de descentralizaci贸n, y refiri贸 que se reactivar谩 la comisi贸n intergubernamental, en la que participar谩n los gobiernos regionales y parte de los locales.
“Es un tema que ahondaremos en las pr贸ximas semanas”, adelant贸.

Fuente: Andina.

Reserva Federal, reci茅n en setiembre reactivar谩 la econom铆a; el desempleo estadounidense ya es grave.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, se abstuvo hoy de dar se帽ales firmes de nuevas medidas para impulsar la econom铆a, pero sostuvo que era cr铆tico para la salud econ贸mica del pa铆s reducir el desempleo.


“Es claro que la recuperaci贸n de la crisis ha sido mucho menos robusta de lo que hab铆amos esperado”, dijo en un discurso preparado para el simposio anual de la Fed en Jackson Hole.


En septiembre.
Bernanke dijo que la Fed se reunir谩 dos d铆as en septiembre en lugar de uno solo para evaluar sus opciones “para considerar herramientas que a帽adan un est铆mulo monetario adicional”, entre otros temas.

Con esto, el l铆der de la Fed asever贸 a los mercados que el banco central “est谩 preparado para emplear las herramientas necesarias para promover una fuerte recuperaci贸n econ贸mica.”

Asimismo, Bernanke se帽al贸 que reducir el nivel r茅cord de trabajadores que han estado desempleados por seis meses o m谩s ayudar铆a a alcanzar un crecimiento econ贸mico m谩s fuerte.
“Bajo estas circunstancias inusuales, las pol铆ticas que promueven un crecimiento m谩s fuerte en el corto plazo tambi茅n pueden servir a objetivos de largo plazo”, afirm贸.

Fuente: Reuters.

Riesgo Pa铆s del Per煤 cay贸 19 puntos, en las dos 煤ltimas semanas, ubic谩ndose en 195 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     



Lima: Luego de la presentaci贸n obligatoria ante el Congreso de la Rep煤blica, de la Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s del Per煤 baj贸 de 214 (viernes 12 de agosto) a 209 el martes 16, y ubic谩ndose en 207 puntos b谩sicos el "jueves negro" mundial, y cerr贸 a 207 pp.bb. el viernes 19 de agosto. 


Durante la 煤ltima semana completa de agosto, el desempe帽o del Riesgo Pais del Per煤 fue de la siguiente manera, el lunes 22 de agosto, se increment贸 en 4 pp.bb. y se ubic贸 a  211 puntos b谩sicos, y el  Mi茅rcoles 24 de Agosto, en la antesala del Discurso del Presidente de Consejo de Ministros, el Riesgo Pa铆s disminuy贸 16 puntos situ谩ndose en 195 puntos b谩sicos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital. 

Per煤: Autoridad Econ贸mica priorizar谩 a sectores Educaci贸n y Salud con asignaciones presupuestales m谩ximas hist贸ricas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio ante el Congreso de la Rep煤blica

PRESUPUESTO FISCAL 2012 TENDR脕 LAS MAYORES ASIGNACIONES HIST脫RICAS PARA RUBROS EDUCACI脫N Y SALUD.



El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirm贸 que el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2012 tendr谩 las mayores asignaciones hist贸ricas para los rubros de educaci贸n y salud.


“En el presupuesto 2012, en el anteproyecto que vamos a discutir y presentar al Congreso de la Rep煤blica, la apuesta es decidida por el capital humano.

Vamos a presentar probablemente el mayor monto hist贸rico en el pa铆s de asignaci贸n presupuestal a los rubros de educaci贸n y salud”, afirm贸.


Durante la presentaci贸n del Gabinete Ministerial en el parlamento, sostuvo que es imprescindible para el Per煤 mantener los niveles de crecimiento econ贸mico que ha logrado en los 煤ltimos a帽os.


“Hemos logrado entrar en un bloque VIP de los pa铆ses m谩s din谩micos del mundo y el reto es mantener el crecimiento. Este es el principal veh铆culo para reducir la pobreza y lograr una mayor inclusi贸n social, a la par de una presencia muy activa del Estado en la materia”, remarc贸.


