LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 10 de julio de 2011

10 de Julio: D贸lar y Euro en baja en el mercado paralelo de las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011, A 18 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N DEL PRESIDENTE ELECTO OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,73 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,36% VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DEL VIERNES.

VENTA: 
2,76 NUEVOS SOLES,  BAJ脫 - 0,36% VERSUS COTIZACI脫N DEL VIERNES.



EURO:


COMPRA:
3,75 NUEVOS SOLES, ESTABLE, VERSUS COTIZACI脫N DE APERTURA DEL VIERNES.


VENTA; 
3,83 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,52%  FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DEL VIERNES.

s谩bado, 9 de julio de 2011

PER脷: DURANTE 1° MITAD DEL A脩O 2011 RESERVAS INTERNACIONALES AUMENTARON EN 3047 MILLONES DE D脫LARES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL A脩O 2011, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS, AUMENTARON EN 3047 MILLONES DE D脫LARES.

AS脥, LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL PER脷, PASARON DE 44105 MILLONES DE D脫LARES, AL CIERRE DE 2010, A UN NIVEL DE 47152 MILLONES DE D脫LARES AL  JUEVES 30 de junio de 2011.

Al martes 5 de julio del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 47 283 millones, aumentando en 3178 millones de d贸lares en lo que va del 2011. 


Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 4 de julio fue de US$ 30 226 millones.


FUENTE: BCRP. /  

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 27-2011.

EN JUNIO, EL PRECIO MUNDIAL DEL ZINC SUBI脫 + 3%; ORO Y COBRE LO HICIERON EN + 1,2%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE PRINCIPALES PRODUCTOS MINEROS QUE EXPORTA EL PER脷:

LOS QUE SUBIERON EN JUNIO DE 2011:

EL ZINC:

La cotizaci贸n del zinc aument贸 3,0 por ciento en junio, alcanzando una cotizaci贸n promedio de US$/lb. 1,01.


EL ORO:


En el mes de junio, la cotizaci贸n del oro se increment贸 1,2 por ciento, llegando a ubicarse en un nivel promedio de US$/oz.tr. 1 529,7.




EL COBRE:


El precio del cobre subi贸 1,2 por ciento en junio, ascendiendo a una cotizaci贸n promedio de US$/lb. 4,10.








FUENTE: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 27-2011.








LA UTILIDAD DEL Twitter EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD MUNDIAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Miner铆a de datos de Twitter para seguir las tendencias de salud p煤blica.




Hace unas semanas, un amigo m铆o vino abajo con un fr铆o y se consol贸 con la documentaci贸n de cada resfriado, aumento en la temperatura y la noche en vela a trav茅s de Twitter.En el momento en que parec铆a un poco excesivo para compartir esos detalles, pero resulta que la informaci贸n que realmente podr铆a ser 煤til en el seguimiento de tendencias en salud p煤blica.
Utilizando un software dise帽ado especialmente, cient铆ficos de la computaci贸n en la Universidad Johns Hopkins escaneados 2000000000 tweets p煤blicos publicados entre mayo de 2009 y octubre de 2010 y se analizaron los mensajes para obtener informaci贸n sobre una variedad de problemas de salud como el c谩ncer, el dolor, la depresi贸n casos de gripe y las alergias. De acuerdo con un comunicado :
En alrededor de 200.000 de los tweets relacionados con la salud, los investigadores fueron capaces de aprovechar proporcionado por el usuario de informaci贸n p煤blica para identificar el estado geogr谩fico desde donde se envi贸 el mensaje. Que les permiti贸 rastrear algunas de las tendencias en el tiempo y lugar, por ejemplo, cuando la alergia y las temporadas de gripe alcanz贸 su punto m谩ximo en varias partes del pa铆s.

 Adem谩s de encontrar una amplia gama de problemas de salud en los puestos de Twitter, los investigadores fueron capaces de registrar muchos de los medicamentos que consume enfermos agudos, gracias a mensajes como: "Ten铆a que estallar una Benadryl ... alergias son los peores."
Otros tweets se帽al贸 el mal uso de la medicina. "Hemos encontrado que algunas personas Twitter que estaban tomando antibi贸ticos para la gripe", [dijo Johns Hopkins estudiante de doctorado Michael J. Paul]. "Sin embargo, los antibi贸ticos no funcionan sobre la gripe, que es un virus, y esta pr谩ctica podr铆a contribuir a los problemas de la creciente resistencia antibi贸tica. As铆 que estos tweets nos mostr贸 que algunos errores de percepci贸n m茅dica existen serias que hay. "
Aunque la obra representa un interesante uso de los medios de comunicaci贸n social para identificar las tendencias en salud p煤blica, los investigadores se apresuraron a se帽alar algunas limitaciones del estudio. Entre ellos: usa Twitter tienden a ser m谩s j贸venes, y por lo general no los comentarios de los s铆ntomas m谩s de una vez.


PER脷: DE 5,49% A 5,39% ANUAL DISMINUY脫 EL COSTO DEL CR脡DITO BANCARIO AL SECTOR EMPRESARIAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, CONFIRM脫 QUE LA TASA DE INTER脡S ACTIVA  EN MONEDA NACIONAL, NUEVOS SOLES, QUE OFERT脫 EL SISTEMA BANCARIO PERUANO HACIA EL SECTOR CORPORATIVO, CONTINU脫 DISMINUYENDO EN LA PRIMERA SEMANA DE JULIO.

En el per铆odo comprendido entre el martes 28 de junio y el martes 5 de julio, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional disminuy贸 de 5,49 a 5,39 por ciento anual.






FUENTE: BCRP. / 

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 27-2011.

viernes, 8 de julio de 2011

8/07: LIMA: BOLSA CERR脫 MIXTA; EL 脥NDICE GENERAL SUBI脫 +0,27% Y EL SELECTIVO BAJ脫 -0,22%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cierre Bolsa de Lima BVL el viernes 8 de julio de 2011.

IGBVL 19916,90 puntos subi贸 + 0,27%.

ISBVL 27518,05 puntos  baj贸 - 0,22%.

INCA 100,48 puntos subi贸 + 0,29%.

IBGC 136,22 puntos baj贸 - 0,15%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 8 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 14,79%.


EL VIERNES 8 DE JULIO, Y A 20 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7435 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,20% VERSUS S/. 2,7490 DE AYER.

8/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN ALZA(+0,18%), PERO CERR脫 EN BAJA DE -0,04% AL COTIZAR A 2,7430 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL VIERNES 8 DE JULIO,  CAY脫 EL #D脫LAR(-0,04% A 2,7430 NUEVOS SOLES),  Y BAJ脫 EL #EURO(-0,81% A 3,907 NUEVOS SOLES).
EL 8 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, BCRP,  NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL D脫LAR.


PER脷: EL 8 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7490 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,18%%), Y CERR脫 A 2,7430 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04% VERSUS S/. 2,7440 DE AYER.


EL 8 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7430; UN M脕XIMO DE S/. 2,7470 Y UN PROMEDIO DE 2,7442 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,28% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,90% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL VIERNES 8 DE JULIO, Y A 20 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7435 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,20% VERSUS S/. 2,7490 DE AYER.








TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 8 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7330 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7470
PROMEDIO: 2,7442  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7490 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7430 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,28%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,90%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

8/07: PER脷: EURO BAJ脫 -0,81% Y FINALIZ脫 A 3,907 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



PER脷: EL 8 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,907 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -0,81% VERSUS S/. 3,939  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,907 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  8 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9070 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,81%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

JULIO 2011: PER脷: 脷LTIMO PROGRAMA MONETARIO MENSUAL DURANTE EL GOBIERNO DE ALAN GARC脥A P脡REZ.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PROGRAMA MONETARIO DE JULIO 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.

Esta pausa en el alza de la tasa de referencia toma en cuenta la moderaci贸n de la
inflaci贸n y de algunos indicadores de actividad, as铆 como la mayor incertidumbre sobre
la econom铆a mundial. 
Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n
condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.


2. La inflaci贸n de junio fue 0,10 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 2,91 por
ciento.
 La inflaci贸n subyacente fue 0,32 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de
3,0 por ciento. 
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,26 por ciento acumulando una
variaci贸n anual de 2,0 por ciento.

3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un crecimiento
menor respecto a los meses anteriores.

