LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 14 de septiembre de 2011

14/09: Per煤: D贸lar abri贸 estable y cerr贸 en alza (+0,04%).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

El  Martes 14 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. 
Entre el 1 de enero y el 14 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
El 14 de setiembre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, subieron el Euro y el D贸lar.

Per煤: El 14 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7320 estable 0,00%; y, cerr贸 a S/. 2,7330 subi贸 +0,04% versus S/. 2,7320 del cierre del martes.
El  14 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7290; un m谩ximo de S/. 2,7340 y un promedio de 2,7314 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 14 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,64% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,01% frente al Nuevo Sol.
El Mi茅rcoles 14 de setiembre, al cumplirse los 100 primeros d铆as desde el domingo 5 de junio, fecha del triunfo presidencial en segunda vuelta del actual Mandatario Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7345 Nuevos Soles, subi贸 +0,24% versus S/. 2,7280 del cierre del Martes.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 14 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7290 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7340
PROMEDIO: 2,7314 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7320 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7330 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   +
0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,01%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

14/09: A 100 d铆as del triunfo presidencial de Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa subi贸 0,24%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El Mi茅rcoles 14 de setiembre, al cumplirse los 100 primeros d铆as desde el domingo 5 de junio, fecha del triunfo presidencial en segunda vuelta del actual Mandatario Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7345 Nuevos Soles, subi贸 +0,24% versus S/. 2,7280 del cierre del Martes.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

En Chile D贸lar cotiz贸 en alza; subi贸 +0,19% en la compra y + 0,23% en la venta.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               


El d贸lar en alza en Chile se cotiza en 475,90 pesos comprador y 476,40 pesos vendedor.


Un repunte registr贸 hoy en Chile el precio del d贸lar pizarra, cotiz谩ndose en 475,90 pesos comprador y 476,40 pesos vendedor.




Un repunte registr贸 hoy en Chile el precio del d贸lar pizarra, cotiz谩ndose en 475,90 pesos comprador (subi贸 + 0,19%) y 476,40 pesos vendedor (subi贸 + 0,23%).
El martes la divisa estadounidense cerr贸 en 475,00 pesos comprador y 475,30 pesos vendedor.
Por su parte, el Banco Central de Chile inform贸 que el valor del d贸lar observado lleg贸 a 475,60 pesos y el acuerdo a 663,61 pesos.
En tanto el euro se trans贸 a 647 pesos.
Fuente: United Press International. UPI.

Facultad de Medicina de San Fernando, Alma Mater de m茅dicos como, el actual Ministro de Salud, Dr. Alberto Tejada.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Prestigiosos y renombrados m茅dicos sanmarquinos formados integralmente en la Gloriosa Facultad de Medicina Humana de San Fernando de la UNMSM.
•    Daniel Alcides Carri贸n (m谩rtir de la medicina peruana) 
•    Alberto Barton (m茅dico, descubridor de la Bartonella bacilliformis) 
•    Carlos Baz谩n Zender (m茅dico pediatra, pol铆tico) 
•    Germ谩n Berr铆os (m茅dico, catedr谩tico de la University of Cambridge) 
•    Cosme Bueno (m茅dico, cosm贸grafo) 
•    Fernando Cabieses (m茅dico investigador) 
•    Jos茅 Casimiro Ulloa (m茅dico, escritor, pol铆tico) 
•    Carlos Manuel Ch谩vez (participante en el primer trasplante de coraz贸n) 



° M茅dico doctor Alberto Tejada, actual Ministro de Estado en la cartera de Salud.


Fuente:


http://www.unmsm.edu.pe/index.php?c=Home2&id=1836

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital. / AQUINOECONOMIA.



Ecos de la reciente Celebraci贸n de los 155 a帽os de Fundaci贸n de la Facultad de Medicina de San Fernando.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

La gloriosa trayectoria de la hist贸rica Facultad de Medicina de San Fernado. 


