LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 11 de junio de 2011

INGRESOS TRIBUTARIOS POR "SOBREGANANCIA" MINERA, S脥 DEBEN DE DESTINARSE A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PER脷.


MEF: Ingreso por sobreganancias deber铆a destinarse a infraestructura.

Prev茅 que precios de metales se mantendr谩n atractivos por varios a帽os.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) consider贸 el 11 de junio,  que los ingresos fiscales que puedan provenir de un impuesto a las sobreganancias mineras, deber铆an destinarse a inversi贸n en infraestructura.

El titular del MEF, Ismael Benavides, se帽al贸 que no se pueden financiar actividades permanentes, como los pagos de salarios o pensiones, con ingresos que pueden ser temporales.

“Con este ingreso se podr铆a financiar la construcci贸n de infraestructura, pues tranquilamente se puede dejar de invertir si se reducen los ingresos fiscales”, manifest贸.
Explic贸 que el problema radica en que mientras los ingresos de las empresas mineras sean altos, por buenos precios de los metales en el exterior, habr谩 buena recaudaci贸n fiscal, pero se reducir谩n los ingresos fiscales cuando haya una baja en los precios de los commodities.
Aunque previ贸 que los precios de los metales se mantendr谩n en buen nivel por buen tiempo.

“El Fondo Monetario Internaconal (FMI) piensa que en los pr贸ximo cinco a帽os deben mantenerse buenos precios para los minerales”, anot贸.


Sin embargo, consider贸 que en la medida que las econom铆as en desarrollo, como China e India, y el sudeste asi谩tico, empiecen a crecer m谩s, van a demandar m谩s minerales.


“Asimismo, las econom铆as desarrolladas no van a estar todo el tiempo en situaciones dif铆ciles y se prev茅 que en un par de a帽os empezar谩 a crecer Estados Unidos, al igual que Europa”, previ贸.

Consider贸 que si en el Per煤 se eleva el tributo a las empresas mineras, tendr铆an que gravarse las utilidades brutas y no los ingresos provenientes de las ventas de las extracciones mineras.

“Es un tema complejo, pero en Chile se hizo un trabajo interesante sobre este tema”, anot贸.

Destac贸 que la miner铆a es fundamental para la generaci贸n de empleo, pues por cada empleo directo, se generan cinco, seis o siete indirectos, as铆 como para la contribuci贸n fiscal y el desarrollo de las regiones a trav茅s del canon minero.
Finalmente, mencion贸 que el Per煤 tiene que ser competitivo y ello tiene que reflejarse en nuestras tasas impositivas.

Fuente: Agencia Andina.

LIMA: BOLSA DESCENDI脫 - 2,67% Y NO LLEG脫, TODAV脥A, AL NIVEL PREVIO AL 5 DE JUNIO, D脥A DEL TRIUNFO DEL NUEVO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA.


AS脥 INFORM脫 AL MUNDO, LA AGENCIA" REUTERS" SOBRE LA EVOLUCI脫N DE LA BOLSA PERUANA:

La BVL perdi贸 2,67% en la semana

El mercado burs谩til peruano logr贸 recuperarse tras la hist贸rica ca铆dade 12,5% del lunes. En la presente jornada baj贸 1,4%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 un 1,4% el viernes, luego de tres jornadas con ganancias, presionada por un retroceso de los mercados burs谩tiles y de los precios de los metales en el exterior.

Sin embargo, en la semana las acciones peruanas se recuperaron fuertemente tras haber registrado el lunes un derrumbe sin precedentes del 12,5% tras la victoria de Ollanta Humala en las elecciones.

Los mercados peruanos se han recuperado del golpe post electoral gracias a que Humala ha enviado mensajes conciliadores a los inversores, con quienes est谩 dispuesto a buscar consensos en temas clave como un planeado impuesto a las “sobreganancias” de las firmas mineras.

La plaza lime帽a perdi贸 un 2,67% en la semana y acumula un retroceso del 11,6% en lo que va del a帽o. 

El viernes, el 铆ndice general cedi贸 un 1,39% y termin贸 a 20661,02 puntos. Por su parte, las acciones l铆deres bajaron un 1,65%, a 28129,60 puntos. 
“Los metales cayeron fuerte, no nos pod铆amos escapar de eso”, dijo un agente burs谩til.


