LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

domingo, 27 de noviembre de 2011

Indicadores Econ贸micos de Per煤, al finalizar los 4 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.



Indicadores Econ贸micos Principales del Per煤, al “Inicio y al Final” de los 4 Primeros Meses del Gobierno Constitucional 2011-2016 del Presidente Ollanta Humala.

Inflaci贸n 12 meses.
Inicio 2,91% Anual.
Final: 4,20% Anual.
Inflaci贸n Subyacente.
Inicio: 2,99% Anual a Julio.
Final: 3,48% Anual a Octubre.
PBI.
Inicio: 7,51% (Enero-Julio) 6,52% (Julio) 8,29% (Agosto 2010-Julio 2011).
Final: 7,39% (Enero-Setiembre) 5,77% (Setiembre) 7,86% (Octubre 2010-Setiembre 2011).
Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria.
Inicio: 4,25% Anual.
Final: 4,25% Anual.
Tipo de Cambio Venta Nuevo Sol/D贸lar.
Inicio: 2,7430
Final: 2,7180
Tipo de Cambio Venta Nuevo Sol/Euro.
Inicio: 3,9390
Final: 3,5950
D贸lar Paralelo Lima.
Inicio: S/. 2,7200 (compra) S/. 2,7500 (venta).
Final: S/.2,7050 (compra) S/.2,7070 (venta).
Euro Mercado Paralelo Lima.
Inicio: S/. 3,7500 (compra) S/. 3,8500 (venta).
Final: S/. 3,5480 (compra) S/.(3,7800 (venta).
Tasa de Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional.
Inicio: 4,26% Anual.
Final: 4,26% Anual
Compras de D贸lares por parte del BCRP.
Inicio: 1698,00 millones de D贸lares.(1 de Enero a 26 de Julio).
Final: 2555,70 millones de D贸lares (1 de Enero a 25 de Noviembre).
Remuneraci贸n M铆nima Vital.
Inicio: (28 de Julio) S/. 600,00 equivalente a 218,74 D贸lares (Tipo de Cambio S/. 2,7430 Nuevos Soles/D贸lar).
Final: (25 de Noviembre) S/. 675,00 equivalente a 248,34 D贸lares (Tipo de Cambio S/. 2,7180 Nuevos Soles/D贸lar).
Desempleo Urbano Per煤.
Inicio:  7,30% (30 de Junio de 2011)
Final:  6,90% (31 de Octubre de 2011).
Bolsa de Valores. 脥ndice General.
Inicio: 21963,10 puntos (Resultado acumulado 2011: -6,04%).
Final: 18957,75 puntos (Resultado acumulado 2011: -18,90%).
Resultado en 4 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:
- 13,68%.
Bolsa de Valores. 脥ndice Selectivo.
Inicio: 30390,59 puntos.
Final: 26583,11 puntos.
Resultado en los 4 meses de Gobierno: – 12,53%.
Bolsa de Valores de Lima. 脥ndice de Capitalizaci贸n.
Inicio: 111,25 puntos.
Final: 98,75 puntos.
Resultado en los 4 meses de Gobierno del Presidente de Per煤:
-11,24%.
Acci贸n Principal Bolsa de Lima, “Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A.”
Inicio: 3,20 Nuevos Soles/Acci贸n com煤n.
Final: 2,97 Nuevos Soles/Acci贸n com煤n.
Resultado en los 4 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:
- 7,19%.
Deuda P煤blica Externa del Per煤.

Inicio: 19951  millones de D贸lares. (30 de Junio de 2011. II Trimestre de 2011). 

Final:  20132 millones de D贸lares. (30 de Setiembre de 2011. III Trimestre 2011).


Deuda P煤blica Total.

Inicio:  35870 millones de D贸lares. ( 30 de Junio de 2011. II Trimestre de 2011).

Final:  35881 millones de D贸lares. ( 30 de Setiembre de 2011. III Trimestre de 2011).

