LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 14 de enero de 2012

Per煤: D贸lar cay贸 -0,07% quincenal, en la primera mitad del mes de Enero de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.


                                                                 

El Viernes 13 de Enero de 2012, al finalizar las operaciones cambiarias oficiales en Lima, el D贸lar cerr贸 la d茅cima jornada financiera cambiaria del a帽o 2012, a 2,6950 Nuevos Soles subi贸 +0,07% versus 2,6930 Nuevos Soles, del Jueves 12 de Enero de 2012.
Per煤: El Viernes 13 de Enero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6940 Nuevos Soles, subi贸 + 0,04% y; cerr贸 a S/.2,6950 subi贸 +0,07% versus S/. 2,6930 del cierre del Jueves 12 de Enero de 2012.
El Viernes 13 de Enero de 2012, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6920; un m谩ximo de S/. 2,6960 y un promedio de S/.2,6939.
Per煤: En lo que va del 2012, el D贸lar pierde -0,07% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense, pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles al finalizar el 2011, a 2,6950 Nuevos Soles, el Viernes 13 de Enero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 – 3,30% frente al Nuevo Sol.
El precio de Venta del D贸lar, durante la segunda semana de Enero subi贸 en 0,07% semanal, al pasar de 2,6950 Nuevos Soles versus los 2,6930 Nuevos Soles del pasado Viernes 6 de Enero.

El precio de Venta del D贸lar, durante la primera mitad del mes de Enero de 2012, perdi贸 0,07% quincenal, al pasar de 2,6970 Nuevos Soles, al cierre del 2011, a 2,6950 Nuevos Soles el pasado Viernes 13 de Enero de 2012.







TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 13 DE ENERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6920 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,6960 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6939 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6950 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,07%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: -0,15% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: +0,07% Semanal.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 0,07% Quincenal.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,30%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.


jueves, 12 de enero de 2012

El D贸lar y el Gabinete Vald茅s. Estable en el 2011; "deprimido" , en el 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.

                                                                     


El D贸lar durante el primer mes del Gabinete Vald茅s.

Previo: Viernes 9 de Diciembre de 2011:  S/. 2,6970 
Inicio: Lunes 12 de Diciembre de 2011: S/. 2,7000

Jueves 15 Diciembre 2011: S/. 2,6970 
Viernes 16 Diciembre 2011:  S/. 2,6980 
Lunes 19 Diciembre 2011: S/. 2,6960 
Mi茅rcoles 21 Diciembre 2011: S/. 2,6950 
Jueves 22 Diciembre 2011: Previo a la Navidad: S/. 2,6940  
Lunes 26 Diciembre 2011: S/. 2,6950 
Mi茅rcoles 28 de Diciembre de  2011: 2,6970 Nuevos Soles.
Jueves 29 Diciembre: Cierre oficial 2011: 2,6970 Nuevos Soles.

2012.


Lunes  2 de Enero de 2012:           S/.  2,6980 
Martes 3 de Enero de  2012:          S/.  2,6960 
Mi茅rcoles 4 de Enero 2012:           S/.  2,6950 
Jueves 5 Enero 2012:                     S/.  2,6940 
Viernes 6 Enero de  2012:             S/.   2,6930 
Lunes 9 Enero 2012:                     S/.   2,6930 
Martes 10 Enero 2012:                  S/.   2,6930 
Mi茅rcoles 11 de Enero de 2012:    S/.   2,6930





El Mi茅rcoles 11 de Enero de 2012, luego de cumplirse el primer mes de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros del Presidente Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.
El Mi茅rcoles 11 de Enero de 2012, al finalizar las operaciones cambiarias oficiales en Lima, el D贸lar cerr贸 la octava jornada financiera cambiaria del a帽o 2012, a 2,6930 Nuevos Soles estable 0,00% versus 2,6930 Nuevos Soles, del Martes 10 de Enero de 2012.
Per煤: El Mi茅rcoles 11 de Enero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6930 Nuevos Soles, estable 0,00% y; cerr贸 a S/.2,6930 estable 0,00% versus S/. 2,6930 del cierre del Martes 10 de Enero de 2012.
El Mi茅rcoles 11 de Enero de 2012, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6920; un m谩ximo de S/. 2,6940 y un promedio de S/.2,6933.
Per煤: En lo que va del 2012, el D贸lar pierde -0,15% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense, pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles al finalizar el 2011, a 2,6930 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 11 de Enero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 – 3,75% frente al Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 11 DE ENERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6920 NUEVOS SOLES. Se mantiene como el segundo M铆nimo Hist贸rico en el corto y largo plazo.
M脕XIMO: 2,6940 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6933 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6930 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6930 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,75%.


Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.




s谩bado, 31 de diciembre de 2011

En Diciembre de 2011, Minerales No Met谩licos, lider贸 el Ranking Mensual Sectorial de la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.

                                                                                         


En Diciembre de 2011, Minerales No Met谩licos lider贸 el mercado burs谩til peruano, con una ganancia mensual de 7,61%.
En Diciembre de 2011, el Subsector Minerales No Met谩licos, fue el m谩s rentable al avanzar + 7,61% mensual.
En Diciembre, el Sector Agropecuario, fue el segundo m谩s rentable, al subir + 2,70% mensual.
En Diciembre, el Subsector El茅ctricas, fue el tercer m谩s rentable, al repuntar + 2,00% mensual.
En Diciembre, el Sector Industriales, fue el cuarto m谩s rentable, al trepar + 1,69% mensual.
El Ranking Sectorial Mensual de Diciembre, de la Bolsa de Lima, en Cifras.
1° Minerales No Met谩licos, gan贸 7,61% mensual.
2° Agropecuario, gan贸 2,70% mensual.
3° El茅ctricas, gan贸 2% mensual.
4° Industriales, gan贸 1,69% mensual.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

D贸lar en la Bolsa de Lima finaliz贸 el 2011 a 2,6960 Nuevos Soles; cay贸 1,48% durante el Gobierno de Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                     


Durante el Gobierno del Presidente de Per煤 Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, cay贸 - 1,48 cerrando el a帽o 2011 a 2,6960 Nuevos Soles por D贸lar. 




Per煤: En la Bolsa de Valores, el D贸lar cerr贸 el 2011 a 2,6960 Nuevos Soles.




El Viernes 30 de Diciembre de 2011, luego de cumplirse 5 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala y a 18 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; asimismo, a 1 d铆a de finalizar el ejercicio econ贸mico, financiero y fiscal 2011, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6960 Nuevos Soles, subi贸 + 0,02% versus S/. 2,6955 del cierre del Jueves 29 de Diciembre.
En las 煤ltimas 43 jornadas burs谩tiles de la plaza peruana, la moneda norteamericana, el D贸lar, cay贸 -0,77%.
En las diez 煤ltimas sesiones burs谩tiles, el D贸lar subi贸 + 0,03% en la Bolsa de Valores de Lima.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

En el 2011, D贸lar cay贸 3,92% anual frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                       

Resultado Anual 2011 del D贸lar en el Mercado Cambiario de Per煤.


El Jueves 29 de Diciembre, al cumplirse 18 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros del Presidente Ollanta Humala, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.
El Jueves 29 de Diciembre, al finalizar las operaciones cambiarias oficiales en Lima, el D贸lar cerr贸 el 2011 a 2,6970 Nuevos Soles estable 0,00% versus 2,6970 Nuevos Soles, del Mi茅rcoles 28 de Diciembre.
Per煤: El Jueves 29 de Diciembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,6980 subi贸 +0,04%; y, acab贸 el 2011 a S/.2,6970 estable 0,00% versus S/. 2,6970 del cierre del Mi茅rcoles 28 de Diciembre.
El Jueves 29 de Diciembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6950; un m谩ximo de S/. 2,6980 y un promedio de S/.2,6960.

Per煤: Entre el 1 de Enero y el 29 de Diciembre, es decir en el 2011, el D贸lar perdi贸 -3,92% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,8070 Nuevos Soles, al finalizar el 2010 a 2,6970 Nuevos Soles, el Jueves 29 de Diciembre de 2011.
Per煤: En el 2011, el precio de venta del D贸lar cay贸 – 3,92% frente al Nuevo Sol, al finalizar Diciembre, oficialmente, con una cotizaci贸n de 2,6970 Nuevos Soles.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,6950 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,6980 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6960 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6980 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6970 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: – 3,92%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,92%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

En el 2011, el Euro gan贸 + 4,72% anual frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                               

Resultado Anual 2011 del Euro en el Mercado Cambiario de Per煤.



