Mejora el panorama soberano para Am茅rica Latina.
Las buenas perspectivas crediticias de la regi贸n se apoyan en su crecimiento econ贸mico, afirm贸 Moody’s.
La agencia Moody’s Investor Service dijo el jueves que tras el s贸lido crecimiento de las econom铆as de Am茅rica Latina y el Caribe el a帽o pasado, las calificaciones para la deuda soberana de los pa铆ses de la regi贸n est谩n “listas para seguir avanzando en el 2011”.
“El panorama crediticio que se presenta de estable a positivo para Am茅rica Latina ha estado fuertemente apoyado por el crecimiento econ贸mico de la regi贸n”, que han resistido pese a que las econom铆as m谩s avanzadas “han experimentado una contracci贸n econ贸mica o un l谩nguido crecimiento”, dijo Patrick Esteruelas, vicepresidente de Moody’s y coautor del reporte.
Aunque advirti贸 que a煤n se ven riesgos externos, “tambi茅n vemos mejoras crediticias debido a las pol铆ticas menos expansionistas de los gobiernos y a la estabilizaci贸n de los indicadores de deuda de los gobiernos”.
El panorama al alza para la regi贸n se apoya tambi茅n en los avances logrados en el 2010, cuando 10 pa铆ses de la regi贸n vieron mejoras en sus calificaciones crediticias, en tanto que otros tres -Brasil, Colombia y Bolivia- recibieron perspectivas positivas, dijo la agencia.
Esteruelas se帽al贸 tambi茅n que aunque las calificaciones asignadas en el 2010 apuntan a mejoras para este a帽o, las decisiones sobre la deuda soberana en el 2011 “ser谩n m谩s selectivas debido a que muchas de las mejoras crediticias de a帽os recientes ya se encuentran incorporadas en las calificaciones”.
La agencia espera que Am茅rica Latina siga creciendo a un ritmo saludable durante el 2011 tras el s贸lido desempe帽o en el 2010 sustentado por una fuerte demanda local, condiciones externas favorables, precios fuertes de las materias primas y “constantes y abundantes flujos de capital”.
“Se espera que los pa铆ses de Sudam茅rica experimenten un crecimiento m谩s lento que en 2010, mientras que los pa铆ses de Centroam茅rica y el Caribe registrar谩n mayores tasas de crecimiento que reducir谩n la brecha que existe con sus vecinos del sur”, se帽al贸 Esteruelas.
En el frente pol铆tico, Esteruelas ve positivamente que algunos pa铆ses, especialmente Chile y Per煤, establecieran “pol铆ticas macroecon贸micas m谩s rigurosas en el segundo semestre del 2010 despu茅s de haber mantenido pol铆ticas fiscales y monetarias de car谩cter expansionista durante 2009 y 2010”, indic贸 el informe del analista de Moody’s.
“Se espera que contin煤e la moderaci贸n de pol铆ticas en 2011, lo que tambi茅n ayudar谩 a evitar un sobrecalentamiento y detener las presiones inflacionarias”, dijo Esteruelas, agregando que la carga de deuda de la regi贸n muy probablemente se estabilice despu茅s de registrar mejoras significativas en los 煤ltimos a帽os.
“La gradual reducci贸n de la porci贸n de deuda denominada en moneda extranjera, la continua acumulaci贸n de reservas en moneda extranjera y los esfuerzos por alargar los vencimientos de deuda, dejar谩n a Am茅rica Latina mejor equipada para soportar los choques de mercado” dijo el analista.
El reporte de Moody’s advierte que los principales riesgos para la perspectiva crediticia de Am茅rica Latina son externos, en la forma de un menor crecimiento potencial de China que reducir铆a la demanda de productos de Latinoam茅rica, una lenta recuperaci贸n de Estados Unidos y una mayor aversi贸n al riesgo por parte del mercado en general, como resultado de las crecientes preocupaciones en la zona euro.
“Aun cuando Brasil podr铆a salir afectado por estos factores, especialmente una ca铆da en la demanda china, lo m谩s probable es que continuar谩 mostrando un crecimiento econ贸mico por arriba de la tendencia debido a que el impulso positivo de a帽os recientes se extiende hacia el 2011,” coment贸 Esteruelas.
“Con el sustento de la demanda local y la recepci贸n de flujos de capital, el reto clave para Brasil en cuesti贸n de pol铆tica ser谩 poder manejar una transici贸n hacia un menor y m谩s sostenido crecimiento, lo cual requerir谩 pol铆ticas monetarias y fiscales contra-c铆clicas”, se帽al贸 en el informe.
Durante el segundo trimestre de este a帽o podr铆a realizarse una evaluaci贸n de la calificaci贸n “Baa3” de Brasil, que actualmente tiene una perspectiva positiva.
En lo que respecta a M茅xico, “no se espera la presencia de cambios a la baja en las calificaciones de Baa1”, debido a que el pa铆s “seguramente continuar谩 el manejo responsable de sus pol铆ticas”, coment贸 Esteruelas.
“Despu茅s de que la crisis econ贸mica de 2009 confirmara la resistencia crediticia de M茅xico, el a帽o pasado las condiciones econ贸micas tomaron un giro para mejor, considerando que los indicadores reportaron tendencias de mejor铆a en general”.
Pese a que ciertos factores estructurales seguir谩n restringiendo las perspectivas de crecimiento de mediano plazo para M茅xico, Esteruelas sostuvo que no se espera que los problemas de seguridad tengan un efecto inmediato en las calificaciones, ya que Moody’s espera que su impacto est茅 relacionado m谩s con las perspectivas de crecimiento e inversi贸n de mediano plazo.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
jueves, 20 de enero de 2011
20/E: PBI DE CHINA CRECI脫 10,3% EN EL 2010.
Econom铆a china crece 10,3% en 2010.
Inflaci贸n podr铆a desbocarse.
La econom铆a china creci贸 a un paso acelerado en el 煤ltimo trimestre de 2010 para terminar con un fuerte 10,3% de expansi贸n en el a帽o, mientras el gobierno se esfuerza por mantener un crecimiento equilibrado y frenar la inflaci贸n.
El crecimiento del cuarto trimestre fue de 9,8%, m谩s que el 9,6% del per铆odo anterior, seg煤n cifras reveladas el jueves por el Bur贸 Nacional de Estad铆sticas. La segunda mayor econom铆a del mundo tom贸 impulso a pesar de los intentos oficiales de frenar un fuerte flujo de inversiones que est谩 impulsando los precios, una situaci贸n riesgosa en lo pol铆tico para el gobierno.
La inflaci贸n fue de 4,6% en diciembre, en comparaci贸n con el 5,1% del mes anterior, cuando alcanz贸 su pico de 28 meses. La tasa anual qued贸 as铆 en 3,3%.
Las novedades conmovieron a los mercados internacionales el jueves, que temen que Beijing aplique nuevas medidas para frenar el cr茅dito, como un alza en las tasas de inter茅s. Las bolsas asi谩ticas cayeron y el 铆ndice de referencia de la de Shanghai baj贸 2,9%.
"El declive leve de la inflaci贸n en diciembre muestra lo gris que es el panorama para frenar la inflaci贸n", dijo Peng Yunliang, analista de Shanghai Securities. "En mi perspectiva, la inflaci贸n seguir谩 siendo un dolor de cabeza para el gobierno en 2011".
Estas presiones podr铆an obligar al gobierno a poner pa帽os fr铆os a la econom铆a, lo que podr铆a perjudicar su crecimiento en un mundo que depende cada vez m谩s de la demanda china.
Cuando el presidente Hu Jintao culmin贸 lo que se consider贸 una visita triunfal a Estados Unidos, las estad铆sticas econ贸micas no hicieron m谩s que remarcar el contraste entre la vigorosa China y las a煤n fr谩giles econom铆as estadounidense y europea.
El comisionado del Bur贸, Ma Jiantang, reiter贸 las quejas del gobierno chino de que las pol铆ticas monetarias de las "econom铆as desarrolladas" causan la inflaci贸n al impulsar una demanda de tipo especulativo y empujar los precios de las materias primas.
Sin embargo, reconoci贸 que los costos mayores de la tierra, los salarios y otros factores internos tambi茅n contribuyen a la inflaci贸n.
El gobierno logr贸 "resultados notables" en su lucha contra las subas de precios, dijo Ma: "Pero las tendencias de precios en 2011 no se pueden tomar con ligereza".
Muchos economistas creen que China depende demasiado de las inversiones inmobiliarias y en construcci贸n. Estas treparon 23,8% en 2010 respecto del a帽o anterior.
Esta fue una reducci贸n importante respecto al aumento de 30,1% alimentado por el est铆mulo econ贸mico para contrarrestar la crisis econ贸mica en 2009, pero de nuevo la facilidad del cr茅dito de los bancos estatales podr铆a estar generando una peligrosa burbuja financiera, dijo el analista de IHS Alistair Thornton.
"Una nueva ola de expansi贸n crediticia est谩 conduciendo la presi贸n inflacionaria, tanto en los precios al consumidor como en los mercados de valores", asegur贸.
Inflaci贸n podr铆a desbocarse.
La econom铆a china creci贸 a un paso acelerado en el 煤ltimo trimestre de 2010 para terminar con un fuerte 10,3% de expansi贸n en el a帽o, mientras el gobierno se esfuerza por mantener un crecimiento equilibrado y frenar la inflaci贸n.
El crecimiento del cuarto trimestre fue de 9,8%, m谩s que el 9,6% del per铆odo anterior, seg煤n cifras reveladas el jueves por el Bur贸 Nacional de Estad铆sticas. La segunda mayor econom铆a del mundo tom贸 impulso a pesar de los intentos oficiales de frenar un fuerte flujo de inversiones que est谩 impulsando los precios, una situaci贸n riesgosa en lo pol铆tico para el gobierno.
La inflaci贸n fue de 4,6% en diciembre, en comparaci贸n con el 5,1% del mes anterior, cuando alcanz贸 su pico de 28 meses. La tasa anual qued贸 as铆 en 3,3%.
Las novedades conmovieron a los mercados internacionales el jueves, que temen que Beijing aplique nuevas medidas para frenar el cr茅dito, como un alza en las tasas de inter茅s. Las bolsas asi谩ticas cayeron y el 铆ndice de referencia de la de Shanghai baj贸 2,9%.
"El declive leve de la inflaci贸n en diciembre muestra lo gris que es el panorama para frenar la inflaci贸n", dijo Peng Yunliang, analista de Shanghai Securities. "En mi perspectiva, la inflaci贸n seguir谩 siendo un dolor de cabeza para el gobierno en 2011".
