LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 13 de septiembre de 2011

Banco l铆der del Per煤 estima que PBI creci贸 + 6,2% en julio.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 


Encuesta realizada por la agencia "Reuters", se帽ala que la econom铆a peruana, habr铆a crecido un 6,1% en julio.



El sector primario habr铆a encabezado la expansi贸n del PBI peruano en el s茅timo mes del a帽o. Este jueves 15 de setiembre, el INEI, anuncia oficialmente, el desempe帽o del PBI de julio 2011.


La econom铆a peruana habr铆a crecido un 6,1% en julio, ante un mejor desempe帽o de los sectores agropecuario y pesquero, con lo que habr铆a roto una racha de cinco meses de desaceleraci贸n, seg煤n la mediana de pron贸sticos de un sondeo de Reuters divulgado el martes.

Las estimaciones de los 10 analistas consultados fluctuaron entre una expansi贸n del 4,7 y del 6,9%, con un promedio que se ubic贸 en un 6,0%.

El crecimiento de julio representar铆a un repunte de la econom铆a despu茅s de cinco meses registrando tasas cada vez menores, luego de que en enero exhibiera una expansi贸n del 10%.

En junio, el Producto Interno Bruto (PIB) peruano creci贸 un 5,33%, su menor ritmo en 16 meses, con lo que en el primer semestre del a帽o registr贸 un avance del 7,68%.

Sin embargo, la expansi贸n del s茅ptimo mes del a帽o habr铆a sido menor al 9,3% registrado en julio del 2010, cuando se observ贸 un ritmo veloz de la demanda interna.

Este a帽o, la econom铆a peruana ha experimentado una desaceleraci贸n en su sostenido crecimiento debido al menor gasto p煤blico, la incertidumbre previa a las elecciones presidenciales de junio y el nerviosismo por los vaivenes de la econom铆a global.
“Nuestro estimado para julio es 6,2%, favorecido por sectores primarios como agropecuario y pesca, mientras que construcci贸n habr铆a seguido en terreno negativo”, dijo Juan Carlos Odar, analista del Banco de Cr茅dito, el mayor del pa铆s.

La producci贸n del sector agropecuario creci贸 un 8,1% mientras que el sector pesquer贸 se dispar贸 un 75,78%, seg煤n datos adelantados del Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).


Ross Mary Rodr铆guez, analista de la consultora Maximixe, explic贸 que la manufactura primaria se aceler贸 ante el incremento en el litoral sur de los desembarques de anchoveta, principal insumo de la harina de pescado. Per煤 es el mayor exportador mundial de esta materia prima.

Sin embargo, el sector minero, cuyas exportaciones son vitales para la econom铆a local, cay贸 un 0,9% en julio golpeado por una menor extracci贸n de cobre, plata y zinc, entre otros metales.

El pa铆s andino es el segundo productor de plata y cobre del mundo, y el sexto de oro.

CAE CONSTRUCCI脫N.
En tanto, la construcci贸n, que ha sido uno de los mayores motores de la econom铆a local en meses previos, habr铆a sufrido una contracci贸n de cerca del 4% en julio, “afectada principalmente por la ca铆da de la inversi贸n p煤blica”, dijo el analista Pablo Nano de Scotiabank.

Por otro lado, agreg贸, “los sectores no primarios como Comercio y Servicios habr铆an mostrado una expansi贸n por encima del promedio, favorecidos por la din谩mica del consumo privado”.

Si bien la econom铆a peruana ha venido creciendo a un ritmo sostenido por una mayor demanda interna e inversi贸n privada, ha debido enfrentar los embates de una bamboleante econom铆a mundial, afectada por temores a una recesi贸n en Estados Unidos y a la propagaci贸n de la crisis de deuda soberana en Europa.

La econom铆a de Per煤 crecer铆a en torno al 6,5% este a帽o, seg煤n estimaciones del Gobierno, luego de haberse expandido un 8,8% el a帽o pasado, una de las tasas m谩s altas de la regi贸n.

13/09: Lima: Bolsa gan贸 + 0,21% y negoci贸 17,83 millones de D贸lares (+ 10,61% superior que la v铆spera).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Martes 13 de setiembre de 2011.


IGBVL 19980,85 puntos subi贸 +0,21%.


ISBVL 27998,65 puntos subi贸 +0,27%.


INCA 105,16 puntos subi贸 +0,67%. 


IBGC 143,21 puntos subi贸 +0,42%.

Durante el Martes 13 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 19933,58 puntos, bajando - 0,03% versus IGBVL 19939,77 puntos del cierre del lunes previo.

Entre el 1 de enero y el 13 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,52%.

El Martes 13 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 17,83 millones de D贸lares, superior en  +10,61% versus 16,12 millones de d贸lares de la v铆spera, en 666 (-18,58%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El 13 de setiembre, segunda jornada de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7280 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7265 del cierre del Lunes.


