LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 22 de septiembre de 2011

22/09: Per煤: D贸lar abri贸 a nivel m谩ximo hist贸rico (S/.2,7950), obligando al BCRP a vender 200 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


El Jueves 22 de setiembre, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

El jueves 22 de setiembre, el BCRP, vendi贸 200 millones de D贸lares, a un Tipo de Cambio promedio de 2,7736 Nuevos Soles por D贸lar. subi贸 + 0,89% versus el promedio de ayer mi茅rcoles 21 de setiembre (S/. 2,7490/$). 

Entre el 1 de enero y el 22 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2488,70 millones de d贸lares.

El 22 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, se desplom贸 el Euro (-1,08% a S/. 3,7450) y se dispar贸 el D贸lar (+0,43% a S/. 2,7710).
En las 煤ltimas 48 horas, el precio de venta del D贸lar en el Per煤 repunt贸 en + 1,27% cotizando a 2,7710 Nuevos Soles.
El jueves 22 de setiembre a pocas horas del discurso del Presidente del Per煤 en la ONU, el Tipo de Cambio Interbancario Venta del D贸lar en Lima lleg贸 al m谩ximo hist贸rico de 2,7950, es decir + 1,16% superior a lo registrado en la v铆spera (S/.2,7630).
Per煤: El 22 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7950 subi贸 +1,30%; y, cerr贸 a S/. 2,7710 subi贸 +0,43% versus S/. 2,7590 del cierre del mi茅rcoles.
El  22 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7710; un m谩ximo de S/. 2,7950 y un promedio de 2,7793 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 22 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -1,28% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 0,68% frente al Nuevo Sol.



El Jueves 22 de setiembre, luego de cumplirse los 57 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7475 Nuevos Soles, subi贸 +0,26% versus S/. 2,7405 del cierre del mi茅rcoles.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 22 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7710 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7950
PROMEDIO: 2,7793 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7950 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7710 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   +
0,43%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,68%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

22/09: Per煤: Euro se desplom贸 - 1,08%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         


El 22 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, se desplom贸 el Euro (-1,08% a S/. 3,7450) y se dispar贸 el D贸lar (+0,43% a S/. 2,7710).




Per煤: El 22 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7450 Nuevos Soles, baj贸 -1,08% versus S/. 3,7860 del cierre del mi茅rcoles.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7450 Nuevos Soles ganando + 3,26% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 22
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7450 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,08
%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  3,26%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

22/09: Lima: Bolsa abri贸 en alza (+0,22%); pero, ola vendedora mundial, lo arrastr贸 a terreno negativo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                                       


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 22 de setiembre de 2011. 


IGBVL 19011,88 puntos baj贸 -4,62%.


ISBVL 26426,67 puntos baj贸 -4,91%.


INCA 98,31 puntos baj贸 -5,72%. 


IBGC 135,56 puntos baj贸 -6,13%.


                                                                                       Los rostros de la Asamblea General de Naciones Unidas
El Jueves 22 de setiembre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 19977,72 puntos subi贸 + 0,22% versus los 19933,32 puntos del mi茅rcoles previo. 

Entre el 1 de enero y el 22 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -18,66%.

El Jueves 22 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 29,21 millones de D贸lares, superior en  +5,60% versus 27,66 millones de d贸lares de la v铆spera, en 2256 (+46,97%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

La acci贸n m谩s negociada.

Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" cotiz贸 a 2,69 Nuevos Soles bajando -5,28% versus 2,84 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 21 de setiembre. Volcan fue la m谩s negociada de la plaza burs谩til peruana. Negoci贸 2,89 millones de D贸lares (representando el 9,89% del total transado en la Bolsa de Lima), en 284 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Las acciones que m谩s subieron.


En la jornada del 22 de setiembre, de alta volatilidad financiera mundial, escasamente s贸lo dos acciones lograron terminar con ganancias en la plaza burs谩til de Lima. 
El papel m谩s rentable de la jornada fue Atacocha comunes  serie "B". La Compa帽铆a Minera Atacocha S.A.A. subi贸 + 1,02% cotizando a 0,99 Nuevos Soles/acci贸n, por debajo de su valor nominal de 1 Nuevo Sol/acci贸n. En el segundo semestre de 2011, la mejor performance lo registr贸 en la segunda quincena de junio y la primera mitad de julio.
La segunda acci贸n que m谩s subi贸 fue "Coril Instrumentos Financieros 7 - Fondo de Inversi贸n", que avanz贸 + 0,13% y cotiz贸 a 157,62 D贸lares/Acci贸n; el valor nominal es de 100 D贸lares/Acci贸n. Desde hace un a帽o refleja un comportamiento suave, pero, sostenidamente alcista.

El Jueves 22 de setiembre, luego de cumplirse los 57 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7475 Nuevos Soles, subi贸 +0,26% versus S/. 2,7405 del cierre del mi茅rcoles.

                                                                           Los rostros de la Asamblea General de Naciones Unidas

Los Rectores durante los 50 a帽os de vida de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, UPCH.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

Bodas de Oro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


Familia Herediana.


La Universidad Peruana Cayetano HerediaUPCH, es una universidad privada ubicada en la ciudad de LimaPer煤. Fue fundada, un 22 de setiembre de 1961, por docentes de la Facultad de Medicina Humana "San Fernando" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en oposici贸n a la participaci贸n de los alumnos en el gobierno de la facultad. Actualmente, cuenta con ocho facultades, tres institutos y dos escuelas orientadas principalmente al 谩rea de Ciencias de la Salud. En la actualidad, est谩 considerada entre las instituciones privadas de educaci贸n superior m谩s importantes del Per煤.


Rese帽a Hist贸rica.



La fundaci贸n de la UPCH nace con la fundaci贸n de su Facultad de Medicina. El 25 de julio de 1961, numerosos docentes de la Facultad de Medicina Humana "San Fernando" de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos conformaron la "Uni贸n M茅dica de Docentes Cayetano Heredia", liderada por los doctores  Honorio Delgado y Alberto Hurtado como oposici贸n a la participaci贸n del tercio estudiantil en el gobierno de la facultad.

El 22 de septiembre, se promulg贸 el decreto que autorizaba la nueva escuela universitaria con el nombre de "Universidad Particular de Ciencias M茅dicas y Biol贸gicas".

 Ser铆a el 24 de febrero de 1965 cuando la instituci贸n cambia de nombre por el que actualmente tiene "Universidad Peruana Cayetano Heredia", buscando tambi茅n desarrollarse en otras disciplinas afines a las Ciencias de la Salud

Hoy en d铆a, "San Fernando" de San Marcos y Cayetano Heredia son las dos escuelas de medicina m谩s prestigiosas del Per煤.

RECTORES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DURANTE LOS PRIMEROS 50 A脩OS DE VIDA ACAD脡MICA.





M茅dico doctor Honorio Delgado               Per铆odo de Rectorado, desde 1962 a 1967.


M茅dico doctor Alberto Hurtado                Rector UPCH desde 1967 a 1969.


M茅dico doctor Carlos Monge                   Rector UPCH desde 1970 a 1972.


M茅dico doctor Enrique Fern谩ndez            Rector UPCH desde 1973 a 1976.


M茅dico doctor Alberto Cazorla                 Rector UPCH desde 1976 a 1977.


M茅dico doctor Homero Silva                    Rector UPCH desde 1977 a 1984.


M茅dico doctor Alberto Cazorla                 Rector UPCH desde 1984 a 1989.


M茅dico doctor Roger Guerra Garc铆a         Rector UPCH desde 1989 a 1994.


M茅dico doctor Carlos Vidal Layseca        Rector UPCH desde 1994 a 1999.


M茅dico doctor Ozwaldo Zegarra              Rector UPCH desde 1999 a 2007.


Cient铆fica doctora Fabiola Le贸n-Velarde.  Primera mujer Rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde 2008, su gesti贸n culminar谩 en el a帽o 2013.

Catorce alimentos recomendados por especialistas, para una buena salud.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


14 alimentos con probados beneficios para la salud.


Mucho se habla de alimentos sanos o adecuados para el bienestar pero hay muchos mitos y mentiras relacionados al tema. Por ese motivo, especialistas armaron una lista con 14 alimentos que cuentan con el respaldo de s贸lidas investigaciones cient铆ficas.



Mucho se habla de alimentos sanos o adecuados para el bienestar pero hay muchos mitos y mentiras relacionados al tema. Por ese motivo, especialistas armaron una lista con 14 alimentos que cuentan con el respaldo de s贸lidas investigaciones cient铆ficas.
Los autores del Instituto de T茅cnicos de la Alimentaci贸n (Estados Unidos) publicaron sus recomendaciones en la revista Food Technology.
FRUTAS Y VERDURAS
Las frambuesas parecen ser muy efectivas para prevenir los tumores intestinales mientras que los ar谩ndanos, consumidos todos los d铆as, mejoran la resistencia a la insulina en las personas obesas y no diab茅ticas.

El br贸coli y coliflor, por su parte, disminuyen el riesgo de desarrollar un c谩ncer de pr贸stata agresivo, especialmente si se los consume en grandes cantidades.

El jugo de granada ayuda a prevenir las complicaciones que muchas veces surgen en las personas que deben hacerse di谩lisis a causa de enfermedades renales.
Y los cl谩sicos tomates, que nunca falta en la mesa familiar, ayudan a bajar la presi贸n arterial en las personas que la tienen demasiado alta, especialmente si comen estas verduras a diario.


GRANOS INTEGRALES
El arroz integral baja el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2, que es justamente la variante m谩s frecuente ya que se detecta en el 90% de las personas con esta patolog铆a.
El centeno parece disminuir la velocidad de absorci贸n de los alimentos, previniendo picos y descensos abruptos en el nivel de az煤car en la sangre. El pan de centeno incluso se usa como desayuno para aliviar el hambre antes y despu茅s de almorzar.
La cebada disminuye el colesterol malo (lipoprote铆na de baja densidad) mientras que la quinua mejora el valor nutricional de algunos alimentos, especialmente los que no pueden incluir gluten porque son para cel铆acos.


FRUTOS SECOS
Las almendras en cantidades moderadas no tienen por qu茅 incrementar el riesgo de subir de peso y tienen la gran ventaja de que disminuyen los factores de riesgo cardiovasculares y bloquean la absorci贸n de calor铆as provenientes de las grasas.
Por su parte, las ricas avellanas cuentan con antioxidantes mientras que las nueces pec谩n proveen vitamina E que, a su vez, ofrece protecci贸n neurol贸gica frente a patolog铆as del sistema nervioso.
Los pistachos tienen propiedades antiinflamatorias y las nueces disminuyen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en las personas con diabetes tipo 2.

Fuente: www.neomundo.com.ar

Los primeros 50 A帽os de la UPCH.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


La universidad debe ayudar a pensar, no ser un 'ense帽adero’.


La Universidad Cayetano Heredia fue fundada hace 50 a帽os y ma帽ana es el d铆a central de sus celebraciones. Hoy, su rectora es Fabiola Le贸n-Velarde, quien est谩 orgullosa de lo hecho porque “sigo el ejemplo de los fundadores: la excelencia”.

“La Universidad Cayetano Heredia vive un buen momento y, a lo largo de sus 50 a帽os, ha vivido etapas buenas. Hoy, que hacemos un alto para evaluar lo hecho, nos sorprendemos gratamente de todo lo que hemos logrado”, nos dice Fabiola Le贸n Velarde, rectora de la Universidad Cayetano Heredia, que ma帽ana cumple 50 a帽os. 

¿QU脡 HACE DISTINTA A LA CAYETANO?
Trabajamos en tres aspectos: lo acad茅mico, la investigaci贸n y la responsabilidad social. En lo acad茅mico hemos logrado dos acreditaciones internacionales en gesti贸n y docencia. Cuando hemos repasado d贸nde est谩n nuestros egresados, no solo hemos comprobado que est谩n en los mejores cargos, sino que tienen un 茅xito profesional bastante remarcable. En investigaci贸n somos la primera universidad peruana y, adem谩s, la 煤nica acreditada. En responsabilidad social, digo con orgullo, hemos aportado soluciones en todas las 谩reas que tratan los problemas de salud en el Per煤.

EN EL PER脷, LA EDUCACI脫N NO ES BUENA. ¿C脫MO HA ESCAPADO CAYETANO A ESTA SITUACI脫N?
Con el ejemplo… y el ejemplo lo traemos desde nuestros fundadores: buscamos la excelencia. Nos comparamos con nuestros pares –en t茅rminos de responsabilidad social, miramos al pa铆s; en lo acad茅mico, hacia fuera– y tratamos de establecer relaciones de excelencia con ellos. Quiz谩s hoy los alumnos vengan m谩s irregularmente formados del colegio. Por eso, estamos afianzando la educaci贸n personalizada.

