LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 7 de julio de 2011

D脫LAR EN SU PEOR NIVEL DE 3 A脩OS, 2 MESES Y 20 D脥AS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 la agencia "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:

El d贸lar cierra en nuevo m铆nimo de m谩s de tres a帽os.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,744 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.

El Nuevo Sol cerr贸 el jueves en un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, ante un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de empresas que atenuaron el impacto de una intervenci贸n del Banco Central para quitar fuerza a la moneda.
El sol se apreci贸 un leve 0,07% a 2,743/2,744 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 18 de abril del 2008, y frente a las 2,745/2,746 unidades del cierre previo, con negocios que sumaron unos 524 millones de d贸lares.
El Banco Central compr贸 el jueves 15 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,7424 unidades por d贸lar, retomando sus intervenciones en el mercado cambiario que no se hab铆an dado desde el 26 de mayo.
Durante la jornada, la moneda peruana lleg贸 a apreciarse hasta las 2,739 unidades por d贸lar ante un escenario externo positivo, luego de que el Banco Central Europeo elevara su tasa y Estados Unidos mostr贸 un dato favorable de empleo.
“El Sol habr铆a tenido una de sus mayores apreciaciones en varias semanas si no fuera porque sali贸 el Banco Central a comprar (d贸lares)” dijo un agente de un banco extranjero.
Un mejor panorama internacional alent贸 a los bancos locales a ajustar sus posiciones en d贸lares y al vencimiento de los contratos a futuro de venta previstos para la sesi贸n.
“La posici贸n t茅cnica de los bancos ven铆a con un alto nivel de compras (de d贸lares) ante la incertidumbre pol铆tica. Se empez贸 a acumular demasiados d贸lares sin una demanda (de los mismos)”, explic贸 una fuente del sistema financiero.
Las empresas locales tambi茅n ofrecieron el billete verde para el pago de gratificaciones por Fiestas Patrias. Pero este flujo de venta fue contrarrestado por una demanda de d贸lares de clientes extranjeros y tras la intervenci贸n oficial.
La apreciaci贸n de la moneda local se da en l铆nea con sus pares de la regi贸n y de los mercados burs谩tiles en el exterior apuntalados por datos de Estados Unidos que mostraron un aumento en la creaci贸n de empleos privados en junio y una baja en las solicitudes semanales de subsidios por desempleo.
En esa coyuntura de mayor apetito por activos riesgosos pero de mayor rendimiento, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o del billete verde frente una cesta de monedas, ced铆a un 0,20%.
El tipo de cambio paralelo operaba en 2,744/2,745 unidades por d贸lar. 
El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 7290 millones de Soles. 
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,24% en lo que va del a帽o.

EN EL D脥A CENTRAL DE FESTEJO POR LOS 100 A脩OS DEL DESCUBRIMIENTO CIENT脥FICO DE MACHU PICCHU, EL NUEVO SOL LLEG脫 AL MEJOR NIVEL FRENTE AL D脫LAR.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



EN EL MERCADO INTERBANCARIO PERUANO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 A SU PEOR NIVEL DE HACE 3 A脩OS 2 MESES Y 20 D脥AS.

El Nuevo Sol peruano cerr贸 el jueves en un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, ante un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de empresas, en una jornada en la que el Banco Central compr贸 15 millones de d贸lares en el mercado.
El sol cerr贸 en las 2,743/2,744 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 18 de abril del 2008, y frente a las 2,745/2,746 unidades del cierre previo.
Durante la jornada, la moneda local lleg贸 a apreciarse hasta las 2,739 unidades por d贸lar ante un escenario externo positivo, luego de que el Banco Central Europeo elev贸 su tasa y Estados Unidos mostr贸 un dato favorable de empleo.
Fuente: Agencia "Reuters".