Asimismo, indic贸 que el pa铆s tiene unos fundamentos muy s贸lidos que preservar, y prueba ello es la reciente emisi贸n de bonos en el mercado dom茅stico de capitales despu茅s de cinco meses, el cual tuvo una demanda que excedi贸 seis veces la oferta.


“Esta es una clara se帽al de la apuesta de los inversionistas locales e internacionales por los fundamentos s贸lidos de nuestro pa铆s. Adem谩s una de las principales agencias calificadoras de riesgo del mundo, Moody’s, declar贸 que estar铆a viendo la posibilidad de mejorar la calificaci贸n crediticia del Per煤”, coment贸.


Sin embargo, precis贸 que ahora existe mucha incertidumbre a nivel internacional y no hay espacio para la complacencia.


Por ello, indic贸 que es importante preservar la disciplina fiscal que sirve de mejor herramienta para poder llevar adelante una pol铆tica fiscal contrac铆clica, de materializarse una crisis (que se est谩 gestando y que a煤n no se materializa).


De otro lao, indic贸 que el gobierno lograr谩 compatibilizar la plataforma de propuestas electorales con la estabilidad macroecon贸mica y con la disciplina fiscal.

“Yo creo que ese es el principal reto porque es claro que el pa铆s va a seguir con las pol铆ticas de inclusi贸n social, de lucha contra la pobreza, lucha contra la delincuencia, corrupci贸n, y esto definitivamente implica recursos p煤blicos”, dijo.


Precis贸 que se han analizado cinco caminos para lograr esta compatibilidad, una es velar por un mejor uso y calidad de gasto.


Para ello, remarc贸 que existen mecanismos e instrumentos, como extender a un 100 por ciento del gasto no financiero no previsional a la modalidad de Presupuesto por Resultados (PpR).


“Esto lo vamos a fortalecer. Estamos hoy con una cobertura por debajo del 20% y deber铆a llegar al 100% al cierre del gobierno”, apunt贸.

Otro camino ser谩 lograr una mayor eficiencia y transparencia en las adquisiciones del Estado.


“De hecho, 30% del presupuesto son adquisiciones de bienes y servicios, y definitivamente un manejo mucho m谩s transparente y eficiente va a liberar recursos. El tema de las planillas p煤blicas es un tema central que toca arreglar”, subray贸.


Asimismo, indic贸 que es necesario establecer en este tema un manejo centralizado que evite interpretaciones discrecionales por parte de ciertos sectores, y eso va a redituar un uso mucho m谩s eficiente de los recursos.


Refiri贸 que otro camino pasa por aumentar los ingresos permanentes del pa铆s ya que no se puede pretender financiar programas sociales con ingresos que pueden ser transitorios.


“Tenemos que tener definitivamente una mayor base tributaria en el pa铆s y de hecho, hacia eso estamos abocados. Trabajamos conjuntamente con el Congreso, hemos identificado una serie de lineamientos importantes que van a dar una lucha frontal contra la evasi贸n que es alta a todo nivel de impuesto, muy por encima del promedio de la regi贸n”, sostuvo.

Adem谩s, coment贸 que este gobierno enfatizar谩 una lucha frontal contra el contrabando, la subvaluaci贸n, el fraude comercial, y apostar谩 por el uso de las herramientas de la tecnolog铆a de la informaci贸n, por una mayor fiscalizaci贸n y control.


Tambi茅n trabajar谩 en recuperar la deuda en cobranza que tiene el Estado acumulada en el Tribunal Fiscal y que luego pasa al Poder Judicial.

“El 谩mbito de lograr una base tributaria mayor es un desaf铆o en el cual estaremos abocados”, indic贸.


Otro aspecto que llevar谩 a compatibilizar las promesas con los recursos p煤blicos que tiene el Estado es profundizar las Alianzas P煤blico Privadas (APP).

