LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
El Comercio Minorista en Julio de 2011.
El comercio al por menor fue impulsado por la venta en
a l m a c e n e s n o e s p e c i a l i z a d o s c o n s u r t i d o c o m p u e s t o
principalmente de alimentos, bebidas y tabaco (supermercados
e hipermercados) con expansi贸n de las grandes cadenas a
nivel local y a nivel nacional, acompa帽ada de acertadas
estrategias de publicidad y marketing que incluyeron novedosas
campa帽as por fiestas patrias, nuevas l铆neas de productos,
promociones y ofertas. La venta al por menor de otros productos
en almacenes no especializados (grandes almacenes o tiendas
por departamento) tuvo ascenso debido a la apertura de nuevas
tiendas, calidad de los productos, estrategias comerciales y el
uso de tarjetas de cr茅dito. La venta al por menor de alimentos,
bebidas y tabaco en almacenes especializados se sustent贸 en
la compra/venta de productos hidrobiol贸gicos, abarrotes,
art铆culos de limpieza, tocador, alimentos para animales, licores,
productos naturales y l谩cteos, golosinas y gaseosas. La venta
al por menor de productos farmac茅uticos y medicinales,
cosm茅ticos y art铆culos de tocador mejor贸 por mayor participaci贸n
en licitaciones, expansi贸n a nivel nacional con apertura de
locales en la mayor铆a de cadenas de farmacias, promociones,
difusi贸n de la calidad, variedad y descuentos en diversos medios
publicitarios. El comercio de aparatos, art铆culos y equipo de
uso dom茅stico se intensific贸 por campa帽a de fiestas patrias con
publicidad en medio televisivo, radial e impresos, eventos dentro
de tiendas (rifas, degustaciones), decoraci贸n y mantenimiento
de locales, concursos en exteriores con grupos musicales,
premios, pagos con tarjeta, ofertas de productos (combos) y
apertura de nuevas tiendas.
La venta de art铆culos de ferreter铆a, pinturas y productos de
vidrio y de otros productos en almacenes especializados como
computadoras, accesorios, suministros, software, art铆culos de
bijouter铆a, juguetes, adornos, artesan铆as, libros, textos escolares
y obras literarias tuvieron buen desempe帽o por mejoramiento
del stock, variedad y mayor publicidad.
Fuente: INEI,
El Comercio Minorista en Julio de 2011.
El comercio al por menor fue impulsado por la venta en
a l m a c e n e s n o e s p e c i a l i z a d o s c o n s u r t i d o c o m p u e s t o
principalmente de alimentos, bebidas y tabaco (supermercados
e hipermercados) con expansi贸n de las grandes cadenas a
nivel local y a nivel nacional, acompa帽ada de acertadas
estrategias de publicidad y marketing que incluyeron novedosas
campa帽as por fiestas patrias, nuevas l铆neas de productos,
promociones y ofertas. La venta al por menor de otros productos
en almacenes no especializados (grandes almacenes o tiendas
por departamento) tuvo ascenso debido a la apertura de nuevas
tiendas, calidad de los productos, estrategias comerciales y el
uso de tarjetas de cr茅dito. La venta al por menor de alimentos,
bebidas y tabaco en almacenes especializados se sustent贸 en
la compra/venta de productos hidrobiol贸gicos, abarrotes,
art铆culos de limpieza, tocador, alimentos para animales, licores,
productos naturales y l谩cteos, golosinas y gaseosas. La venta
al por menor de productos farmac茅uticos y medicinales,
cosm茅ticos y art铆culos de tocador mejor贸 por mayor participaci贸n
en licitaciones, expansi贸n a nivel nacional con apertura de
locales en la mayor铆a de cadenas de farmacias, promociones,
difusi贸n de la calidad, variedad y descuentos en diversos medios
publicitarios. El comercio de aparatos, art铆culos y equipo de
uso dom茅stico se intensific贸 por campa帽a de fiestas patrias con
publicidad en medio televisivo, radial e impresos, eventos dentro
de tiendas (rifas, degustaciones), decoraci贸n y mantenimiento
de locales, concursos en exteriores con grupos musicales,
premios, pagos con tarjeta, ofertas de productos (combos) y
apertura de nuevas tiendas.
La venta de art铆culos de ferreter铆a, pinturas y productos de
vidrio y de otros productos en almacenes especializados como
computadoras, accesorios, suministros, software, art铆culos de
bijouter铆a, juguetes, adornos, artesan铆as, libros, textos escolares
y obras literarias tuvieron buen desempe帽o por mejoramiento
del stock, variedad y mayor publicidad.
Fuente: INEI,