PER脷: EURO SUBI脫 +0,31% A 3,939 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 7 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,939 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,31% VERSUS S/. 3,927  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,939 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,22% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  7 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9390 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,31%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,22%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: D脫LAR ABRI脫 ESTABLE Y CERR脫 EN BAJA DE -0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL IMPACTO POSITIVO DE LA REUNI脫N HUMALA-OBAMA EN EL MERCADO FINANCIERO PERUANO: SUBE LA BOLSA LIME脩A Y,  EL BANCO CENTRAL DE RESERVA, BCRP,  SALI脫 A COMPRAR 15 MILLONES DE D脫LARES PARA EVITAR  FUERTE DESPLOME DE LA MONEDA NORTEAMERICANA.
EL 7 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR; COMPR脫 $ 15 MILLONES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7424 NUEVOS SOLES/D脫LAR; PERO LA DIVISA NORTEAMERICANA CAY脫 -0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES.
#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 7 DE JULIO,  CAY脫 EL #D脫LAR(-0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES),  Y SUBI脫 EL #EURO(+0,31% A 3,939 NUEVOS SOLES).
PER脷: EL 7 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7460 NUEVOS SOLES(ESTABLE 0%), Y CERR脫 A 2,7440 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS S/. 2,7460 DE AYER.
EL 7 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7390; UN M脕XIMO DE S/. 2,7450 Y UN PROMEDIO DE 2,7432 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,24% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,87% FRENTE AL NUEVO SOL.
EL JUEVES 7 DE JULIO, Y A 21 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS S/. 2,7495 DE AYER.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 7 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7450
PROMEDIO: 2,7432  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7460 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,24%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,87%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

LUEGO DE REUNI脫N HUMALA-OBAMA, BOLSA PERUANA REPUNT脫+2,08%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cierre Bolsa de Lima BVL el jueves 7 de julio de 2011.

IGBVL 19863,51 puntos subi贸 + 2,08%.

ISBVL 27579,12 puntos  subi贸 + 1,92%.

INCA 100,19 puntos subi贸 + 1,44%.

IBGC 136,42 puntos subi贸 + 0,84%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 7 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 15,02%.


Bolsa de Lima #BVL a las 13:00 Hora Local del 7 de julio de 2011 #IGBVL 19822,89 puntos subi贸+1,87% #ISBVL 27541,34 puntos  subi贸 +1,78%. #INCA 100,40 puntos subi贸 +1,65% #IBGC 136,72 puntos subi贸 +1,06%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 13:00 HORAS DEL JUEVES 7 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 15,19%.
EL IMPACTO POSITIVO DE LA REUNI脫N HUMALA-OBAMA EN LA BOLSA DE LIMA:: A LAS 13:00 HORAS DE LIMA (18:00GMT), EL MONTO NEGOCIADO DE LA BOLSA PERUANA LLEG脫 A 7,47 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 56,53% DEL MONTO LOGRADO EN LA V脥SPERA($ 13,21 MILLONES), PER脥ODO PREVIO A LA ENTREVISTA DEL ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA CON EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE BARACK OBAMA.
A LAS 13 HORAS, TAMBI脡N MEJOR脫 EL N脷MERO DE OPERACIONES, AL LLEGAR A 570 OPERACIONES VERSUS 673 OPERACIONES DE AYER.

A LAS 13:20 HORA PERUANA, EL N脷MERO DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, BVL, TAMBI脡N MEJOR脫 AL LLEGAR A 649 OPERACIONES VERSUS 673 OPERACIONES DE AYER.


A LAS 13:40 HORA PERUANA, EL N脷MERO DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, BVL, TAMBI脡N MEJOR脫 AL LLEGAR A 691 OPERACIONES VERSUS 673 OPERACIONES DE AYER.
A LAS 13:40 HORA PERUANA EL 脥NDICE GENERAL DE LA BOLSA LIME脩A SUBI脫+1,89% A 19827,55 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO AVANZ脫+1,81% A 27550 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, SE INCREMENT脫 + 1,65% A 100,40 PUNTOS. MIENTRAS EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, GAN脫 + 0,90% A 136,50 PUNTOS.


EL IMPACTO POSITIVO DE LA REUNI脫N HUMALA-OBAMA EN EL MERCADO FINANCIERO PERUANO: SUBE LA BOLSA LIME脩A Y,  EL BANCO CENTRAL DE RESERVA, BCRP,  SALI脫 A COMPRAR 15 MILLONES DE D脫LARES PARA EVITAR  FUERTE DESPLOME DE LA MONEDA NORTEAMERICANA.
EL 7 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR; COMPR脫 $ 15 MILLONES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7424 NUEVOS SOLES/D脫LAR; PERO LA DIVISA NORTEAMERICANA CAY脫 -0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES.

EL JUEVES 7 DE JULIO, Y A 21 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS S/. 2,7495 DE AYER.