Exportaciones FOB Totales.

Inicio: 11719 millones de D贸lares. (30 de Junio de 2011. II Trimestre de 2011).

Final:  12618 millones de D贸lares. ( 30 de Setiembre de 2011. III Trimestre de 2011).

Importaciones FOB Totales.

Inicio: 9570 millones de D贸lares. (30 de Junio de 2011. II Trimestre de 2011).

Final: 9729 millones de D贸lares. (30 de Setiembre de 2011. III Trimestre de 2011).

Balanza Comercial Per煤.

Inicio: Saldo Positivo + 2149 millones de D贸lares. (II Trimestre de 2011).

Final: Saldo Positivo + 2889 millones de D贸lares. (III Trimestre de 2011).

Resultado de la Cuenta Corriente de Balanza de Pagos (Como % del PBI).

Inicio: D茅ficit - 2,50% (30 de Junio de 2011. II Trimestre de 2011).

Final: Super谩vit + 0,30% (30 de Setiembre de 2011. III Trimestre de 2011).

Posici贸n de Cambio del BCRP.
Inicio: 31463 millones de D贸lares.
Final: 32026 millones de D贸lares. (Al Martes de 22 de Noviembre. Fuente: BCRP).
Reservas Internacionales Netas.
Inicio: 47674 millones de D贸lares.
Final: 48862 millones de D贸lares. (Al Martes 22 de Noviembre. Fuente: BCRP).
Riesgo Pa铆s de Per煤 (EMBI+PER脷).
Inicio: 171 puntos b谩sicos.
Final: 242 puntos b谩sicos. (Al jueves 24 de Noviembre de 2011). Fuente Oficial : MEF.
Fuente: Datos Oficiales del BCRP. / MEF. / INEI.
                                                                       
Al finalizar los primeros cuatro meses de Gobierno Constitucional del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la econom铆a peruana se fortaleci贸, en el frente monetario; pero, empeor贸 en el frente burs谩til. En el Sector Real de la Econom铆a de Per煤, la Miner铆a, Construcci贸n y, en general, las actividades primarias productivas, se desaceleraron, evolucionando a un ritmo por debajo del promedio general de la Producci贸n Global (6%). El Riesgo Pa铆s de Per煤 empeor贸 en 71 puntos b谩sicos, pero, aclarando que este factor de debilitamiento en el frente externo, obedeci贸 fundamentalmente, a los golpes internacionales causados por la crisis de deuda y fiscal de la Eurozona y Norteam茅rica. Entre los "100 D铆as de Gobierno" y los primeros 120 d铆as de Administraci贸n Gubernamental, el Riesgo Pa铆s de Per煤, desmejor贸 en 50 puntos b谩sicos al pasar de 192 puntos a 242 puntos b谩sicos seg煤n las cifras oficiales del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. Finalmente, la buena nueva para los endeudados en D贸lares y Euros, es que durante los 120 primeros d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la moneda peruana, el Nuevo Sol, se fortaleci贸 0,91% frente al D贸lar y un espectacular 8,73% versus el Euro. En consecuencia, por ejemplo, el que cambi贸 10 mil Euros a Nuevos Soles al inicio del Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala; el viernes 25 de Noviembre de 2011, al final de los 4 primeros meses de Gobierno Constitucional, dicho capital financiero, se convirti贸 en 11 mil Euros ( 10956,88 Euros con exactitud matem谩tica).
Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 24 de octubre de 2011

Per煤: A 3 meses de gobierno de Ollanta; subi贸 la Bolsa, avanz贸 el Euro, Subi贸 el Nuevo Sol y cay贸 el D贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               

Compendio Econ贸mico de la jornada financiera del Per煤, correspondiente al Lunes 24 de octubre de 2011, v铆spera de cumplirse tres meses como Presidente de la Rep煤blica de Ollanta Humala.



El Lunes 24 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 24 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.
El 24 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en alza de +0,42% a S/. 3,7860 y; cay贸 el D贸lar (-0,22% a S/. 2,7160).
Per煤: El Lunes 24 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7220 estable 0,00%; y, cerr贸 a S/.2,7160 cay贸 -0,22% versus S/. 2,7220 del cierre del Viernes.
El  24 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7150; un m谩ximo de S/. 2,7220 y un promedio de S/.2,7176.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 24 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -3,24% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,79% frente al Nuevo Sol.




Per煤: El Lunes 24 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7860 Nuevos Soles, subi贸 +0,42% versus S/. 3,7700 del cierre del Viernes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7860 Nuevos Soles perdiendo - 1,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 24 de Octubre de 2011. 


IGBVL 19465,92 puntos subi贸 +3,23%.
ISBVL 27340,23 puntos subi贸 +3,43%.
INCA 101,40 puntos subi贸 +3,12%. 
IBGC 138,35  puntos subi贸 +3,18%.


El Lunes 24 de octubre la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18855,55  puntos, baj贸 en  -0,01% versus los 18857,10 puntos del cierre del Viernes previo.
Entre el 1 de enero y el 24 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -16,72%.
El Lunes 24 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 30,77 millones de D贸lares, superior en  +35,73% versus 22,67 millones de d贸lares del Viernes previo, en 1268 (+5,32%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.
El Lunes 24 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,56 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,66 Nuevos Soles subi贸 +3,91% versus 2,56 Nuevos Soles del cierre del Viernes 21 de Octubre.
En la jornada burs谩til del lunes 24 de octubre de 2011, el Subsector "Telecomunicaciones" lider贸 globalmente el mercado peruano, avanzando + 4,11%.
El Viernes 24 de octubre, al cumplirse 2 meses y 29 d铆as de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7205 Nuevos Soles, baj贸 -0,20% versus S/. 2,7260 del cierre del Viernes 20 de Octubre.


Fuente: BVL. / BCRP.


Elaboraci贸n: AQUINOECONOMIA.


                                                              


Nota importante:


FINANCIAL capital cumpli贸 su ciclo de 20 meses de vigencia en el Per煤 y el mundo, superando con creces su meta de divulgaci贸n f谩cil de la Econom铆a.
Al superar las 46 mil visitas, (es decir m谩s de los 45 mil espectadores que alberga como aforo el Estadio Nacional, el principal coliseo deportivo popular del Per煤), ahora ingresamos a una nueva etapa, donde la capital de nuestra atenci贸n ser谩 el PER脷, que en pleno ejercicio fiscal de 2011, ya nadie duda, que Per煤 est谩 de moda.


Por lo expuesto, agradecemos a todos los amables lectores su importante atenci贸n y preferencia, y los invitamos a seguir vinculados, ahora en esta nueva etapa donde el PER脷 EST脕 DE MODA.


Desde el lunes 24 de octubre de 2011, FINANCIAL capital se transforma en


Financial PERU.


Nuestra nueva direcci贸n es ahora:


http://financialperu.wordpress.com/2011/10/24/bolsa-de-lima-finalizo-con-firmes-ganancias-impulsada-por-el-subsector-telecomunicaciones/








Esperando seguir contando con vuestra confianza, les deseamos m谩s 茅xitos y prosperidad permanente.


Economista HUGO AQUINO QUINTO.


Director Editor General de FINANCIAL capital.


                                                               



domingo, 23 de octubre de 2011

Per煤: Consumo de Electricidad en alza; despacho de cemento desaceler谩ndose, en el 2° mes de Gobierno de Ollanta.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     



Principales Indicadores Econ贸micos del Per煤, correspondiente a Setiembre de 2011, el segundo mes de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala.

La actividad de la electricidad e hidrocarburos fueron las m谩s din谩micas del PBI del Per煤 durante setiembre, el segundo mes de administraci贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala.

