LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
PER脷 DESPIERTA INTER脡S DE M脕S DE 300 EMPRESARIOS MUNDIALES EN FORO DE INVERSIONES EN NEW YORK.
Se espera r茅cord de asistencia en el Per煤 Investment Forum – 2011.
Presidente Ollanta Humala y ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla explicar谩n pol铆tica del gobierno peruano: Crecimiento econ贸mico con inclusi贸n social.
M谩s de 300 empresarios de primer nivel mundial asistir谩n al Per煤 Investment Forum – 2011, que se desarrollar谩 hoy mi茅rcoles 21 de setiembre en la ciudad de New York (Estados Unidos) cuyos principales expositores ser谩n el presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala Tasso y el ministro de Econom铆a y Finanzas Luis Miguel Castilla Rubio.
Durante el Per煤 Investment Forum – 2011 se analizar谩 c贸mo los fondos se canalizan a las inversiones en nuestro pa铆s, as铆 como, el marco normativo que apoya estas actividades y los esfuerzos del sector privado para beneficiarse de las inversiones de capital.
En este encuentro, los inversionistas tambi茅n analizar谩n las m煤ltiples oportunidades de inversi贸n que ofrece el Per煤 en diversas 谩reas productivas, que han demostrado tener una alta rentabilidad.
“El Per煤 Investment Forum – 2011 es una muestra m谩s del inter茅s que mantienen los empresarios internacionales por invertir en el pa铆s. Per煤 es un lugar seguro para inversiones y estamos a la altura de las grandes econom铆as gracias al buen manejo macroecon贸mico”, afirm贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.
Asimismo, destac贸 que el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, ser谩 orador principal en este encuentro, y esto ser谩 importante para demostrar que el Per煤 reafirma su liderazgo en la regi贸n latinoamericana.
“Las expectativas son bastante altas, la visita del presidente Humala ha concitado mucho inter茅s en New York. Se trata de una excelente oportunidad para mostrar (a los inversionistas) cu谩les son las pol铆ticas que vamos a llevar adelante: crecimiento econ贸mico con inclusi贸n social, y todo ello en un marco de estabilidad, que es importante mantenerlo”, enfatiz贸.
Castilla coment贸 que en el marco del Per煤 Investment Forum – 2011, el mandatario peruano tambi茅n se reunir谩 con varios l铆deres empresariales interesados en invertir en el pa铆s, adem谩s esta actividad coincide con su participaci贸n en el debate de la 66 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
“Entonces, el presidente tambi茅n tendr谩 reuniones a nivel pol铆tico con l铆deres mundiales en el marco de la asamblea de la ONU, eso ser谩 el jueves”, manifest贸.
RECORD DE ASISTENCIA.“Ha habido un r茅cord de inscripciones para participar en este Per煤 Investment Forum – 2011.Los inversionistas no s贸lo proceden de Estados Unidos, sino tambi茅n de Colombia, Chile as铆 como del Asia y Europa”, afirm贸 el director del Peruvian Business Council, Alfredo Ferrero, instituci贸n organizadora de este evento.
Muchas empresas, entre ellas, grandes conglomerados internacionales, tienen oficinas de representaci贸n en la capital financiera del mundo, New York, agreg贸.
Entre las principales empresas que participar谩n en el Per煤 Investment Forum – 2011 destacan: Alliance Bernstein, Altima, ARCM, Artisan Partners, Bank of America - Merrill Lynch, Barclays Capital, BBVA, BlackRock,Bladex Asset Management, Blueridge, BPZ Energy, Brilla Group, Brookwood Financial Partners y Brown Brothers Harriman & Co.
Tambi茅n BTG Pactual, Caravel Management, LLC, Citi, Continental Ventures International, Cramer Rosenthal McGlynn, Credit Suisse, Deloitte, Deutshe Bank, Discovery Capital Management, Discovery Partners, EFIC Partners, Gagnon Securities, GM Asset Management, Goldman, Sachs & Co y Grameen Foundation.
Adem谩s, Grupo Embotellador Atic S.L., Highland Capital Management, LP, HSBC Bank PLC, JP Morgan, Knight Capital, LAN Airlines, Macquarie Bank, Markit, Meketa Investment Group, Mesirow Financial, MGS, Moody's Investors Service, Morgan Stanley y Neuberger Berman.
Newedge Group, Olympus Partners, Oppenheimer Funds, PCAM Asset Management, Pine Bridge, R&M Global Advisors, Roubini Global Economics, Santander, Santander Investment Securities, Scotia Capital, Senvest International, The Carlyle Group, UBS, ViewTrade Securities, Wells Fargo y Wingate Capital Management Inc.
ASAMBLEA DEL BM Y EL FMIEl ministro de Econom铆a y Finanzas participar谩 esta semana tambi茅n en las Reuniones Anuales de la Asamblea de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a desarrollarse en Estados Unidos.
A trav茅s de una resoluci贸n suprema publicada el fin de semana, se autoriz贸 su viaje a las ciudades de Nueva York y Washington D.C., del 20 al 26 de setiembre del 2011.
En las reuniones del GBM y el FMI, los Gobernadores y los delegados debaten y se consultan mutuamente sobre temas de actualidad econ贸mica y financiera internacional.
Fuente: MEF.