LOS SECTORES ECON脫MICOS VINCULADOS A LA DEMANDA INTERNA DE LA ECONOM脥A PERUANA, FUERON LOS M脕S DIN脕MICOS DE LA JORNADA BURS脕TIL DEL 7 DE JULIO. 
EN EFECTO, "INDUSTRIALES" (+2,48%); "SERVICIOS" (+2,45%); OCUPARON LOS DOS PRIMEROS LUGARES COMO LOS SECTORES M脕S EXPANSIVOS DE LA SESI脫N DE LA BOLSA LIME脩A.


"MINERAS"(+2,26%) Y "AGROPECUARIO" (+2,23%) TERMINARON EN TERCER Y CUARTO LUGAR RESPECTIVAMENTE DEL RANKING SECTORIAL LOCAL.

A NIVEL M脕S DESAGREGADO, MINERAS JUNIOR LIDER脫 EL RANKING DE LOS SUBSECTORES, CON UNA GANANCIA PROMEDIO DE + 3,36%.

A NIVEL EMPRESARIAL, DESTAC脫:
LAS ACCIONES COMUNES DE "HIDRANDINA" QUE COTIZ脫 A 0,56 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, GANANDO + 12%..




Ex-ministro de Comercio Exterior se帽ala que la Comunidad Andina, CAN, est谩 en decadencia y el MERCOSUR no ha firmado ning煤n TLC.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Giras y precisiones.


Art铆culo escrito por ALFREDO FERRERO, ex-ministro de Comercio Exterior. 


Concluy贸 el periplo de Ollanta Humala como presidente electo. Este 煤ltimo viaje a Estados Unidos es importante, ya que se trata de nuestro principal socio comercial e importante inversionista. La gira ha sido positiva para el acercamiento regional pues cuando asuma el gobierno, el 28 de julio, tendr谩 un frente interno que no podr谩 desatender ausent谩ndose por largo tiempo. Sin embargo, han generado preocupaci贸n las afirmaciones hechas en Ecuador respecto de la democratizaci贸n de los medios de prensa y el impacto en la libertad de expresi贸n, ya que las actitudes de Hugo Ch谩vez y Rafael Correa no han sido las adecuadas en este tema. Por otro lado, en el frente local, los conflictos sociales se han agudizado. Decir “una sola rep煤blica con Bolivia” es idealista, pero no es conveniente ni real. Tenemos que resolver nuestros problemas internos, y Bolivia no tiene menos dificultades. 


El 茅nfasis pol铆tico en la relaci贸n regional no debe significar compromisos con la Comunidad Andina o con Mercosur, pues ello afecta nuestra pol铆tica comercial y econ贸mica. 


La Comunidad Andina est谩 en decadencia, y el Mercosur no ha firmado TLC con nadie.


FUENTE: http://peru21.pe/impresa/noticia/giras-precisiones/2011-07-07/308013

PER脷, SEDE DE LA CUMBRE PRESIDENCIAL DE "UNASUR", EL 28 DE JULIO.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cumbre presidencial de la Unasur se realizar谩 el 28 de julio en Lima.



                                                                                              


Durante la inauguraci贸n de un evento en Quito, la secretaria general del organismo, Mar铆a Emma Mej铆a, anunci贸 que la cumbre se realizar谩 en el marco de la posesi贸n de Ollanta Humala como presidente de Per煤.




La secretaria general de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur), la colombiana Mar铆a Emma Mej铆a, anunci贸 hoy que el pr贸ximo 28 de julio se realizar谩 una cumbre de presidentes del organismo en Lima.
Durante la inauguraci贸n de una reuni贸n de la Unasur sobre temas de defensa en Quito, Mej铆a coment贸 que se desarrollar谩 la cumbre en el marco de la posesi贸n de Ollanta Humala como presidente de Per煤.
Al requerirle detalles sobre la cita suramericana, Mej铆a se limit贸 a responder a la prensa que es Humala quien debe dar mayores informaciones.

Se trata de la cita que ten铆an previsto mantener los presidentes a principios de este mes en la isla venezolana de Margarita, pero que se suspendi贸 debido a los problemas de salud del gobernante Hugo Ch谩vez, quien posteriormente revel贸 que padece c谩ncer.
Fuentes de la Unasur hab铆an informado entonces de que en esa cita, paralela a un encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (Celac), que tambi茅n fue suspendido, se iba a analizar el desempe帽o de la organizaci贸n suramericana.
La Unasur, cuya sede est谩 en Quito, est谩 integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.