Minera Volcan cerr贸 a 2,85 Nuevos Soles/Acci贸n  estable versus la cotizaci贸n de ayer lunes 12 de setiembre de 2011.

Grandes proyectos mineros significan unos 42 mil millones de D贸lares en el Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

El Presidente de PERUMIN 30 Convenci贸n Minera demand贸 unidad entre Gobierno, Empresa y Trabajadores con el fin de solucionar exitosamente los conflictos sociales.






 Arequipa; Per煤.

El presidente de PERUMIN 30 Convenci贸n Minera, Oscar Gonz谩lez Rocha, resalt贸 la necesidad de lograr una unidad entre Gobierno, empresa y comunidad para lograr resultados positivos frente a los diversos conflictos sociales en el pa铆s.
“Debemos tener una reconciliaci贸n que nos permita un nuevo di谩logo minero, lo cual signifique concretar el desarrollo de grandes proyectos mineros como T铆a Mar铆a y otros, que en valor representan US$ 42 mil millones”, afirm贸 luego de participar en la inauguraci贸n de la Feria EXTEMIN, que se desarrolla en el marco de PERUMIN 30 Convenci贸n Minera.
De esa manera, agreg贸 que no s贸lo se lograr谩 una mayor recaudaci贸n por el nuevo gravamen a la miner铆a, sino que se sumar谩 mayores montos generados por un incremento en la producci贸n minera del pa铆s y de la venta de estos minerales.
“As铆, habr谩 m谩s canon minero y m谩s regal铆as, que si se aplica adecuadamente por las autoridades locales puede ser beneficioso para las personas que est谩n en pobreza o pobreza extrema, y que son las que principalmente requieren de esas inversiones”, expres贸.
De otro lado, se帽al贸 que las empresas mineras no est谩n en desacuerdo con el aporte voluntario o con el impuesto extraordinario, no obstante, se debe considerar que las utilidades de las empresas son para reinversi贸n en nuevos proyectos o para poder resarcir a los accionistas por una inversi贸n en el pa铆s.
En cuanto al nuevo gravamen minero, el ingeniero Oscar Gonz谩lez Rocha manifest贸 que se encuentran en los 煤ltimos ajustes, considerando que ser谩 un impuesto para el caso de las empresas sin estabilidad tributaria como Southern, Buenaventura, entre otras y tendr谩 que ser un aporte o donaci贸n para las empresas con estabilidad tributaria.
Respecto a la Ley de Consulta Previa, el presidente de PERUMIN indic贸 que las empresas mineras, petroleras o cualquier otra tendr谩n que respetar la Ley y tender un di谩logo necesario para lograr acuerdos con respecto a la propiedad de la tierra.
“No sabemos, si el reglamento abarcar谩 todas las zonas donde haya proyectos o solo donde haya pueblos originarios o ind铆genas, eso es lo que falta definir. Y, si somos invitadas las empresas mineras, participaremos a trav茅s de nuestro gremio”, dijo.
De otro lado, Gonz谩lez Rocha, tambi茅n Presidente Ejecutivo de Southern Peru Copper Cooperation, sostuvo que esperan reiniciar las conversaciones con Gobierno para concretar el proyecto T铆a Mar铆a, pues beneficiar谩 a toda una comunidad y a su regi贸n.
“Esperamos que las autoridades regionales puedan apoyar a la miner铆a. Como en el caso de Cerro Verde, donde Arequipa tambi茅n ha podido tener el agua para resolver sus proyectos de expansi贸n. Esperamos que eso suceda con otros proyectos, en el caso de T铆a Mar铆a, tomaremos agua de mar para no tomar agua de los agricultores”, aclar贸 Gonz谩lez Rocha.
Finalmente, refiri贸 que Southern Peru no tiene contratos de estabilidad, pero si dan puesta en marcha al proyecto T铆a Mar铆a podr铆an solicitarlo y ya ser铆a decisi贸n del Gobierno si aprueban o no este convenio.

13/09: Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 en baja; el precio de venta fue 2,7320 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           
                                                                                   

El  Martes 13 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. 
Entre el 1 de enero y el 13 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
Per煤: El 13 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7330 baj贸 -0,04%; y, cerr贸 a S/. 2,7320 baj贸 -0,07% versus S/. 2,7340 del cierre del lunes.
El  13 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7300; un m谩ximo de S/. 2,7370 y un promedio de 2,7349 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 13 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,67% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,04% frente al Nuevo Sol.
El 13 de setiembre, segunda jornada de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7280 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7265 del cierre del Lunes.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 13 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7300 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7370
PROMEDIO: 2,7349 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7330 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7320 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   -
0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,67%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,04%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

13/09: Per煤: Elevada inestabilidad del Euro; el martes 13 subi贸 + 1,02% y cerr贸 a 3,7510 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       


Per煤: El 13 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7510 Nuevos Soles, subi贸 +1,02 versus S/. 3,7130 del cierre del lunes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7510 Nuevos Soles ganando + 7,33% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 13
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7510 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: +1,02
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  7,33%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

En Colombia, D贸lar abri贸 en alza; y, a media sesi贸n, bolsa subi贸 + 0,38%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.


