El dólar mantuvo una tendencia negativa
La moneda estadounidense se cotizó a 2.790 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2.792 soles de la jornada previa.
El nuevo sol subió marginalmente, impulsada por ventas de dólares de administradoras de pensiones y bancos, pese a una nueva intervención oficial y al retroceso de los mercados externos.
Al cierre de las operaciones, el sol avanzó un 0.07% a 2.789/2.790 unidades por dólar frente a las 2.791/2.792 unidades de la víspera . El monto negociado fue de 714.5 millones de dólares.
“El mercado estuvo ofertado, básicamente por un flujo de institucionales”, dijo un agente de un banco local. Otro operador atribuyó el avance de la moneda local a que “los bancos siguieron deshaciéndose de dólares que compraron los días previos”.
Con el fin de frenar la apreciación del sol, el Banco Central compró 241 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 2.7894 unidades por dólar.
Las adquisiciones de divisas estadounidenses del ente emisor suman 8,007.3 millones de dólares en lo que va del año, más de seis veces el monto comprado en todo el año anterior.
La autoridad monetaria adquirió un récord de 10,306 millones de dólares en el 2007, antes de que estallara la crisis financiera mundial.
El mercado local mantuvo cautela el miércoles debido al posible ruido político que podría surgir de cara a las elecciones presidenciales de abril del 2011 en el país.
A nivel externo, Wall Street caía tras los comentarios de la Reserva Federal, que aceleraron la demanda por activos sensibles a la inflación como el oro y alejaron a los inversionistas de las acciones. La Fed dijo el martes que la inflación subyacente estaba por debajo de los niveles considerados consistentes con su mandato. El índice dólar , que mide el desempeño de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas de referencia, caía un 0.76%.
En Lima, el Banco Central retiró liquidez del mercado tras colocar certificados de depósitos por 4,034.8 millones de soles en tres subastas. El ente emisor estimó una liquidez inicial de 1,530 millones de soles. El tipo de cambio en el mercado informal marcó los 2.787/2.789 soles por dólar.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Set.22 Set.21
Mínimo: 2,7890 NUEVOS SOLES. 2,7890
Máximo: 2,7910 NUEVOS SOLES. 2,7970
Promedio: 2,7898 NUEVOS SOLES. 2,7920
Cotización Set.22 Set.21
Apertura: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,796
Cierre: 2,790 NUEVOS SOLES. 2,792
VARIACIÓN DÍA: - 0,07 %.
VARIACIÓN ÚLTIMOS 12 MESES: -3,09 % -3,72%
VARIACIÓN EN EL 2010: -3,36 % -3,29%
Fuente: BCRP
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario