LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 16 de septiembre de 2011

Compras de D贸lares del BRCP, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.


"Inicio" de Gobierno

Compras de D贸lares por parte del BCRP 1698 millones de D贸lares.(1 de Enero a 26 de Julio).    
                                                                                                                                               


 "A 50 dias de Gobierno"
2688,70 millones de d贸lares (1 de enero a 16 de setiembre).

Fuente: BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Tasa de Inter茅s en Nuevos Soles, a 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               



Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                       "A 50 dias de Gobierno"
Tasa de Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional 4,26% Anual.                            4,25% Anual

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

16/09: Per煤: D贸lar cerr贸 a S/. 2,7350 y gan贸 + 0,26% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El  Viernes 16 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 16 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
El 16 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, subi贸 el D贸lar y cay贸 el Euro.
Per煤: El 16 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7300 estable 0,00%; y, cerr贸 a S/. 2,7350 subi贸 +0,18% versus S/. 2,7300 del cierre del jueves.
El  16 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7300; un m谩ximo de S/. 2,7340 y un promedio de 2,7313 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 16 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,57% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,94% frente al Nuevo Sol.

El Viernes 16 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7305 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7310 del cierre del Jueves.
Durante la reciente semana, el D贸lar gan贸 + 0,26% semanal, frente a la moneda local, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 16 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7300 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7340
PROMEDIO: 2,7313 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7300 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7350 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,18%.

VARIACI脫N SEMANAL + 0,26%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,94%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

16/09: Lima: Bolsa cerr贸 en terreno positivo; pero, cartera de acciones l铆quidas cay贸 - 0,13%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                             



Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 15 de setiembre de 2011. 


IGBVL 20573,07 puntos subi贸 +0,72%.


ISBVL 28688,02 puntos subi贸 +0,55%.


INCA 106,13 puntos baj贸 -0,13%. 


IBGC 144,64 puntos subi贸 +0,39%.

El Viernes 16 de setiembre, al cumplirse los primeros 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el mercado de valores peruano abri贸 en terreno negativo bajando - 0,05% con un 脥ndice General, IGBVL en 20417,52 puntos. 


Entre el 1 de enero y el 16 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -11,99%.


El Viernes 16 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 25,28 millones de D贸lares, inferior en  -77,41% versus 111,90 millones de d贸lares de la v铆spera, en 1559 (+49,47%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Compa帽铆a Minera Volcan cerr贸 en alza.


Minera Volcan cotiz贸 a  2,95 Nuevos Soles subiendo + 1,37% versus 2,91 Nuevos Soles del jueves 15 de setiembre.


:El Viernes 16 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7305 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7310 del cierre del Jueves.

19/09: Euro gan贸 + 1,07% semanal y cotiz贸 a 3,77 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   


Per煤: El 16 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7700 Nuevos Soles, baj贸 -0,58 versus S/. 3,7920 del cierre del jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7700 Nuevos Soles ganando + 5,63% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



El 16 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, subi贸 el D贸lar y cay贸 el Euro.
Durante la semana, el precio de venta del Euro, logr贸 una ganancia de 1,07% semanal, en el escenario financiero mundial m谩s vol谩til de los 煤ltimos meses.  


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 16
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7700 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,58
%
VARIACI脫N SEMANAL: +1,07% SEMANAL.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  5,63%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria: : A 50 d铆as de Gobierno de Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                   


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria. 4,25% Anual.             4,25% Anual (Setiembre).

Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤. BCRP.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

16/09: A 50 d铆as de Gobierno de Ollanta Humala: La inflaci贸n del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                     


Situaci贸n Econ贸mica del Per煤, luego de cumplirse 50 d铆as de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.
"Inicio" de Gobierno                                                                                   "A 50 dias de Gobierno"
Inflaci贸n IPC Lima 0,79% (Julio)                                                                 0,27% (Agosto)
3,06% (Acumulada Enero-Julio).                                                                 3,33% (Acumulada Enero-Agosto).
 Inflaci贸n Anualizada (Agosto 2010 a Julio 2011) 3,35%.                             3,35% (Setiembre 2010-Agosto 2011).
Inflaci贸n Subyacente 3,18% (Julio 2011)                                                      3,19% (Agosto 2011).


Fuente: INEI. / BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

16/09: A 50 d铆as de Gobierno en Per煤: D贸lar utilizado en la Bolsa de Lima baj贸 - 0,02%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


El Viernes 16 de setiembre, luego de cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7305 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7310 del cierre del Jueves.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Deuda P煤blica del Per煤 representar谩 el 15% del valor monetario del PBI en el 2016.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Proyecto de Presupuesto 2012 considera S/.1,555 millones para proyectos de inversi贸n en saneamiento y electricidad.

