ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 21 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 30,50 %.
IGBVL 18487,58
-1,54%.
ISBVL 26873,95
-2,24%.
INCA 108,55
-1,79%.
ISP-15 31678,25
-2,24%.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
jueves, 21 de octubre de 2010
21/10:AFP'S:RENTABILIDAD DE FONDOS.
El 铆ndice de rentabilidad del Fondo 3 de las AFP tiene una ganancia de 18.94% en lo que va del a帽o, alcanzando un nivel m谩ximo hist贸rico, inform贸 Gonzalo Camargo, gerente de Inversiones de AFP Horizonte.
Seg煤n explic贸, el 铆ndice de rentabilidad del Fondo 3 tuvo un r茅cord hist贸rico en julio del 2007, luego de ello descendi贸 con la turbulencia de los mercados, pero ahora ya est谩 por encima de los niveles precrisis.
En tanto al 30 de setiembre, el Fondo 1 presenta una ganancia de 5.52% y el Fondo 2, de 10.81%.
Seg煤n explic贸, el 铆ndice de rentabilidad del Fondo 3 tuvo un r茅cord hist贸rico en julio del 2007, luego de ello descendi贸 con la turbulencia de los mercados, pero ahora ya est谩 por encima de los niveles precrisis.
En tanto al 30 de setiembre, el Fondo 1 presenta una ganancia de 5.52% y el Fondo 2, de 10.81%.
21/10:PER脷:CR脡DITOS A EMPRESAS.
Cr茅ditos a medianas empresas crecen 12.52% en 煤ltimos tres meses.
Los cr茅ditos totales del sistema bancario ascendieron a US$36,951 millones en setiembre.
De este monto, el 21.07% (US$7,785 millones) correspondi贸 a cr茅ditos corporativos, el 19.18% (US$7,087 millones) a cr茅ditos a grandes empresas, el 17.94% (US$ 6,627 millones) a medianas empresas, el 7.91% (US$2,921 millones) a peque帽as empresas, el 2.75% (US$1,017 millones) a microempresas, el 17.09% (US$6,317 millones) a cr茅ditos de consumo, y el 14.06% (US$5,197 millones) a cr茅ditos hipotecarios.
Los tipos de cr茅dito que registraron incrementos en sus montos entre julio y setiembre fueron aquellos destinados a medianas empresas (US$738 millones o 12.52%), a peque帽as empresas (US$232 millones o 8.63%), de consumo (US$223 millones o 3.66%) e hipotecario (US$236 millones o 4.75%). Por otro lado, en el mismo periodo hubo una reducci贸n en los cr茅ditos corporativos (US$308 millones o 3.80%) y microempresas (US$97 millones o 8.72%), mientras que los cr茅ditos a grandes empresas no mostraron variaci贸n alguna.
Los cr茅ditos totales del sistema bancario ascendieron a US$36,951 millones en setiembre.
De este monto, el 21.07% (US$7,785 millones) correspondi贸 a cr茅ditos corporativos, el 19.18% (US$7,087 millones) a cr茅ditos a grandes empresas, el 17.94% (US$ 6,627 millones) a medianas empresas, el 7.91% (US$2,921 millones) a peque帽as empresas, el 2.75% (US$1,017 millones) a microempresas, el 17.09% (US$6,317 millones) a cr茅ditos de consumo, y el 14.06% (US$5,197 millones) a cr茅ditos hipotecarios.
Los tipos de cr茅dito que registraron incrementos en sus montos entre julio y setiembre fueron aquellos destinados a medianas empresas (US$738 millones o 12.52%), a peque帽as empresas (US$232 millones o 8.63%), de consumo (US$223 millones o 3.66%) e hipotecario (US$236 millones o 4.75%). Por otro lado, en el mismo periodo hubo una reducci贸n en los cr茅ditos corporativos (US$308 millones o 3.80%) y microempresas (US$97 millones o 8.72%), mientras que los cr茅ditos a grandes empresas no mostraron variaci贸n alguna.
21/10:MERCADO AUTOMOTOR PERUANO.
El 40% de los peruanos compra veh铆culos que cuestan entre US$12,000 y US$25,000, indic贸 el gerente del Grupo Altos Andes, importadora de la marca SsangYong, Ramiro L贸pez de Roma帽a.
Agreg贸 que el modelo que m谩s buscan es el de veh铆culos ligeros, los cuales constituyen el 60% de las compras.
Cabe se帽alar que s贸lo a setiembre 煤ltimo ya se han colocado en el mercado unos 85,556 veh铆culos nuevos, 54% m谩s que el mismo periodo del 2009, y se proyecta que alcancen los 117,000 a fin de a帽o.
Agreg贸 que el modelo que m谩s buscan es el de veh铆culos ligeros, los cuales constituyen el 60% de las compras.
Cabe se帽alar que s贸lo a setiembre 煤ltimo ya se han colocado en el mercado unos 85,556 veh铆culos nuevos, 54% m谩s que el mismo periodo del 2009, y se proyecta que alcancen los 117,000 a fin de a帽o.
21/10:EE.UU.:PBI SIGUE FR脥O.
Libro Beige: Econom铆a de EEUU sigue creciendo, pero modestamente
La econom铆a de EEUU sigue registrando peque帽os avances, impulsada por la mejora de la actividad industrial, seg煤n datos del Libro Beige, informe de coyuntura econ贸mica publicado por la Reserva Federal (Fed).
Seg煤n el Libro, la econom铆a estadounidense "sigui贸 repuntando, aunque a un paso muy modesto" hasta principios de octubre, informa MarketWatch.