Entretanto, el sector de la construcci贸n, todav铆a viene mostrando una recuperaci贸n lenta, +(1,57%), en comparaci贸n a las dem谩s actividades del sector real de la econom铆a peruana, como por ejemplo Pesca.


Los datos econ贸micos, corresponden a Indicadores Macroecon贸micos "adelantados", provenientes de fuentes oficiales como el Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, Instituto de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.

ACTIVIDAD ECON脫MICA DE ELECTRICIDAD.
De acuerdo con la informaci贸n proporcionada por el Comit茅 de Operaci贸n Econ贸mica del Sistema Interconectado Nacional (COES), la producci贸n de Electricidad en el Per煤, aument贸 8,80% durante el mes de setiembre de 2011, en comparaci贸n con setiembre de 2010.

ACTIVIDAD ECON脫MICA DE ENERG脥A.
Seg煤n la empresa estatal PeruPetro, la producci贸n de hidrocarburos en el Per煤, aument贸 en 8,30% durante el mes de setiembre de 2011.

ACTIVIDAD ECON脫MICA DE PESCA.
Seg煤n el Instituto del Mar del Per煤, IMARPE, en los primeros nueve meses del 2011, es decir, enero a setiembre, se captur贸 en el Per煤, un volumen de 4,8 millones de Toneladas de Anchoveta, monto superior en + 45,45% en relaci贸n al ejercicio fiscal de 2010, cuando el volumen capturado ascendi贸 a 3,3 millones de Toneladas de Anchoveta.
IMARPE, recuerda que en el mes de setiembre de 2011, se captur贸 137 Toneladas de Anchoveta en el Per煤.

ACTIVIDAD ECON脫MICA DE LA CONSTRUCCI脫N.
Seg煤n la Asociaci贸n de Empresas Productoras de Cemento, ASOCEM, los Despachos Locales de Cemento, aumentaron  + 1,57% entre setiembre de 2010 y setiembre de 2011, pasando de 737 mil 300 toneladas a 748 mil 900 toneladas de cemento en el Per煤.

Fuente: BCRP. /

Situaci贸n de la Econom铆a Real del Per煤, durante el 1° mes de Gobierno de Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                   

La Producci贸n Total del Per煤, PBI Global, durante agosto de 2011, el primer mes de Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala.





En agosto el PBI creci贸 7,5 por ciento, acumulando una tasa de 7,5 por ciento en el per铆odo eneroagosto. Durante el mes, los sectores no primarios contribuyeron con 6,3 puntos porcentuales destacando los servicios y el sector comercio.



EVOLUCI脫N DEL GRAN SECTOR REAL DE LA ECONOM脥A PERUANA.



ACTIVIDAD AGROPECUARIA.


En agosto, el sector agropecuario registr贸 un crecimiento de 5,8 por ciento, el segundo m谩s alto del a帽o, con lo cual acumula una expansi贸n de 3,7 por ciento en los primeros ocho meses. 


En el resultado del mes influy贸 la mayor producci贸n orientada al mercado interno, espec铆ficamente de arroz y papa, seguido de la mayor producci贸n de cultivos orientados al mercado externo y  a la agroindustria como el caf茅, la aceituna y el algod贸n. 


Por su parte, la producci贸n pecuaria, creci贸 3,6 por ciento destacando la mayor oferta de carne de ave y huevos.  




ACTIVIDAD PESQUERA.



La  actividad pesquera registr贸 una crecimiento de 82,6 por ciento reflejando los mayores 
desembarques de especies para consumo humano, principalmente de pota para  el rubro
congelado (241 por ciento). Cabe destacar que el sector acumula un crecimiento de 26,8 por 
ciento en lo que va del a帽o 2011.




ACTIVIDAD DE LA MINER脥A E HIDROCARBUROS.