¿C脫MO HACER DE UNA UNIVERSIDAD QUE INVESTIGA, CUANDO NO RENTABLE, AL MENOS SOSTENIBLE?
Hay que hacer un gran esfuerzo. Nosotros no hacemos carreras 'rentables’; es m谩s, son muy caras pues requieren laboratorios, equipos. Y logramos ser sostenibles, sobre todo en la investigaci贸n, porque tenemos un valioso grupo humano que es capaz de competir por financiamiento internacional. En lugar de gastar en publicidad damos becas, fomentamos el retorno de algunos profesionales, financiamos investigaciones desde el pregrado, etc茅tera. Nuestra mirada econ贸mica es distinta: para nosotros, un fondo estrat茅gico no es necesariamente rentable; busca crear un 谩rea de desarrollo que sea beneficiosa para el alumno y para el pa铆s… algo que no es f谩cil.



EN CUANTO AL ACCESO A LA EDUCACI脫N SUPERIOR, LA MUJER SIGUE DISCRIMINADA…
La situaci贸n es heterog茅nea. En el coloquio 'Mujeres para cambiar el mundo’, organizado por la ONU (Le贸n-Velarde y una mexicana fueron las 煤nicas latinoamericanas invitadas), observamos que la mujer puede tener los m谩s altos grados universitarios pero, por alguna raz贸n, en el mundo laboral tiene poco acceso a las instancias de poder. La sociedad no apoya su desarrollo una vez que ha sido formada acad茅micamente, la ve como madre, como la 煤nica responsable de los hijos. Esto es muy costoso para ella, para su familia y hasta para el Estado, que quiz谩s invirti贸 en su educaci贸n.

AHORA QUE MANDAN EL M脕RKETING Y LA PUBLICIDAD, ¿C脫MO SE HACEN ATRACTIVOS PARA UN MUCHACHO QUE ACABA DE SALIR DEL COLEGIO?
Nos respalda nuestra historia y nuestra proyecci贸n al futuro. Adem谩s, nuestra excelencia. Aquel joven que dice “soy pragm谩tico, quiero terminar mi carrera pronto” no nos va a buscar. Sin embargo, aquel que tiene claro que tener un t铆tulo de la Cayetano Heredia es una garant铆a de excelencia en la vida, s铆. En todas nuestras carreras tenemos 100% de 'empleabilidad’. Nuestros profesionales son captados r谩pidamente afuera y, por eso, creamos la 'Beca de retorno’.

H脕BLEME DE ESTA BECA…
Empez贸 en 2004. Es un fondo de alrededor de 50 mil d贸lares destinados a profesionales con doctorado (y hasta de posdoctorado) que quieran regresar a Cayetano para trabajar en un 谩rea de inter茅s para el pa铆s. Durante dos a帽os se dedican a hacer investigaci贸n, a pensar, a crear proyectos de investigaci贸n; los 50 mil d贸lares son su salario… pero su trabajo ha sido tan exitoso que todos han podido obtener ingresos adicionales gracias a su calidad.

AHORA EST脕N PROMOVIENDO LA INNOVACI脫N…
Los pa铆ses exitosos, los que han mejorado su PBI, son aquellos que han impulsado la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n: Taiw谩n, Singapur, Malasia, Israel, Finlandia. Estos pa铆ses, hace 40 a帽os, estaban como nosotros. Por eso, hay que darles un valor agregado a los productos de la investigaci贸n porque, al fin y al cabo, eso es innovar: preguntarse algo, hallar una respuesta y llevar esta al mercado y hacerla rentable. As铆 se desarrollan los pa铆ses, con el valor agregado, con los bienes de capital… y este valor agregado viene de los emprendedores, de los innovadores. En la universidad debe formarse esa masa cr铆tica, esa ebullici贸n de personas que est茅n pensando en innovar y en emprender nuevos desarrollos. En el Per煤 hay m谩s de 100 universidades, demasiadas. Debemos crear lugares que ense帽en a pensar, a crear, y no meros 'ense帽aderos’.



HABLA CON ENTUSIASMO DE LA CAYETANO, PERO CON PREOCUPACI脫N DE LA REALIDAD…
Es verdad. Sin embargo, si el Gobierno cumpliera con el apoyo a la ciencia y a la tecnolog铆a, estar铆a m谩s tranquila. Ojal谩, de ac谩 a cinco a帽os, el 1% del PBI est茅 destinado a la ciencia y a la tecnolog铆a. Si se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnolog铆a, tiene que ser peque帽o, muy t茅cnico y muy eficiente.