Per煤: El precio de venta del Euro finaliz贸 el 2011, cotizando a 3,4900 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 3,4880 del cierre del Mi茅rcoles 28 de Diciembre.
Per煤: En el 2011, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,4900 Nuevos Soles ganando +4,72% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,49 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,06%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +4,72%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

En l铆nea con el resto del mundo, Bolsa de Lima baj贸 16,69% anual en el 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.

                                                                 
En Diciembre, el Subsector Minerales No Met谩licos, fue el m谩s rentable al avanzar + 7,61% mensual.
En el a帽o 2011, el Subsector El茅ctricas gan贸 + 0,62% anual, en t茅rminos de moneda extranjera, D贸lares. En la plaza burs谩til peruana, el Subsector El茅ctricas, fue el 煤nico en finalizar el 2011, en cifras positivas, en t茅rminos de moneda extranjera, D贸lares.


Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 30 de Diciembre de 2011, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 19473,31 puntos subi贸 +0,45%.
ISBVL 27335,20 puntos subi贸  +0,41%.
INCA 101,71  puntos subi贸  +0,52%. 
IBGC 140,76  puntos subi贸 +0,90%.


S&P MILA 40, subi贸 + 0,36%  cerr贸 a 832,41 puntos.

Durante el a帽o 2011, es decir, entre el 1 de enero y el Viernes 30 de Diciembre, el resultado 2011 de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -16,69% anual.

En la 煤ltima jornada burs谩til del a帽o 2011, el Viernes 31 de Diciembre, la Bolsa de Valores de Lima abri贸 con un IGBVL  a 19385,19 puntos estable  0,00% versus los 19385,19 puntos del Jueves 29 de Diciembre de 2011.

El Subsector Alimentos y Bebidas, fue el m谩s rentable de la jornada burs谩til del 30 de Diciembre, en  la Bolsa de Valores de Lima, liderando el mercado peruano al ganar + 1,99%. 
El Subsector Minerales No Met谩licos, fue el segundo m谩s rentable de la jornada burs谩til del 30 de Diciembre, en  la Bolsa de Valores de Lima, subliderando el mercado peruano al ganar + 1,87%. 


En Diciembre, el Subsector Minerales No Met谩licos, fue el m谩s rentable al avanzar + 7,61% mensual.
En Diciembre, el Sector Agropecuario, fue el segundo m谩s rentable, al subir + 2,70% mensual.
En Diciembre, el Subsector El茅ctricas, fue el tercer m谩s rentable, al repuntar + 2,00% mensual.
En Diciembre, el Sector Industriales, fue el cuarto m谩s rentable, al trepar + 1,69% mensual.

En el a帽o 2011, todos los sectores y subsectores finalizaron en terreno negativo. Sin embargo, el Subsector "El茅ctricas" fue el que registr贸 menor descenso, al retroceder -3,41% anual en moneda local, Nuevos Soles, equivalente a una ganancia de + 0,62% anual, en t茅rminos de moneda extranjera, D贸lares.
En el a帽o 2011, el Subsector El茅ctricas gan贸 + 0,62% anual, en t茅rminos de moneda extranjera, D贸lares. En la plaza burs谩til peruana, el Subsector El茅ctricas, fue el 煤nico en finalizar el 2011, en cifras positivas, en t茅rminos de moneda extranjera, D贸lares.