El sector miner铆a e hidrocarburos creci贸 3,2 por ciento en el mes, reflejando la recuperaci贸n en 
la producci贸n de oro en 23,4 por ciento, as铆 como la mayor producci贸n de cobre y gas natural, que 
compensaron el descenso en el resto de minerales. 


Si bien en el presente mes se registr贸 la tasa 
m谩s alta de expansi贸n en lo que va del a帽o, el resultado acumulado sigue siendo negativo debido 
a la contracci贸n que muestran la mayor铆a de los minerales met谩licos.




ACTIVIDAD MANUFACTURERA E INDUSTRIAL.



En agosto, la manufactura de procesamiento de recursos primarios registr贸 un incremento de 
20,8 por ciento, asociada a la mayor producci贸n de la industria pesquera; as铆 como de la 
refinaci贸n de metales no ferrosos y de productos c谩rnicos, contrarrestando una menor actividad de 
refinaci贸n de petr贸leo y de az煤car.
Por su parte, la industria no primaria registr贸 un crecimiento de 2,8 por ciento; con el aporte de
26 de los 38 grupos industriales, que contrarrestaron la menor actividad en el mes, de prendas de 
tejido de punto por menores exportaciones y de maquinaria el茅ctrica por una menor demanda de 
transformadores, hilos y cables el茅ctricos.  




ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCI脫N.



El sector construcci贸n tuvo una importante recuperaci贸n al crecer a una tasa de 6,7 por ciento, 
la segunda tasa m谩s alta en lo que va del a帽o, y tras registrar dos meses consecutivos de 
contracci贸n. Dicho resultado se explica por una recuperaci贸n en la inversi贸n privada, en particular 
en la zona norte y centro del pa铆s.


Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n; FINANCIAL capital.





s谩bado, 22 de octubre de 2011

Cay贸 el Oro; subieron el cobre y el petr贸leo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                   


Entre el martes 11 y el 18 de octubre, la cotizaci贸n del 
oro  baj贸 1,6 por ciento y se ubic贸 en 
US$ 1 636,7 por onza troy.


El precio del oro estuvo afectado  por 
toma de ganancias luego de alcanzar 
un nivel  m谩ximo de casi un mes. 
La menor aversi贸n al riesgo en los 
mercados, que origin贸 que los 
inversores migren hacia  los mercados 
de valores, tambi茅n influy贸 en la ca铆da 
del metal precioso.

Fuente: BCRP. /


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 42


Per煤: Posici贸n de Cambio del BCRP, se recuper贸 en la 3° semana de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                     


Al martes 18 de octubre de 2011, la Posici贸n de Cambio del BCRP ascendi贸 a 31 746 millones de D贸lares,  dicho monto es mayor en US$ 345 millones con relaci贸n al cierre de setiembre (31401 millones de D贸lares).

Fuente: BCRP./


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 42



Per煤: Reservas Internacionales mejoraron, al finalizar la tercera semana de octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 

En lo que va de octubre, los dep贸sitos del Sector P煤blico aumentaron en 5 millones de D贸lares; pero, las ventas netas, de Moneda Extranjera lleg贸 a 38 millones de D贸lares.


Al  martes 18 de octubre del presente a帽o, las  Reservas Internacionales Netas (RIN) totalizaron 48 481 millones de D贸lares, mayor en US$ 413 millones respecto a lo alcanzado a fines de setiembre (48068 millones de D贸lares).

El aumento  de las RIN registrada en  lo que va del mes, se debi贸 principalmente por la mayor valuaci贸n de las inversiones en US$  372 millones y  al incremento  de los dep贸sitos  tanto  del sistema financiero como del sector p煤blico en US$ 48 millones y US$ 5 millones, respectivamente.


Ello fue atenuado por  las ventas netas de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$ 38 millones.

Fuente: BCRP./


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 42


viernes, 21 de octubre de 2011

21/10: Lima: Bolsa cerr贸 con importantes ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 21 de Octubre de 2011. 