¿QUIERE SER MINISTRA?
(R铆e). No, tengo un compromiso con Cayetano: mi rectorado acaba en mayo de 2013.



Fuente: 
http://peru21.pe/impresa/noticia/universidad-ayudar-pensar-no-ensenadero/2011-09-21/314060



mi茅rcoles, 21 de septiembre de 2011

Per煤: Empresas No Financieras esperan un D贸lar a S/. 2,75 al cierre del 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                                 

Para el 2012 y 2013 los agentes econ贸micos proyectan una cotizaci贸n del D贸lar inestable, oscilando entre un "piso" de S/. 2,70 y un "techo" de 2,80 Nuevos Soles.




De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroecon贸mica llevada a cabo en 
agosto, todos los grupos encuestados revisaron sus pron贸sticos del tipo de cambio del D贸lar para el a帽o 2011.

Pron贸stico de las Entidades Financieras.
D贸lar a  2,72 Nuevos Soles al cierre del 2011. 




 Pron贸stico de Analistas Econ贸micos.
Tipo de cambio del D贸lar a 2,72 Nuevos Soles/D贸lar para el 31 de Diciembre de 2011.




Pron贸stico de Empresas No Financieras.
Cotizaci贸n del D贸lar a S/. 2,75 Nuevos Soles, al finalizar el ejercicio fiscal 2011. 




PROYECCIONES AL CORTO PLAZO.


En tanto, se espera que dicha variable fluct煤e entre  S/. 2,70 y S/. 2,80 para los a帽os 
2012 y 2013.


Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

Ministro de Econom铆a asegur贸 que Per煤 est谩 a la altura de las grandes econom铆as y es lugar seguro para inversiones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 

PER脷 DESPIERTA INTER脡S DE M脕S DE 300 EMPRESARIOS MUNDIALES EN FORO DE INVERSIONES EN NEW YORK.

Se espera r茅cord de asistencia en el Per煤 Investment Forum – 2011.

Presidente Ollanta Humala y ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla explicar谩n pol铆tica del gobierno peruano: Crecimiento econ贸mico con inclusi贸n social.



M谩s de 300 empresarios de primer nivel mundial asistir谩n al Per煤 Investment Forum – 2011, que se desarrollar谩  hoy mi茅rcoles 21 de setiembre en la ciudad de New York (Estados Unidos) cuyos principales expositores ser谩n el presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso y el ministro de Econom铆a y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio.

Durante el Per煤 Investment Forum – 2011 se analizar谩 c贸mo los fondos se canalizan a las inversiones en nuestro pa铆s, as铆 como, el marco normativo que apoya estas actividades y los esfuerzos del sector privado para beneficiarse de las inversiones de capital.

En este encuentro, los inversionistas tambi茅n analizar谩n las m煤ltiples oportunidades de inversi贸n que ofrece el Per煤 en diversas 谩reas productivas, que han demostrado tener una alta rentabilidad.

“El Per煤 Investment Forum – 2011 es una muestra m谩s del inter茅s que mantienen los empresarios internacionales por invertir en el pa铆s. Per煤 es un lugar seguro para inversiones y estamos a la altura de las grandes econom铆as gracias al buen manejo macroecon贸mico”, afirm贸 el  ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

Asimismo, destac贸 que el presidente  de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, ser谩 orador principal en este encuentro, y esto ser谩 importante para demostrar que el Per煤 reafirma su liderazgo  en la regi贸n latinoamericana.

“Las expectativas son  bastante altas, la visita del presidente Humala ha concitado mucho inter茅s en New York. Se trata de una excelente oportunidad para mostrar (a los inversionistas) cu谩les son las pol铆ticas que vamos a llevar adelante: crecimiento econ贸mico con inclusi贸n social, y todo ello en un marco de estabilidad, que es importante mantenerlo”, enfatiz贸.

Castilla coment贸 que en el marco del Per煤 Investment Forum – 2011, el mandatario peruano tambi茅n se reunir谩 con varios l铆deres empresariales interesados en invertir en el pa铆s, adem谩s esta actividad coincide con su participaci贸n en el debate de la 66 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

“Entonces, el presidente tambi茅n tendr谩  reuniones a nivel pol铆tico  con l铆deres mundiales  en el marco de la asamblea de la ONU, eso ser谩 el jueves”, manifest贸.