“La modernizaci贸n pasa porque ciertas empresas puedan listar y cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), y eso no solo permitir谩 una mejor eficiencia y un mayor gobierno corporativo, sino que va a permitir levantar recursos frescos y p煤blicos para otros usos m谩s importantes”, apunt贸.


De otro lado, destac贸 que el principal desaf铆o del Per煤 es mejorar la productividad, reducir la informalidad y lograr un crecimiento sostenido en el tiempo.

“Para ello, hay varias pol铆ticas de distintos sectores, yo quisiera solo decir algunas ideas de cual ser铆a esa propuesta. El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) traer谩 en los tiempos establecidos para una discusi贸n con toda la sociedad”, afirm贸.


Esto pasa desde la simplificaci贸n de tr谩mites, el uso intensivo de las herramientas de gobierno electr贸nico, tambi茅n por una apuesta decidida por la innovaci贸n, la ciencia, y tecnolog铆a, y tener mayores mecanismos e instrumentos para llevar a las pymes que son las m谩s innovadoras que tenemos, agreg贸.

Fuente: 
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2614%3Aministro-de-economia-y-finanzas-luis-miguel-castilla-rubio-ante-el-congreso-de-la-republica&catid=100%3Anotas-de-prensa-y-comunicados&Itemid=100148&lang=es

26/08: PBI del Per煤 puede crecer sostenidamente 6% anual y liderar la regi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

PARA LA AUTORIDAD ECON脫MICA DEL PER脷, MEF, EL PBI SE VER脥A AFECTADO POR UN CONTEXTO MUNDIAL EN DESACELERACI脫N PRODUCTIVA; SIN EMBARGO, PUEDE CRECER SOSTENIDAMENTE A 6% ANUAL ENTRE 2011 Y 2014. 





El crecimiento de la econom铆a mundial se ha desacelerado en los 煤ltimos meses y durante los pr贸ximos
a帽os se espera un d茅bil desempe帽o econ贸mico en los pa铆ses desarrollados, incluso el riesgo de una 
nueva recesi贸n en varios de ellos se  ha incrementado. 
A pesar de una econom铆a mundial m谩s d茅bil e incierta, durante el periodo 2011-2014 el Per煤 est谩 en la capacidad de mantenerse como la econom铆a de mayor crecimiento en la regi贸n y crecer a tasas sostenidas en torno del 6% anual.  Sin embargo,  de materializarse un mayor deterioro del entorno internacional, el crecimiento del pa铆s tambi茅n ser铆a menor.

Ante este escenario de mayor incertidumbre en la econom铆a mundial, la actual administraci贸n es
consciente de la necesidad de  crear las condiciones necesarias para retomar un alto dinamismo de la
inversi贸n privada  en un futuro cercano.  Asimismo, ante un entorno internacional tan incierto es
imprescindible  mantener  la prudencia fiscal de modo que de materializarse un mayor deterioro del
contexto internacional se pueda adoptar un oportuno est铆mulo fiscal transitorio. De este modo, por el lado
de las finanzas p煤blicas, se tiene como meta de esta administraci贸n una trayectoria progresiva hacia un
equilibrio fiscal en las cuentas estructurales en el 2014.


Consistente con esta meta, bajo los supuestos de este Marco Macroecon贸mico Multianual se tiene previsto que en el 2012 se alcance un super谩vit fiscal de 1,0% del PBI, que se elevar谩 a 1,4% del PBI en el 2013 y 1,8% del PBI en el 2014.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

jueves, 25 de agosto de 2011

25/08: Per煤: Euro cay贸 - 0,30% y cerr贸 a 3,9280 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   


Per煤: El 25 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9280 Nuevos Soles, baj贸 -0,30% versus S/. 3,9400 del lunes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9280 Nuevos Soles ganando + 10,78% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 25
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9280 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,30
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  10,78%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/08:Per煤: D贸lar abri贸 en baja(-0,04%) y cerr贸 estable a 2,7320 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El Jueves 25 de Agosto, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. La Autoridad Monetaria, BCRP,  compr贸 29,70 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,7320 Nuevos Soles/D贸lar, nivel inferior en -0,04% frente a la cotizaci贸n de compra de ayer (S/.2,7330). 