El Viernes 30 de Diciembre de 2011, la acci贸n com煤n, perteneciente al Sector "Mineras", Luna Gold Corp., LGC, fue la m谩s rentable al avanzar + 11,32% y cotizar al cierre a 0,59 D贸lares por acci贸n. CDG, reflej贸 tendencia a la baja, durante Diciembre de 2011.
El Viernes 30 de Diciembre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B", VOLCABC1,  fue el cuarto papel m谩s negociado, pero realiz贸 49 operaciones de compra y venta de acciones al contado, el mayor n煤mero de transacciones del mercado peruano. VOLCABC1 abri贸 a S/. 2,97 y cotiz贸 al cierre a 2,99 Nuevos Soles, subi贸 +0,67% versus 2,97 Nuevos Soles del cierre del Jueves 29 de Diciembre. Durante Diciembre, Volcan, empez贸 la primera quincena en alza; pero, en la segunda mitad de Diciembre, tuvo una trayectoria bajista; el estancamiento fue la caracter铆stica principal de VOLCABC1, en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011.
El Viernes 30 de Diciembre de 2011, la acci贸n m谩s negociada fue el papel com煤n del Sector "Industriales", Alicorp S.A.A., ALICORC1, que cotiz贸 a 6,00 Nuevos Soles, subi贸  +2,56% en 27 transacciones de compra y venta al contado. ALICORC1, negoci贸 5,40 millones de D贸lares, representando el 23,90% del total transferido en la bolsa peruana (22,60 millones de D贸lares, en 530 operaciones de compra y venta de acciones al contado). ALICORC1 reflej贸 altibajos durante Diciembre, destacando en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011, donde report贸 tendencia alcista.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 30 de diciembre de 2011

D贸lar en la Bolsa de Lima cerr贸 el 2011, a un nivel inferior a los 2,70 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                                

El Viernes 30 de Diciembre, luego de cumplirse 5 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala y a 18 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado, del Presidente Ollanta Humala; asimismo, a 1 d铆a de finalizar el ejercicio econ贸mico, financiero y fiscal 2011, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6960 Nuevos Soles, subi贸  + 0,02% versus S/. 2,6955 del cierre del Jueves 29 de Diciembre.

En las 煤ltimas 43 jornadas burs谩tiles de la plaza peruana, la moneda norteamericana, el D贸lar, cay贸 -0,77%. 

En las diez 煤ltimas sesiones burs谩tiles, el D贸lar subi贸 + 0,03% en la Bolsa de Valores de Lima.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


jueves, 29 de diciembre de 2011

En el 2011, durante el Gobierno del Presidente Humala, el Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 de 171 a 215 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                 

Riesgo Pa铆s de Per煤, subi贸 44 puntos b谩sicos durante Gobierno de Presidente Ollanta Humala.




Riesgo Pa铆s de Per煤 en alza durante el mes de Diciembre de 2011.




Seg煤n cifras oficiales del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, el Riesgo Pa铆s de Per煤, subi贸 en 1 punto b谩sico durante Diciembre 2011, al pasar de 214 puntos b谩sicos al finalizar Noviembre, a 215 puntos b谩sicos el Mi茅rcoles 28 de Diciembre de 2011.

Se aceler贸, el Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 44 puntos b谩sicos entre el 27 de Julio y el 28 de Diciembre de 2011.


Variaci贸n del Riesgo Pa铆s de Per煤, durante Gobierno del Presidente Ollanta Humala: Subi贸 + 44 puntos b谩sicos, al pasar oficialmente, de 171 puntos a 215 puntos b谩sicos al finalizar el  a帽o 2011.


Riesgo Pa铆s de Per煤 durante los 5 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Inicio: 171 puntos b谩sicos.


1° Mes: 200


2° Mes: 237


3° Mes: 208


100 D铆as: 192


4° Mes: 242


5° Mes y final del a帽o 2011: 215 puntos b谩sicos.

Fuente: Datos oficiales del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. / Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 28 de diciembre de 2011

Brasil, la nueva 6° potencia mundial, apunta en el 2012, a destronar a Francia del 5° lugar del Ranking Econ贸mico Internacional.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                             


En el 2012, Brasil ya quiere destronar a Francia del 5° lugar del Ranking Mundial de Potencias Econ贸micas.



Brasil, la nueva sexta potencia mundial, ahora apunta a destronar a Francia del 5° lugar. En el 2020, Alemania, caer谩 del actual 4° lugar al 7° puesto mundial.

En las 煤ltimas horas, en Nueva York, el coraz贸n financiero del mundo, se conoci贸 abiertamente, que China, enfrentar谩 en el cort铆simo plazo, la explosi贸n de la creciente burbuja inmobiliaria, situaci贸n que ocasionar谩, desequilibrios macroecon贸micos en la 2° potencia mundial, impactando recesivamente en la Eurozona. Y en la Zona Euro, Francia, la actual 5° potencia mundial, aparte de ver incrementada en 1 mill贸n de franceses como nuevos desempleados en los 煤ltimos 5 a帽os, el pa铆s galo enfrentar谩 un a帽o totalmente electoral, donde el oficialismo, pagar谩 el costo del descontento econ贸mico de la poblaci贸n. En resumen, Francia s铆 corre el riesgo de perder en el 2012, el t铆tulo de Quinta Potencia Mundial. En consecuencia, Brasil, gracias al actual contexto econ贸mico global, tiene facilitada la tarea de constituirse a finales de Diciembre de 2012, como la nueva 5° econom铆a m谩s grande del mundo.




Ranking Mundial de las potencias econ贸micas.

1° Estados Unidos de Am茅rica.
2° Rep煤blica Popular de China.
3° Jap贸n.
4° Alemania.
5° Francia.

6° Brasil.
7° Reino Unido.
Sao Paulo.-
Brasil ha superado al Reino Unido, en tama帽o de Producto Bruto Interno, PBI, (GDP por sus siglas en Ingl茅s), y ahora tiene el rango de sexta econom铆a m谩s grande del mundo, inform贸 el peri贸dico brit谩nico The Guardian, citando a un equipo de economistas.
La crisis bancaria del 2008 y la recesi贸n productiva posterior, se han traducido en una elevada factura por pagar y le costado al Reino Unido, caer del sexto puesto al s茅ptimo lugar en el 2011, detr谩s de Brasil, la mayor econom铆a de Am茅rica del Sur, que creci贸 r谩pidamente en base a las exportaciones realizadas a China y el Lejano Oriente.
                                                                 
“Brasil ha golpeado a los pa铆ses europeos en el f煤tbol durante mucho tiempo, ahora golpear en la econom铆a a Europa es un fen贸meno nuevo. La mesa de la Liga Mundial Econ贸mica muestra c贸mo el mapa econ贸mico est谩 cambiando, con los pa铆ses asi谩ticos y las econom铆as productoras de bienes primarios en aumento en la Liga Mundial de la Econom铆a, mientras, Europa est谩n retrocediendo “, dijo el director ejecutivo del Centro para la Investigaci贸n Econ贸mica y Empresarial (CEBR, en Ingl茅s) del Reino Unido, Douglas McWilliams.
El CEBR pronostica que Rusia y la India se beneficiar谩n de un incremento en el crecimiento durante los pr贸ximos 10 a帽os, llevando a la econom铆a del Reino Unido a caer al octavo puesto.

La agencia tambi茅n estima que la econom铆a francesa se reducir谩 a un ritmo incluso m谩s r谩pido que el Reino Unido, convirti茅ndose en el noveno lugar entre las mayores econom铆as del mundo.


Se dijo que Alemania caer谩 al s茅ptimo lugar en 2020.
La Uni贸n Europea sigue siendo el mayor bloque comercial colectivo del mundo, a pesar de una recesi贸n; el CEBR pronostica que se lograr铆a un crecimiento mundial el 2012. De acuerdo con The Guardian, los pron贸sticos m谩s recientes indican que el crecimiento econ贸mico mundial caer谩 de nuevo al 2,50% anual en el 2012, una revisi贸n a la baja de las previsiones realizadas en septiembre de 2011.
El CEBR, advirti贸, sin embargo, que en un escenario en el que “la salida de uno o m谩s pa铆ses por los incumplimientos soberanos de la zona euro y la quiebra; el plan de salvataje a los bancos, podr铆a provocar una desaceleraci贸n del crecimiento mundial en 2012 de 2,50% a 1,10 anual%.
Mientras tanto, las econom铆as emergentes, que han visto sus mercados de valores caer en picada en los 煤ltimos meses, ya que los inversores descontaron el impacto de la crisis del euro, recuperar铆an su impulso en el corto plazo.
De acuerdo con el CEBR, la econom铆a brasile帽a crecer谩 2,50% anual en 2012, despu茅s de aumentar 2,80% este a帽o 2011.
En el 2012, China se expandir谩 un 7,60%; India 6%; y Rusia, crecer谩 un 2,80% anual.
Fuente: www.americaeconomia.br
Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 24 de diciembre de 2011