Por otro lado, los indicadores de actividad de la
econom铆a mundial muestran signos de debilidad y de mayor incertidumbre por la
persistencia de riesgos tales como la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados.




4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la
ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.


5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.


a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.


6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 11 de agosto de 2011.


Lima, jueves7 de julio de 2011.

INFLACI脫N ANUAL EN CHILE ES + 3,4%; EN PER脷 LLEG脫 A + 2,91% ANUAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

IPC de junio en Chile registr贸 variaci贸n de 0,2%.

El Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE) inform贸 que el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) de junio anot贸 un aumento mensual de 0,2%, con una variaci贸n a doce meses de 3,4%, acumulando 2,2% en lo que va del a帽o.

De acuerdo al informe, en el sexto mes del 2011, seis de las doce divisiones de la canasta consignaron alzas en sus precios, destacando alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,3%) y alimentos y bebidas no alcoh贸licas (0,6%), que incidieron 0,182 pp1. y 0,108 pp., respectivamente.

En tanto las restantes divisiones con variaci贸n positiva contribuyeron en conjunto 0,051 pp. en el 铆ndice general.

El 谩rea alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registr贸 incrementos en siete de sus nueve clases. 

Las clases con mayor impacto fueron gas (3,1%); electricidad (2,9%) y servicios para la conservaci贸n y reparaci贸n de la vivienda (0,9%) con incidencias de 0,077 pp., 0,071 pp. y 0,017 pp., respectivamente.

En INE comunic贸 que el incremento en gas se debi贸, principalmente, a factores internacionales que impactaron sobre los precios de referencia. 

El aumento en la divisi贸n alimentos y bebidas no alcoh贸licas se debi贸 a alzas en nueve de sus once clases, destacando hortalizas, legumbres y tub茅rculos (2,3%); productos l谩cteos, quesos y huevos (1,6%) y aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta

(0,5%), con incidencias de 0,058 pp., 0,038 pp. y 0,011 pp., respectivamente.

"Los mayores precios asociados a frutas y verduras responden a factores estacionales que tienden a reducir la oferta disponible en los meses de invierno. Las alzas del mes fueron contrarrestadas, parcialmente, por las divisiones que registraron variaciones negativas, destacando prendas de vestir y calzado (-2,3%) y Transporte (-0,1%), con incidencias de -0,086 pp. y -0,027 pp., respectivamente. El resto de las divisiones con variaci贸n negativa incidieron en conjunto -0,057 pp", consigna el informe dado a conocer este viernes.

En tanto la disminuci贸n en los precios de prendas de vestir y calzado se explic贸, principalmente, por factores comerciales, debido a que las tiendas acostumbran ofrecer mayores descuentos a medida que avanza la temporada oto帽o-invierno.

"En la divisi贸n transporte la reducci贸n se debi贸, en gran medida, a las bajas registradas en las clases veh铆culos a motor (-0,7%) y combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal (-1,1%), las que incidieron -0,059 pp. y -0,054 pp., respectivamente", inform贸 el INE-


FUENTE: http://www.adnradio.cl/nota.aspx?id=1502220&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

PER脷: BANCO CENTRAL, BCRP, DEJ脫 ESTABLE EN 4,25% ANUAL LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA PARA JULIO 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



HACE UN A脩O BCRP, ENCARECI脫 LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA, EN 25 PUNTOS B脕SICOS, PASANDO DE 1,75% A 2 % ANUAL.
















La Autoridadad Monetaria del Per煤,  BCRP, aprob贸 en la v铆spera, dejar estable en 4,25 % anual la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria para el mes de julio 2011.


Se recuerda que por  segundo mes consecutivo dej贸 estable en 4,25% la tasa base,  luego de haberla elevado por cinco meses consecutivos.
La decisi贸n del Directorio del BCRP, se concret贸 en el marco de la aprobaci贸n de su Programa Monetario de Julio 2011.




                                                                      








RESE脩A EJECUTIVA EN EL CORTO PLAZO.




En mayo del 2010, el BCRP subi贸 la tasa de referencia de pol铆tica monetaria de 1,25 a 1,50% anual.


En junio de 2010, el BCRP, la encareci贸 de 1,50 a 1,75% anual.


Hace un a帽o, en julio de 2010, la tasa de referencia pas贸 de 1,75 a 2% anual.


En agosto de 2010, la tasa de referencia de pol铆tica monetaria, subi贸 por primera vez en 50 puntos b谩sicos, pasando de 2 a 2,50% anual.


En setiembre de 2010, la tasa de referencia de pol铆tica monetaria, por segunda vez consecutiva, se increment贸 en 50 puntos b谩sicos, subiendo de  2,50 a 3% anual.


 Entre octubre y diciembre del 2010, es decir por tres meses consecutivos, y a lo largo del cuarto y 煤ltimo trimestre del ejercicio fiscal 2010, el ente emisor peruano, BCRP, mantuvo estable en 3% anual la tasa de referencia de pol铆tica monetaria.

jueves, 7 de julio de 2011

D脫LAR EN SU PEOR NIVEL DE 3 A脩OS, 2 MESES Y 20 D脥AS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 la agencia "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:

El d贸lar cierra en nuevo m铆nimo de m谩s de tres a帽os.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,744 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.

El Nuevo Sol cerr贸 el jueves en un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, ante un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de empresas que atenuaron el impacto de una intervenci贸n del Banco Central para quitar fuerza a la moneda.
El sol se apreci贸 un leve 0,07% a 2,743/2,744 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 18 de abril del 2008, y frente a las 2,745/2,746 unidades del cierre previo, con negocios que sumaron unos 524 millones de d贸lares.
El Banco Central compr贸 el jueves 15 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,7424 unidades por d贸lar, retomando sus intervenciones en el mercado cambiario que no se hab铆an dado desde el 26 de mayo.
Durante la jornada, la moneda peruana lleg贸 a apreciarse hasta las 2,739 unidades por d贸lar ante un escenario externo positivo, luego de que el Banco Central Europeo elevara su tasa y Estados Unidos mostr贸 un dato favorable de empleo.
“El Sol habr铆a tenido una de sus mayores apreciaciones en varias semanas si no fuera porque sali贸 el Banco Central a comprar (d贸lares)” dijo un agente de un banco extranjero.
Un mejor panorama internacional alent贸 a los bancos locales a ajustar sus posiciones en d贸lares y al vencimiento de los contratos a futuro de venta previstos para la sesi贸n.
“La posici贸n t茅cnica de los bancos ven铆a con un alto nivel de compras (de d贸lares) ante la incertidumbre pol铆tica. Se empez贸 a acumular demasiados d贸lares sin una demanda (de los mismos)”, explic贸 una fuente del sistema financiero.
Las empresas locales tambi茅n ofrecieron el billete verde para el pago de gratificaciones por Fiestas Patrias. Pero este flujo de venta fue contrarrestado por una demanda de d贸lares de clientes extranjeros y tras la intervenci贸n oficial.
La apreciaci贸n de la moneda local se da en l铆nea con sus pares de la regi贸n y de los mercados burs谩tiles en el exterior apuntalados por datos de Estados Unidos que mostraron un aumento en la creaci贸n de empleos privados en junio y una baja en las solicitudes semanales de subsidios por desempleo.
En esa coyuntura de mayor apetito por activos riesgosos pero de mayor rendimiento, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o del billete verde frente una cesta de monedas, ced铆a un 0,20%.
El tipo de cambio paralelo operaba en 2,744/2,745 unidades por d贸lar. 
El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 7290 millones de Soles. 
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,24% en lo que va del a帽o.

EN EL D脥A CENTRAL DE FESTEJO POR LOS 100 A脩OS DEL DESCUBRIMIENTO CIENT脥FICO DE MACHU PICCHU, EL NUEVO SOL LLEG脫 AL MEJOR NIVEL FRENTE AL D脫LAR.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



EN EL MERCADO INTERBANCARIO PERUANO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 A SU PEOR NIVEL DE HACE 3 A脩OS 2 MESES Y 20 D脥AS.