•    La fecha de creaci贸n de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. es el 9 de setiembre de 1856.
•    Cabe destacar que el m茅dico y h茅roe nacional Hip贸lito Unanue,  cre贸 una curr铆cula de estudios  acorde con la 茅poca, y a煤n constituye la base de los programas actuales. 
•    La patri贸tica actitud de profesores y alumnos del Colegio de Medicina y Cirug铆a de San Fernando -dirigidos por Unanue- contribuy贸 a fijar las bases de la nacionalidad en el periodo que da t茅rmino a la Colonia e inicia la Rep煤blica.
•    Cuando el presidente constitucional, don Ram贸n Castilla, aprueba el Reglamento de Funcionamiento y crea la Facultad de Medicina de San Fernando, nombr贸 al Dr. Cayetano Heredia como su primer decano.
•    La Facultad de Medicina de la UNMSM ha sido el origen de la Escuela M茅dica Peruana, y directa o indirectamente forjadora de todas las Facultades de Medicina del pa铆s.





martes, 13 de septiembre de 2011

Costos mundiales de una probable salida de Grecia de la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         

Un informe de Citi se帽ala que los efectos negativos ser铆an para “la econom铆a mundial en general”.


La salida de Grecia de la zona euro es una opci贸n cada d铆a m谩s probable, de acuerdo a un informe de Citi publicado por varios medios espa帽oles.
En efecto, la entidad financiera afirma que “s贸lo alrededor de un tercio del exceso de d茅ficit puede ser atribuido a un debilitamiento mayor de los esperado”. Y “las reformas estructurales no van a ninguna parte y la falta de realismo en la previsi贸n de los ingresos de la privatizaci贸n es cada vez m谩s evidente”.

Seg煤n el diario Expansi贸n, las consecuencias directas de la salida del pa铆s heleno de la eurozona podr铆an concretarse en cinco:

1. P茅rdida de financiaci贸n externa oficial
Si Grecia sale del euro, se le restringir铆a la financiaci贸n externa tanto del Fondo Europeo de Estabilidad Financiero (EFSF) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), seg煤n Citi. Tambi茅n perder铆a el apoyo financiero del Banco Central Europeo y la financiaci贸n a los bancos griegos a trav茅s del Eurosistema.
“Ante la desaparici贸n (por lo que se refiere a los bancos griegos y la deuda soberana) de la zona euro como prestamista de 煤ltimo recurso, Grecia podr铆a equivocarse al salir de la zona del euro”, defiende Citi.
Sin embargo, si el pa铆s se ve obligado a abandonar la zona euro involuntariamente se convertir铆a en “el principal motor de destrucci贸n sist茅mica” para el conjunto del 谩mbito financiero.
2. Moneda d茅bil
Fuera de la moneda 煤nica, Grecia adoptar铆a un nuevo dracma que “por simplicidad en el momento de su introducci贸n”, tendr铆a un tipo de cambio con el euro de 1 por 1.
Para Citi, esta moneda inmediatamente se depreciar铆a fuertemente en relaci贸n con el euro (un 40% parece un estimaci贸n puntual razonable)”, explica.
Todos los instrumentos financieros ya existentes y los contratos bajo la legislaci贸n griega se redenominar铆an inicialmente en dragmas con el tipo de cambio oficial de 1 por 1, pero luego se depreciar铆an en el mercado.
*3. Fuga bancaria y empresaria*l
“Tan pronto como se conozca la posibilidad de una salida griega, habr谩 una fuga bancaria en Grecia y la negaci贸n de m谩s fondos para todos y cada uno de las entidades, p煤blicas o privadas, a trav茅s de los actos y contratos en la legislaci贸n griega”, asegura el informe.
“Los titulares de los actuales contratos denominados en euros bajo la legislaci贸n griega querr铆an evitar su conversi贸n en dracmas y la posterior depreciaci贸n. El sistema bancario griego ser铆a destruido, incluso antes de que Grecia hubiera salido de la zona del euro”, explica.
Aunque las empresas p煤blicas o privadas s贸lo ver铆an la conversi贸n en dragmas de sus contratos bajo la legislaci贸n griega, sufrir铆an la depreciaci贸n de parte de su balance y “cualquier desajuste de la cartera podr铆a causar aumentos perturbadores y p茅rdidas de capital para lo que queda del sistema bancario griego, el resto de instituciones financieras y cualquier entidad privada o
p煤blica con un balance. La generalizaci贸n de las quiebras parece cierta”, argumenta el documento.
4. Baja de competitividad y depresi贸n econ贸mica
“Creemos que la mejora en la competitividad griega derivada de la introducci贸n del nuevo dragma y su fuerte depreciaci贸n en relaci贸n con el euro ser铆a de corta duraci贸n en la ausencia de una significativa reforma estructural de los mercados laborales, el sistema productivo y el sector p煤blico”, se帽ala la compa帽铆a financiera.
El resultador ser铆a “un colapso financiero y una recesi贸n a煤n m谩s profunda que el pa铆s ya est谩 experimentando -probablemente una depresi贸n”, dice el an谩lisis.
5. Precedente para otros perif茅ricos y castigo de los mercados
Seg煤n Citi, la salida de Grecia ser铆a crear un potente y precedente muy visible. “Tan pronto como Grecia haya terminado, los mercados se centrar谩n en el pa铆s o pa铆ses que m谩s probabilidades tenga de protagonizar la pr贸xima salida de la zona euro”.
Adem谩s, de la huida de capitales tambi茅n se cerrar铆a la financiaci贸n para los pa铆ses con riesgo de salida, comenta la firma estadounidense, publica el medio espa帽ol.

Fuente:

Trabajadores de la tercera compa帽铆a minera productora de cobre en el Per煤, "Cerro Verde", inician huelga el mi茅rcoles 14 de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


"Reuters", la principal agencia mundial, especializada en finanzas, notific贸 al resto del mundo, que trabajadores mineros de la Compa帽铆a Minera Cerro Verde se van a la huelga.




LIMA .
Los trabajadores de Cerro Verde, la tercera productora de cobre de Per煤, iniciar谩n el mi茅rcoles una huelga indefinida en demanda de mejoras laborales y salariales, luego de que fracasaran las negociaciones con la empresa, dijo el martes un dirigente sindical.

Cerro Verde, que produjo el a帽o pasado 312336 toneladas de cobre, o cerca del 2 por ciento del suministro mundial, es controlada por Freeport-McMoRan .

Per煤 es el segundo mayor productor de cobre del mundo, detr谩s de su vecino Chile.

Los trabajadores de Cerro Verde -que opera una mina en Arequipa, en el sur del pa铆s andino- ya paralizaron sus faneas por dos d铆as la semana pasada, pero seg煤n la compa帽铆a minera la protesta no afect贸 su producci贸n al seguir operando con empleados temporales.

Representantes de la empresa y los trabajadores ven铆an manteniendo reuniones desde el viernes para atender las demanda de los obreros y evitar la huelga.


“Es imposible que se llegue a un acuerdo,  por eso la huelga arranca de todas maneras ma帽ana (mi茅rcoles) a partir de las 7,30 de la ma帽ana (12:30 GMT)”, dijo el secretario general del sindicato, Leoncio Amudio, en conversaci贸n con Reuters.

Amudio afirm贸 que los trabajadores estaban “muy molestos” luego de que 84 obreros de la empresa recibieron cartas de suspensi贸n laboral por haber acatado la huelga de dos d铆as de la semana pasada.

Los ejecutivos de la firma Cerro Verde no estuvieron inmediatamente disponibles para dar comentarios.

El sector minero de Per煤 es uno de los pilares de la econom铆a local, pues aporta cerca del 60% de los ingresos por exportaciones.

Per煤 es el quinto pa铆s de mayores posibilidades de contrataci贸n de personal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


El 70% de empresarios no planea cambiar su planilla.



Manpower inform贸 tambi茅n que el 5% de los empleadores prev茅 disminuir su personal.



Manpower public贸 hoy sus expectativas de empleo para el cuarto trimestre de este a帽o. En su informe, detall贸 que s贸lo un 5% de los empleadores tiene previsto disminuir su planilla y el 70% no prev茅 hacer cambios en su personal.
La tendencia neta de contrataci贸n para el cuarto trimestre del 2011, de 17%, es mayor en un punto porcentual respecto a los resultados de intenci贸n del trimestre anterior y menor en cinco puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre del a帽o anterior.
La directora de Investigaci贸n de Manpower Regional, Jorgelina Calvente, explic贸 que ser谩 necesario esperar el resultado de las pr贸ximas encuestas para observar si se registra una significativa recuperaci贸n en la expectativa de contrataci贸n de los empresarios.
A nivel de toda Am茅rica, Per煤 se ubic贸 en el puesto cinco entre los pa铆ses con mayores expectativas de contrataci贸n de personal para el cuarto trimestre del a帽o, es decir, subi贸 una posici贸n luego de ubicarse en el puesto seis en la encuesta del tercer trimestre.
Brasil lidera el ranking de intenciones de contrataci贸n con 38%, seguido de Panam谩 (26%), Colombia (22%) y Costa Rica (19%).
La encuesta de Manpower se realiz贸 a fines de julio y principios de agosto con una muestra de 700 empresarios de Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Cusco, Ucayali y Jun铆n.
Los encuestados pertenecen a los sectores de agricultura y pesca, finanzas, manufactura, miner铆a y construcci贸n, administraci贸n p煤blica y educaci贸n, servicios, transporte y comercio.