El precio del cobre baj贸 el viernes a su menor nivel desde fines de mayo, tras un decepcionante dato sobre las exportaciones de China, el mayor consumidor mundial del metal rojo. 

Asimismo, el oro perdi贸 casi un 1%, presionado por un alza del d贸lar y p茅rdidas en otros mercados de materias primas como el petr贸leo.

En Lima, los papeles mineros -los de mayor peso en la bolsa local- bajaron en promedio un 1,58%. 
Las acciones de Buenaventura, la principal productora de metales preciosos del pa铆s, retrocedieron un 0,79% a 37,5 d贸lares.
Los papeles de la cupr铆fera Cerro Verde bajaron un 2,01% a 39 d贸lares, mientras que los de Southern Copper -una de las mayores productoras de cobre del mundo- retrocedieron un 1,56% a 31,6 d贸lares.
Los papeles de Volcan, una importante minera peruana de plata y zinc, perdieron un 1,98% a 2,97 soles.


La bolsa peruana tambi茅n fue presionada a la baja por Wall Street , donde los 铆ndices Dow Jones y S&P 500 registraron su sexta semana consecutiva en rojo golpeados por nuevas se帽ales de una desaceleraci贸n econ贸mica mundial.

BRASIL SER脕 EJEMPLO DE PER脷 EN LA POL脥TICA DE DISTRIBUCI脫N DE LA RIQUEZA.


AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA ESTATAL PERUANA "ANDINA":

El electo presidente reiter贸 que desea tomar a Brasil como ejemplo de distribuci贸n de riqueza.


Sao Paulo.- El mandatario electo de Per煤, Ollanta Humala, se reuni贸 con el ex presidente brasile帽o Luiz In谩cio Lula da Silva, y expres贸 que desea tomar a Brasil como un ejemplo de crecimiento y distribuci贸n equitativa de riqueza.
Seg煤n inform贸 la agencia Dow Jones, el virtual presidente peruano reconoci贸 que el pa铆s tuvo un buen progreso econ贸mico en a帽os recientes, pero que ahora es necesaria mayor inclusi贸n social a favor de los m谩s pobres.
La econom铆a peruana es muy s贸lida y nosotros tenemos que dar el segundo paso con inclusi贸n social, y queremos tomar a Brasil como un ejemplo que ha obtenido 茅xito en este tema”, declar贸 a los periodistas tras reunirse con Lula da Silva.
Precisamente, el ex dignatario brasile帽o sostuvo que “la cosa m谩s f谩cil y la que menos costo genera al gobierno es ayudar a los m谩s pobres”. 
Lula neg贸 que exista “el fantasma de Hugo Ch谩vez” sobre el pr贸ximo gobierno de Humala, al considerar que Per煤 tiene su propia manera de gobierno.
El mandatario electo de Per煤 se encontr贸 con Lula da Silva en Sao Paulo, como parte de una gira sudamericana que lo llevar谩 a reunirse, en los pr贸ximos d铆as, con los presidentes de Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.

AFP´s cumplen en junio 18 a帽os atendiendo a los clientes.


Recomiendan mantener dinero donde est谩 y no cambiar tipo de fondo en la AFP.

Analistas se帽alan que no es momento de tomar decisiones sobre los activos en los que tiene su dinero, pues estas no se deben tomar bas谩ndose en el corto plazo.



Luego de conocerse los primeros resultados de las elecciones presidenciales, los mercados financieros reaccionaron de manera negativa pero posteriormente se tranquilizaron. Esto y las dudas sobre el manejo econ贸mico del pr贸ximo gobierno podr铆an hacer que algunos tomen decisiones apresuradas respecto de sus ahorros en entidades del sistema financiero y sus inversiones en la Bolsa de Valores de Lima, los fondos mutuos o sus fondos de pensiones. Un claro ejemplo de esto fue el caso de la se帽ora que fue v铆ctima del robo de US$100000 que retir贸 del banco porque pensaba que el nuevo gobierno le quitar铆a su dinero, seg煤n indicaron fuentes policiales.
Este Diario convers贸 con especialistas que recomendaron, por el momento, no hacer mayores cambios en los activos donde tiene su dinero, por ahora, si es que usted no ha modificado su perfil de tolerancia al riesgo.
¿SOLES O D脫LARES?