PER脷: CONGRESO DE LA REP脷BLICA ATENDI脫 SOLICITUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                             
                                                                 

 La Comisi贸n Permanente del Congreso de la Rep煤blica debatir谩 este martes 12 de julio la modificatoria que enmendar谩 a la Ley N潞 29659, la cual, al crear la Universidad Nacional Tecnol贸gica de San Juan de Lurigancho, despoja a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de parte de su presupuesto y de 40 mil metros cuadrados de la sede en dicho distrito, donde se realizan actividades acad茅micas desde los 煤ltimos a帽os.




                                                                                          


Este fue el compromiso expresado por el presidente del Parlamento nacional, C茅sar Zumaeta Flores, al Rector de la UNMSM, doctor Pedro Cotillo Zegarra, luego de una reuni贸n sostenida en el Legislativo, junto con el congresista Oswaldo Lu铆zar Obreg贸n, autor del proyecto de Ley N潞 4656/2010-CR, que corrige la norma inicial, y los vicerrectores Acad茅mico y de Investigaci贸n (e), doctores Antonia Castro Rodr铆guez y Bernardino Ram铆rez Bautista, as铆 como decanos y representantes estudiantiles.


Las autoridades sanmarquinas llegaron al Palacio Legislativo luego de presidir una multitudinaria marcha por las calles de Lima, con la participaci贸n de profesores, estudiantes, trabajadores y exalumnos, quienes partieron desde la Ciudad Universitaria y las Facultades externas de Medicina de San Fernando, de Farmacia y Bioqu铆mica, y de Medicina Veterinaria.


                                                                                                             


La movilizaci贸n tuvo como otro de sus objetivos protestar contra el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF), debido a que existen impedimentos para la ejecuci贸n del presupuesto asignado para San Marcos durante el 2011, adem谩s del recorte de 16’187,226 nuevos soles a nuestra universidad para el pr贸ximo a帽o.




                                                                                            


Seg煤n indic贸 el doctor Cotillo Zegarra, el presidente del Parlamento al recibir el petitorio con las demandas de nuestra universidad, se comprometi贸 a hacer llegar el pedido de la UNMSM e interceder ante los funcionarios correspondientes del MEF, ya que el tema no se encuentra en manos directas del Congreso.


El Rector y su comitiva se reunieron posteriormente con los decanos y un representante de los estudiantes de pregrado, en la Sala de Embajadores de la sede legislativa, para el informe de las conversaciones sostenidas. Inmediatamente despu茅s, las autoridades comunicaron a los sanmarquinos, reunidos en la avenida Abancay, sobre los acuerdos llegados. El doctor Cotillo los felicit贸 por el respaldo a una causa que busca defender el patrimonio de la universidad m谩s antigua del continente.




                                                                                                 


La Banda Universitaria, los bailarines del Centro Universitario de Folklore y la Tuna Femenina, llenaron de m煤sica y colorido el recorrido de las delegaciones de Facultades y dependencias sanmarquinas por las avenidas Venezuela, Arica, Bolivia, Wilson, Nicol谩s de Pi茅rola y Abancay.


                                                                                                                    

PER脷: D脫LAR ESTABLE Y EURO EN BAJA(-1,3%), EN LA APERTURA CAMBIARIA EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL JUEVES 7 DE JULIO DE 2011, 24 HORAS DESPU脡S QUE EL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA SE REUNI脫 CON BARACK OBAMA Y  CON ALTAS AUTORIDADES EN LOS EE.UU., PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DEL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,74 NUEVOS SOLES, ESTABLE VERSUS LA V脥SPERA.

VENTA: 
2,77 NUEVOS SOLES, ESTABLE VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES,  BAJ脫 - 1,32% EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.


VENTA; 
3,85 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,28%  FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE AYER.

mi茅rcoles, 6 de julio de 2011

LIMA: BOLSA GAN脫 + 0,44% CON UN MONTO NEGOCIADO DE 13,21 MILLONES DE D脫LARES EN 673 OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima BVL el mi茅rcoles 6 de julio de 2011.

IGBVL 19459,57 puntos subi贸 + 0,44%.