V铆spera a la Navidad, Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 6 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                 

El Riesgo Pa铆s de Per煤, medido por el spread del EMBIG Per煤, subi贸 de 215 a 218 puntos b谩sicos entre el 13 y el Martes 20 de Diciembre; pero, el Mi茅rcoles 21 de Diciembre de 2011, el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸, al finalizar a 212 puntos b谩sicos.
                                                                   
En cambio, entre el 13 y el 20 de Diciembre de 2011, el spread de la regi贸n Latinoamericana, medido por el EMBIG Latin America, empeor贸 en 9 puntos b谩sicos, en un contexto internacional de mayor aversi贸n al riesgo mundial, como l贸gica consecuencia del nerviosismo que predomin贸 en los mercados externos a ra铆z  de la crisis  de deuda de la Eurozona.
                                                               

Fuente: Datos Oficiales del BCRP. / Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n: Financial PERU. 






Per煤: En la tercera semana de Diciembre, las Reservas Internacionales empeoraron en 271 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital Lima.

                                                                                                           

Entre el 13 de Diciembre y el Martes 20 de Diciembre, las Reservas Internacionales Netas del Per煤, disminuyeron en 271 millones de D贸lares, al pasar de 49158 millones de D贸lares a 48887 millones de D贸lares al 20 de Diciembre de 2011.


Asimismo, al 20 de Diciembre, las Reservas Internacionales Netas de Per煤, cayeron en 163 millones de D贸lares en relaci贸n al cierre de Noviembre (49050 millones de D贸lares).

Se recuerda que las Reservas Internacionales Netas, es un indicador de la capacidad de pago de las obligaciones internacionales del Per煤 en el corto plazo.

Sin embargo, en lo que va del 2011, el Per煤 s铆 se ha fortalecido en Reservas Internacionales Netas (+ 4782 millones de D贸lares), al pasar de 44105 millones de D贸lares al finalizar el 2010, a un nivel de 48887 millones al 20 de Diciembre de 2011.



En lo que va de Diciembre empeor贸 el nivel de Reservas Internacionales Netas de Per煤, fundamentalmente, por la disminuci贸n en 958 millones de D贸lares de los Dep贸sitos del Sistema Financiero; la situaci贸n hubiera empeorado m谩s, de no ser por la elevada intervenci贸n compradora de D贸lares del Banco Central, BCRP, a trav茅s de las compras netas de Moneda Extranjera en la Mesa de Negociaci贸n.



En lo que va del mes de Diciembre, se observ贸 una disminuci贸n de los dep贸sitos del Sistema Financiero en 
958 millones de D贸lares (en la semana previa, se hab铆a ubicado en -574 millones de D贸lares), asimismo, por la menor valuaci贸n de las inversiones en US$ 355 millones y menores dep贸sitos 

del Fondo de Seguro de Dep贸sito en US$ 50 millones; que fueron parcialmente  atenuados por 
compras netas de Moneda Extranjera, en Mesa de Negociaci贸n, por 1210 millones de D贸lares,  que 
llevaron a un menor nivel de Reservas Internacionales Netas en US$ 163 millones respecto a lo alcanzado  a fines de N
oviembre (49050 millones de D贸lares).




Al Martes 20 de diciembre del presente a帽o 2011, las Reservas Internacionales Netas, RIN, totalizaron 48887 millones de D贸lares, cay贸 en US$ 163 millones respecto a lo alcanzado a fines de noviembre de 2011 (49050 millones de D贸lares).


Fuente: BCRP. / Nota Semanal: Resumen Informativo N° 51-2011.
Elaboraci贸n: Financial PERU.


Mensaje por Navidad del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                               


                                                              http://www.youtube.com/watch?v=7RsjEel1GM0&feature=uploademail
                                                                      




En mensaje por Navidad, mandatario reafirma compromiso de seguir trabajando por la Inclusi贸n Social.