Si est谩 pensando en pasar sus ahorros de soles a d贸lares o en comprar dicha moneda, piense bien para qu茅 desea hacerlo.
Como se sabe, la idea de comprar d贸lares o ahorrar en dicha moneda se reforz贸 en la d茅cada de los 80, cuando las personas buscaban alguna manera de proteger su dinero de la hiperinflaci贸n. Sin embargo, actualmente los fundamentos de la econom铆a y el manejo t茅cnico han alejado ya esa posibilidad del incremento excesivo de los precios.
As铆, bajo este panorama, ¿para qu茅 querr铆a d贸lares?
“M谩s que pensar en pasarse a d贸lares o soles, lo importante es calzar sus pasivos y activos. Si su deuda es en d贸lares, deber铆a tener un poco de esa moneda para poder enfrentar la cuota y no estar sujeto a los vaivenes del tipo de cambio. Si no tiene nada de d贸lares y tiene deuda en esa moneda, va a tener que comprar en el mercado spot, y si el tipo de cambio se mueve demasiado le puede traer alguna complicaci贸n. Si su deuda es en soles, hay que estar en soles. El sol viene bien y, salvo un deterioro del Per煤 muy fuerte, no tendr铆a por qu茅 perder valor”, se帽al贸 Alejandro P茅rez-Reyes, gerente de Inversiones de AFP Prima.
En la misma l铆nea, Aldo Ferrini, gerente central de Inversiones de AFP Integra, recomend贸 a las personas mantener su portafolio tal como est谩, al menos hasta que se definan las tendencias de mediano plazo en lo referente a los activos de mayor riesgo.
“Yo recomiendo mantener el dinero invertido en aquellos activos que est茅n de acuerdo con el perfil de riesgo que se ten铆a hace unas semanas o meses. Hubo mucha incertidumbre en la semana, pero ahora el mercado se ha tranquilizado”, agreg贸 Ferrini.
Andr茅s Remezzano, gerente senior de Finanzas Corporativas de Deloitte Per煤, indic贸 que el actual no es el momento para tomar acciones en cuanto a los ahorros o inversiones de las personas.
“Todav铆a no se ha hecho nada como para que uno pueda tomar alg煤n tipo de acci贸n. Mi recomendaci贸n ser铆a esperar un poco a que el nuevo presidente asuma el Gobierno, tome medidas y, sobre esa base, uno empiece a generarse expectativas un poco m谩s racionales de acuerdo con lo que realmente vea que est茅 haciendo el mandatario”, opin贸.
Tal vez haya quienes se vean invadidos por un falso temor de que su dinero peligre en los bancos. Al respecto, los especialistas dijeron, sin duda alguna, que el dinero est谩 m谩s seguro en el banco que bajo el colch贸n.
P茅rez-Reyes se帽al贸 que no hay por qu茅 pensar que los bancos estar谩n en problemas. Adem谩s, existe el Fondo de Seguro de Dep贸sitos que los garantiza hasta por S/.87645 por persona.
FONDO PREVISIONAL.


Si usted est谩 pensando en cambiarse del tipo de fondo de su AFP hacia uno que encare menor riesgo, con el objetivo de evitar los vaivenes de los pr贸ximos d铆as o semanas, esta medida no tendr谩 efecto, pues el cambio le demorar谩 aproximadamente dos meses. En ese tiempo, ya habr谩 terminado la volatilidad del corto plazo.
“No tiene mucho sentido hacer ‘market timing’. Con los dos meses que demora el cambio, va a ser muy dif铆cil hacer el pedido en el momento perfecto. Si es por un motivo de corto plazo, ni siquiera se va a poder aprovechar el cambio, pues para cuando se migre ya habr谩 pasado lo que ten铆a que pasar en el corto plazo”, sostuvo P茅rez-Reyes.
Ferrini agreg贸 que la inversi贸n en el fondo de pensiones debe estar alineada al horizonte de inversi贸n. “No recomiendo que una coyuntura espec铆fica de corto plazo sea el factor decisivo para tomar una decisi贸n de un fondo de pensiones”, dijo.
As铆, quienes tienen 25 o 30 a帽os por aportar a la AFP deber铆an estar en el Fondo 3, de mayor rentabilidad pero tambi茅n de m谩s alta volatilidad. Quienes est谩n cerca de la edad de jubilaci贸n deben optar por el Fondo 1, de menor riesgo. Los dem谩s, deben elegir el Fondo 2, que es intermedio.
FONDOS MUTUOS
Un cambio de fondo mutuo a uno m谩s conservador tiene sentido si es que ha cambiado el perfil de riesgo de la persona y no deber铆a depender de la coyuntura del corto plazo.
En todo caso, los analistas recomiendan esperar las definiciones del nuevo gobierno antes de tomar una decisi贸n de cambio en los fondos mutuos.
Fuente: www.elcomercio.pe