La actividad mannufacturera sigui贸 expandi茅ndose mientras que el gasto minorista fue moderadamente positivo.
La vivienda, sin embargo, sigue d茅bil, a pesar de que se registr贸 un cierto incremento de la demanda de cr茅ditos.
En lo referente al empleo, el informe refleja que la contrataci贸n "sigue siendo muy limitada".
La econom铆a de EEUU sigue registrando peque帽os avances, impulsada por la mejora de la actividad industrial, seg煤n datos del Libro Beige, informe de coyuntura econ贸mica publicado por la Reserva Federal (Fed).
Seg煤n el Libro, la econom铆a estadounidense "sigui贸 repuntando, aunque a un paso muy modesto" hasta principios de octubre, informa MarketWatch.
La actividad mannufacturera sigui贸 expandi茅ndose mientras que el gasto minorista fue moderadamente positivo.
La vivienda, sin embargo, sigue d茅bil, a pesar de que se registr贸 un cierto incremento de la demanda de cr茅ditos.
En lo referente al empleo, el informe refleja que la contrataci贸n "sigue siendo muy limitada".
21/10:BOLSA DE LIMA, REBOTE T脡CNICO EN LA V脥SPERA.
La bolsa de Lima recort贸 p茅rdidas del martes.
El mercado de valores peruano gan贸 un 2.23% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 2%, luego de tres sesiones consecutivas a la baja, debido a un alza de los precios de los metales que impuls贸 a las acciones minera y un avance de los mercados externos.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 2.23% a 18,777.00 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 2.08% a 27,490.23 puntos.
El 铆ndice Inca , de los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 2.08% a 110.53 puntos. “La bolsa subi贸 luego de tres d铆as de ca铆da, porque los metales han subido y las bolsas afuera tambi茅n”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones estadounidenses cerraron en alza luego de que una ca铆da del d贸lar alent贸 compras de acciones de empresas industriales y ligadas a las materias primas.
En Lima, el sector minero, el de mayor peso en la plaza, repunt贸 un 2.70%. Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 3.55% a 3.50 soles.
Los papeles de la cupr铆fera Southern Copper sumaron un 4.17% a 42.5 d贸lares, mientras que los de Cerro Verde subieron un 2.49% a 32.9 d贸lares.
Los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 3.89% a 50.7 d贸lares, y los t铆tulos de Gold Fields La Cima ganaron un 1.89% a 2.69 soles.
Por otro lado, el sector agrario repunt贸 un 3.80% apuntalado por los papeles de la azucarera Casa Grande , que saltaron un 5.1% a 9.28 soles.
Las acciones de las azucarera Pomalca y Tuman repuntaron un 2.94% a 0.70 soles y un 3.38% a 3.67 soles, respectivamente.
La bolsa peruana acumula una ganancia del 32.5% en lo que va del a帽o.
El mercado de valores peruano gan贸 un 2.23% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) subi贸 m谩s de un 2%, luego de tres sesiones consecutivas a la baja, debido a un alza de los precios de los metales que impuls贸 a las acciones minera y un avance de los mercados externos.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 2.23% a 18,777.00 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 2.08% a 27,490.23 puntos.
El 铆ndice Inca , de los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, gan贸 un 2.08% a 110.53 puntos. “La bolsa subi贸 luego de tres d铆as de ca铆da, porque los metales han subido y las bolsas afuera tambi茅n”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones estadounidenses cerraron en alza luego de que una ca铆da del d贸lar alent贸 compras de acciones de empresas industriales y ligadas a las materias primas.
En Lima, el sector minero, el de mayor peso en la plaza, repunt贸 un 2.70%. Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan subieron un 3.55% a 3.50 soles.
Los papeles de la cupr铆fera Southern Copper sumaron un 4.17% a 42.5 d贸lares, mientras que los de Cerro Verde subieron un 2.49% a 32.9 d贸lares.
Los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 3.89% a 50.7 d贸lares, y los t铆tulos de Gold Fields La Cima ganaron un 1.89% a 2.69 soles.
Por otro lado, el sector agrario repunt贸 un 3.80% apuntalado por los papeles de la azucarera Casa Grande , que saltaron un 5.1% a 9.28 soles.
Las acciones de las azucarera Pomalca y Tuman repuntaron un 2.94% a 0.70 soles y un 3.38% a 3.67 soles, respectivamente.
La bolsa peruana acumula una ganancia del 32.5% en lo que va del a帽o.
21/10: INVERSIONES DE LA CHINA EN AM脡RICA LATINA.
China-Latinoam茅rica: una oportunidad… ¿para qui茅n? (*)
La presencia china en Latinoam茅rica es cada vez mayor. Desde hace tiempo estamos siendo testigos de la cantidad de operaciones que China hace en la regi贸n.
Se han firmado acuerdos de inversi贸n y explotaci贸n con pa铆ses productores de petr贸leo como Venezuela, M茅xico, Brasil, Colombia, Argentina, etc. Pero esas operaciones e incremento de las relaciones entre ambas econom铆as, ¿son a largo plazo tan positivas como pueden parecer en un corto plazo?
Son varias las conclusiones que podemos sacar.
China se acerca a Latinoam茅rica en busca de materias primas y no solo las relacionadas con la energ铆a y con la industria.
No cabe duda de que el objetivo de China es convertirse en una gran industria manufacturera y para ello necesita recursos.
A corto plazo, estas exportaciones de recursos por parte de Latinoam茅rica est谩n permitiendo, entre otros factores, a pa铆ses como Brasil apenas haber sufrido la recesi贸n econ贸mica mundial.