IGBVL 18857,10 puntos subi贸 +1,56%.


ISBVL 26434,06 puntos subi贸 +1,83%.


INCA 98,33 puntos subi贸 +1,99%. 

IBGC 134,08  puntos subi贸 +1,37%.

El Viernes 21 de octubre la Bolsa de Valores de Lima abri贸 a 18567,38  puntos, estable en  0,00% versus los 18567,91 puntos del cierre del Jueves previo.
Entre el 1 de enero y el 21 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -19,33%.
El Viernes 21 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 22,67 millones de D贸lares, superior en  +15,37% versus 19,65 millones de d贸lares del Martes previo, en 1204 (+24,90%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.
El Viernes 21 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" abri贸 operaciones a 2,54 Nuevos Soles/Acci贸n; y, cotiz贸 al cierre a 2,56 Nuevos Soles subi贸 +1,59% versus 2,52 Nuevos Soles del cierre del Jueves 20 de Octubre.


El Viernes 21 de octubre, al cumplirse 2 meses y 26 d铆as de gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7260 Nuevos Soles, subi贸 +0,17% versus S/. 2,7215 del cierre del Jueves 20 de Octubre.



21/10: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 con p茅rdidas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                             



El Viernes 21 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 21 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares. 


El 21 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en alza de +0,67% a S/. 3,7700 y; cay贸 el D贸lar (-0,15% a S/. 2,7220).
Per煤: El Viernes 21 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/.2,7240 baj贸 -0,07%; y, cerr贸 a S/.2,7220 cay贸 -0,15% versus S/. 2,7260 del cierre del Jueves.
El  20 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,7190; un m谩ximo de S/. 2,7220 y un promedio de S/.2,7200.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 21 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -3,03% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,58% frente al Nuevo Sol.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7190 NUEVOS SOLES. Nuevo M铆nimo Hist贸rico de Octubre.
M脕XIMO: 2,7220
PROMEDIO: 2,7200 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7240 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7220 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    -
0,15%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 3,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,58%.

Fuente: BCRP.

21/10: Euro se fortaleci贸 frente al Yen y D贸lar.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                 


El 21 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el Euro sigue vol谩til, hoy termin贸 en alza de +0,67% a S/. 3,7700 y; cay贸 el D贸lar (-0,15% a S/. 2,7220).
Per煤: El Viernes 21 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a  3,7700 Nuevos Soles, baj贸 -0,67% versus S/. 3,7450 del cierre del Jueves.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7700 Nuevos Soles perdiendo - 0,97% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 21 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7700 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,67
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -0,97%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Perfil profesional de la Economista Carolina Trivelli, Ministra del MIDIS.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       


Economista Carolina Trivelli Avila.


Nacida en Lima en 1968. 
Tiene un hijo de 13 a帽os y una hija de 11.
 Es M谩ster en Econom铆a Agraria por la Pennsylvania State University, donde estudi贸 becada por USAID.


Obtuvo el t铆tulo de bachiller en Econom铆a de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤 en 1991.


Ha sido consultora de organismos nacionales e internacionales, como el BID, Banco Mundial, FIDA y FAO. 


Ha desarrollado numerosas evaluaciones de programas p煤blicos y privados, y ha apoyado procesos de dise帽o, implementaci贸n y reestructuraci贸n de programas sociales y de desarrollo rural, en diferentes pa铆ses de Latinoam茅rica. Tiene una amplia experiencia de campo en distintas regiones del Per煤. Es adem谩s autora de diversos estudios nacionales e internacionales sobre Desarrollo Rural y Superaci贸n de la Pobreza y ha sido docente en la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤 y en la Universidad del Pac铆fico.


Ha sido miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos-IEP, cargo que ha ejercido durante catorce a帽os. Como Directora General (2001-2005) lider贸 un proceso de cambio institucional que prioriz贸 la investigaci贸n del desarrollo rural y la inclusi贸n financiera de las mujeres y los pobladores de menores recursos.