Entre el 1 de enero y el 25 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2150,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 25 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7310 baj贸 - 0,04% y cerr贸 a S/. 2,7320 estable 0,00% versus S/. 2,7320 del mi茅rcoles. Con el objetivo de evitar el desplome del d贸lar, el BCRP tuvo que comprar hoy 29,70 millones de d贸lares en el mercado cambiario; y, el d贸lar finaliz贸 estable 0,00%.
El 25 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7300; un m谩ximo de S/. 2,7330 y un promedio de 2,7319 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 25 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,67% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,36% frente al Nuevo Sol.
La cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a 2,7310 Nuevos Soles, llegando el Tipo de Cambio Interbancario venta a un nivel m铆nimo de S/. 2,7300 por D贸lar; y, el Banco Central, BCRP, se vi贸 obligado a rescatar, nuevamente al billete verde, comprando 29,70 millones de divisas para evitar el eminente desplome del d贸lar, que cerr贸 estable a 2,7320 Nuevos Soles.
El Jueves 25 de Agosto, fecha de la presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7320 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7325 del mi茅rcoles.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7300 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7330
PROMEDIO: 2,7319 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7310 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7320 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   
0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,36%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤 prepara plan "B" para superar la crisis econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Per煤 prepara medidas econ贸micas para enfrentar con 茅xito la crisis financiera mundial.


  •  El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) elabora un plan de contingencia para que Per煤 pueda afrontar los efectos de una eventual crisis internacional, inform贸 hoy el titular del sector, Luis Miguel Castilla.“De hecho estamos trabajando en un plan de contingencia, hemos aprendido de las lecciones de la 煤ltima crisis financiera que nos toc贸 afrontar y podremos sacar lecciones importantes al respecto”, dijo el ministro.

    A principios de agosto Castilla ya hab铆a anunciado que el Poder Ejecutivo adelantar谩 la implementaci贸n del programa Pensi贸n 65 y ampliar谩 la cobertura de Juntos en el m谩s breve plazo, como medidas prioritarias para atenuar los efectos de la crisis financiera internacional que se avecina.

    Durante su presentaci贸n ante el pleno del Congreso, el ministro coment贸 que existe mucha incertidumbre en el mundo por la turbulencia en algunas econom铆as internacionales.
    “Evidentemente el mundo est谩 movido, hay mucha incertidumbre y no hay espacio para la complacencia”, enfatiz贸.
    Subray贸 que lo importante es preservar la disciplina fiscal ya que es la mejor herramienta para llevar adelante una pol铆tica fiscal contrac铆clica en caso se materialice la crisis que se est谩 gestando, y anot贸 que debe primar la cautela.
    Asimismo, refiri贸 que el crecimiento econ贸mico que espera lograr el gobierno debe estar acompa帽ado de estabilidad, la cual ha venido ganando Per煤 en los 煤ltimos a帽os.
    “Tenemos fundamentos muy s贸lidos que debemos preservar y evidencia de ello es que hicimos una emisi贸n reciente en los mercados dom茅sticos de capitales despu茅s de cinco meses de no estarlo, y tuvimos una demanda que excedi贸 seis veces la oferta”, recalc贸.
    El 煤ltimo martes el MEF coloc贸 125.3 millones de nuevos soles del Bono Soberano 12SEP2013, que tiene un plazo de dos a帽os; y 300 millones del Bono Soberano 12FEB2042, cuyo vencimiento es de 30.5 a帽os.
    Castilla recalc贸 que los resultados de esa operaci贸n son una clara se帽al de la apuesta de los inversionistas locales e internacionales por los fundamentos s贸lidos de la econom铆a peruana.
    “Adem谩s hay una declaraci贸n de una de las prestigiosas agencias calificadoras, como es la agencia Moody’s, de que estar铆a viendo la posibilidad de mejorar la calificaci贸n crediticia de Per煤”, agreg贸.

    FUENTE: Agencia "Andina".

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...