China, por su parte, con grandes cantidades de dinero debido al continuo super谩vit comercial que mantiene con pa铆ses como Estados Unidos, no tiene inconveniente en dedicarlos a la compra de recursos que pueda llevar a su territorio y as铆 desarrollar una amplia industria manufacturera.
Tenemos a las dos partes con sus objetivos cubiertos entonces. Pero no es del todo as铆. Pensemos a futuro. Recursos como granos, cobre, soya, petr贸leo etc., viajan en grandes cantidades a China. China los utiliza para convertirlos en productos terminados, con un valor tecnol贸gico cada vez m谩s alto, con un coste bajo, lo que le permitir谩 venderlos posteriormente a precios muy competitivos. ¿Nos hemos preguntado d贸nde los vende/vender谩 China? Sin duda alguna, una importante cantidad de esos productos ya elaborados se vender谩n a pa铆ses de Latinoam茅rica.
Consecuencia de lo anterior es una llamada de atenci贸n a pa铆ses hasta hoy suministradores de recursos a China.
Se trata de que China tambi茅n invierta en estos pa铆ses en infraestructuras, industria, etc., que les permita a ellos competir con productos de alto valor a帽adido con otros pa铆ses, incluido China.
Los pa铆ses latinoamericanos deben adoptar estrategias de exportaci贸n de productos preferidos por el consumidor chino, que les haga incrementar sus ventas a ese pa铆s y por tanto equilibrar su balanza comercial.
La operaci贸n de la china Sinopec con Repsol en Brasil nos indica por d贸nde deben ir ahora las cosas. La f贸rmula de las joint ventures o alianzas entre empresas de ambos territorios permiten impulsar el comercio de ambos lados, apostar por la industria y llegar a conocer a un consumidor "poco conocido" en occidente: el consumidor chino. Es mucho lo que podemos aprender de estas f贸rmulas de cooperaci贸n empresarial. Cada parte aportar谩 beneficios a la uni贸n pero recibir谩 a cambio un know-how y un valor a帽adido que permitir谩 un acercamiento entre pa铆ses tan diferentes, y no solo permitir que sea uno de ellos el que imponga las reglas al otro. Hasta ahora eso no ha ocurrido y la presencia china en Latinoam茅rica tiene todo su sentido, pero ¿ser谩 siempre as铆?
Solo una adecuada estrategia en estos momentos puede llevar a ambas econom铆as a una cooperaci贸n a largo plazo.
(*): Mar铆a del Pilar Galeote Mu帽oz: Directora de la C谩tedra Cervell贸 - IE Law School.
La presencia china en Latinoam茅rica es cada vez mayor. Desde hace tiempo estamos siendo testigos de la cantidad de operaciones que China hace en la regi贸n.
Se han firmado acuerdos de inversi贸n y explotaci贸n con pa铆ses productores de petr贸leo como Venezuela, M茅xico, Brasil, Colombia, Argentina, etc. Pero esas operaciones e incremento de las relaciones entre ambas econom铆as, ¿son a largo plazo tan positivas como pueden parecer en un corto plazo?
Son varias las conclusiones que podemos sacar.
China se acerca a Latinoam茅rica en busca de materias primas y no solo las relacionadas con la energ铆a y con la industria.
No cabe duda de que el objetivo de China es convertirse en una gran industria manufacturera y para ello necesita recursos.
A corto plazo, estas exportaciones de recursos por parte de Latinoam茅rica est谩n permitiendo, entre otros factores, a pa铆ses como Brasil apenas haber sufrido la recesi贸n econ贸mica mundial.
China, por su parte, con grandes cantidades de dinero debido al continuo super谩vit comercial que mantiene con pa铆ses como Estados Unidos, no tiene inconveniente en dedicarlos a la compra de recursos que pueda llevar a su territorio y as铆 desarrollar una amplia industria manufacturera.
Tenemos a las dos partes con sus objetivos cubiertos entonces. Pero no es del todo as铆. Pensemos a futuro. Recursos como granos, cobre, soya, petr贸leo etc., viajan en grandes cantidades a China. China los utiliza para convertirlos en productos terminados, con un valor tecnol贸gico cada vez m谩s alto, con un coste bajo, lo que le permitir谩 venderlos posteriormente a precios muy competitivos. ¿Nos hemos preguntado d贸nde los vende/vender谩 China? Sin duda alguna, una importante cantidad de esos productos ya elaborados se vender谩n a pa铆ses de Latinoam茅rica.
Consecuencia de lo anterior es una llamada de atenci贸n a pa铆ses hasta hoy suministradores de recursos a China.
Se trata de que China tambi茅n invierta en estos pa铆ses en infraestructuras, industria, etc., que les permita a ellos competir con productos de alto valor a帽adido con otros pa铆ses, incluido China.
Los pa铆ses latinoamericanos deben adoptar estrategias de exportaci贸n de productos preferidos por el consumidor chino, que les haga incrementar sus ventas a ese pa铆s y por tanto equilibrar su balanza comercial.
La operaci贸n de la china Sinopec con Repsol en Brasil nos indica por d贸nde deben ir ahora las cosas. La f贸rmula de las joint ventures o alianzas entre empresas de ambos territorios permiten impulsar el comercio de ambos lados, apostar por la industria y llegar a conocer a un consumidor "poco conocido" en occidente: el consumidor chino. Es mucho lo que podemos aprender de estas f贸rmulas de cooperaci贸n empresarial. Cada parte aportar谩 beneficios a la uni贸n pero recibir谩 a cambio un know-how y un valor a帽adido que permitir谩 un acercamiento entre pa铆ses tan diferentes, y no solo permitir que sea uno de ellos el que imponga las reglas al otro. Hasta ahora eso no ha ocurrido y la presencia china en Latinoam茅rica tiene todo su sentido, pero ¿ser谩 siempre as铆?
Solo una adecuada estrategia en estos momentos puede llevar a ambas econom铆as a una cooperaci贸n a largo plazo.
(*): Mar铆a del Pilar Galeote Mu帽oz: Directora de la C谩tedra Cervell贸 - IE Law School.
21/10:PER脷: SITUACI脫N ECON脫MICA 2010.
BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOM脥A PERUANA.(*)
A pesar de que la actividad econ贸mica
repunt贸 en el segundo semestre, y se haya mantenido en niveles relativamente altos sobre el 9%, las expectativas de
inflaci贸n a煤n se mantienen dentro del rango meta oficial de 2% a 3%
anual.
Por ende, el Banco Central
consider贸 hacer una “pausa en
los ajustes preventivos” a la tasa
de referencia iniciados en mayo
de este a帽o (la tasa a un d铆a de referencia
pas贸 de 1.25% en abril a
3.0% en setiembre).
Esta disminuci贸n en la probabilidad de mayores ajustes futuros en la tasa de referencia reducir铆a el riesgo de invertir en activos a tasa fija.
Por otro lado, en los cinco 煤ltimos meses sigui贸 aumentando
la participaci贸n de inversionistas extranjeros en el mercado peruano
de bonos soberanos empujados por los buenos resultados
macroecon贸micos del pa铆s, estabilidad del tipo de cambio, y
buen desempe帽o de los mercados emergentes en general.
En este contexto, mantenemos nuestra preferencia por los
bonos de largo plazo pero teniendo una mayor cautela.
(*)AN脕LISIS DEL DEUTSCHE BANK.
A pesar de que la actividad econ贸mica
repunt贸 en el segundo semestre, y se haya mantenido en niveles relativamente altos sobre el 9%, las expectativas de
inflaci贸n a煤n se mantienen dentro del rango meta oficial de 2% a 3%
anual.
Por ende, el Banco Central
consider贸 hacer una “pausa en
los ajustes preventivos” a la tasa
de referencia iniciados en mayo
de este a帽o (la tasa a un d铆a de referencia
pas贸 de 1.25% en abril a
3.0% en setiembre).
Esta disminuci贸n en la probabilidad de mayores ajustes futuros en la tasa de referencia reducir铆a el riesgo de invertir en activos a tasa fija.
Por otro lado, en los cinco 煤ltimos meses sigui贸 aumentando
la participaci贸n de inversionistas extranjeros en el mercado peruano
de bonos soberanos empujados por los buenos resultados
macroecon贸micos del pa铆s, estabilidad del tipo de cambio, y
buen desempe帽o de los mercados emergentes en general.
En este contexto, mantenemos nuestra preferencia por los
bonos de largo plazo pero teniendo una mayor cautela.
(*)AN脕LISIS DEL DEUTSCHE BANK.
21/10:PER脷: BONOS SOBERANOS.
Programa de creadores del mercado
Bonos soberanos
Durante la primera quincena del mes de octubre, el volumen negociado de bonos soberanos en el primer y segundo nivel del mercado secundario
ascendi贸 a S/. 2,426.3 millones.
Los bonos con mayor actividad fueron el SB12AGO 20 con S/. 579.9 millones, SB12AGO 31 con S/. 478.5 millones y SB12AGO 26 con S/. 429.8 millones.
En relaci贸n a las tasas de rendimiento estas se redujeron a lo
largo de toda la curva, principalmente en el tramo corto, donde cayeron alrededor de 50 pbs.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Direcci贸n Nacional del Endeudamiento P煤blico
Bonos soberanos
Durante la primera quincena del mes de octubre, el volumen negociado de bonos soberanos en el primer y segundo nivel del mercado secundario
ascendi贸 a S/. 2,426.3 millones.
Los bonos con mayor actividad fueron el SB12AGO 20 con S/. 579.9 millones, SB12AGO 31 con S/. 478.5 millones y SB12AGO 26 con S/. 429.8 millones.
En relaci贸n a las tasas de rendimiento estas se redujeron a lo
largo de toda la curva, principalmente en el tramo corto, donde cayeron alrededor de 50 pbs.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Direcci贸n Nacional del Endeudamiento P煤blico
mi茅rcoles, 20 de octubre de 2010
20/10: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 2,23% A 18777 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 32,54 %.
IGBVL FINALIZ脫 A 18777,00 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,23%.
ISBVL TERMIN脫 A 27490,23 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.
INCA CULMIN脫 A 110,53 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.
ISP-15 CERR脫 A 32404,70 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.
IGBVL FINALIZ脫 A 18777,00 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,23%.
ISBVL TERMIN脫 A 27490,23 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.
INCA CULMIN脫 A 110,53 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.
ISP-15 CERR脫 A 32404,70 PUNTOS.
SUBI脫 + 2,08%.
20/10: PER脷: EURO SUBI脫 + 1,61 % A 3,902 NUEVOS SOLES.
HOY, 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO EN EL PER脷, CERR脫 A 3,902 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,61% VERSUS 3,84 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 8,54 % VERSUS LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.20 Oct.19
Cierre venta: 3,902 NUEVOS SOLES. 3,840
VARIACI脫N DIARIA: + 1,61 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 8,54 % VERSUS LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.20 Oct.19
Cierre venta: 3,902 NUEVOS SOLES. 3,840
VARIACI脫N DIARIA: + 1,61 %.
Fuente: BCRP
20/10:PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,14 % A 2,792 NUEVOS SOLES.