Estas presiones podr铆an obligar al gobierno a poner pa帽os fr铆os a la econom铆a, lo que podr铆a perjudicar su crecimiento en un mundo que depende cada vez m谩s de la demanda china.
Cuando el presidente Hu Jintao culmin贸 lo que se consider贸 una visita triunfal a Estados Unidos, las estad铆sticas econ贸micas no hicieron m谩s que remarcar el contraste entre la vigorosa China y las a煤n fr谩giles econom铆as estadounidense y europea.
El comisionado del Bur贸, Ma Jiantang, reiter贸 las quejas del gobierno chino de que las pol铆ticas monetarias de las "econom铆as desarrolladas" causan la inflaci贸n al impulsar una demanda de tipo especulativo y empujar los precios de las materias primas.
Sin embargo, reconoci贸 que los costos mayores de la tierra, los salarios y otros factores internos tambi茅n contribuyen a la inflaci贸n.
El gobierno logr贸 "resultados notables" en su lucha contra las subas de precios, dijo Ma: "Pero las tendencias de precios en 2011 no se pueden tomar con ligereza".
Muchos economistas creen que China depende demasiado de las inversiones inmobiliarias y en construcci贸n. Estas treparon 23,8% en 2010 respecto del a帽o anterior.
Esta fue una reducci贸n importante respecto al aumento de 30,1% alimentado por el est铆mulo econ贸mico para contrarrestar la crisis econ贸mica en 2009, pero de nuevo la facilidad del cr茅dito de los bancos estatales podr铆a estar generando una peligrosa burbuja financiera, dijo el analista de IHS Alistair Thornton.
"Una nueva ola de expansi贸n crediticia est谩 conduciendo la presi贸n inflacionaria, tanto en los precios al consumidor como en los mercados de valores", asegur贸.
20/E: TWITTER DEMANDADO POR " VS TECHNOLOGIES ".
Demandan a Twitter por permitir interacci贸n de famosos,
De acuerdo a la demanda, una patente indica varios campos en los que cada miembro de la comunidad tiene un perfil, interactivo y personal que contiene informaci贸n de cada usuario.
Una demanda a la red de microblogueo Twitter fue hecha por VS Technologies, la cual asegura que infringen una patente sobre "M茅todos y sistemas para crear una comunidad virtual interactiva de gente famosa".
De acuerdo a los documentos enviados, la patente indica varios campos en los que cada miembro de la comunidad tiene un perfil, interactivo y personal que contiene informaci贸n de cada usuario.
VS Technologies pide que se le paguen por los da帽os realizados y que compensar a la compa帽铆a "por da帽os a la parte afectada, que por ley no puede ser menor a lo que constituya una razonable cantidad por el uso de la tecnolog铆a patentada, junto con los intereses y costos se帽alados por este Corte".
De acuerdo a la demanda, una patente indica varios campos en los que cada miembro de la comunidad tiene un perfil, interactivo y personal que contiene informaci贸n de cada usuario.
Una demanda a la red de microblogueo Twitter fue hecha por VS Technologies, la cual asegura que infringen una patente sobre "M茅todos y sistemas para crear una comunidad virtual interactiva de gente famosa".
De acuerdo a los documentos enviados, la patente indica varios campos en los que cada miembro de la comunidad tiene un perfil, interactivo y personal que contiene informaci贸n de cada usuario.
VS Technologies pide que se le paguen por los da帽os realizados y que compensar a la compa帽铆a "por da帽os a la parte afectada, que por ley no puede ser menor a lo que constituya una razonable cantidad por el uso de la tecnolog铆a patentada, junto con los intereses y costos se帽alados por este Corte".
20/E: PER脷: AYER, EURO SUBI脫 + 0,46 % A 3,739 NUEVOS SOLES.
EL MI脡RCOLES 19 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,46 % A 3,739 NUEVOS SOLES VERSUS 3,722 NUEVOS SOLES DEL MARTES 18 DE ENERO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.19 Ene.18
Cierre venta: 3,739 NUEVOS SOLES. 3,722
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,46 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,34%. -9,33%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.19 Ene.18
Cierre venta: 3,739 NUEVOS SOLES. 3,722
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,46 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,34%. -9,33%
Fuente: BCRP
20/E: AYER, D脫LAR SE DESPLOM脫-0,43% A 2 ,773 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio interbancario
venta
(S/. por US$)
Ene.19 Ene.18
M铆nimo: 2,7710 baj贸 -0,43% versus ayer. 2,7830
M谩ximo: 2,7820 baj贸 -0,18% versus ayer. 2,7870
Promedio: 2,7781 baj贸 -0,24% versus ayer. 2,7847
Cotizaci贸n
Ene.19 Ene.18
Apertura: 2,783 baj贸 - 0,18% versus ayer. 2,788
Cierre: 2,773 baj贸 - 0,43% versus ayer. 2,785
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,43%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,87%. -2,31%
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,21%. -0,78%
Fuente: BCRP
El d贸lar cay贸 a su peor nivel en 32 meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,773 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,785 soles de la jornada del martes.
El nuevo sol cerr贸 en su mejor nivel de 32 meses, apuntalado por ventas de d贸lares de clientes locales y extranjeros ante una ca铆da global de la divisa estadounidense, y pese a una subasta de papeles del Banco Central.
El sol trep贸 un 0,43% a 2,770/2,773 unidades por d贸lar, su mayor nivel desde las 2,768 unidades del 14 mayo del 2008 y frente a las 2,783/2,785 unidades del cierre previo .
El monto negociado en el Mercado Interbancario fue de 693,3 millones de d贸lares.
La moneda peruana acumula una ganancia del 1,21% en lo que va del a帽o, luego de haber registrado un alza del 2,77% en el 2010.
“El sol registr贸 una de las mayores apreciaciones diarias. A la oferta local (de d贸lares) de clientes corporativos se unieron los clientes extranjeros quienes tomaron posiciones cortas en el mercado de forwards”, dijo un agente de cambios.
El sol registr贸 su mayor avance porcentual diario desde el 11 de noviembre del 2009, cuando se apreci贸 un 0,45%.
Los clientes for谩neos y las empresas mineras ofrecieron d贸lares en medio de una ca铆da global del billete verde y del per铆odo de pago de impuestos del mes en la plaza local.
“A pesar de que el Banco Central renov贸 los vencimientos de Certificados de Dep贸sito Liquidables en D贸lares (CDLD) con una nueva subasta, ello no represent贸 mayor alivio (para el d贸lar) por la gran cantidad de oferta de divisas (d贸lares) que registr贸 el mercado entre ayer (martes) y hoy”, agreg贸 el agente.
La autoridad monetaria coloc贸 el mi茅rcoles un CDLD por 100 millones de soles a un tipo de cambio de 2.7781 soles por d贸lares y a una tasa de inter茅s promedio de un 3,09%.
El ente emisor no interven铆a en el mercado cambiario a trav茅s de subastas de CDLD -papeles denominados en soles pero pagaderos en d贸lares que sirven para reducir la liquidez de d贸lares- desde el 5 de noviembre del a帽o pasado.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, descend铆a un 0,55%.
En Lima, el ente emisor tambi茅n retir贸 liquidez en soles el mi茅rcoles al abrir una cuenta de dep贸sitos a plazo por 6 199,9 millones de soles a la tasa promedio de 3,24% ; y tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 400 millones de soles al plazo de 9 meses, a la tasa promedio de 0,00%.
Ello, luego de que el mercado abriera con una liquidez inicial de 9 690 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local se situ贸 en 2,785/2,786 Nuevos Soles por d贸lar.
venta
(S/. por US$)
Ene.19 Ene.18
M铆nimo: 2,7710 baj贸 -0,43% versus ayer. 2,7830
M谩ximo: 2,7820 baj贸 -0,18% versus ayer. 2,7870
Promedio: 2,7781 baj贸 -0,24% versus ayer. 2,7847
Cotizaci贸n
Ene.19 Ene.18
Apertura: 2,783 baj贸 - 0,18% versus ayer. 2,788
Cierre: 2,773 baj贸 - 0,43% versus ayer. 2,785
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,43%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,87%. -2,31%
VARIACI脫N EN EL 2011: -1,21%. -0,78%
Fuente: BCRP
El d贸lar cay贸 a su peor nivel en 32 meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,773 soles la venta al cierre de sus operaciones, desde los 2,785 soles de la jornada del martes.
El nuevo sol cerr贸 en su mejor nivel de 32 meses, apuntalado por ventas de d贸lares de clientes locales y extranjeros ante una ca铆da global de la divisa estadounidense, y pese a una subasta de papeles del Banco Central.
El sol trep贸 un 0,43% a 2,770/2,773 unidades por d贸lar, su mayor nivel desde las 2,768 unidades del 14 mayo del 2008 y frente a las 2,783/2,785 unidades del cierre previo .
El monto negociado en el Mercado Interbancario fue de 693,3 millones de d贸lares.
La moneda peruana acumula una ganancia del 1,21% en lo que va del a帽o, luego de haber registrado un alza del 2,77% en el 2010.
“El sol registr贸 una de las mayores apreciaciones diarias. A la oferta local (de d贸lares) de clientes corporativos se unieron los clientes extranjeros quienes tomaron posiciones cortas en el mercado de forwards”, dijo un agente de cambios.
El sol registr贸 su mayor avance porcentual diario desde el 11 de noviembre del 2009, cuando se apreci贸 un 0,45%.
Los clientes for谩neos y las empresas mineras ofrecieron d贸lares en medio de una ca铆da global del billete verde y del per铆odo de pago de impuestos del mes en la plaza local.
“A pesar de que el Banco Central renov贸 los vencimientos de Certificados de Dep贸sito Liquidables en D贸lares (CDLD) con una nueva subasta, ello no represent贸 mayor alivio (para el d贸lar) por la gran cantidad de oferta de divisas (d贸lares) que registr贸 el mercado entre ayer (martes) y hoy”, agreg贸 el agente.
La autoridad monetaria coloc贸 el mi茅rcoles un CDLD por 100 millones de soles a un tipo de cambio de 2.7781 soles por d贸lares y a una tasa de inter茅s promedio de un 3,09%.
El ente emisor no interven铆a en el mercado cambiario a trav茅s de subastas de CDLD -papeles denominados en soles pero pagaderos en d贸lares que sirven para reducir la liquidez de d贸lares- desde el 5 de noviembre del a帽o pasado.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, descend铆a un 0,55%.