El Nuevo Sol peruano cerr贸 el jueves en un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, ante un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de empresas, en una jornada en la que el Banco Central compr贸 15 millones de d贸lares en el mercado.
El sol cerr贸 en las 2,743/2,744 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 18 de abril del 2008, y frente a las 2,745/2,746 unidades del cierre previo.
Durante la jornada, la moneda local lleg贸 a apreciarse hasta las 2,739 unidades por d贸lar ante un escenario externo positivo, luego de que el Banco Central Europeo elev贸 su tasa y Estados Unidos mostr贸 un dato favorable de empleo.
Fuente: Agencia "Reuters".

PER脷: EURO SUBI脫 +0,31% A 3,939 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 7 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,939 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,31% VERSUS S/. 3,927  DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,939 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,22% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  7 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9390 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,31%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,22%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: D脫LAR ABRI脫 ESTABLE Y CERR脫 EN BAJA DE -0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


EL IMPACTO POSITIVO DE LA REUNI脫N HUMALA-OBAMA EN EL MERCADO FINANCIERO PERUANO: SUBE LA BOLSA LIME脩A Y,  EL BANCO CENTRAL DE RESERVA, BCRP,  SALI脫 A COMPRAR 15 MILLONES DE D脫LARES PARA EVITAR  FUERTE DESPLOME DE LA MONEDA NORTEAMERICANA.
EL 7 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR; COMPR脫 $ 15 MILLONES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7424 NUEVOS SOLES/D脫LAR; PERO LA DIVISA NORTEAMERICANA CAY脫 -0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES.
#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL JUEVES 7 DE JULIO,  CAY脫 EL #D脫LAR(-0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES),  Y SUBI脫 EL #EURO(+0,31% A 3,939 NUEVOS SOLES).
PER脷: EL 7 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7460 NUEVOS SOLES(ESTABLE 0%), Y CERR脫 A 2,7440 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS S/. 2,7460 DE AYER.
EL 7 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7390; UN M脕XIMO DE S/. 2,7450 Y UN PROMEDIO DE 2,7432 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,24% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,87% FRENTE AL NUEVO SOL.
EL JUEVES 7 DE JULIO, Y A 21 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS S/. 2,7495 DE AYER.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 7 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7450
PROMEDIO: 2,7432  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7460 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,24%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,87%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

LUEGO DE REUNI脫N HUMALA-OBAMA, BOLSA PERUANA REPUNT脫+2,08%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



Cierre Bolsa de Lima BVL el jueves 7 de julio de 2011.

IGBVL 19863,51 puntos subi贸 + 2,08%.

ISBVL 27579,12 puntos  subi贸 + 1,92%.

INCA 100,19 puntos subi贸 + 1,44%.

IBGC 136,42 puntos subi贸 + 0,84%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 7 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 15,02%.


Bolsa de Lima #BVL a las 13:00 Hora Local del 7 de julio de 2011 #IGBVL 19822,89 puntos subi贸+1,87% #ISBVL 27541,34 puntos  subi贸 +1,78%. #INCA 100,40 puntos subi贸 +1,65% #IBGC 136,72 puntos subi贸 +1,06%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 13:00 HORAS DEL JUEVES 7 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 15,19%.
EL IMPACTO POSITIVO DE LA REUNI脫N HUMALA-OBAMA EN LA BOLSA DE LIMA:: A LAS 13:00 HORAS DE LIMA (18:00GMT), EL MONTO NEGOCIADO DE LA BOLSA PERUANA LLEG脫 A 7,47 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 56,53% DEL MONTO LOGRADO EN LA V脥SPERA($ 13,21 MILLONES), PER脥ODO PREVIO A LA ENTREVISTA DEL ELECTO PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA CON EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE BARACK OBAMA.
A LAS 13 HORAS, TAMBI脡N MEJOR脫 EL N脷MERO DE OPERACIONES, AL LLEGAR A 570 OPERACIONES VERSUS 673 OPERACIONES DE AYER.

A LAS 13:20 HORA PERUANA, EL N脷MERO DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, BVL, TAMBI脡N MEJOR脫 AL LLEGAR A 649 OPERACIONES VERSUS 673 OPERACIONES DE AYER.