HOY, 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR EN EL PER脷, CERR脫 A 2,792 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 % VERSUS 2,796 DE LA V脥SPERA.
HOY, MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY, MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,794 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,792 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,789; UN M脕XIMO DE 2,794; Y UN PROMEDIO DE 2,7916 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,29 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,31 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.20 Oct.19
M铆nimo: 2,7890 2,7930
M谩ximo: 2,7940 2,7960
Promedio: 2,7916 NUEVOS SOLES. 2,7937
Cotizaci贸n Oct.20 Oct.19
Apertura: 2,794 2,795
Cierre: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,796
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14 %.
Fuente: BCRP
HOY, MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY, MI脡RCOLES 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,794 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,792 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,789; UN M脕XIMO DE 2,794; Y UN PROMEDIO DE 2,7916 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,29 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,31 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.20 Oct.19
M铆nimo: 2,7890 2,7930
M谩ximo: 2,7940 2,7960
Promedio: 2,7916 NUEVOS SOLES. 2,7937
Cotizaci贸n Oct.20 Oct.19
Apertura: 2,794 2,795
Cierre: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,796
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14 %.
Fuente: BCRP
20/10:PER脷: IMPORTANCIA MUNDIAL DE TWITTER.
EL 脡XITO MUNDIAL DE TWITTER.
Que Mario Vargas Llosa haya ganado el premio Nobel de Literatura 2010 ha generado much铆simas opiniones, reportajes y comentarios por parte de personas y medios de habla hispana y de otras lenguas.
Me enter茅 de la noticia estando fuera de Lima a trav茅s del correo electr贸nico de un amigo cercano.
Yo le acababa de contar por mail que la obra del d铆a en la p谩gina web del Museo Metropolitano de Nueva York era un lienzo cuzque帽o de 1680 llamado La Virgen del Rosario de Gu谩pulo y 茅l me respond铆a que en definitiva el Per煤 no dejaba de estar de moda y que el Nobel para Vargas Llosa as铆 lo confirmaba.
En ese momento, desde mi iPod Touch y conectado a una red Wi-Fi hice dos cosas simult谩neamente. Primero entr茅 a portales de noticias peruanos para enterarme de los detalles de la premiaci贸n y tambi茅n para asegurarme de que no fuera una especie de broma. Para m铆, que tengo a MVLL como escritor preferido, era una noticia estupenda de ser cierta. No hab铆a conocido la noticia apenas fue anunciada ya que estaba de viaje por vacaciones y mi acceso a TV e Internet era casi inexistente en mi af谩n de desconectarme un poco del mundo cotidiano y as铆 desestresarme. Lo segundo que hice fue entrar a Twitter, y lo primero que veo es que “Mario Vargas Llosa” era el trend topic n煤mero uno en ese momento.
Efectivamente, gente de todas partes del mundo estaba comentando la noticia con algarab铆a y sorpresa. Los mismos sentimientos que seguro embargaron a nuestro escritor al enterarse del premio. La mayor铆a de comentarios eran en espa帽ol, desde luego, pero tambi茅n hab铆a much铆simos en ingl茅s, en portugu茅s y en otros idiomas que desconozco. Muchos retuitearon mensajes de personajes como el presidente mexicano Felipe Calder贸n que hablaba del orgullo latinoamericano, lo mismo que el presidente de Chile, Sebasti谩n Pi帽era, o de Ricky Martin que felicitaba al escritor y a los peruanos.
Mario Vargas Llosa permaneci贸 como trend topic de Twitter por varias horas, hecho que hizo que se convirtiera en uno de los diez trend topics de la semana.
Despu茅s de ese primer ingreso a Twitter, para ver noticias sobre MVLL, ingres茅 algunas veces m谩s para ver qu茅 otras cosas se dec铆a sobre 茅l. Desde estos tweets fui derivado a muchas p谩ginas web diferentes y la mayor铆a desconocidas, que hablaban de Mario, de sus libros, de sus intenciones pol铆ticas, y de su f茅rreo liberalismo y constancia en se帽alar y criticar todos esos actos que en el mundo, pero principalmente en Am茅rica Latina, detienen, estorban o impiden la libertad de los individuos y de los pueblos.
Pero esas noticias tambi茅n trataban sobre los desencuentros y rumores que en el mismo Twitter se estaban dando a ra铆z del Nobel.
Un tweet, supuestamente de Gabriel Garc铆a M谩rquez, en el que se le铆a “cuentas iguales”, fue luego desmentido tambi茅n a trav茅s de Twitter por el director de la Fundaci贸n Nuevo Periodismo Iberoamericano. Las noticias sobre este intercambio de tweets no pararon. As铆 tambi茅n muchos tuiteros no dejaban de burlarse del error de Vicente Fox al tuitear que Borges hab铆a recibido el premio, cuando esto nunca ocurri贸. El mismo Fox luego volvi贸 a escribir que no dijo que Borges hubiese recibido el Nobel, y recordaba en el mismo tweet otro error del pasado en el que llam贸 Jos茅 Luis y no Jorge Luis al gran escritor argentino.
D铆as despu茅s, una supuesta cuenta (@MarioVargasLlosa) result贸 ser falsa y fue masivamente desmentida en la red social. Paralelamente Hugh Hefner, due帽o de Playboy, comentaba en su cuenta en Twitter que MVLL hab铆a ganado el Nobel de Literatura y que era el colaborador n煤mero 13 de Playboy en recibir este premio. Hubiese sido bueno que d茅 m谩s se帽as sobre esa colaboraci贸n para leerla.