En Lima, el ente emisor tambi茅n retir贸 liquidez en soles el mi茅rcoles al abrir una cuenta de dep贸sitos a plazo por 6 199,9 millones de soles a la tasa promedio de 3,24% ; y tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 400 millones de soles al plazo de 9 meses, a la tasa promedio de 0,00%.
Ello, luego de que el mercado abriera con una liquidez inicial de 9 690 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local se situ贸 en 2,785/2,786 Nuevos Soles por d贸lar.
20/E: LIMA: AYER, BOLSA CERR脫 MIXTA: IG+0,04%;IS-0,22%.
La bolsa de Lima cerr贸 el mi茅rcoles 19 de enero con 铆ndices mixtos.
El 铆ndice general avanz贸 un 0,04%; mientras que el selectivo perdi贸 un 0,22%.
En lo que va del a帽o, el mercado de valores peruano registra una ca铆da de un 5,3%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con 铆ndices mixtos el mi茅rcoles 19 de enero, en medio de una ca铆da de las plazas burs谩tiles en el exterior y a la espera de la publicaci贸n de los resultados financieros locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 0,04%, a 22128,27 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 0,22% a 30304,07 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,02%, a 120,74 puntos.
“La bolsa est谩 siguiendo a los mercados (externos), que est谩n entre planos y a la baja. En el caso del mercado peruano est谩 esperando la presentaci贸n de los balances al cuarto trimestre”, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities SAB.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, cayeron un 0,14% en promedio, mientras que los papeles del subsector de las mineras junior retrocedieron un 1,65% tras una ca铆da de los precios de algunos metales como el cobre .
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 3,4%, a 4,25 soles, mientras que los papeles de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 1,91%, a 46,3 d贸lares.
Asimismo, los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 2,04%, a 43,2 d贸lares, pese a un alza en el precios del oro.
En tanto, en el subsector de las mineras junior, los papeles de Minera IRL retrocedieron un 1,55%, a 1,27 d贸lares, mientras que las acciones de R铆o Cristal Resources cayeron un 5,13%, a 0,37 d贸lares.
De otro lado, las acciones de la el茅ctrica Edegel subieron un 2,21% a 1,85 soles, mientras que los valores de Luz del Sur ganaron un 1,51% a 6,7 soles.
La bolsa peruana registra una ca铆da del 5,3% en lo que va del a帽o.
El 铆ndice general avanz贸 un 0,04%; mientras que el selectivo perdi贸 un 0,22%.
En lo que va del a帽o, el mercado de valores peruano registra una ca铆da de un 5,3%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con 铆ndices mixtos el mi茅rcoles 19 de enero, en medio de una ca铆da de las plazas burs谩tiles en el exterior y a la espera de la publicaci贸n de los resultados financieros locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 0,04%, a 22128,27 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 0,22% a 30304,07 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,02%, a 120,74 puntos.
“La bolsa est谩 siguiendo a los mercados (externos), que est谩n entre planos y a la baja. En el caso del mercado peruano est谩 esperando la presentaci贸n de los balances al cuarto trimestre”, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities SAB.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, cayeron un 0,14% en promedio, mientras que los papeles del subsector de las mineras junior retrocedieron un 1,65% tras una ca铆da de los precios de algunos metales como el cobre .
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 3,4%, a 4,25 soles, mientras que los papeles de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 1,91%, a 46,3 d贸lares.
Asimismo, los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 2,04%, a 43,2 d贸lares, pese a un alza en el precios del oro.
En tanto, en el subsector de las mineras junior, los papeles de Minera IRL retrocedieron un 1,55%, a 1,27 d贸lares, mientras que las acciones de R铆o Cristal Resources cayeron un 5,13%, a 0,37 d贸lares.
De otro lado, las acciones de la el茅ctrica Edegel subieron un 2,21% a 1,85 soles, mientras que los valores de Luz del Sur ganaron un 1,51% a 6,7 soles.
La bolsa peruana registra una ca铆da del 5,3% en lo que va del a帽o.
mi茅rcoles, 19 de enero de 2011
19/E: PER脷: AYER, EURO SUBI脫 + 0,40% A 3,722 NUEVOS SOLES.
EL MARTES 18 DE ENERO EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,40% A 3,722 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.18 Ene.17
Cierre venta: 3,722 NUEVOS SOLES. 3,707
Var% (12 meses) -9,33 -9,69
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.18 Ene.17
Cierre venta: 3,722 NUEVOS SOLES. 3,707
Var% (12 meses) -9,33 -9,69
Fuente: BCRP
19/E:PER脷: EN EL D脥A DE LIMA;D脫LAR CAY脫-0,11%A 2,785 NUEVOS SOLES.
EL MARTES, 18 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,785 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.18 Ene.17
M铆nimo: 2,7830 2,7850
M谩ximo: 2,7870 2,7880
Promedio: 2,7847 2,7866
Cotizaci贸n
Ene.18 Ene.17
Apertura: 2,788 2,788
Cierre: 2,785 NUEVOS SOLES. 2,788
Var%(12 meses) -2,31 -2,35
Var%(acum.2011) -0,78 -0,68
Fuente: BCRP
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.18 Ene.17
M铆nimo: 2,7830 2,7850
M谩ximo: 2,7870 2,7880
Promedio: 2,7847 2,7866
Cotizaci贸n
Ene.18 Ene.17
Apertura: 2,788 2,788
Cierre: 2,785 NUEVOS SOLES. 2,788
Var%(12 meses) -2,31 -2,35
Var%(acum.2011) -0,78 -0,68
Fuente: BCRP
19/E: LIMA: AYER, BOLSA SUBI脫 + 1,37% A 22119,08 PUNTOS.
La bolsa de Lima avanz贸 en l铆nea con los mercados externos.
El mercado de valores peruano sum贸 un 1,37% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 1%, en l铆nea con los mercados burs谩tiles externos, impulsada por un alza en los precios de los metales y buenas expectativas sobre los resultados financieros de empresas locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 1,37%, a 22119,08 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 1,29% a 30371,22 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,98%, a 120,71 puntos.
“La bolsa local ha registrado un rebote t茅cnico. La gente est谩 viendo que el mercado se est谩 recuperando y comprando acciones a la espera de los balances al cuarto trimestre”, dijo un agente burs谩til.
La plaza burs谩til local registr贸 una seguidilla de bajas la semana pasada principalmente por una ca铆da de los precios de los metales .
Por su parte, Edwin Paz de Provalor se帽al贸 que la bolsa local tambi茅n fue apuntalada por el mercado estadounidense y los precios de los metales.
Wall Street avanz贸 luego de recuperarse de un decepcionante resultado trimestral de Citigroup y los temores de la nueva licencia m茅dica que tom贸 el presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs.
En Lima, las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 1,45% en promedio, tras un alza de los precios de los metales.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper subieron un 1,03%, a 49 d贸lares, y un 1,51%, a 47,2 d贸lares, respectivamente.
Los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,09%, a 3,72 soles, y los valores de la productora de metales preciososos Buenaventura ganaron un 1,61%, a 44,1 d贸lares.
En el subsector de las mineras junior, las acciones de Candente Copper repuntaron un 17,91%, a 2,37 d贸lares, tras un alentador avance en un proyecto de la empresa en Per煤.
De otro lado, el sector servicios gan贸 un 1,26% apoyado por las acciones de la empresa el茅ctrica Edegel, que treparon un 3,43%, a 1,81 soles.
El mercado de valores peruano sum贸 un 1,37% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 1%, en l铆nea con los mercados burs谩tiles externos, impulsada por un alza en los precios de los metales y buenas expectativas sobre los resultados financieros de empresas locales.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a gan贸 un 1,37%, a 22119,08 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 1,29% a 30371,22 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,98%, a 120,71 puntos.
“La bolsa local ha registrado un rebote t茅cnico. La gente est谩 viendo que el mercado se est谩 recuperando y comprando acciones a la espera de los balances al cuarto trimestre”, dijo un agente burs谩til.
La plaza burs谩til local registr贸 una seguidilla de bajas la semana pasada principalmente por una ca铆da de los precios de los metales .
Por su parte, Edwin Paz de Provalor se帽al贸 que la bolsa local tambi茅n fue apuntalada por el mercado estadounidense y los precios de los metales.
Wall Street avanz贸 luego de recuperarse de un decepcionante resultado trimestral de Citigroup y los temores de la nueva licencia m茅dica que tom贸 el presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs.
En Lima, las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 1,45% en promedio, tras un alza de los precios de los metales.
Los papeles de las cupr铆feras Cerro Verde y Southern Copper subieron un 1,03%, a 49 d贸lares, y un 1,51%, a 47,2 d贸lares, respectivamente.
Los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan avanzaron un 1,09%, a 3,72 soles, y los valores de la productora de metales preciososos Buenaventura ganaron un 1,61%, a 44,1 d贸lares.
En el subsector de las mineras junior, las acciones de Candente Copper repuntaron un 17,91%, a 2,37 d贸lares, tras un alentador avance en un proyecto de la empresa en Per煤.
De otro lado, el sector servicios gan贸 un 1,26% apoyado por las acciones de la empresa el茅ctrica Edegel, que treparon un 3,43%, a 1,81 soles.
19/E: PER脷: BOLSA EN LA MIRA DE PROVINCIAS
En provincias hay gran apetito por arriesgar en la bolsa de valores.
En La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa hay mucha gente 谩vida de invertir en acciones y en productos como fondos mutuos de renta variable. Buscan alternativas distintas a las tradicionales.
Las elevadas ganancias que brind贸 la bolsa lime帽a en los 煤ltimos dos a帽os han despertado el apetito de la gente de provincias por invertir en ese mercado.
"En provincias hay mucha gente interesada en invertir en la bolsa, 谩vida de participar en ella. Son personas con recursos, que buscan alternativas de inversi贸n m谩s riesgosas que las tradicionales (dep贸sitos bancarios)", dijo el gerente general de NCF SAFI, Emiliano C谩ceres.
Estas personas tienen excedentes y el perfil de riesgo id贸neo para llevar a cabo dichas inversiones: toleran las turbulencias propias de los precios de acciones.
En el 2009 la bolsa de Lima rindi贸 101%, y 65% en el 2010, aunque en los albores del presente a帽o retrocede un 5%.
Seg煤n el ejecutivo, el inter茅s es m谩s fuerte en zonas como La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa. "En esta 煤ltima plaza existi贸 una bolsa hasta los 90, y las personas tienen la costumbre de invertir en acciones, por lo que el potencial para colocar productos de este tipo es enorme", coment贸.