Ha sido miembro de Consejos Consultivos para el sector p煤blico en los Ministerios de Agricultura y de la Mujer y Desarrollo Social. Recientemente ha sido miembro de la comisi贸n para la implementaci贸n de la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, de la Secretaria T茅cnica de la Comisi贸n Interministerial de Asuntos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, e Integrante del Comit茅 T茅cnico Asesor sobre medici贸n de Pobreza del INEI, habiendo realizado importantes aportes para un nuevo enfoque del Programa Juntos, y explorando alternativas de graduaci贸n para las familias beneficiarias.


Asimismo, ha sido miembro de Directorios de Instituciones de la sociedad civil como la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Per煤, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y de CARE Per煤. Ha sido Presidenta de CONDESAN (Consorcio de Desarrollo de la Ecorregi贸n Andina) y del Seminario Permanente de Investigaci贸n Agraria (SEPIA), as铆 como miembro de comit茅s consultivos y evaluadores de distintos proyectos nacionales como Fondo empleo, e internacionales, como en el proyecto Youth Savings Accounts.


Especializaci贸n Profesional.

Su inter茅s por los mecanismos de alivio y superaci贸n de la pobreza, la llevaron a realizar estudios en profundidad de las mediciones de la pobreza rural, en particular de los pobladores ind铆genas y de las mujeres rurales en los mercados de trabajo. Entre los temas estudiados al respecto destacan los procesos de acceso y uso de la tierra.


As铆, por ejemplo, su inter茅s en comprender la vulnerabilidad de las familias campesinas a partir de los estudios de las estrategias productivas de peque帽os productores agrarios, la condujo a acompa帽ar el proceso de implementaci贸n del seguro agrario en el valle de Pisco. Otro ejemplo lo constituye su actual proyecto de investigaci贸n que promueve la inclusi贸n financiera de las mujeres rurales y en particular la de las madres que participan del Programa Juntos.


Desde 2008 hasta hoy ha dirigido el Proyecto Capital, que apoya la articulaci贸n de programas sociales con esfuerzos de inclusi贸n financiera en m谩s de 7 pa铆ses de Am茅rica Latina.

Principales publicaciones cient铆ficas.

La Economista Carolina Trivelli ha publicado numerosos libros, art铆culos y documentos principalmente en las 谩reas de desarrollo rural, inclusi贸n, pobreza y microfinanzas desde 1991.
Entre sus publicaciones internacionales, destacan:
“Un A帽o Ahorrando. Primeros resultados del programa piloto “Promoci贸n del Ahorro en Familias Juntos” (con J. Montenegro y M. Guti茅rrez). Documento de Trabajo 159, serie Econom铆a 52. Lima IEP,2011.
“Bancos de desarrollo agr铆cola en Am茅rica Latina: logros y desaf铆os para microfinanzas eficientes e inclusivas” en Microfinanzas y pol铆ticas p煤blicas. Objetivos de eficiencia para un sector responsable. Bernd Balkenhol y Ana Laura Valazza (editores). Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) 2011.


Crisis y pobreza rural en Am茅rica Latina en Serie Crisis y Pobreza Rural en Am茅rica Latina. (con J. Yancari y C. de los R铆os). Documento # 37: Lima IEP, RIMISP y Fondo Internacional de Desarrollo Agr铆cola (FIDA), 2009.
“Managing cr茅dit risk in rural financial institutions: what seems to work” (con M. Wenner, S. Navajas y A. Tarazona) en Enterprise Development & Microfinance 18 (2/3) June/September. Great Britain: Practical Action Publishing, 2007.
“Per煤” en Indigenous Peoples, Poverty and Human Development in Latin America (G. Hall and Patrinos, eds.) Nueva York: Palagrave Macmillan, 2006.
“Per煤” una Mirada a las peque帽as y microempresas y al papel del microcr茅dito en su desarrollo” (con A. Cotler) en ¿Nuevo sendero para las mujeres? Microempresa y g茅nero en Am茅rica Latina en el umbral del siglo XXI M. E. Valenzuela (ed). Santiago de Chile: LOM y CEM, 2005.