MEF: EL 43% DE LA ASIGNACI脫N TOTAL DEL PRESUPUESTO 2012 PRIORIZA FINANCIAMIENTO DE INTERVENCIONES SOCIALES



El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla afirm贸 hoy que el 43 por ciento de la asignaci贸n total del presupuesto para el 2012, que asciende a 95, 535 millones de nuevos soles prioriza el financiamiento de las intervenciones sociales.

“El financiamiento  para las intervenciones sociales ha sido priorizado, representando  el 43 por ciento de la asignaci贸n total de hecho, respecto al presupuesto del 2011, los recursos  asignados a estas intervenciones ha aumentado  en cerca a 20 por ciento…”, sostuvo durante la sustentaci贸n del proyecto de ley del Presupuesto General de la Rep煤blica para el 2012, ante el pleno del Congreso.


Indic贸 que la verdadera inclusi贸n social  se alcanza con una fuerza laboral calificada que contribuye a mejorar la productividad del pa铆s y al crecimiento econ贸mico, adem谩s permite acceder a salarios que mejoren las  condiciones de vida de la poblaci贸n y el bienestar de las familias.

En ese sentido, dijo, la asignaci贸n presupuestal prioriza aquellas intervenciones sociales  que contribuyen a la formaci贸n de capital humano  a lo largo del ciclo de vida de una persona.

Remarc贸 que el 21 por ciento  de la asignaci贸n  presupuestal para el pr贸ximo a帽o se destina a intervenciones relacionadas conjuntamente al pago del servicio de la deuda, pago de pensiones y recursos de la reserva de contingencia
“La diferencia, que alcanza a unos 75, 511 millones de soles ha sido distribuida seg煤n  el tipo de intervenci贸n que se financia…”, coment贸 Castilla Rubio.

Sostuvo que de forma complementaria, para mejorar la productividad y el acceso de servicios b谩sicos de las poblaciones  en situaci贸n de pobreza, se consideran 1,555 millones de soles para proyectos de inversi贸n que mejoren el acceso a servicios  de saneamiento y electricidad  particularmente en 谩reas rurales.

Adem谩s se consideran  acciones que fortalecen la gobernabilidad y el orden p煤blico, fundamentales en la construcci贸n de un entorno favorable para la actividad  econ贸mica y el bienestar de los ciudadanos.

El titular del MEF, indic贸 que el proyecto de Presupuesto 2012 buscar谩 mejorar la calidad del gasto p煤blico para que la sociedad peruana perciba m谩s r谩pidamente los beneficios del crecimiento econ贸mico del Per煤.

Se帽al贸 que el proyecto presupuestal para el pr贸ximo a帽o va en l铆nea con el logro  de un equilibrio  fiscal en las cuentas estructurales en el mediano plazo.

Adem谩s,  es prudente y consistente con las proyecciones de agregados econ贸micos  del Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM), para lo cual presenta un crecimiento real de cinco por ciento.

Remarc贸 que este proyecto tambi茅n prev茅 un margen de maniobra  fiscal en caso que el entorno  internacional se deteriore m谩s de lo  previsto, ello con el fin de no afectar la sostenibilidad fiscal.

Finalmente,  asegura una tendencia decreciente del cociente de deuda p煤blica como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) que alcanzar谩 el 21 por ciento  del PBI en el 2012, y tiene una proyecci贸n de llegar al 15  por ciento en el cierre de gobierno, en el 2016.

Fuente: MEF.

15/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en baja; cotiz贸 a 2,73 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


El  Jueves 15 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. 
Entre el 1 de enero y el 15 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
El 15 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, subi贸 el Euro y cay贸 el D贸lar.
Per煤: El 15 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7310 baj贸 -0,07%; y, cerr贸 a S/. 2,7300 baj贸 -0,11% versus S/. 2,7330 del cierre del mi茅rcoles.
El  15 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7290; un m谩ximo de S/. 2,7320 y un promedio de 2,7307 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 15 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,74% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,12% frente al Nuevo Sol.
El Jueves 15 de setiembre, al cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7310 Nuevos Soles, baj贸 -0,13% versus S/. 2,7345 del cierre del Mi茅rcoles.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 15 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7290 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7320
PROMEDIO: 2,7307 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7310 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7300 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   +
0,11%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,74%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,12%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

15/09: #Per煤: Repunt贸 el Euro y cerr贸 a 3,7920 Nuevos Soles subi贸 + 0,85%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

El 15 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, subi贸 el Euro y cay贸 el D贸lar.


Per煤: El 15 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7920 Nuevos Soles, subi贸 +0,85 versus S/. 3,7600 del cierre del mi茅rcoles.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7920 Nuevos Soles ganando + 6,22% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 15
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7920 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,85
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  6,22%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

15/09: Lima: Bolsa gan贸 +1,22% negociando 111,90 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                         


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 15 de setiembre de 2011. 


IGBVL 20426,79 puntos subi贸 +1,22%.


ISBVL 28532,33 puntos subi贸 +1,16%.


INCA 106,27 puntos subi贸 +0,64%. 