En este contexto, el grupo financiero NCF prev茅 lanzar, a m谩s tardar en mayo, un fondo mutuo orientado netamente a inversiones en acciones de empresas listadas en la bolsa, que ser谩 ofrecido a personas de Lima y provincias.
Observa un vasto campo por desarrollar en este mercado pues la oferta de fondos que invierten en acciones es ‘incipiente’ en el Per煤, comparada con la existente en Chile y Colombia.
"Queremos atender a ese p煤blico, 谩vido de invertir en renta variable (acciones), pero que no encuentra muchas opciones para lograrlo", indic贸 C谩ceres.
"Considerando esa fuerte demanda, se espera que la oferta de acciones y productos estructurados con ellas, como los fondos mutuos y ETF, y las mismas casas de bolsa, se descentralicen agresivamente hacia provincias", acot贸.
Junior
NCF, que tambi茅n administra una corredora burs谩til, estima que este a帽o ser谩 bueno para la bolsa local, pues las perspectivas para las empresas de varios sectores son positivas, considerando el dinamismo econ贸mico y pron贸sticos favorables para los precios de los metales.
En particular, resalta el potencial de las mineras junior –en fase de exploraci贸n- que, el a帽o pasado, permiti贸 a un fondo de inversi贸n gestionado por NCF lograr una rentabilidad de 136%.
C谩ceres destac贸 que este fondo, cuyo portafolio se compone de acciones de junior listadas en bolsa, ha concitado el inter茅s de inversores locales y extranjeros.
Emprendedoras atraen a fondos.
Las empresas lideradas por mujeres emprendedoras han comenzado a captar el inter茅s de fondos de inversi贸n, como el fondo de capital semilla que administra NCF.
Este ha destinado casi un mill贸n de soles al capital de la empresa City Toys, que ofrece juegos y entretenimiento para ni帽os en los principales malls de Lima y provincias, y que ya tiene operaciones en Chile.
"Nosotros (NCF) aportamos solo un porcentaje del capital que requieren estas empresas, pero exigimos estar en su directorio, y que cumplan los principios de buen gobierno corporativo", precis贸 Emiliano C谩ceres.
Otra empresa administrada por emprendedoras, en la que ha comenzado a participar el fondo de inversi贸n de NCF, se dedica a la producci贸n de snacks de manzanas.
Lo que se viene:
- C谩ceres vislumbr贸 que este y el pr贸ximo a帽o vendr谩 una ‘ola’ de inversiones colombianas y chilenas al mercado local de casas de bolsa y fondos de inversi贸n.
- El fondo mutuo de acciones que NCF lanzar谩, a m谩s tardar en mayo, t铆tulos peruanos, chilenos y colombianos, aprovechando la integraci贸n de esas bolsas.
- NCF considera que en el presente a帽o los inversionistas peruanos se volver谩n m谩s sofisticados, y exigir谩n productos y alternativas m谩s a su medida.
- En el primer semestre, NCF SAFI abrir谩 un tercer fondo inmobiliario, que se dedicar谩 a comprar terrenos en los que luego se edificar谩n conjuntos habitacionales.
LAS CIFRAS ACTUALES:
1000 millones de d贸lares administran los fondos de inversi贸n que operan en el Per煤.
200,000 personas invierten en la bolsa de Lima.
En La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa hay mucha gente 谩vida de invertir en acciones y en productos como fondos mutuos de renta variable. Buscan alternativas distintas a las tradicionales.
Las elevadas ganancias que brind贸 la bolsa lime帽a en los 煤ltimos dos a帽os han despertado el apetito de la gente de provincias por invertir en ese mercado.
"En provincias hay mucha gente interesada en invertir en la bolsa, 谩vida de participar en ella. Son personas con recursos, que buscan alternativas de inversi贸n m谩s riesgosas que las tradicionales (dep贸sitos bancarios)", dijo el gerente general de NCF SAFI, Emiliano C谩ceres.
Estas personas tienen excedentes y el perfil de riesgo id贸neo para llevar a cabo dichas inversiones: toleran las turbulencias propias de los precios de acciones.
En el 2009 la bolsa de Lima rindi贸 101%, y 65% en el 2010, aunque en los albores del presente a帽o retrocede un 5%.
Seg煤n el ejecutivo, el inter茅s es m谩s fuerte en zonas como La Libertad, Lambayeque, Ica y Arequipa. "En esta 煤ltima plaza existi贸 una bolsa hasta los 90, y las personas tienen la costumbre de invertir en acciones, por lo que el potencial para colocar productos de este tipo es enorme", coment贸.
En este contexto, el grupo financiero NCF prev茅 lanzar, a m谩s tardar en mayo, un fondo mutuo orientado netamente a inversiones en acciones de empresas listadas en la bolsa, que ser谩 ofrecido a personas de Lima y provincias.
Observa un vasto campo por desarrollar en este mercado pues la oferta de fondos que invierten en acciones es ‘incipiente’ en el Per煤, comparada con la existente en Chile y Colombia.
"Queremos atender a ese p煤blico, 谩vido de invertir en renta variable (acciones), pero que no encuentra muchas opciones para lograrlo", indic贸 C谩ceres.
"Considerando esa fuerte demanda, se espera que la oferta de acciones y productos estructurados con ellas, como los fondos mutuos y ETF, y las mismas casas de bolsa, se descentralicen agresivamente hacia provincias", acot贸.
Junior
NCF, que tambi茅n administra una corredora burs谩til, estima que este a帽o ser谩 bueno para la bolsa local, pues las perspectivas para las empresas de varios sectores son positivas, considerando el dinamismo econ贸mico y pron贸sticos favorables para los precios de los metales.
En particular, resalta el potencial de las mineras junior –en fase de exploraci贸n- que, el a帽o pasado, permiti贸 a un fondo de inversi贸n gestionado por NCF lograr una rentabilidad de 136%.
C谩ceres destac贸 que este fondo, cuyo portafolio se compone de acciones de junior listadas en bolsa, ha concitado el inter茅s de inversores locales y extranjeros.
Emprendedoras atraen a fondos.
Las empresas lideradas por mujeres emprendedoras han comenzado a captar el inter茅s de fondos de inversi贸n, como el fondo de capital semilla que administra NCF.
Este ha destinado casi un mill贸n de soles al capital de la empresa City Toys, que ofrece juegos y entretenimiento para ni帽os en los principales malls de Lima y provincias, y que ya tiene operaciones en Chile.
"Nosotros (NCF) aportamos solo un porcentaje del capital que requieren estas empresas, pero exigimos estar en su directorio, y que cumplan los principios de buen gobierno corporativo", precis贸 Emiliano C谩ceres.
Otra empresa administrada por emprendedoras, en la que ha comenzado a participar el fondo de inversi贸n de NCF, se dedica a la producci贸n de snacks de manzanas.
Lo que se viene:
- C谩ceres vislumbr贸 que este y el pr贸ximo a帽o vendr谩 una ‘ola’ de inversiones colombianas y chilenas al mercado local de casas de bolsa y fondos de inversi贸n.
- El fondo mutuo de acciones que NCF lanzar谩, a m谩s tardar en mayo, t铆tulos peruanos, chilenos y colombianos, aprovechando la integraci贸n de esas bolsas.
- NCF considera que en el presente a帽o los inversionistas peruanos se volver谩n m谩s sofisticados, y exigir谩n productos y alternativas m谩s a su medida.
- En el primer semestre, NCF SAFI abrir谩 un tercer fondo inmobiliario, que se dedicar谩 a comprar terrenos en los que luego se edificar谩n conjuntos habitacionales.
LAS CIFRAS ACTUALES:
1000 millones de d贸lares administran los fondos de inversi贸n que operan en el Per煤.
200,000 personas invierten en la bolsa de Lima.
19/E: PER脷: BOLSAS DE LIMA Y COLOMBIA DAN PASOS DE FUSI脫N.
Bolsas de valores de Lima y de Colombia firman Memorando de Entendimiento.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) firmaron un Memorando de Entendimiento para dar los primeros pasos para llevar a cabo la fusi贸n corporativa de estas dos compa帽铆as. La fusi贸n se convertir谩 en la primera operaci贸n internacional de este tipo entre dos bolsas de valores en Am茅rica Latina, una vez que sea aprobada por la Junta General de Accionistas de la BVL y la Asamblea de Accionistas de la BVC, y autorizada por los supervisores del Per煤 y Colombia.
Con la fusi贸n surgir谩 un nuevo actor m谩s competitivo para enfrentar los retos de un mercado de capitales globalizado, en el cual se mantendr谩n y fortalecer谩n las marcas BVC y BVL en Colombia y el Per煤, respectivamente. A partir de las cifras de cierre del 2010 los mercados en su conjunto tienen una capitalizaci贸n burs谩til de US$ 378000 millones, y vol煤menes de negociaci贸n de US$ 33000 millones en sus mercados accionarios, US$1'131000 millones en sus mercados de renta fija, US$28000 millones en sus mercados de derivados estandarizados y US$258000 millones en sus mercados de divisas.
La nueva compa帽铆a, teniendo en cuenta los resultados acumulados de los 煤ltimos 12 meses a setiembre del 2010, contar铆a con ingresos consolidados de US$45,8 millones, un EBITDA consolidado de US$22,4 millones y activos por US$94,5 millones.
El gerente general de la BVL, Francis Stenning, se帽al贸 que “la fusi贸n de la BVL y la BVC genera una alineaci贸n estrat茅gica en los dos pa铆ses, que fortalece nuestra posici贸n en el mercado de capitales de la regi贸n y potencia y complementa la integraci贸n de mercados, apalancando un crecimiento m谩s r谩pido y s贸lido”.
Por su parte, el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, afirm贸 que “el acuerdo potencia la creaci贸n de bloques econ贸micos que trascienden a las naciones. Por eso, la fusi贸n representa una oportunidad de nuestra industria para aumentar el valor de las compa帽铆as, mediante eficiencias operativas, y el desarrollo de nuevos productos para ambos mercados”.
Esta operaci贸n es independiente de la Integraci贸n de los Mercados (MILA) y, sin duda, acelerar谩 ese prop贸sito, pues es claramente complementaria a dichos objetivos.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) firmaron un Memorando de Entendimiento para dar los primeros pasos para llevar a cabo la fusi贸n corporativa de estas dos compa帽铆as. La fusi贸n se convertir谩 en la primera operaci贸n internacional de este tipo entre dos bolsas de valores en Am茅rica Latina, una vez que sea aprobada por la Junta General de Accionistas de la BVL y la Asamblea de Accionistas de la BVC, y autorizada por los supervisores del Per煤 y Colombia.