RIESGO PA脥S DEL PER脷 SE INCREMENT脫 DE 189 A 195 PUNTOS B脕SICOS.


A 47 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA, OLLANTA HUMALA, POR FIESTAS PATRIAS DE 28 DE JULIO: 

Seg煤n la Autoridad Monetaria del Per煤, el BCRP: 

Del martes 31 de Mayo al martes 7 de Junio, el Riesgo Pa铆s del Per煤 medido por el spread del EMBIG Per煤 aument贸 de 189 a 195 puntos b谩sicos.

 Mi pron贸stico econ贸mico es: En lo que resta de junio el Riesgo Pa铆s del Per煤 marchar谩 a la baja, pero depender谩 del pronunciamiento internacional del Presidente electo, sobre el fortalecimiento de los fundamentos de la macroeconom铆a peruana.

viernes, 10 de junio de 2011

"RIM" FABRICANTE BUSCA RELANZAR VENTAS DE TABLET PC BlackBerry PlayBook.


RIM lanzar谩 su PlayBook fuera de Norteam茅rica.

 Entre los pa铆ses a los que llegar谩 la tablet destacan Espa帽a, Reino Unido, Francia y Alemania.

TORONTO.- El fabricante del tel茅fono m贸vil BlackBerry, Research In Motion (RIM), dijo el viernes que empezar谩 a vender su Tablet PC BlackBerry PlayBook en 16 pa铆ses fuera de Norteam茅rica el pr贸ximo mes.
El esperado competidor del iPad de Apple fue lanzado con algunas cr铆ticas preocupantes en Estados Unidos y Canad谩 en abril.
RIM , que tiene su sede en Waterloo en Ontario, dijo que ahora empezar铆a a vender el dispositivo en Espa帽a, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Emiratos 脕rabes Unidos e India, entre otros pa铆ses.
La compa帽铆a canadiense ha decepcionado recientemente a los inversores por recortar sus previsiones de venta y ganancias.
La empresa adem谩s se vio forzada a retirar unos 1,000 PlayBooks el mes pasado debido a un fallo en el sistema operativo.
RIM hab铆a esperado que el lanzamiento de la PlayBook pudiese mejorar su suerte, pero el producto recibi贸 malas cr铆ticas y quejas de que se hab铆a precipitado en su lanzamiento.

EN PER脷, D脫LAR TUVO UNA GANANCIA SEMANAL DE +0,07% FRENTE AL NUEVO SOL.


AS脥 INFORM脫 "REUTERS" SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN EL PER脷.

El d贸lar cerr贸 la jornada estable.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,762 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable en una jornada de escasos negocios, en la cual los bancos locales mantuvieron sus posiciones en d贸lares, luego de que el Banco Central dejara estable en la v铆spera su tasa clave de inter茅s, en una pausa tras cinco meses de alzas.

Al t茅rmino de las operaciones, el sol marc贸 las 2,761/2,762 unidades por d贸lar, un leve avance del 0,04% frente a las 2,761/2,763 unidades del cierre del jueves.

El sol acumul贸 en la semana una baja del 0,07% tras desplomarse el lunes un 1,16%, su mayor ca铆da en dos a帽os, por los temores a que el presidente electo, Ollanta Humala, aumente el control del Estado en la econom铆a.
Sin embargo, parte de esas preocupaciones se han disipado debido a que el militar retirado ha enviado mensajes conciliadores a los mercados e inversores.

 En lo que va del a帽o, el sol acumula un avance del 1,60% frente al d贸lar.

“El mercado estuvo tranquilo, sin grandes movimientos ni flujos. La decisi贸n del Banco Central de mantener su tasa (de inter茅s) estable y los mercados afuera cayendo llevaron a los bancos a mantener sus posiciones en d贸lares como cautela”, explic贸 un agente de tesorer铆a de un banco local.