El Presidente de la Rep煤blica de Per煤,  Ollanta Humala Tasso envi贸 un mensaje por Navidad al pueblo peruano, en el que reafirm贸 su compromiso de seguir trabajando por la inclusi贸n y el desarrollo del pa铆s.

Acompa帽ado de la Primera Dama, Nadine Heredia y sus hijos Illary, Nayra y Samin, el jefe de Estado tambi茅n renov贸 su compromiso con el respeto mutuo, la uni贸n y la solidaridad para con todos los peruanos.

"En esta Navidad, renovemos nuestro compromiso de respeto mutuo, uni贸n y solidaridad con cada uno de ustedes y el compromiso de seguir trabajando con inclusi贸n y desarrollo para que nuestro pa铆s sea un Per煤 para todos", se帽al贸 el mandatario peruano. 



Fuente:
http://www.presidencia.gob.pe/
Elaboraci贸n: Financial PERU.





viernes, 23 de diciembre de 2011

En la 煤ltima sesi贸n previa a la Navidad, la Bolsa de Lima gan贸 + 0,24%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                 

Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 23 de Diciembre de 2011, al cierre de la jornada burs谩til.

IGBVL 19428,81 puntos subi贸 +0,24%.
En la semana previa a la Navidad, la Bolsa de Lima, baj贸 – 0,07%.
ISBVL 27289,29 puntos baj贸 -0,03%.
En la semana, la canasta de 15 acciones m谩s negociadas en la Bolsa de Valores de Lima, gan贸 en promedio + 0,29%; es el tercer mejor resultado, en el mercado burs谩til peruano durante la semana.
INCA 101,18 puntos subi贸 +0,26%.
En la presente semana, la cartera de las 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Valores de Lima, gan贸 en promedio + 1,07%; es el mejor resultado en el mercado burs谩til peruano durante la semana.
IBGC 137,90 puntos subi贸 +0,19%.
En la semana, la cesta de las 10 acciones de las 10 empresas, calificadas como las compa帽铆as con mejor gobierno corporativo, gan贸 en promedio + 0,54%; es el segundo mejor resultado, en el mercado burs谩til peruano durante la semana.
S&P MILA 40, gan贸 + 0,23% cerr贸 a 843,42 puntos.
En las tres 煤ltimas jornadas burs谩tiles en Lima, la canasta de 40 acciones que componen el 脥ndice del Mercado Integrado Latinoamericano, S&P MILA 40, gan贸 + 0,42%.
Entre el 1 de enero y el Viernes 23 de Diciembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -16,88%.

En lo que va del a帽o 2011, todos los sectores y subsectores est谩n en terreno negativo. Sin embargo, el Subsector “El茅ctricas” fue el que registr贸 menor descenso, al retroceder -4,29% anual en moneda local, Nuevos Soles, equivalente a una p茅rdida de – 0,20% anual, en t茅rminos de moneda extranjera, D贸lares.
Durante los primeros 23 d铆as de Diciembre de 2011, el Sector “Agropecuario” es el m谩s rentable del mes de Navidad, con una ganancia acumulada de + 4,02% mensual.
Durante la jornada financiera del Viernes 23 de Diciembre, el Subsector “Juniors”, fue el m谩s rentable, al avanzar + 1,25%.
Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cient铆ficos de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, son nuevos Doctores Honoris Causa de la Universidad de San Marcos, UNMSM.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                             

Especialistas de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, recibieron la distinci贸n de Doctor Honoris Causa de la Universidad Decana de Am茅rica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
                                                           
Michael Harry Repacholi y Paolo Vecchia, especialistas en el campo de la radiaci贸n no ionizante, fueron reconocidos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, con la distinci贸n de Doctor Honoris Causa, en m茅rito a sus aportes en la investigaci贸n de los efectos sobre la salud de los campos electromagn茅ticos, de las redes de las telecomunicaciones y las redes de energ铆a el茅ctrica.

La ceremonia se realiz贸 el 15 de diciembre de 2011, en la Capilla Virgen de Loreto del Centro Cultural de San Marcos.