Con la fusi贸n surgir谩 un nuevo actor m谩s competitivo para enfrentar los retos de un mercado de capitales globalizado, en el cual se mantendr谩n y fortalecer谩n las marcas BVC y BVL en Colombia y el Per煤, respectivamente. A partir de las cifras de cierre del 2010 los mercados en su conjunto tienen una capitalizaci贸n burs谩til de US$ 378000 millones, y vol煤menes de negociaci贸n de US$ 33000 millones en sus mercados accionarios, US$1'131000 millones en sus mercados de renta fija, US$28000 millones en sus mercados de derivados estandarizados y US$258000 millones en sus mercados de divisas.
La nueva compa帽铆a, teniendo en cuenta los resultados acumulados de los 煤ltimos 12 meses a setiembre del 2010, contar铆a con ingresos consolidados de US$45,8 millones, un EBITDA consolidado de US$22,4 millones y activos por US$94,5 millones.
El gerente general de la BVL, Francis Stenning, se帽al贸 que “la fusi贸n de la BVL y la BVC genera una alineaci贸n estrat茅gica en los dos pa铆ses, que fortalece nuestra posici贸n en el mercado de capitales de la regi贸n y potencia y complementa la integraci贸n de mercados, apalancando un crecimiento m谩s r谩pido y s贸lido”.
Por su parte, el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, afirm贸 que “el acuerdo potencia la creaci贸n de bloques econ贸micos que trascienden a las naciones. Por eso, la fusi贸n representa una oportunidad de nuestra industria para aumentar el valor de las compa帽铆as, mediante eficiencias operativas, y el desarrollo de nuevos productos para ambos mercados”.
Esta operaci贸n es independiente de la Integraci贸n de los Mercados (MILA) y, sin duda, acelerar谩 ese prop贸sito, pues es claramente complementaria a dichos objetivos.
martes, 18 de enero de 2011
18/E: BOOM INMOBILIARIO EN ASIA.
Hasta US$1166 cuesta el metro cuadrado en Asia.
La temperatura inmobiliaria en los exclusivos condominios del litoral sur de Lima ha llegado a niveles sofocantes este a帽o.
De acuerdo con el 煤ltimo reporte de la consultora Colliers International, en el 2010 se construyeron 367 casas de playa en los distritos de San Antonio, Mala, Asia y Cerro Azul, a un ritmo que no se hab铆a visto en los 煤ltimos cinco a帽os, tres veces superior al registrado en el 2009, a帽o en el que se levantaron 118 viviendas.
El dinamismo de la actividad constructora ha llegado a tal nivel que solo en el distrito de Asia se edificaron el a帽o pasado 234 viviendas, casi el doble que el 2009.
De acuerdo con la informaci贸n reunida por Colliers, el calor de este ‘boom’ ha alcanzado a 51 clubes situados en igual n煤mero de playas, con una marcada concentraci贸n en las urbanizaciones de Asia y del nuevo polo de desarrollo inmobiliario al sur de Lima: Cerro Azul.
PLAYAS ESTRELLA
Como se mencion贸, el distrito de Asia alberga 234 nuevas casas, el 63,8% del total de inmuebles de veraneo que se habilitaron el a帽o pasado, en balnearios como Chocaya y Playa del Golf.
Cerro Azul ahora tiene 87 nuevas viviendas en playas como Maradentro y Las Palmeras, lo cual representa el 23,7% del total de desarrollos en el 2010.
Una porci贸n menor, el 9,3%, tuvo como escenario a los clubes del distrito de San Antonio, el m谩s cercano a Lima y, al final de la lista, con un 3,3%, est谩 Mala, con condominios ya consolidados como Totoritas.
SEGUIR脕 BRILLANDO
¿Hasta cu谩ndo durar谩 este ‘boom’? Sandro Vidal, gerente de investigaci贸n de Colliers International, opina que la tendencia a adquirir un segundo inmueble en esta zona del litoral se mantendr谩 en la medida en que la econom铆a conserve su ritmo de crecimiento y los bancos sigan ampliando el acceso a cr茅ditos hipotecarios.
“La tendencia contin煤a, prueba de ello son los proyectos que se est谩n desarrollando, que presentan niveles de exclusividad, precio y lujo nunca antes vistos en este mercado”, consider贸.
Un ejemplo de la envergadura de los nuevos condominios es La Jolla, club que desarrolla el grupo Musiris con la chilena Crystal Lagoons en el kil贸metro 101 de la Panamericana Sur y que es el m谩s costoso del litoral.
Cada uno de los 60 terrenos tiene vista a lo que ser谩 la segunda laguna artificial m谩s grande del mundo. Con 55.000 m2, el espejo de agua estar谩 rodeado de arena blanca mezclada con cristal de m谩rmol y a sus orillas se levantar谩 un restaurante, un gimnasio, un spa y canchas de tenis y fulbito.
La espectacular vista tambi茅n tiene un precio espectacular: un lote de 300 m2 vale la friolera de US$350 mil, es decir, m谩s de US$1.166 por m2, que se acerca a los costos en las zonas exclusivas de la capital como San Isidro y Miraflores.
Pese a los altos costos, a la fecha se ha vendido el 80% de los lotes disponibles en la primera fila alrededor de la laguna y ya empezaron a comercializarse los 64 lotes de la segunda fila, que se venden a US$180.000.
Por supuesto, esto no incluye el dinero que demanda construir una vivienda de dos pisos con los altos est谩ndares arquitect贸nicos y de acabados que exige la administraci贸n del club, el cual, como sucede en la mayor铆a de urbanizaciones en esta 谩rea del litoral, realiza una evaluaci贸n previa de las familias que desean adquirir estos lotes.
Especialistas calculan que los costos de construcci贸n en esta zona rodean los US$550 por m2, pero si se desean acabados de alto lujo, la cifra se eleva a US$1.000 por m2, de modo que levantar una casa de dos pisos m谩s el costo del terreno podr铆a superar el mill贸n de d贸lares.
Sin embargo, no toda la oferta es as铆 de costosa. Otros condominios, como Asia del Azul –construido por Desarrolladora del Pac铆fico en Sarapampa–, ofrecen 172 viviendas por precios desde US$112.000.
COSTO DE ALQUILERES SUBI脫 15%
De acuerdo con la consultora Colliers International, la temporada de playa 2011 ha tra铆do, adem谩s del calor, un incremento de 15% en el costo de alquileres de casas de verano entre las zonas de San Antonio y Cerro Azul.
Sin embargo, pese a la fuerte alza, la informaci贸n reunida por Colliers muestra que el 80% de las viviendas ofrecidas en alquiler ha sido tomado por la demanda.
El an谩lisis detall贸 que el valor final de la renta de cada casa depende de una serie de variables, como en qu茅 condominio est谩 ubicada, con qu茅 servicios cuenta el club –piscina, 谩reas de juegos, gimnasio–, la cercan铆a al mar y el per铆odo del alquiler –si se alquila por toda la temporada o solo por algunas semanas–.
Asimismo, destac贸 que Revolutions Per煤 desarrolla un hotel cinco estrellas, Vista Pac铆fico Resort, en el kil贸metro 109 de la Panamericana Sur, que ofrecer谩 una nueva alternativa para visitar el balneario de Asia.
La temperatura inmobiliaria en los exclusivos condominios del litoral sur de Lima ha llegado a niveles sofocantes este a帽o.
De acuerdo con el 煤ltimo reporte de la consultora Colliers International, en el 2010 se construyeron 367 casas de playa en los distritos de San Antonio, Mala, Asia y Cerro Azul, a un ritmo que no se hab铆a visto en los 煤ltimos cinco a帽os, tres veces superior al registrado en el 2009, a帽o en el que se levantaron 118 viviendas.
El dinamismo de la actividad constructora ha llegado a tal nivel que solo en el distrito de Asia se edificaron el a帽o pasado 234 viviendas, casi el doble que el 2009.
De acuerdo con la informaci贸n reunida por Colliers, el calor de este ‘boom’ ha alcanzado a 51 clubes situados en igual n煤mero de playas, con una marcada concentraci贸n en las urbanizaciones de Asia y del nuevo polo de desarrollo inmobiliario al sur de Lima: Cerro Azul.
PLAYAS ESTRELLA
Como se mencion贸, el distrito de Asia alberga 234 nuevas casas, el 63,8% del total de inmuebles de veraneo que se habilitaron el a帽o pasado, en balnearios como Chocaya y Playa del Golf.
Cerro Azul ahora tiene 87 nuevas viviendas en playas como Maradentro y Las Palmeras, lo cual representa el 23,7% del total de desarrollos en el 2010.
Una porci贸n menor, el 9,3%, tuvo como escenario a los clubes del distrito de San Antonio, el m谩s cercano a Lima y, al final de la lista, con un 3,3%, est谩 Mala, con condominios ya consolidados como Totoritas.
SEGUIR脕 BRILLANDO
¿Hasta cu谩ndo durar谩 este ‘boom’? Sandro Vidal, gerente de investigaci贸n de Colliers International, opina que la tendencia a adquirir un segundo inmueble en esta zona del litoral se mantendr谩 en la medida en que la econom铆a conserve su ritmo de crecimiento y los bancos sigan ampliando el acceso a cr茅ditos hipotecarios.
“La tendencia contin煤a, prueba de ello son los proyectos que se est谩n desarrollando, que presentan niveles de exclusividad, precio y lujo nunca antes vistos en este mercado”, consider贸.
Un ejemplo de la envergadura de los nuevos condominios es La Jolla, club que desarrolla el grupo Musiris con la chilena Crystal Lagoons en el kil贸metro 101 de la Panamericana Sur y que es el m谩s costoso del litoral.
Cada uno de los 60 terrenos tiene vista a lo que ser谩 la segunda laguna artificial m谩s grande del mundo. Con 55.000 m2, el espejo de agua estar谩 rodeado de arena blanca mezclada con cristal de m谩rmol y a sus orillas se levantar谩 un restaurante, un gimnasio, un spa y canchas de tenis y fulbito.
La espectacular vista tambi茅n tiene un precio espectacular: un lote de 300 m2 vale la friolera de US$350 mil, es decir, m谩s de US$1.166 por m2, que se acerca a los costos en las zonas exclusivas de la capital como San Isidro y Miraflores.
Pese a los altos costos, a la fecha se ha vendido el 80% de los lotes disponibles en la primera fila alrededor de la laguna y ya empezaron a comercializarse los 64 lotes de la segunda fila, que se venden a US$180.000.