A LAS 13:40 HORA PERUANA, EL N脷MERO DE OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA AL CONTADO, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, BVL, TAMBI脡N MEJOR脫 AL LLEGAR A 691 OPERACIONES VERSUS 673 OPERACIONES DE AYER.
A LAS 13:40 HORA PERUANA EL 脥NDICE GENERAL DE LA BOLSA LIME脩A SUBI脫+1,89% A 19827,55 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO AVANZ脫+1,81% A 27550 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, SE INCREMENT脫 + 1,65% A 100,40 PUNTOS. MIENTRAS EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, GAN脫 + 0,90% A 136,50 PUNTOS.


EL IMPACTO POSITIVO DE LA REUNI脫N HUMALA-OBAMA EN EL MERCADO FINANCIERO PERUANO: SUBE LA BOLSA LIME脩A Y,  EL BANCO CENTRAL DE RESERVA, BCRP,  SALI脫 A COMPRAR 15 MILLONES DE D脫LARES PARA EVITAR  FUERTE DESPLOME DE LA MONEDA NORTEAMERICANA.
EL 7 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP,  INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR; COMPR脫 $ 15 MILLONES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7424 NUEVOS SOLES/D脫LAR; PERO LA DIVISA NORTEAMERICANA CAY脫 -0,07% A 2,7440 NUEVOS SOLES.

EL JUEVES 7 DE JULIO, Y A 21 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,02% VERSUS S/. 2,7495 DE AYER.

LOS SECTORES ECON脫MICOS VINCULADOS A LA DEMANDA INTERNA DE LA ECONOM脥A PERUANA, FUERON LOS M脕S DIN脕MICOS DE LA JORNADA BURS脕TIL DEL 7 DE JULIO. 
EN EFECTO, "INDUSTRIALES" (+2,48%); "SERVICIOS" (+2,45%); OCUPARON LOS DOS PRIMEROS LUGARES COMO LOS SECTORES M脕S EXPANSIVOS DE LA SESI脫N DE LA BOLSA LIME脩A.


"MINERAS"(+2,26%) Y "AGROPECUARIO" (+2,23%) TERMINARON EN TERCER Y CUARTO LUGAR RESPECTIVAMENTE DEL RANKING SECTORIAL LOCAL.

A NIVEL M脕S DESAGREGADO, MINERAS JUNIOR LIDER脫 EL RANKING DE LOS SUBSECTORES, CON UNA GANANCIA PROMEDIO DE + 3,36%.

A NIVEL EMPRESARIAL, DESTAC脫:
LAS ACCIONES COMUNES DE "HIDRANDINA" QUE COTIZ脫 A 0,56 NUEVOS SOLES/ACCI脫N, GANANDO + 12%..




Ex-ministro de Comercio Exterior se帽ala que la Comunidad Andina, CAN, est谩 en decadencia y el MERCOSUR no ha firmado ning煤n TLC.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Giras y precisiones.


Art铆culo escrito por ALFREDO FERRERO, ex-ministro de Comercio Exterior. 


Concluy贸 el periplo de Ollanta Humala como presidente electo. Este 煤ltimo viaje a Estados Unidos es importante, ya que se trata de nuestro principal socio comercial e importante inversionista. La gira ha sido positiva para el acercamiento regional pues cuando asuma el gobierno, el 28 de julio, tendr谩 un frente interno que no podr谩 desatender ausent谩ndose por largo tiempo. Sin embargo, han generado preocupaci贸n las afirmaciones hechas en Ecuador respecto de la democratizaci贸n de los medios de prensa y el impacto en la libertad de expresi贸n, ya que las actitudes de Hugo Ch谩vez y Rafael Correa no han sido las adecuadas en este tema. Por otro lado, en el frente local, los conflictos sociales se han agudizado. Decir “una sola rep煤blica con Bolivia” es idealista, pero no es conveniente ni real. Tenemos que resolver nuestros problemas internos, y Bolivia no tiene menos dificultades. 


El 茅nfasis pol铆tico en la relaci贸n regional no debe significar compromisos con la Comunidad Andina o con Mercosur, pues ello afecta nuestra pol铆tica comercial y econ贸mica. 


La Comunidad Andina est谩 en decadencia, y el Mercosur no ha firmado TLC con nadie.


FUENTE: http://peru21.pe/impresa/noticia/giras-precisiones/2011-07-07/308013

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...