La Tasa Representativa de Mercado para el d铆a 13 de septiembre de 2011, fue $1811,34 pesos  subi贸 + 0,82% versus $1796,58 de ayer Lunes 12 de setiembre.


MERCADO BURS脕TIL.

.A media sesi贸n, en la Bolsa de Colombia el 脥ndice IGBC lleg贸 a 13469,31 puntos subiendo +0,38%. El 脥ndice de Capitalizaci贸n, COLCAP, registr贸 1633,81 puntos subiendo  +0,24%.

13/09: En la apertura financiera en Chile; D贸lar y Bolsa en alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                           

Mercado de Valores.

E帽 脥ndice de Precios de Santiago, IPSA abri贸 a 4016,53 puntos subi贸 +0,14%. Por su parte el 脥ndice  IGPA registr贸 los 19347,18 puntos subiendo en +0,11%.
La Bolsa Electr贸nica de Chile, medida a trav茅s de su indicador CHILE 65 subi贸 + 0,24%.

Mercado del D贸lar.


El Valor del D贸lar abri贸 a  $477,5 subi贸 + 0,19% versus los  476,61 pesos del cierre de ayer Lunes 12 de setiembre.


13/09: En la apertura, D贸lar callejero estable en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

A 48 d铆as de iniciado el Gobierno Constitucional del Presidente Ollanta Humala, la cotizaci贸n del D贸lar, en la apertura del 13 de setiembre de 2011, en el mercado paralelo de las calles de Lima fue de la siguiente manera:

Compra:

2,70 Nuevos Soles; estable en las 煤ltimas 48 horas.

Venta:

2,73 Nuevos Soles; sin variaci贸n porcentual en las dos 煤ltimas jornadas.

13/09: En M茅xico, D贸lar abri贸 en alza y la Bolsa empez贸 en terreno negativo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                                 

                                                                           

MERCADO BURS脕TIL.

La Bolsa mexicana baja贸 -1,03%, para llegar a los 33443 puntos, pero a media sesi贸n recupera posiciones, y se coloca en terreno positivo,  subiendo + 0,30% registrando su principal indicador el IPC los 33893,38 puntos.


MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.

D贸lar Spot, abri贸 con una cotizaci贸n de 12,8260 pesos subi贸 + 0,83% versus  12,721 pesos del cierre del lunes 12 de setiembre.

Por la turbulencia financiera mundial, el Riesgo Pa铆s de Per煤, se dispar贸 de 205 a 224 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Lima. Per煤.

El Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 de 205 puntos b谩sicos, el viernes 2 de setiembre, a 209 puntos b谩sicos el lunes 5 de setiembre; bajando a 204 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 7 de setiembre, para repuntar 20 puntos y finalizar el viernes 9 de setiembre a 224 puntos b谩sicos. 


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.


Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

13/09:Lima: D贸lar utilizado en las negociaciones burs谩tiles se encareci贸 en +0,06%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                             

El 13 de setiembre, segunda jornada de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7280 Nuevos Soles, subi贸 +0,06% versus S/. 2,7265 del cierre del Lunes.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

13/09: Euro abri贸 estable en las calles de Lima, cotizando a S/. 3,70 la venta.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El Euro empez贸 la jornada financiera del 13 de setiembre, en el mercado cambiario paralelo de las calles de Lima, cotizando a 3,60 Nuevos Soles la compra y a 3,70 Nuevos Soles la venta, estabilizado, dado el esfuerzo de Italia por atraer inversionistas asi谩ticos y as铆 lograr fondos prestables, que le permitan vencer su iliquidez de corto plazo.

En la segunda jornada de PERUMIN, disertar谩n viceministra de Minas Susana Vilca y, el ex-ministro de Econom铆a Luis Carranza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.



En el contexto local y mundial, donde los mercados de metales y financieros est谩n totalmente vol谩tiles por el desorden fiscal de pa铆ses europeos y la excesiva deuda estadounidense, los empresarios mineros revisar谩n sus fortalezas y debilidades para enfrentar con 茅xito, el turbulento corto plazo mundial. Para ello, mejorar la competitividad empresarial y sectorial, ser谩 el m谩s poderoso instrumento para relanzar la Miner铆a en lo inmediato. 


El martes 13 de setiembre se  presenta el estudio "Peruvian Mining Policy in a Global Context".