Harry Repacholi. Coordinador de Salud Ocupacional y Medio Ambiental de la OMS.




El doctor Harry Repacholi, naci贸 en Australia, y expres贸 su gratitud por el reconocimiento conferido por la Decana de Am茅rica, ya que se trata de una universidad con una reputaci贸n excelente y es la 煤nica del pa铆s que cuenta con un Premio Nobel, como es el caso del escritor Mario Vargas Llosa.

El homenajeado es actualmente coordinador de salud ocupacional y medioambiental de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y es miembro em茅rito de la Comisi贸n Internacional para la Protecci贸n de Radiaci贸n no Ionizante.

Precisamente, en dicho 谩mbito, sus trabajos han contribuido a establecer que no existe evidencia cient铆fica que demuestre que las radiaciones de los celulares puedan producir tumores cancer铆genos u otros efectos perjudiciales para la salud.

Paolo Vecchia. Presidente de la Comisi贸n Internacional para la Protecci贸n de Radiaci贸n No Ionizante de la OMS.

El doctor Paolo Vecchia, naci贸 en Italia, y es presidente de dicha comisi贸n internacional y miembro del Comit茅 Consultivo Internacional del proyecto internacional de campos magn茅ticos de la OMS.


Durante su discurso explic贸 que el tema del bioelectromagnetismo y la protecci贸n de las personas contra las radiaciones no ionizantes son actividades multidisciplinarias que requieren el concurso de conocimientos, competencias y experiencias diversas, que se pueden encontrar en la universidad, propiciando pol铆ticas de salud y el avance de los conocimientos en dicho 谩mbito.


En tal sentido, en el caso del Per煤, se帽al贸 que "es importante que haya una instituci贸n de referencia que sea reconocida y autorizada y la UNMSM, con su conocimiento y prestigio es la m谩s id贸nea para ese papel", afirm贸 al agradecer la distinci贸n recibida.


Ambos homenajeados recibieron la medalla y el diploma que los acredita como doctores Honoris Causa de esta universidad, de manos del Rector sanmarquino, doctor Pedro Cotillo Zegarra, quien estuvo acompa帽ado del secretario general, doctor Jos茅 Ni帽o Montero y en presencia de docentes, alumnos e invitados.

Cabe destacar que los doctores Repacholi y Vecchia, participaron recientemente del foro internacional "Las antenas de telecomunicaciones, desarrollo, inclusi贸n y salud humana", organizado por la UNMSM y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y que se desarroll贸 el 13 y 14 de diciembre en Lima, Per煤.



Fuente:
http://www.unmsm.edu.pe/index.php?c=Home2&id=1962

Elaboraci贸n: Financial PERU.





s谩bado, 17 de diciembre de 2011

Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 8 puntos b谩sicos en la 1° mitad de Diciembre 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital LIMA.
                                                                 

Riesgo Pa铆s de Per煤 en alza en la primera mitad de Diciembre de 2011.

El Riesgo Pa铆s de Per煤, subi贸 8 puntos b谩sicos durante la primera quincena de Diciembre 2011,  al pasar de 214 puntos b谩sicos al finalizar  Noviembre, a 222 puntos b谩sicos el 15 de Diciembre 2011.


Se aceler贸, el Riesgo Pa铆s de Per煤, durante la primera semana de actividades ministeriales del Gabinete Vald茅s.

Durante la primera semana de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, el Riesgo Pa铆s de Per煤, pas贸 oficialmente de 211 puntos b谩sicos el 6 de Diciembre,  a 222 puntos b谩sicos al finalizar el 15 de Diciembre. 


Es decir, en lo que va de vigencia el Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros de Estado del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 en 11 puntos b谩sicos. 


Riesgo Pa铆s Per煤 durante Gesti贸n del Gabinete Vald茅s.


Octubre 2011:                                  232 puntos b谩sicos.
Noviembre 2011:                             214 puntos b谩sicos.
Martes 6 de Diciembre 2011:          211 puntos b谩sicos.
Martes 13:                                       215 puntos b谩sicos.
Jueves 15 de Diciembre de 2011:   222 puntos b谩sicos.

Fuente: Datos oficiales del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. /  Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n: Financial PERU.



Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...