RECORD DE ASISTENCIA.“Ha habido un r茅cord de inscripciones para participar en este Per煤 Investment Forum – 2011.Los inversionistas no s贸lo proceden de Estados Unidos, sino tambi茅n de Colombia, Chile as铆 como del Asia y Europa”, afirm贸 el director del Peruvian Business Council, Alfredo Ferrero, instituci贸n organizadora de este evento.

Muchas empresas, entre ellas, grandes conglomerados internacionales, tienen oficinas de representaci贸n en la capital financiera del mundo, New York, agreg贸.

Entre las principales empresas que participar谩n en  el Per煤 Investment Forum – 2011 destacan: Alliance Bernstein, Altima, ARCM, Artisan Partners, Bank of America - Merrill Lynch, Barclays Capital, BBVA, BlackRock,Bladex Asset Management, Blueridge, BPZ Energy, Brilla Group, Brookwood Financial Partners y Brown Brothers Harriman & Co.

Tambi茅n  BTG Pactual, Caravel Management, LLC, Citi, Continental Ventures International, Cramer Rosenthal McGlynn, Credit Suisse, Deloitte, Deutshe Bank, Discovery Capital Management, Discovery Partners, EFIC Partners, Gagnon Securities,  GM Asset Management, Goldman, Sachs & Co y Grameen Foundation.

Adem谩s, Grupo Embotellador Atic S.L., Highland Capital Management, LP, HSBC Bank PLC, JP Morgan, Knight Capital, LAN Airlines, Macquarie Bank, Markit, Meketa Investment Group, Mesirow Financial, MGS, Moody's Investors Service, Morgan Stanley y Neuberger Berman.

Newedge Group, Olympus Partners, Oppenheimer Funds, PCAM Asset Management, Pine Bridge, R&M Global Advisors, Roubini Global Economics, Santander, Santander Investment Securities, Scotia Capital, Senvest International, The Carlyle Group, UBS, ViewTrade Securities, Wells Fargo y Wingate Capital Management Inc.

ASAMBLEA DEL BM Y EL FMIEl ministro de Econom铆a y Finanzas participar谩 esta semana tambi茅n en las Reuniones Anuales de la Asamblea de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a desarrollarse en Estados Unidos.

A trav茅s de una resoluci贸n suprema publicada el fin de semana, se autoriz贸 su viaje a las ciudades de Nueva York y Washington D.C., del 20 al 26 de setiembre del 2011.

En las reuniones del GBM y el FMI, los Gobernadores y los delegados debaten y se consultan mutuamente sobre temas de actualidad econ贸mica y financiera internacional.

Fuente: MEF.

21/09: Lima: Bolsa perdi贸 -1,83%; pero, "Minerales No Met谩licos" ganaron + 0,55%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                         

El subsector "Minerales No Met谩licos" fue el 煤nico en cerrar en terreno positivo; en la jornada, gan贸 como promedio + 0,55%. Entretanto, en lo que va de setiembre, "Alimentos y Bebidas" y "Mineras Juniors", son los 煤nicos subsectores burs谩tiles que reportan rentabilidad positiva de 5,56% y 0,60% respectivamente.


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 21 de setiembre de 2011. 


IGBVL 19933,32 puntos baj贸 -1,83%.


ISBVL 27791,01 puntos baj贸 -1,88%.


INCA 104,27 puntos baj贸 -1,09%. 


IBGC 144,41 puntos baj贸 -0,70%.


El Mi茅rcoles 21 de setiembre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 20313,51 puntos subi贸 + 0,04% versus los 20305,74 puntos del martes previo.

Entre el 1 de enero y el 21 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,72%.

El Mi茅rcoles 21 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 27,66 millones de D贸lares, inferior en  -65,97% versus 81,29 millones de d贸lares de la v铆spera, en 1535 (+1,86%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" cotiz贸 a 2,84 Nuevos Soles bajando -2,74% versus 2,92 Nuevos Soles del Martes 20 de setiembre.

El Mi茅rcoles 21 de setiembre, luego de cumplirse los 56 primeros d铆as de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7405 Nuevos Soles, subi贸 +0,09% versus S/. 2,7380 del cierre del Martes.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...