“Women, Proverty, and Survival of the Household: Peru” en Promises of Empowerment. Women in Asia an Latin America. P. Smith, J. Troutner y C. Hunefeld (eds.) Roman and Littlefield Publishers, Inc., 2004.
“An Economic Analysis of land Titling in Peru” Quarterly Jorunal of International Agriculture. Vol 42. N潞 1. (con J. Larson, S. Smith and D. Abler), 2004.

Publicaciones en el Per煤.



“Oferta y demanda de trabajo en la peque帽a agricultura: una Mirada a la situaci贸n del Per煤 rural” (con R. D铆az y R. Salda帽a) en Desaf铆os laborales en Am茅rica Latina despu茅s de dos d茅cadas de reformas estructurales. Bolivia, Paraguay y Per煤 (1997-2008). J. Rodr铆guez y A. Berry, eds. Lima, IDRC-CRDI; Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤; IEP, 2010.
“La Pobreza rural y el programa juntos” (con R. D铆az) en Pol铆ticas sociales en el Per煤: nuevos desaf铆os. F. Portocarrero; E. V谩squez u G. Yamada, eds. Lima, fondo Editorial PUCP, IEP y U. Pac铆fico. 2010.



Caja de herramientas para el desarrollo rural a partir de la experiencia peruana (con M. Remy; C. de los R铆os y R. Lajo) Universidad Andina Sim贸n Bol铆var e Instituto de Estudios Peruanos. Quito: 2010.
“Las caras de la pobreza. Los pobres siguen siendo los mismos y muchos” en Informe Per煤 2009-2010. Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Per煤. Oxfam. Lima, 2010.
An谩lisis de la implementaci贸n del programa “Juntos” en las regiones de Apur铆mac, Huancavelica y Hu谩nuco (con R. D铆az; L. Huber; O. Madalengoitia; R. Salda帽a; R. Vargas y X. Salazar, editores). Lima: CIES Observatorio de la Salud y CARE-Per煤, 2009.
Las primeras ahorristas del Proyecto Corredor. Evidencia de la primera cohorte de ahorristas de un proyecto piloto, (con J. Yancari). Documentos de Trabajo, 153. Serie Econom铆a. Lima: IEP. 2008
Desarrollo Rural en la Sierra: Aportes para el debate (con J. Escobal y B. Revesz). Serie Estudios de la Sociedad Rural N潞 37. Lima: IEP, GRADE, CIPCA y CIES, 2009.



Peque帽a Agricultura Comercial: din谩mica y retos en el Per煤 (con J. Escobal y B. Revesz). Lima: CIES, CIPCA, GRADE e IEP 2007.
“Vulnerabilidad en los peque帽os agricultores comerciales” (con J. Yancari) en Peque帽a Agricultura Comercial: din谩mica y retos en el Per煤. Con J. Escobal y B. Revesz. Lima: CIES, CIPCA, GRADE e IEP, 2007.
“Desarrollo Territorial” (con J.M. Caballero y M. Donoso-Clark) en Per煤: La oportunidad de un pa铆s diferente. M. Giugale, V. Fretes-Cibils y J. Newman (editores). Lima: Banco Mundial, 2006.
La oferta financiera rural. Elementos para la construcci贸n de una agenda de trabajo. (con R. Morales, F. Galarza y G. Aguilar). Lima: IEP, 2004.

Fuente:
http://es.scribd.com/doc/69764239/Curriculum-de-la-titular-del-nuevo-Ministerio-de-Desarrollo-e-Inclusion-Social-Carolina-Trivelli-Avila

Elaboraci贸n: FINANCIAL capiatal.






Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...