Fuente: www.gestion.pe




Banco l铆der del Per煤 estima que PBI creci贸 + 6,2% en julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


Encuesta realizada por la agencia "Reuters", se帽ala que la econom铆a peruana, habr铆a crecido un 6,1% en julio.



El sector primario habr铆a encabezado la expansi贸n del PBI peruano en el s茅timo mes del a帽o. Este jueves 15 de setiembre, el INEI, anuncia oficialmente, el desempe帽o del PBI de julio 2011.


La econom铆a peruana habr铆a crecido un 6,1% en julio, ante un mejor desempe帽o de los sectores agropecuario y pesquero, con lo que habr铆a roto una racha de cinco meses de desaceleraci贸n, seg煤n la mediana de pron贸sticos de un sondeo de Reuters divulgado el martes.

Las estimaciones de los 10 analistas consultados fluctuaron entre una expansi贸n del 4,7 y del 6,9%, con un promedio que se ubic贸 en un 6,0%.

El crecimiento de julio representar铆a un repunte de la econom铆a despu茅s de cinco meses registrando tasas cada vez menores, luego de que en enero exhibiera una expansi贸n del 10%.

En junio, el Producto Interno Bruto (PIB) peruano creci贸 un 5,33%, su menor ritmo en 16 meses, con lo que en el primer semestre del a帽o registr贸 un avance del 7,68%.

Sin embargo, la expansi贸n del s茅ptimo mes del a帽o habr铆a sido menor al 9,3% registrado en julio del 2010, cuando se observ贸 un ritmo veloz de la demanda interna.

Este a帽o, la econom铆a peruana ha experimentado una desaceleraci贸n en su sostenido crecimiento debido al menor gasto p煤blico, la incertidumbre previa a las elecciones presidenciales de junio y el nerviosismo por los vaivenes de la econom铆a global.
“Nuestro estimado para julio es 6,2%, favorecido por sectores primarios como agropecuario y pesca, mientras que construcci贸n habr铆a seguido en terreno negativo”, dijo Juan Carlos Odar, analista del Banco de Cr茅dito, el mayor del pa铆s.

La producci贸n del sector agropecuario creci贸 un 8,1% mientras que el sector pesquer贸 se dispar贸 un 75,78%, seg煤n datos adelantados del Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).


Ross Mary Rodr铆guez, analista de la consultora Maximixe, explic贸 que la manufactura primaria se aceler贸 ante el incremento en el litoral sur de los desembarques de anchoveta, principal insumo de la harina de pescado. Per煤 es el mayor exportador mundial de esta materia prima.

Sin embargo, el sector minero, cuyas exportaciones son vitales para la econom铆a local, cay贸 un 0,9% en julio golpeado por una menor extracci贸n de cobre, plata y zinc, entre otros metales.

El pa铆s andino es el segundo productor de plata y cobre del mundo, y el sexto de oro.

CAE CONSTRUCCI脫N.
En tanto, la construcci贸n, que ha sido uno de los mayores motores de la econom铆a local en meses previos, habr铆a sufrido una contracci贸n de cerca del 4% en julio, “afectada principalmente por la ca铆da de la inversi贸n p煤blica”, dijo el analista Pablo Nano de Scotiabank.

Por otro lado, agreg贸, “los sectores no primarios como Comercio y Servicios habr铆an mostrado una expansi贸n por encima del promedio, favorecidos por la din谩mica del consumo privado”.

Si bien la econom铆a peruana ha venido creciendo a un ritmo sostenido por una mayor demanda interna e inversi贸n privada, ha debido enfrentar los embates de una bamboleante econom铆a mundial, afectada por temores a una recesi贸n en Estados Unidos y a la propagaci贸n de la crisis de deuda soberana en Europa.

La econom铆a de Per煤 crecer铆a en torno al 6,5% este a帽o, seg煤n estimaciones del Gobierno, luego de haberse expandido un 8,8% el a帽o pasado, una de las tasas m谩s altas de la regi贸n.

13/09: Lima: Bolsa gan贸 + 0,21% y negoci贸 17,83 millones de D贸lares (+ 10,61% superior que la v铆spera).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Martes 13 de setiembre de 2011.


IGBVL 19980,85 puntos subi贸 +0,21%.


ISBVL 27998,65 puntos subi贸 +0,27%.


INCA 105,16 puntos subi贸 +0,67%. 