Por supuesto, esto no incluye el dinero que demanda construir una vivienda de dos pisos con los altos est谩ndares arquitect贸nicos y de acabados que exige la administraci贸n del club, el cual, como sucede en la mayor铆a de urbanizaciones en esta 谩rea del litoral, realiza una evaluaci贸n previa de las familias que desean adquirir estos lotes.
Especialistas calculan que los costos de construcci贸n en esta zona rodean los US$550 por m2, pero si se desean acabados de alto lujo, la cifra se eleva a US$1.000 por m2, de modo que levantar una casa de dos pisos m谩s el costo del terreno podr铆a superar el mill贸n de d贸lares.
Sin embargo, no toda la oferta es as铆 de costosa. Otros condominios, como Asia del Azul –construido por Desarrolladora del Pac铆fico en Sarapampa–, ofrecen 172 viviendas por precios desde US$112.000.
COSTO DE ALQUILERES SUBI脫 15%
De acuerdo con la consultora Colliers International, la temporada de playa 2011 ha tra铆do, adem谩s del calor, un incremento de 15% en el costo de alquileres de casas de verano entre las zonas de San Antonio y Cerro Azul.
Sin embargo, pese a la fuerte alza, la informaci贸n reunida por Colliers muestra que el 80% de las viviendas ofrecidas en alquiler ha sido tomado por la demanda.
El an谩lisis detall贸 que el valor final de la renta de cada casa depende de una serie de variables, como en qu茅 condominio est谩 ubicada, con qu茅 servicios cuenta el club –piscina, 谩reas de juegos, gimnasio–, la cercan铆a al mar y el per铆odo del alquiler –si se alquila por toda la temporada o solo por algunas semanas–.
Asimismo, destac贸 que Revolutions Per煤 desarrolla un hotel cinco estrellas, Vista Pac铆fico Resort, en el kil贸metro 109 de la Panamericana Sur, que ofrecer谩 una nueva alternativa para visitar el balneario de Asia.
18/E:PER脷: FACILITAN INVERSI脫N PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA.
Poder Ejecutivo publica relaci贸n de 30 proyectos prioritarios a promoverse este a帽o.
Incluye obras de infraestructura como carreteras, puertos, l铆neas de transmisi贸n el茅ctrica y gasoductos.
El Poder Ejecutivo public贸 hoy un decreto de urgencia con disposiciones extraordinarias a ser aplicadas durante el 2011 para facilitar la promoci贸n de la inversi贸n privada en determinados proyectos de inversi贸n, asociaciones p煤blico privadas (APP) y concesi贸n de obras p煤blicas de infraestructura y de servicios p煤blicos por parte del gobierno nacional. De esta manera, declar贸 de necesidad nacional y de ejecuci贸n prioritaria por parte de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), los procesos de promoci贸n de la inversi贸n privada vinculados con la concesi贸n de 30 proyectos.
Entre ellos destacan los proyectos del Terminal Norte Multiprop贸sito del Callao, Sistema El茅ctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, L铆nea 1, Concesi贸n de un Establecimiento Penitenciario en la regi贸n Lima, proyecto Isla San Lorenzo - Isla El Front贸n.
Adem谩s, el Terminal Portuario de General San Mart铆n, ubicado en la provincia de Pisco (Ica), Planta de Desalinizaci贸n de Agua de Mar - Aguas Lima Sur II, Terminal Portuario de Yurimaguas (Loreto) y Terminal Portuario San Juan de Marcona (Ica).
El proyecto de Navegabilidad de rutas fluviales: Ruta fluvial Yurimaguas – Iquitos - Frontera con Brasil, Reserva Fr铆a de Generaci贸n, L铆nea de Transmisi贸n Trujillo - Chiclayo en 500 kilovatios (kV) y subestaciones asociadas.
L铆nea de Transmisi贸n Cajamarca - C谩clic- Moyobamba, adem谩s la L铆nea de Transmisi贸n Moyobamba - Iquitos, Proyecto Choclococha Desarrollado, comprendiendo: a) Construcci贸n Presa de Tambo, b) Construcci贸n de Canal Colector Ingahuasi y c) Refacci贸n de Obras Existente.
Otros proyectos priorizados para este a帽o son el Afianzamiento H铆drico de la Cuenca del R铆o Pisco - R铆o Seco, Carretera IIRSA - Centro (Eje Multimodal Puerto del Callao - Puerto de Pucallpa) en los tramos que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Autopista del Sol, tramo Sullana - Frontera con Ecuador, Panamericana Sur: Ica - Frontera con Chile, Longitudinal de la Sierra, y la Longitudinal de la Selva, tambi茅n en los tramos que determine el MTC.
Adem谩s, el Gasoducto a Trujillo (gas natural), el Hub Petrolero Bay贸var (Piura), el Nodo Energ茅tico del Sur, Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, Terminal Portuario de Iquitos en la provincia de Maynas (Loreto) y el T煤nel Trasandino en la provincia de Yauli (Jun铆n).
El Sistema de distribuci贸n de gas natural para el Sur - Gas para todo el Sur, para las ciudades de Cusco, Arequipa, Moquegua, Juliaca, Puno y Tacna, tambi茅n el Sistema de Distribuci贸n de Gas Natural para el Norte Medio, para las ciudades de Ayacucho, Huancayo, La Oroya, Chimbote y Trujillo.
As铆 como el Sistema de Abastecimiento de LNG (gas natural licuado) para el Mercado Nacional y el proyecto de Desarrollo de la Banda Ancha y Masificaci贸n de la Fibra Optica en zonas rurales y lugares de preferente inter茅s social del pa铆s: Proyectos Cobertura Universal Sur, Cobertura Universal Norte y Cobertura Universal Centro y otros que establezca el MTC.
El decreto de urgencia se帽ala que la viabilidad de los proyectos que requieran cofinanciamiento podr谩 ser otorgada con estudios a nivel de prefactibilidad y el dise帽o de la transacci贸n y del contrato de APP para los proyectos considerados en la norma es responsabilidad de ProInversi贸n.
Adem谩s indica que la versi贸n final del contrato requerir谩 opini贸n del sector en los aspectos t茅cnicos y del regulador en los temas tarifarios, de acceso y de calidad de servicio y del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) en los aspectos tributarios y aduaneros.
Cuando se requiera el otorgamiento de garant铆as o cofinanciamiento, se requerir谩 la opini贸n favorable del MEF, as铆 como el de la Contralor铆a General de la Rep煤blica en los aspectos que comprometan el cr茅dito o la capacidad financiera del Estado.
El plazo para emitir las opiniones ser谩 de diez d铆as h谩biles contados a partir de la recepci贸n de la solicitud de ProInversi贸n.
Todo pedido de informaci贸n adicional para emitir las opiniones previas respecto de la versi贸n final del contrato de concesi贸n , necesariamente deber谩 formularse dentro del plazo de tres d铆as h谩biles de recibida la solicitud y por 煤nica vez.
En tanto no se reciba la informaci贸n adicional se suspende el c贸mputo de los plazos establecidos mencionados. De no pronunciarse en ese plazo se entender谩 que la opini贸n es favorable, indic贸.
Finalmente, precis贸 que el decreto de urgencia entrar谩 en vigencia a partir de ma帽ana (mi茅rcoles) hasta el 31 de diciembre del 2011.
Incluye obras de infraestructura como carreteras, puertos, l铆neas de transmisi贸n el茅ctrica y gasoductos.
El Poder Ejecutivo public贸 hoy un decreto de urgencia con disposiciones extraordinarias a ser aplicadas durante el 2011 para facilitar la promoci贸n de la inversi贸n privada en determinados proyectos de inversi贸n, asociaciones p煤blico privadas (APP) y concesi贸n de obras p煤blicas de infraestructura y de servicios p煤blicos por parte del gobierno nacional. De esta manera, declar贸 de necesidad nacional y de ejecuci贸n prioritaria por parte de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), los procesos de promoci贸n de la inversi贸n privada vinculados con la concesi贸n de 30 proyectos.
Entre ellos destacan los proyectos del Terminal Norte Multiprop贸sito del Callao, Sistema El茅ctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, L铆nea 1, Concesi贸n de un Establecimiento Penitenciario en la regi贸n Lima, proyecto Isla San Lorenzo - Isla El Front贸n.
Adem谩s, el Terminal Portuario de General San Mart铆n, ubicado en la provincia de Pisco (Ica), Planta de Desalinizaci贸n de Agua de Mar - Aguas Lima Sur II, Terminal Portuario de Yurimaguas (Loreto) y Terminal Portuario San Juan de Marcona (Ica).
El proyecto de Navegabilidad de rutas fluviales: Ruta fluvial Yurimaguas – Iquitos - Frontera con Brasil, Reserva Fr铆a de Generaci贸n, L铆nea de Transmisi贸n Trujillo - Chiclayo en 500 kilovatios (kV) y subestaciones asociadas.
L铆nea de Transmisi贸n Cajamarca - C谩clic- Moyobamba, adem谩s la L铆nea de Transmisi贸n Moyobamba - Iquitos, Proyecto Choclococha Desarrollado, comprendiendo: a) Construcci贸n Presa de Tambo, b) Construcci贸n de Canal Colector Ingahuasi y c) Refacci贸n de Obras Existente.
Otros proyectos priorizados para este a帽o son el Afianzamiento H铆drico de la Cuenca del R铆o Pisco - R铆o Seco, Carretera IIRSA - Centro (Eje Multimodal Puerto del Callao - Puerto de Pucallpa) en los tramos que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Autopista del Sol, tramo Sullana - Frontera con Ecuador, Panamericana Sur: Ica - Frontera con Chile, Longitudinal de la Sierra, y la Longitudinal de la Selva, tambi茅n en los tramos que determine el MTC.
Adem谩s, el Gasoducto a Trujillo (gas natural), el Hub Petrolero Bay贸var (Piura), el Nodo Energ茅tico del Sur, Aeropuerto Internacional de Chinchero - Cusco, Terminal Portuario de Iquitos en la provincia de Maynas (Loreto) y el T煤nel Trasandino en la provincia de Yauli (Jun铆n).
El Sistema de distribuci贸n de gas natural para el Sur - Gas para todo el Sur, para las ciudades de Cusco, Arequipa, Moquegua, Juliaca, Puno y Tacna, tambi茅n el Sistema de Distribuci贸n de Gas Natural para el Norte Medio, para las ciudades de Ayacucho, Huancayo, La Oroya, Chimbote y Trujillo.