ISBVL 27059,83 puntos  subi贸 + 0,86%.

INCA 98,77 puntos subi贸 + 0,43%.

IBGC 135,28 puntos subi贸 + 0,58%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 6 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 16,75%.

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO IMPULSADA POR EL DESEMPE脩O EXPANSIVO DEL SECTOR "BANCOS Y FINANCIERAS" QUE GAN脫 + 1,22%.


A NIVEL M脕S DESAGREGADO, EL SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" FUE EL DE MAYOR GANANCIAS AL AVANZAR + 2,17%.

EL SUBSECTOR" MINERAS JUNIORS" QUED脫 COMO EL SEGUNDO M脕S EXPANSIVO AL GANAR +1,08%.

EL MONTO NEGOCIADO POR LA BOLSA PERUANA LLEG脫 A 13,21 MILLONES DE D脫LARES EN 673 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES AL CONTADO.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON LOS VALORES  COMUNES DE MINERA "EL BROCAL S.A.A." QUE SUBI脫 + 0,30% COTIZANDO A 37,31 NUEVOS SOLES/ACCI脫N. MINERA EL BROCAL COMUNES NEGOCI脫 1,07 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 8,09% DEL TOTAL TRANSADO POR LA BOLSA PERUANA.

LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON LAS MINERAS DE "TREVALI MINING CORPORATION", QUE COTIZ脫 A 1,72 D脫LARES/ACCI脫N GANANDO +13,16%. 


PBI DEL PER脷 CRECI脫 + 7,5% EN EL 1° SEMESTRE DEL 2011, SEG脷N MINISTRO DE ECONOM脥A.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Econom铆a peruana creci贸 7,5% en primer semestre del a帽o 2011.

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, consider贸 que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier pa铆s.



El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) afirm贸 hoy que la econom铆a peruana habr铆a crecido 7,5% en el primer semestre del a帽o, teniendo en cuenta datos econ贸micos preliminares.
El responsable de esta cartera, Ismael Benavides, consider贸 que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier pa铆s y que est谩 compuesto por una expansi贸n de 8,6% en el primer trimestre del a帽o y un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre.
“El gran reto es continuar con este crecimiento, pues se ha generado en base a la inversi贸n privada que significa entre 80 y 85% del gasto y de la inversi贸n, por lo que debe continuar d谩ndosele las condiciones y estimularla para que sea el motor del crecimiento futuro”, dijo.
Asimismo, destac贸 que este dinamismo de la actividad econ贸mica ha generado cerca de 2,5 millones de empleos durante el 煤ltimo quinquenio, as铆 como aumentos sustantivos en los ingresos.
Cit贸 como ejemplo el crecimiento de los ingresos en Lima en cerca de 9% en el 煤ltimo a帽o, seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
Manifest贸 que la solidez de la econom铆a se refleja en la cantidad de reservas internacionales que est谩n en el Banco Central de Reserva (BCR) y que ascienden a 47.000 millones de d贸lares.
Estas reservas son el respaldo para la econom铆a del pa铆s y pr谩cticamente se han triplicado en el 煤ltimo quinquenio pues al inicio del gobierno hab铆a 17.000 millones de d贸lares, anot贸.

FUENTE: ANDINA.

7/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN ALZA(+0,07%) Y CERR脫 EN BAJA(-0,15%) A 2,7460 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EL 6 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MI脡RCOLES 6 DE JULIO,  CAY脫 EL #D脫LAR(-0,15% A 2,7460 NUEVOS SOLES),  Y BAJ脫 EL #EURO(-0,93% A 3,927 NUEVOS SOLES).
PER脷: EL 6 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7520 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,07%), Y CERR脫 A 2,7460 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,15% VERSUS S/. 2,7500 DE AYER.

EL 6 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7450; UN M脕XIMO DE S/. 2,7510 Y UN PROMEDIO DE 2,7483 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,17% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,80% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL MI脡RCOLES 6 DE JULIO, Y A 22 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7495 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,02% VERSUS S/. 2,7490 DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 6 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7450 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7510
PROMEDIO: 2,7483  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7520 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7460 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,15%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,17%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,80%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EURO CAY脫 -0,93% Y CERR脫 A 3,927 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 6 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,927 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -0,93% VERSUS S/. 3,964  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,927 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  6 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9270 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,93%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...