Probablemente muchas otras historias alrededor del premio Nobel de Literatura 2010 se hayan dado y se sigan dando en Twitter. Este hecho ilustra palpablemente c贸mo Twitter se ha vuelto el lienzo en el que los hechos y las noticias, grandes o chicas, son dibujadas y redibujadas por todos aquellos que tenemos y queremos decir algo sobre ellas. As铆 como Felipe Calder贸n, Sebasti谩n Pi帽era, Hugh Hefner y Ricky Martin, miles de personas se volcaron al servicio de microblogging para expresarse sobre el asunto y otros miles m谩s, como yo, para leer un poco y ser parte un poco de esta gran noticia, de este premio. He ido a Twitter porque me enter茅 del premio estando lejos del Per煤 y solo, y quer铆a encontrar un espacio masivo para ser parte de la algarab铆a que me generaba, para desfogar mi alegr铆a, para observar c贸mo era compartida. Como cuando un equipo de f煤tbol logra una haza帽a, por peque帽a que sea, y la gente sale a celebrar a las calles.
Twitter es esa avenida, esa calle, esa plaza, ese espacio en el mundo en el que todos aquellos que queremos compartir algo sobre algo vamos a recibirnos, a alimentarnos de lo mismo, a sentirnos parte de una emoci贸n com煤n, de un inter茅s com煤n, de un sentimiento com煤n.
Lo de Vargas Llosa es un ejemplo de eso, de c贸mo los humanos nos hemos apropiado de Twitter, m谩s que de otros espacios en Internet, para hablar en alto, para unirnos al coro de voces que desean expresarse alrededor de un hecho, y compartir, aunque sea por unos instantes, esto que nos ocurre, esto de lo que somos parte.
Como dijo Biz Stone; director creativo de este servicio de microblogging: >“Twitter es m谩s que un 茅xito de la tecnolog铆a, es un 茅xito de la humanidad.”
Que Mario Vargas Llosa haya ganado el premio Nobel de Literatura 2010 ha generado much铆simas opiniones, reportajes y comentarios por parte de personas y medios de habla hispana y de otras lenguas.
Me enter茅 de la noticia estando fuera de Lima a trav茅s del correo electr贸nico de un amigo cercano.
Yo le acababa de contar por mail que la obra del d铆a en la p谩gina web del Museo Metropolitano de Nueva York era un lienzo cuzque帽o de 1680 llamado La Virgen del Rosario de Gu谩pulo y 茅l me respond铆a que en definitiva el Per煤 no dejaba de estar de moda y que el Nobel para Vargas Llosa as铆 lo confirmaba.
En ese momento, desde mi iPod Touch y conectado a una red Wi-Fi hice dos cosas simult谩neamente. Primero entr茅 a portales de noticias peruanos para enterarme de los detalles de la premiaci贸n y tambi茅n para asegurarme de que no fuera una especie de broma. Para m铆, que tengo a MVLL como escritor preferido, era una noticia estupenda de ser cierta. No hab铆a conocido la noticia apenas fue anunciada ya que estaba de viaje por vacaciones y mi acceso a TV e Internet era casi inexistente en mi af谩n de desconectarme un poco del mundo cotidiano y as铆 desestresarme. Lo segundo que hice fue entrar a Twitter, y lo primero que veo es que “Mario Vargas Llosa” era el trend topic n煤mero uno en ese momento.
Efectivamente, gente de todas partes del mundo estaba comentando la noticia con algarab铆a y sorpresa. Los mismos sentimientos que seguro embargaron a nuestro escritor al enterarse del premio. La mayor铆a de comentarios eran en espa帽ol, desde luego, pero tambi茅n hab铆a much铆simos en ingl茅s, en portugu茅s y en otros idiomas que desconozco. Muchos retuitearon mensajes de personajes como el presidente mexicano Felipe Calder贸n que hablaba del orgullo latinoamericano, lo mismo que el presidente de Chile, Sebasti谩n Pi帽era, o de Ricky Martin que felicitaba al escritor y a los peruanos.
Mario Vargas Llosa permaneci贸 como trend topic de Twitter por varias horas, hecho que hizo que se convirtiera en uno de los diez trend topics de la semana.
Despu茅s de ese primer ingreso a Twitter, para ver noticias sobre MVLL, ingres茅 algunas veces m谩s para ver qu茅 otras cosas se dec铆a sobre 茅l. Desde estos tweets fui derivado a muchas p谩ginas web diferentes y la mayor铆a desconocidas, que hablaban de Mario, de sus libros, de sus intenciones pol铆ticas, y de su f茅rreo liberalismo y constancia en se帽alar y criticar todos esos actos que en el mundo, pero principalmente en Am茅rica Latina, detienen, estorban o impiden la libertad de los individuos y de los pueblos.
Pero esas noticias tambi茅n trataban sobre los desencuentros y rumores que en el mismo Twitter se estaban dando a ra铆z del Nobel.
Un tweet, supuestamente de Gabriel Garc铆a M谩rquez, en el que se le铆a “cuentas iguales”, fue luego desmentido tambi茅n a trav茅s de Twitter por el director de la Fundaci贸n Nuevo Periodismo Iberoamericano. Las noticias sobre este intercambio de tweets no pararon. As铆 tambi茅n muchos tuiteros no dejaban de burlarse del error de Vicente Fox al tuitear que Borges hab铆a recibido el premio, cuando esto nunca ocurri贸. El mismo Fox luego volvi贸 a escribir que no dijo que Borges hubiese recibido el Nobel, y recordaba en el mismo tweet otro error del pasado en el que llam贸 Jos茅 Luis y no Jorge Luis al gran escritor argentino.