As铆 como el Sistema de Abastecimiento de LNG (gas natural licuado) para el Mercado Nacional y el proyecto de Desarrollo de la Banda Ancha y Masificaci贸n de la Fibra Optica en zonas rurales y lugares de preferente inter茅s social del pa铆s: Proyectos Cobertura Universal Sur, Cobertura Universal Norte y Cobertura Universal Centro y otros que establezca el MTC.
El decreto de urgencia se帽ala que la viabilidad de los proyectos que requieran cofinanciamiento podr谩 ser otorgada con estudios a nivel de prefactibilidad y el dise帽o de la transacci贸n y del contrato de APP para los proyectos considerados en la norma es responsabilidad de ProInversi贸n.
Adem谩s indica que la versi贸n final del contrato requerir谩 opini贸n del sector en los aspectos t茅cnicos y del regulador en los temas tarifarios, de acceso y de calidad de servicio y del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) en los aspectos tributarios y aduaneros.
Cuando se requiera el otorgamiento de garant铆as o cofinanciamiento, se requerir谩 la opini贸n favorable del MEF, as铆 como el de la Contralor铆a General de la Rep煤blica en los aspectos que comprometan el cr茅dito o la capacidad financiera del Estado.
El plazo para emitir las opiniones ser谩 de diez d铆as h谩biles contados a partir de la recepci贸n de la solicitud de ProInversi贸n.
Todo pedido de informaci贸n adicional para emitir las opiniones previas respecto de la versi贸n final del contrato de concesi贸n , necesariamente deber谩 formularse dentro del plazo de tres d铆as h谩biles de recibida la solicitud y por 煤nica vez.
En tanto no se reciba la informaci贸n adicional se suspende el c贸mputo de los plazos establecidos mencionados. De no pronunciarse en ese plazo se entender谩 que la opini贸n es favorable, indic贸.
Finalmente, precis贸 que el decreto de urgencia entrar谩 en vigencia a partir de ma帽ana (mi茅rcoles) hasta el 31 de diciembre del 2011.
18/ENERO: LIMA, CAPITAL DEL PER脷 TIENE 8 MILLONES 291 HABITANTES.
Lima alcanza los 8 millones 291 habitantes al cumplir hoy 476 a帽os de fundaci贸n.
LIMA, CAPITAL DEL PER脷 TIENE EL 27,15% DE LA POBLACI脫N TOTAL DEL PER脷.EL ACTUAL AUGE ECON脫MICO, ACENTUAR脕 EL CENTRALISMO EN EL PER脷; EN EFECTO, EL 30 DE JUNIO DEL 2011, LOS POBLADORES DE LIMA LLEGAR脕N A 8 MILLONES 348 MIL 403 HABITANTES REPRESENTANDO EL 28,02% DE LA POBLACI脫N TOTAL DEL PER脷.
Ocho millones 291 habitantes habr铆a en los 43 distritos que integran Lima Metropolitana, seg煤n estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI), al celebrarse hoy el 476 Aniversario de su fundaci贸n espa帽ola.
An铆bal S谩nchez Aguilar, jefe de la mencionada entidad, inform贸 que al 30 de junio del 2011, dicha cifra estar谩 en ocho millones 348 mil 403, lo que representa un incremento de 129 mil 287 personas respecto al a帽o 2010, con una tasa de incremento anual de 1,6 por ciento.
Precis贸 que diez distritos de la capital concentrar铆an el 59,2 por ciento de la poblaci贸n en este a帽o. Entre ellos se encuentran San Juan de Lurigancho, San Mart铆n de Porres, Ate, Comas, Villa El Salvador, Villa Mar铆a del Triunfo y San Juan de Miraflores.
“En tanto, los distritos de menor poblaci贸n son Chaclacayo, Anc贸n, Cieneguilla, Barranco, Santa Rosa, Pucusana, San Bartolo, Punta Hermosa, Punta Negra, Santa Mar铆a del Mar, y concentran en conjunto el 2,4% de la poblaci贸n lime帽a”, agreg贸 S谩nchez.
Refiri贸 que la densidad en Lima, actualmente, es de 3,126 habitantes por kil贸metro cuadrado, mayor al promedio nacional que se encuentra en 23,2 habitantes por kil贸metro cuadrado.
El jefe del INEI se帽al贸 que la edad mediana de la poblaci贸n de Lima es de 25,7 a帽os, superior a la edad mediana del poblador peruano que es de 25,2 a帽os.
La poblaci贸n adulta mayor (de 60 a帽os a m谩s) representa el 9,8 por ciento del n煤mero de habitantes de esta ciudad; mientras que la poblaci贸n joven (15 a 29 a帽os) ascender铆a 2 millones 308 mil 948 personas, lo que representa el 27,7 por ciento.
Poblaci贸n electoral en Lima.
La poblaci贸n en edad electoral (18 a 70 a帽os) en Lima Metropolitana ascender铆a a 5 millones 983 mil 987 personas, lo que representa el 64,7 por ciento del total de habitantes, seg煤n el INEI.
Dicha cifra se acercar铆a a los dos tercios de la poblaci贸n estimada que acudir铆a a las urnas en las pr贸ximas elecciones generales que se realizar谩n en el mes de abril pr贸ximo.
LIMA, CAPITAL DEL PER脷 TIENE EL 27,15% DE LA POBLACI脫N TOTAL DEL PER脷.EL ACTUAL AUGE ECON脫MICO, ACENTUAR脕 EL CENTRALISMO EN EL PER脷; EN EFECTO, EL 30 DE JUNIO DEL 2011, LOS POBLADORES DE LIMA LLEGAR脕N A 8 MILLONES 348 MIL 403 HABITANTES REPRESENTANDO EL 28,02% DE LA POBLACI脫N TOTAL DEL PER脷.
Ocho millones 291 habitantes habr铆a en los 43 distritos que integran Lima Metropolitana, seg煤n estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI), al celebrarse hoy el 476 Aniversario de su fundaci贸n espa帽ola.
An铆bal S谩nchez Aguilar, jefe de la mencionada entidad, inform贸 que al 30 de junio del 2011, dicha cifra estar谩 en ocho millones 348 mil 403, lo que representa un incremento de 129 mil 287 personas respecto al a帽o 2010, con una tasa de incremento anual de 1,6 por ciento.
Precis贸 que diez distritos de la capital concentrar铆an el 59,2 por ciento de la poblaci贸n en este a帽o. Entre ellos se encuentran San Juan de Lurigancho, San Mart铆n de Porres, Ate, Comas, Villa El Salvador, Villa Mar铆a del Triunfo y San Juan de Miraflores.
“En tanto, los distritos de menor poblaci贸n son Chaclacayo, Anc贸n, Cieneguilla, Barranco, Santa Rosa, Pucusana, San Bartolo, Punta Hermosa, Punta Negra, Santa Mar铆a del Mar, y concentran en conjunto el 2,4% de la poblaci贸n lime帽a”, agreg贸 S谩nchez.
Refiri贸 que la densidad en Lima, actualmente, es de 3,126 habitantes por kil贸metro cuadrado, mayor al promedio nacional que se encuentra en 23,2 habitantes por kil贸metro cuadrado.
El jefe del INEI se帽al贸 que la edad mediana de la poblaci贸n de Lima es de 25,7 a帽os, superior a la edad mediana del poblador peruano que es de 25,2 a帽os.
La poblaci贸n adulta mayor (de 60 a帽os a m谩s) representa el 9,8 por ciento del n煤mero de habitantes de esta ciudad; mientras que la poblaci贸n joven (15 a 29 a帽os) ascender铆a 2 millones 308 mil 948 personas, lo que representa el 27,7 por ciento.
Poblaci贸n electoral en Lima.
La poblaci贸n en edad electoral (18 a 70 a帽os) en Lima Metropolitana ascender铆a a 5 millones 983 mil 987 personas, lo que representa el 64,7 por ciento del total de habitantes, seg煤n el INEI.
Dicha cifra se acercar铆a a los dos tercios de la poblaci贸n estimada que acudir铆a a las urnas en las pr贸ximas elecciones generales que se realizar谩n en el mes de abril pr贸ximo.
lunes, 17 de enero de 2011
17/E: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,12% A 21819,53 PUNTOS.
EN LO QUE VA DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA PIERDE - 6,65 %.
IGBVL 21819,53
SUBI脫 + 0,12%.
ISBVL 29984,03
SUBI脫 + 0,57%.
INCA 119,54
SUBI脫 + 0,85%.
La bolsa de Lima cerr贸 con un ligero avance.
El mercado de valores peruano gan贸 un 0,12% al cierre de sus operaciones, con lo que redujo sus p茅rdidas a 6,7% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 levemente, impulsada por las acciones de las mineras l铆deres Volcan y Buenaventura, en medio de la estabilidad de los precios de los metales, aunque con escasos negocios por un feriado en Estados Unidos.
El mercado tambi茅n est谩 a la expectativa de la divulgaci贸n de los resultados de las empresas locales del cuarto trimestre.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 0,12%, a 21819,53 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 0,57%, a 29984,03 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,85%, a 119,54 puntos.
“Hoy el mercado local registr贸 ligeras alzas y escasas negociaciones ante el feriado en Estados Unidos. En la jornada subieron las acciones l铆deres de Volcan, Cerro Verde, Buenaventura y Minsur”, dijo Hernando Pastor agente de Kallpa Securities SAB.
En Estados Unidos, los mercados permanecieron cerrados el lunes por el feriado del “D铆a de Martin Luther King”.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 1,66%, a 3,68 soles, mientras que los t铆tulos de Cerro Verde avanzaron un 1,04%, a 48,5 d贸lares.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 1,76%, a 43,4 d贸lares y los valores de Minsur ganaron un 2,82%, a 4,01 soles.
Asimismo, las acciones de la minera junior Candente Copper subieron un 6,91%, a 2,01 d贸lares.
El oro subi贸 levemente a 1362,40 d贸lares la onza luego de tocar el m铆nimo en una semana de 1354,99 d贸lares el viernes, mientras que el cobre avanz贸 a 9,630 d贸lares, frente a los 9,650 d贸lares del viernes.
La bolsa peruana registra una ca铆da del 6,65% en lo que va del a帽o 2011.
IGBVL 21819,53
SUBI脫 + 0,12%.
ISBVL 29984,03
SUBI脫 + 0,57%.
INCA 119,54
SUBI脫 + 0,85%.
La bolsa de Lima cerr贸 con un ligero avance.
El mercado de valores peruano gan贸 un 0,12% al cierre de sus operaciones, con lo que redujo sus p茅rdidas a 6,7% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 levemente, impulsada por las acciones de las mineras l铆deres Volcan y Buenaventura, en medio de la estabilidad de los precios de los metales, aunque con escasos negocios por un feriado en Estados Unidos.