La autoridad monetaria dej贸 el jueves la tasa clave en un 4,25%, sorprendiendo a parte del mercado y rompiendo un ciclo de alzas iniciado en enero, debido a una moderaci贸n de la inflaci贸n y de la actividad econ贸mica local.
El d贸lar sub铆a un 0,93% frente a una cesta de monedas, mientras que el euro ca铆a el viernes frente a las principales divisas, al crecer la aversi贸n al riesgo por la ca铆da del petr贸leo y las acciones.


En el mercado informal local, el sol operaba en 2,768/2,770 unidades por d贸lar, mientras que la Superintendencia de Banca fij贸 en la v铆spera un precio de 2,763/2,764 unidades.

10deJunio: LIMA: BOLSA RETROCEDI脫 - 1,39% CON UN IGBVL A 20661,02 PUNTOS.


Cierre Bolsa de Lima #BVL el viernes 10/06/2011:

IGBVL 20661,02 baj贸-1,39%.

ISBVL 28129,60 baj贸 -1,65%.

INCA 104,68 baj贸 -1,50%.

IBGC 145,43 puntos baj贸 -1,72%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 11,61%.


EL 10 DE JUNIO, A 48 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7635 NUEVOS SOLES BAJ脫  + 0,65% VERSUS S/. 2,7815 DE AYER.

EL 10 DE JUNIO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 AS脥:  EL 脥NDICE GENERAL #IGBVL LLEG脫 A 20968,58 PUNTOS.

EL MONTO NEGOCIADO LLEG脫 A 47 MILLONES 524 MIL 713 NUEVOS SOLES EQUIVALENTES A 17 MILLONES 197 MIL 290 D脫LARES CON 78 CENTAVOS DE D脫LAR EN 1074 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES AL CONTADO.

LOS PAPELES DE FALABELLA COMUNES FUERON LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON CON GANANCIAS DE + 16,13% COTIZANDO AL CIERRE A 3,60 NUEVOS SOLES/ACCI脫N( EQUIVALENTE A $1,30/ACCI脫N).

 LOS T脥TULOS DE LA MINERA BUENAVENTURA COMUNES FUERON LAS M脕S NEGOCIADAS COTIZANDO AL CIERRE A 102,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N(UNOS $37,09/ACCI脫N), EN 23 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA; EL MONTO NEGOCIADO FUE 11 MILLONES 35 MIL 97 NUEVOS SOLES CON 30 CENTAVOS DE NUEVO SOL, (3,99 MILLONES DE D脫LARES) Y REPRESENT脫 EL 23,22% DEL TOTAL TRANSADO EN LA BOLSA PERUANA.

10/06: PER脷: EURO CAY脫 -1,22% FINALIZANDO A 3,962 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 10 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,962 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -1,22% VERSUS S/. 4,011  DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,962 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,92% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 10 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,22% A S/. 3,962 VERSUS S/. 4,011) Y VOLVI脫 A RECAER EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7620 VS. S/. 2,7630).








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  10 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,962 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,22%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  14,92%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: D脫LAR CERR脫 LA SEMANA EN BAJA DE -0,04% COTIZANDO LA VENTA EN 2,7620 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 10 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,22% A S/. 3,962 VERSUS S/. 4,011) Y VOLVI脫 A RECAER EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7620 VS. S/. 2,7630).


EL 10 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.


PER脷: EL 10 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7660 (SUBI脫 +0,11%) Y CERR脫 A 2,7620 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS S/. 2,7630 DE AYER. 


EL 10 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7610; UN M脕XIMO DE S/. 2,7660 Y UN PROMEDIO DE 2,7629 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,60% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,92% FRENTE AL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES  10 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7610 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7660
PROMEDIO: 2,7629  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7660 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7620 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,60%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,92%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

DESACELERACI脫N ECON脫MICA OBLIG脫 A MANTENER ESTABLE EN 4,25% ANUAL LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA.


PROGRAMA MONETARIO DE JUNIO 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.

Esta medida toma en cuenta la moderaci贸n del incremento de precios al consumidor y
de algunos indicadores de actividad.
Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.


2. La inflaci贸n de mayo fue negativa en -0,02 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n
anual en 3,07 por ciento.
 La inflaci贸n subyacente fue 0,34 por ciento, acumulando una
variaci贸n anual de 2,8 por ciento.
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,12 por ciento
acumulando una variaci贸n anual de 1,80 por ciento.