D铆as despu茅s, una supuesta cuenta (@MarioVargasLlosa) result贸 ser falsa y fue masivamente desmentida en la red social. Paralelamente Hugh Hefner, due帽o de Playboy, comentaba en su cuenta en Twitter que MVLL hab铆a ganado el Nobel de Literatura y que era el colaborador n煤mero 13 de Playboy en recibir este premio. Hubiese sido bueno que d茅 m谩s se帽as sobre esa colaboraci贸n para leerla.
Probablemente muchas otras historias alrededor del premio Nobel de Literatura 2010 se hayan dado y se sigan dando en Twitter. Este hecho ilustra palpablemente c贸mo Twitter se ha vuelto el lienzo en el que los hechos y las noticias, grandes o chicas, son dibujadas y redibujadas por todos aquellos que tenemos y queremos decir algo sobre ellas. As铆 como Felipe Calder贸n, Sebasti谩n Pi帽era, Hugh Hefner y Ricky Martin, miles de personas se volcaron al servicio de microblogging para expresarse sobre el asunto y otros miles m谩s, como yo, para leer un poco y ser parte un poco de esta gran noticia, de este premio. He ido a Twitter porque me enter茅 del premio estando lejos del Per煤 y solo, y quer铆a encontrar un espacio masivo para ser parte de la algarab铆a que me generaba, para desfogar mi alegr铆a, para observar c贸mo era compartida. Como cuando un equipo de f煤tbol logra una haza帽a, por peque帽a que sea, y la gente sale a celebrar a las calles.
Twitter es esa avenida, esa calle, esa plaza, ese espacio en el mundo en el que todos aquellos que queremos compartir algo sobre algo vamos a recibirnos, a alimentarnos de lo mismo, a sentirnos parte de una emoci贸n com煤n, de un inter茅s com煤n, de un sentimiento com煤n.
Lo de Vargas Llosa es un ejemplo de eso, de c贸mo los humanos nos hemos apropiado de Twitter, m谩s que de otros espacios en Internet, para hablar en alto, para unirnos al coro de voces que desean expresarse alrededor de un hecho, y compartir, aunque sea por unos instantes, esto que nos ocurre, esto de lo que somos parte.
Como dijo Biz Stone; director creativo de este servicio de microblogging: >“Twitter es m谩s que un 茅xito de la tecnolog铆a, es un 茅xito de la humanidad.”
20/10:OFERTA DE VIVIENDAS EN MIRAFLORES, LIMA NORTE Y SAN MIGUEL
Los distritos de Miraflores, San Miguel y los espacios en las avenidas Universitaria y Colonial concentran la mayor oferta de viviendas en Lima, inform贸 la gerente de Negocio Hipotecario e Inmobiliario de Interbank, Patricia Jim茅nez.
Se帽al贸 que la mayor铆a de megaproyectos se ejecutan en San Miguel, donde el precio promedio de cada inmueble puede llegar a los US$50,000.
Tambi茅n remarc贸 el potencial de Lima Norte y la zona de Carabayllo, donde los precios var铆an entre US$38,000 y US$40,000.
Se帽al贸 que la mayor铆a de megaproyectos se ejecutan en San Miguel, donde el precio promedio de cada inmueble puede llegar a los US$50,000.
Tambi茅n remarc贸 el potencial de Lima Norte y la zona de Carabayllo, donde los precios var铆an entre US$38,000 y US$40,000.
20/10:LIMA:ESTIMACIONES SOBRE D脫LAR, DE BANCOS L脥DERES.
D贸lar bajar铆a m谩s en el 2011.
Los bancos y analistas consideran que el precio del d贸lar seguir铆a bajando en 2011, pero a煤n esperan conocer qu茅 medidas est谩 evaluando el BCR para prevenir la volatilidad.
Mario Guerrero, del departamento de Estudios Econ贸micos del Scotiabank, inform贸 que su entidad rebaj贸, de S/.2.72 a S/.2.67, el estimado de precio del d贸lar para el cierre del pr贸ximo a帽o.
Por su parte, Alonso Segura, gerente de Estudios Econ贸micos del BCP, adelant贸 que est谩n revisando su proyecci贸n, pero que, por el momento, la mantienen en S/.2.75 para fin del 2011.
Los bancos y analistas consideran que el precio del d贸lar seguir铆a bajando en 2011, pero a煤n esperan conocer qu茅 medidas est谩 evaluando el BCR para prevenir la volatilidad.
Mario Guerrero, del departamento de Estudios Econ贸micos del Scotiabank, inform贸 que su entidad rebaj贸, de S/.2.72 a S/.2.67, el estimado de precio del d贸lar para el cierre del pr贸ximo a帽o.
Por su parte, Alonso Segura, gerente de Estudios Econ贸micos del BCP, adelant贸 que est谩n revisando su proyecci贸n, pero que, por el momento, la mantienen en S/.2.75 para fin del 2011.
20/10:PER脷:9°COLOCACI脫N INTERNA DE BONOS SOBERANOS.
El MEF realizar谩 hoy la novena colocaci贸n de bonos soberanos por S/.100 millones, recursos que servir谩n para financiar proyectos de inversi贸n p煤blica a cargo de los gobiernos regionales.
La colocaci贸n ser谩 efectuada a trav茅s de la subasta del Bono Soberano 12FEB2042.
Este bono, que ser谩 reabierto, tendr谩 un valor nominal de S/.1,000 y la subasta se efectuar谩 a trav茅s del sistema Datatec.
La colocaci贸n ser谩 efectuada a trav茅s de la subasta del Bono Soberano 12FEB2042.