IBGC 143,21 puntos subi贸 +0,42%.

Durante el Martes 13 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 19933,58 puntos, bajando - 0,03% versus IGBVL 19939,77 puntos del cierre del lunes previo.

Entre el 1 de enero y el 13 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,52%.

El Martes 13 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 17,83 millones de D贸lares, superior en  +10,61% versus 16,12 millones de d贸lares de la v铆spera, en 666 (-18,58%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El 13 de setiembre, segunda jornada de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7280 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7265 del cierre del Lunes.


Minera Volcan cerr贸 a 2,85 Nuevos Soles/Acci贸n  estable versus la cotizaci贸n de ayer lunes 12 de setiembre de 2011.

Grandes proyectos mineros significan unos 42 mil millones de D贸lares en el Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

El Presidente de PERUMIN 30 Convenci贸n Minera demand贸 unidad entre Gobierno, Empresa y Trabajadores con el fin de solucionar exitosamente los conflictos sociales.






 Arequipa; Per煤.

El presidente de PERUMIN 30 Convenci贸n Minera, Oscar Gonz谩lez Rocha, resalt贸 la necesidad de lograr una unidad entre Gobierno, empresa y comunidad para lograr resultados positivos frente a los diversos conflictos sociales en el pa铆s.
“Debemos tener una reconciliaci贸n que nos permita un nuevo di谩logo minero, lo cual signifique concretar el desarrollo de grandes proyectos mineros como T铆a Mar铆a y otros, que en valor representan US$ 42 mil millones”, afirm贸 luego de participar en la inauguraci贸n de la Feria EXTEMIN, que se desarrolla en el marco de PERUMIN 30 Convenci贸n Minera.
De esa manera, agreg贸 que no s贸lo se lograr谩 una mayor recaudaci贸n por el nuevo gravamen a la miner铆a, sino que se sumar谩 mayores montos generados por un incremento en la producci贸n minera del pa铆s y de la venta de estos minerales.
“As铆, habr谩 m谩s canon minero y m谩s regal铆as, que si se aplica adecuadamente por las autoridades locales puede ser beneficioso para las personas que est谩n en pobreza o pobreza extrema, y que son las que principalmente requieren de esas inversiones”, expres贸.
De otro lado, se帽al贸 que las empresas mineras no est谩n en desacuerdo con el aporte voluntario o con el impuesto extraordinario, no obstante, se debe considerar que las utilidades de las empresas son para reinversi贸n en nuevos proyectos o para poder resarcir a los accionistas por una inversi贸n en el pa铆s.
En cuanto al nuevo gravamen minero, el ingeniero Oscar Gonz谩lez Rocha manifest贸 que se encuentran en los 煤ltimos ajustes, considerando que ser谩 un impuesto para el caso de las empresas sin estabilidad tributaria como Southern, Buenaventura, entre otras y tendr谩 que ser un aporte o donaci贸n para las empresas con estabilidad tributaria.
Respecto a la Ley de Consulta Previa, el presidente de PERUMIN indic贸 que las empresas mineras, petroleras o cualquier otra tendr谩n que respetar la Ley y tender un di谩logo necesario para lograr acuerdos con respecto a la propiedad de la tierra.
“No sabemos, si el reglamento abarcar谩 todas las zonas donde haya proyectos o solo donde haya pueblos originarios o ind铆genas, eso es lo que falta definir. Y, si somos invitadas las empresas mineras, participaremos a trav茅s de nuestro gremio”, dijo.
De otro lado, Gonz谩lez Rocha, tambi茅n Presidente Ejecutivo de Southern Peru Copper Cooperation, sostuvo que esperan reiniciar las conversaciones con Gobierno para concretar el proyecto T铆a Mar铆a, pues beneficiar谩 a toda una comunidad y a su regi贸n.
“Esperamos que las autoridades regionales puedan apoyar a la miner铆a. Como en el caso de Cerro Verde, donde Arequipa tambi茅n ha podido tener el agua para resolver sus proyectos de expansi贸n. Esperamos que eso suceda con otros proyectos, en el caso de T铆a Mar铆a, tomaremos agua de mar para no tomar agua de los agricultores”, aclar贸 Gonz谩lez Rocha.
Finalmente, refiri贸 que Southern Peru no tiene contratos de estabilidad, pero si dan puesta en marcha al proyecto T铆a Mar铆a podr铆an solicitarlo y ya ser铆a decisi贸n del Gobierno si aprueban o no este convenio.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...