3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un crecimiento
menor respecto a los meses anteriores. 

Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran signos de debilidad en Jap贸n y Estados Unidos, y se mantiene la incertidumbre por la persistencia de riesgos como los vinculados a la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados y a la crisis en el Medio Oriente y el Norte de 脕frica.


4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la
ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.


6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 7 de julio de 2011.


Lima, jueves 9 de junio de 2011

10/06:UNA DAMA OCUP脫 EL 1° PUESTO EN CONCURSO BURS脕TIL EN COLOMBIA.


Deyanira Guatibonza ocup贸 el primer puesto en el concurso Bolsa Millonaria, organizado por la Bolsa de Valores de Colombia. Guatibonza, del grupo Verdes del Susto, obtuvo una rentabilidad de 16,35% en su portafolio.


El certamen, cuya premiaci贸n se realiz贸 ayer, reconoce a estudiantes de pregrado y posgrado, que mayor rentabilidad obtengan luego de negociar t铆tulos a trav茅s de un simulador burs谩til.


Los est铆mulos consisten en la entrega desde $5 millones en acciones al grupo ganador hasta becas para que los primeros lugares reciban formaci贸n como inversionistas.

El segundo puesto lo ocuparon los integrantes del grupo Los Nescafes, Jonhatan Jos茅 Anaya y Carlos Medina, de la Universitaria de Investigaci贸n y Desarrollo - UDI. Su rentabilidad fue de 14,66%.
La mec谩nica del juego.

Los participantes se re煤nen en grupos de tres integrantes como m谩ximo.

Cada equipo invierte $100 millones (suma ficticia) en una plataforma en la que se replica el movimiento de los mercados en Colombia. Dependiendo de las decisiones que tome el grupo sobre qu茅 acciones comprar谩 o vender谩, al final el sistema calcular谩 una rentabilidad del portafolio y quien tenga el mayor rendimiento sobre los dem谩s grupos ser谩 el ganador.

Es as铆 como los estudiantes participantes se dedican a comprar o vender activos, ya sea d贸lares, acciones, bonos, y mediante estas actividades adquieren la experiencia del comportamiento de los precios de los t铆tulos.
En versiones anteriores, los participantes deb铆an esperar un par de horas despu茅s del cierre oficial de la negociaci贸n en el mercado local.
Sin embargo, en esta oportunidad las operaciones se hicieron entre las 9 de la ma帽ana y las 3 de la tarde, hora normal de operaciones de la plaza. 

El cambio en la mec谩nica del juego, seg煤n ha dicho la Bolsa, se debe a que se quer铆a dar mayor realismo al concurso y para que los participantes sintieran en carne propia lo que vive un inversionista en su d铆a a d铆a.


En sus 18 versiones anteriores, el concurso ha reunido m谩s de 70000 participantes provenientes de 111 universidades de 52 ciudades y municipios del territorio nacional.
 Actualmente, la BVC cuenta con 16 puntos en todo el pa铆s, 6 de ellos ubicados en universidades.


¿De qu茅 universidades son los premiados?


M谩s de 70000 participantes han concursado en la Bolsa Millonaria, que este a帽o realiza la versi贸n n煤mero 19.


En esta oportunidad, los premiados pertenecen a distintas entidades educativas del pa铆s como.

La Universidad Nacional de Colombia.
La Universidad Aut贸noma de Bucaramanga. 
El Externado de Colombia.
Universidad Sergio Arboleda.
Universidad Libre.
Escuela Colombiana de Ingenier铆a; y, 
Fundaci贸n Universitaria Manuela Beltr谩n.

 Los tres primeros lugares fueron ocupados por alumnos de:

3° Puesto: Universidad Militar Nueva Granada.
2° Puesto: Universitaria de Investigaci贸n y Desarrollo.
1° PUESTO: Escuela de Administraci贸n de Negocios "EAN".

Representantes de la EAN fueron quienes recibieron el reconocimiento  por la ganadora del certamen, las autoridades de le Escuela de Administraci贸n de Negocios fuero el decano de la facultad de Ciencias Econ贸micas de la EAN, Omar Alonzo Pati帽o, y la docente, Yadira Paez.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...