IBGC 144,08 puntos subi贸 +0,41%.

El jueves 15 de setiembre, al cumplirse los primeros 50 d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el mercado de valores peruano abri贸 en terreno negativo bajando - 0,04% con un 脥ndice General, IGBVL en 20171,57 puntos.

Entre el 1 de enero y el 15 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -12,61%.

El Jueves 15 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 111,90 millones de D贸lares, superior en  +521,67% versus 18,00 millones de d贸lares de la v铆spera, en 1043 (-8,27%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Minera Volcan cotiz贸 a  2,91 Nuevos Soles subiendo + 1,39% versus 2,87 Nuevos Soles de ayer 14 de setiembre.



El Jueves 15 de setiembre, al cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7310 Nuevos Soles, baj贸 -0,13% versus S/. 2,7345 del cierre del Mi茅rcoles.

50 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima baj贸 - 0,13%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


El Jueves 15 de setiembre, al cumplirse los 50 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7310 Nuevos Soles, baj贸 -0,13% versus S/. 2,7345 del cierre del Mi茅rcoles.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Ministerio de Econom铆a est谩 en alerta para enfrentar iliquidez de Cajas Municipales, en el cort铆simo plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 
Seg煤n la Autoridad Econ贸mica, "algunas Cajas Municipales han prestado demasiado"; para evitar el contagio de iliquidez en el actual contexto de crisis internacional, un Comit茅 especializado est谩 en alerta financiera, especialmente monitorea  al segmento de las Cajas Municipales de Ahorro y Cr茅dito.



El sistema financiero peruano es bastante s贸lido, muy bien supervisado, capitalizado, l铆quido y no debe preocupar, asegur贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

“No vemos problemas en el sistema financiero, pero hay que estar siempre alerta y no ser complacientes, m谩s bien estar atentos a que cualquier problema de una peque帽a caja no genere un efecto domin贸 en otras. En eso estamos trabajando”, remarc贸 durante su participaci贸n en el Seminario Internacional Servicios Financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en Am茅rica Latina, organizado por la Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF).

Castilla refiri贸 que el comit茅 conformado para monitorear la crisis internacional est谩 atento a las cajas municipales y que se est谩 trabajando en la capacidad de tener liquidez de corto plazo si hubiera problemas en este peque帽o segmento.

Destac贸 que el sistema financiero puede ser un canal para lograr el objetivo de tener mayor inclusi贸n social. Anot贸 que si se observa el indicador cr茅dito/PBI, a煤n falta mucho para alcanzar un nivel de intermediaci贸n importante. “Estamos a un tercio de lo que se encuentra Chile, entonces, hay un espacio importante para crecer”, resalt贸.

El ministro mencion贸 que el Per煤 es uno de los pa铆ses l铆deres en microfinanzas y que muestra de ello es que ha registrado una expansi贸n notable con cr茅ditos colocados por m谩s de S/. 5,000 millones. “Es importante mantener eso porque es una forma muy efectiva de lograr inclusi贸n, lograr acceso al capital que se requiere para generar oportunidades y que existe mayor movilidad social”, dijo

Refiri贸 que para promover que un mayor n煤mero de Peque帽as y Medianas Empresas (Pymes) acceda a cr茅ditos del sistema financiero se pueden trabajar con fondos de garant铆as. Y para masificar el acceso a los servicios financieros est谩 la Ley de Dinero Electr贸nico, cuyo proyecto est谩 en el Congreso y se espera sea aprobado en la actual legislatura.

Coment贸, sin embargo, que hay segmentos m谩s peque帽os, de cajas municipales, donde alguna de ellas puede estar incurriendo en pr谩cticas que no son apropiadas.

Mencion贸 que son algunas cajas municipales, no todas, las que probablemente han prestado demasiado o tengan alg煤n problema de liquidez, entonces, b谩sicamente la labor es evitar que hayan problemas con este segmento, que no haya un efecto domin贸 de tener un problema en particular alguna caja.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

15/09: Per煤: A media ma帽ana, subi贸 la Bolsa de Lima y cay贸 el D贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       

                                                                           

Agencia estatal "Andina", report贸 al resto del mundo, que el mercado financiero peruano a media ma帽ana de la jornada del 15 de setiembre , present贸 las siguientes caracter铆sticas:

MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.



El precio del nuevo sol en el mercado interbancario sube ligeramente al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.
A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,732 Nuevos Soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la v铆spera de S/. 2,733.


El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,735 Nuevos Soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,808 Nuevos Soles.

MERCADO BURS脕TIL.


Por su parte, el Indice General de la BVL, el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy con un alza de 0,23 por ciento al pasar de 20179 a 20226 puntos.


El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanz贸 0,06 por ciento al pasar de 28206 a 28222 puntos.




La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) muestra indicadores positivos, el 铆ndice industrial Dow Jones sube 0,88 por ciento, mientras que el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s avanzan 0,49 y 0,75 por ciento.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...