El mercado tambi茅n est谩 a la expectativa de la divulgaci贸n de los resultados de las empresas locales del cuarto trimestre.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a avanz贸 un 0,12%, a 21819,53 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 0,57%, a 29984,03 puntos.
El 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, sum贸 un 0,85%, a 119,54 puntos.
“Hoy el mercado local registr贸 ligeras alzas y escasas negociaciones ante el feriado en Estados Unidos. En la jornada subieron las acciones l铆deres de Volcan, Cerro Verde, Buenaventura y Minsur”, dijo Hernando Pastor agente de Kallpa Securities SAB.
En Estados Unidos, los mercados permanecieron cerrados el lunes por el feriado del “D铆a de Martin Luther King”.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 1,66%, a 3,68 soles, mientras que los t铆tulos de Cerro Verde avanzaron un 1,04%, a 48,5 d贸lares.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 1,76%, a 43,4 d贸lares y los valores de Minsur ganaron un 2,82%, a 4,01 soles.
Asimismo, las acciones de la minera junior Candente Copper subieron un 6,91%, a 2,01 d贸lares.
El oro subi贸 levemente a 1362,40 d贸lares la onza luego de tocar el m铆nimo en una semana de 1354,99 d贸lares el viernes, mientras que el cobre avanz贸 a 9,630 d贸lares, frente a los 9,650 d贸lares del viernes.
La bolsa peruana registra una ca铆da del 6,65% en lo que va del a帽o 2011.
17/E: VALOR DE FACEBOOK ES IGUAL A LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷.
Inversores de EEUU no podr谩n tentar t铆tulos de Facebook.
Goldman los excluy贸 de la oferta que lanzar谩 por las acciones de la red social.
Goldman Sachs decidi贸 limitar su colocaci贸n privada de acciones de Facebook a inversionistas fuera de Estados Unidos por la “intensa cobertura medi谩tica” que tuvo la operaci贸n, inform贸 el banco.
El banco empez贸 a notificar de su decisi贸n a sus clientes en Asia la noche del domingo y a los de Europa y Estados Unidos en el transcurso del lunes, seg煤n fuentes familiarizadas con la situaci贸n, report贸 el Wall Street Journal.
“A la luz de esta intensa cobertura medi谩tica Goldman Sachs ha decidido proceder s贸lo con la oferta a inversionistas fuera de Estados Unidos”, dijo Goldman en un comunicado entregado a Reuters.
Goldman dijo que la decisi贸n de no realizar una colocaci贸n privada de las acciones de Facebook en Estados Unidos era 煤nicamente del banco y que no fue solicitada por ning煤n otro agente econ贸mico.
Facebook planea captar hasta 1500 millones de d贸lares.
Ya capt贸 500 millones de Goldman Sachs y el fondo ruso Sky Technologies en un acuerdo que valor贸 a la firma en 50000 millones de d贸lares.
La oferta de Goldman a sus clientes agit贸 la discusi贸n sobre la ausencia de l铆mites para las empresa que no cotizan en los mercados pero mueven miles de millones de d贸lares.
Goldman los excluy贸 de la oferta que lanzar谩 por las acciones de la red social.
Goldman Sachs decidi贸 limitar su colocaci贸n privada de acciones de Facebook a inversionistas fuera de Estados Unidos por la “intensa cobertura medi谩tica” que tuvo la operaci贸n, inform贸 el banco.
El banco empez贸 a notificar de su decisi贸n a sus clientes en Asia la noche del domingo y a los de Europa y Estados Unidos en el transcurso del lunes, seg煤n fuentes familiarizadas con la situaci贸n, report贸 el Wall Street Journal.
“A la luz de esta intensa cobertura medi谩tica Goldman Sachs ha decidido proceder s贸lo con la oferta a inversionistas fuera de Estados Unidos”, dijo Goldman en un comunicado entregado a Reuters.
Goldman dijo que la decisi贸n de no realizar una colocaci贸n privada de las acciones de Facebook en Estados Unidos era 煤nicamente del banco y que no fue solicitada por ning煤n otro agente econ贸mico.
Facebook planea captar hasta 1500 millones de d贸lares.
Ya capt贸 500 millones de Goldman Sachs y el fondo ruso Sky Technologies en un acuerdo que valor贸 a la firma en 50000 millones de d贸lares.
La oferta de Goldman a sus clientes agit贸 la discusi贸n sobre la ausencia de l铆mites para las empresa que no cotizan en los mercados pero mueven miles de millones de d贸lares.
17/E: LIMA: DESEMPLEO: 7,2% DE LA P.E.A.
El desempleo en Lima cay贸 a 7,2% entre octubre y diciembre.
El 铆ndice fue menor en 0,7 puntos porcentuales respecto a la tasa del mismo periodo de 2009,cuando lleg贸 al 7,9%.
La tasa de desempleo en Lima , la principal plaza laboral de Per煤, baj贸 en el trimestre m贸vil octubre-diciembre a un 7,2%, en medio del fuerte dinamismo de la econom铆a, inform贸 el Gobierno.
En el mismo lapso del 2009, la tasa de desempleo de la poblaci贸n econ贸micamente activa fue del 7,9%, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
El 铆ndice fue menor en 0,7 puntos porcentuales respecto a la tasa del mismo periodo de 2009,cuando lleg贸 al 7,9%.
La tasa de desempleo en Lima , la principal plaza laboral de Per煤, baj贸 en el trimestre m贸vil octubre-diciembre a un 7,2%, en medio del fuerte dinamismo de la econom铆a, inform贸 el Gobierno.
En el mismo lapso del 2009, la tasa de desempleo de la poblaci贸n econ贸micamente activa fue del 7,9%, precis贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
17/E: PER脷: D脫LAR PIERDE - 0,68%FRENTE AL NUEVO SOL.
El d贸lar inici贸 la semana estable.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, similar cierre que en la jornada del viernes.
El nuevo sol cerr贸 estable debido a que empresas locales compraron y vendieron d贸lares en el mercado, en una jornada de escasos negocios ante un feriado en Estados Unidos.
El sol cotiz贸 sin cambios respecto al cierre del viernes a 2,787/2,788 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 76 millones de d贸lares.
“Es feriado en Estados Unidos y eso hizo que el mercado local se comporte muy tranquilo. Hay flujos compensados de clientes corporativos, con un poco m谩s de demanda de d贸lares. La intervenci贸n de clientes extranjeros es poca o nula”, dijo un agente de cambios.
A nivel externo, los mercados accionarios en Estados Unidos permanec铆an cerrados debido a un feriado, mientras que el d贸lar sub铆a contra el euro al ceder las expectativas de un incremento en el fondo de rescate de la zona euro.
El 铆ndice d贸lar , que mide el comportamiento de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,24%.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el lunes al abrir dos cuentas de dep贸sitos a plazo por 7383,9 millones de soles a diferentes plazos.
La autoridad monetaria tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 200 millones de soles, luego de que el mercado abriera con una liquidez inicial de 11195 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local se situ贸 en 2,797/2,799 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 0,68% en lo que va del a帽o.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, similar cierre que en la jornada del viernes.
El nuevo sol cerr贸 estable debido a que empresas locales compraron y vendieron d贸lares en el mercado, en una jornada de escasos negocios ante un feriado en Estados Unidos.
El sol cotiz贸 sin cambios respecto al cierre del viernes a 2,787/2,788 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 76 millones de d贸lares.
“Es feriado en Estados Unidos y eso hizo que el mercado local se comporte muy tranquilo. Hay flujos compensados de clientes corporativos, con un poco m谩s de demanda de d贸lares. La intervenci贸n de clientes extranjeros es poca o nula”, dijo un agente de cambios.
A nivel externo, los mercados accionarios en Estados Unidos permanec铆an cerrados debido a un feriado, mientras que el d贸lar sub铆a contra el euro al ceder las expectativas de un incremento en el fondo de rescate de la zona euro.
El 铆ndice d贸lar , que mide el comportamiento de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,24%.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el lunes al abrir dos cuentas de dep贸sitos a plazo por 7383,9 millones de soles a diferentes plazos.
La autoridad monetaria tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 200 millones de soles, luego de que el mercado abriera con una liquidez inicial de 11195 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local se situ贸 en 2,797/2,799 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 0,68% en lo que va del a帽o.
17/E: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,788 NUEVOS SOLES.
EL LUNES 17 DE ENERO, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL DEL D脫LAR.
EL LUNES 17 DE ENERO EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7880/$ BAJ脫 -0,18% VERSUS 2,7930 DEL VIERNES.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.17 Ene.14
M铆nimo: 2,7850 2,7870
M谩ximo: 2,7880 2,7900
Promedio: 2,7866 NUEVOS SOLES. 2,7882
Cotizaci贸n
Ene.17 Ene.14
Apertura: 2,788 2,791
Cierre: 2,788 NUEVOS SOLES. 2,788
Var%(12 meses) -2,35 -2,14
Var%(acum.2011) -0,68 -0,68
Fuente: BCRP
EL LUNES 17 DE ENERO EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE S/. 2,7880/$ BAJ脫 -0,18% VERSUS 2,7930 DEL VIERNES.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Ene.17 Ene.14
M铆nimo: 2,7850 2,7870
M谩ximo: 2,7880 2,7900
Promedio: 2,7866 NUEVOS SOLES. 2,7882
Cotizaci贸n
Ene.17 Ene.14
Apertura: 2,788 2,791
Cierre: 2,788 NUEVOS SOLES. 2,788
Var%(12 meses) -2,35 -2,14
Var%(acum.2011) -0,68 -0,68
Fuente: BCRP
17/E: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,38% A 3,707 NUEVOS SOLES.
EN EL PER脷, EL EURO TERMIN脫 LA JORNADA DEL LUNES 17 DE ENERO COTIZANDO A 3,707 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 0,59 % EN LO QUE VA DEL 2011, FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
EL LUNES 17 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 0,38% CERRANDO A 3,707 NUEVOS SOLES VERSUS 3,721 DEL VIERNES.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.17 Ene.14
Cierre venta: 3,707 NUEVOS SOLES. 3,721
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,38%.
Var% (12 meses) -9,69 -9,98
Fuente: BCRP
EL LUNES 17 DE ENERO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 0,38% CERRANDO A 3,707 NUEVOS SOLES VERSUS 3,721 DEL VIERNES.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Ene.17 Ene.14
Cierre venta: 3,707 NUEVOS SOLES. 3,721
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,38%.
Var% (12 meses) -9,69 -9,98
Fuente: BCRP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...