Este bono, que ser谩 reabierto, tendr谩 un valor nominal de S/.1,000 y la subasta se efectuar谩 a trav茅s del sistema Datatec.
20/10:CHINA:SUBI脫 en 25pbs."i" A 5,56% anual.
El gobierno chino subi贸 los tipos de referencia a un a帽o en 25 puntos b谩sicos, hasta 5.56%, anunci贸 el Banco Popular de China.
Adem谩s, el regulador decidi贸 elevar los tipos de los dep贸sitos a un a帽o del 2.25% a 2.5%.
Se trata del primer movimiento de endurecimiento de pol铆tica monetaria desde diciembre del 2007, y ser谩 efectivo a partir de hoy. Esta medida afect贸 a todos los mercados burs谩tiles.
Por otro lado, la Uni贸n Europea dio un paso clave hacia una regulaci贸n de los fondos especulativos (hedge funds), acusados de haber agravado la crisis financiera.
Los ministros de Finanzas acordaron regular el sector con un nuevo "pasaporte" que ser谩 necesario para poder operar en la UE.
Adem谩s, el regulador decidi贸 elevar los tipos de los dep贸sitos a un a帽o del 2.25% a 2.5%.
Se trata del primer movimiento de endurecimiento de pol铆tica monetaria desde diciembre del 2007, y ser谩 efectivo a partir de hoy. Esta medida afect贸 a todos los mercados burs谩tiles.
Por otro lado, la Uni贸n Europea dio un paso clave hacia una regulaci贸n de los fondos especulativos (hedge funds), acusados de haber agravado la crisis financiera.
Los ministros de Finanzas acordaron regular el sector con un nuevo "pasaporte" que ser谩 necesario para poder operar en la UE.
martes, 19 de octubre de 2010
19/10: LIMA: BOLSA CAY脫-3,03%A18366,71 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 29,64%.
IGBVL 18366,71
-3,03%.
ISBVL 26930,37
-2,63%.
INCA 108,28
-2,82%.
ISP-15 31744,76
-2,63%.
IGBVL 18366,71
-3,03%.
ISBVL 26930,37
-2,63%.
INCA 108,28
-2,82%.
ISP-15 31744,76
-2,63%.
19/10:1,64%TASA DE MOROSIDAD.
La morosidad bancaria toc贸 su nivel m谩s bajo del a帽o
El 铆ndice de morosidad se ubic贸 en 1.64% el mes pasado, frente al 1.75% de agosto, precis贸 la Asociaci贸n de Bancos.
El 铆ndice de morosidad de los bancos en el pa铆s baj贸 en setiembre, por segundo mes consecutivo, a su menor nivel en lo que va del a帽o, en medio del fuerte crecimiento local, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
El 铆ndice de morosidad, calculado como la participaci贸n de la cartera atrasada en relaci贸n al total de colocaciones, se ubic贸 en un 1.64% en el mes pasado, por debajo del 1.75% de agosto , detall贸 Asbanc.
Sin embargo, el 铆ndice es superior al 1.58% de setiembre del a帽o pasado, agreg贸 la asociaci贸n. “El desempe帽o positivo de este indicador obedece a la mejor situaci贸n econ贸mica de empresas y familias en un contexto de fuerte reactivaci贸n productiva”, dijo la Asbanc en un comunicado que reproduce la agencia Reuters.
De otro lado, las colocaciones totales en el sistema financiero local expresadas en d贸lares alcanzaron 36,951 millones de d贸lares, lo que represent贸 un alza del 20.71% frente al mismo mes del a帽o pasado y de un 1.92% en comparaci贸n con agosto seg煤n asbanc.
FUENTE: ASOCIACI脫N DE BANCOS. ASBANC.
El 铆ndice de morosidad se ubic贸 en 1.64% el mes pasado, frente al 1.75% de agosto, precis贸 la Asociaci贸n de Bancos.
El 铆ndice de morosidad de los bancos en el pa铆s baj贸 en setiembre, por segundo mes consecutivo, a su menor nivel en lo que va del a帽o, en medio del fuerte crecimiento local, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
El 铆ndice de morosidad, calculado como la participaci贸n de la cartera atrasada en relaci贸n al total de colocaciones, se ubic贸 en un 1.64% en el mes pasado, por debajo del 1.75% de agosto , detall贸 Asbanc.
Sin embargo, el 铆ndice es superior al 1.58% de setiembre del a帽o pasado, agreg贸 la asociaci贸n. “El desempe帽o positivo de este indicador obedece a la mejor situaci贸n econ贸mica de empresas y familias en un contexto de fuerte reactivaci贸n productiva”, dijo la Asbanc en un comunicado que reproduce la agencia Reuters.
De otro lado, las colocaciones totales en el sistema financiero local expresadas en d贸lares alcanzaron 36,951 millones de d贸lares, lo que represent贸 un alza del 20.71% frente al mismo mes del a帽o pasado y de un 1.92% en comparaci贸n con agosto seg煤n asbanc.
FUENTE: ASOCIACI脫N DE BANCOS. ASBANC.
19/10: PER脷: EURO BAJ脫 - 1,77 % A 3,84 NUEVOS SOLES.
HOY, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 1,77% A 3,84 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3,909 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 10,02 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.19 Oct.18
Cierre venta: 3,840 NUEVOS SOLES. 3,909
VARIACI脫N DIARIA: - 1,77 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,02% -8,11%
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 10,02 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.19 Oct.18
Cierre venta: 3,840 NUEVOS SOLES. 3,909
VARIACI脫N DIARIA: - 1,77 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,02% -8,11%
Fuente: BCRP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC WAR ON THE WORLD
IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...