La competitividad minera ser谩 el tema principal del primer d铆a del Encuentro Empresarial de la 30 Edici贸n de la Convenci贸n Minera (Perumin), que se desarrolla en Arequipa, y en el cual participan funcionarios p煤blicos, empresarios y especialistas.

El evento se inici贸 en el local de Tecsup a partir de las 9:00 horas, con las palabras de bienvenida a cargo del Presidente del Perumin 2011, Oscar Gonz谩lez Rocha.

El Encuentro Empresarial ofrecer谩 en esta edici贸n una diversidad de temas vinculados a realidades que influyen en la miner铆a, as铆 como estudios relacionados alcrecimiento econ贸mico y conflicto social, la competitividad minera, y percepciones y realidades relacionadas al sector.

La inauguraci贸n oficial del encuentro estar谩 a cargo del presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel Guill茅n.

Posteriormente, se desarrollar谩n temas del sector minero a cargo del director ejecutivo de Apoyo Publicaciones, Gonzalo Zegarra, y la viceministra de Minas, Susana Vilca.

Luego intervendr谩 el presidente ejecutivo de Compa帽铆a de Minas Buenaventura, Roque Benavides, para tratar el tema de retos y oportunidades de la miner铆a peruana.

A partir de las 11:00 horas, se desarrollar谩 el bloque denominado Competitividad Minera, que tendr谩 como moderador el director gerente del Instituto Peruano de Econom铆a, Miguel Palomino.

Luego el vicepresidente de Investigaciones Internacionales del Instituto Fraser, Frederick McMahon, presentar谩 el estudio Peruvian Mining Policy in a Global Context.

Adem谩s se presentar谩 el estudio titulado Competitividad y Desarrollo del Per煤: el Rol de la Miner铆a, a cargo del director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, Universidad San Mart铆n de Porres, economista Luis Carranza, ex-ministro de Econom铆a y Finanzas.
En tercer lugar se presentar谩 el estudio “¿Qu茅 hace falta a煤n en Per煤 para capturar todo el potencial minero existente en el pa铆s?”, a cargo del asociado de McKinsey & Company, Mart铆n Maestu.

                                                                          



En horas de la tarde, a las 15:00 horas, se iniciar谩 el Top Mining in Per煤, evento que cuenta con la participaci贸n de los presidentes y gerentes generales de las principales empresas mineras que operan en Per煤.

Para este primer d铆a se tiene programada la presentaci贸n de ejecutivos importantes de Minera IRL, Minera Barrick Misquichilca, Volcan Compa帽铆a Minera, Compa帽铆a Minera Poderosa, Consorcio Minero Horizonte, Minera Aur铆fera Retamas (Marsa) y Compa帽铆a de Minas Buenaventura.





                                                                            
Fuente: Agencia "Andina".

Fondos de Pensiones pueden triplicar sus inversiones en proyectos de infrestructura exitosos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Fondos de Pensiones invertidos en proyectos de infraestructura es el 7% del PBI en Chile; en el caso peruano apenas llega al 2% del PBI.


El potencial de los fondos de las AFP es muy amplio para financiar la pensi贸n futura de sus afiliados, pero entre tanto se puede lograr un c铆rculo virtuoso canalizando parte de esos recursos a inversiones que aporten al desarrollo del pa铆s, como la inversi贸n en infraestructura, sostuvo Luis Miguel Castilla, ministro de Econom铆a y Finanzas.

Hoy en d铆a el 11% del portafolio se invierte en proyectos de infraestructura, esto constituye el 2%,  2.3% del PBI. En Chile, los fondos de pensiones invierten cerca a 7% del PBI, entonces, (en el pa铆s) pueden m谩s que triplicarse los recursos asignados en los portafolios de inversiones de las AFP a proyectos de infraestructura. Existe potencial de crecimiento y existe el potencial de poder dirigir de manera inteligente estos recursos”, dijo.

Durante su participaci贸n en el foro “Inversi贸n de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Proyectos de Infraestructura en el Per煤”, el titular del MEF se帽al贸 tres desaf铆os para cerrar la brecha de infraestructura, profundizar el mercado de capitales y que el ahorro previsional sea invertido en proyectos con un balance de riesgo y retorno.

Primero, indic贸, perseverar en el desarrollo de instrumentos para mitigar riesgos, porque eso es algo que no se puede perder de vista. Segundo, debe haber una evaluaci贸n constante del equilibrio que debe existir entre la rentabilidad y el riesgo  que se toma, especialmente cuando son inversiones de largo aliento. Y, finalmente, el otro aspecto tiene que ver con la calidad de los proyectos de infraestructura, lo que es fundamental, porque es importante que esos proyectos sean exitosos y oportunos.

“Estamos justamente avocados en ProInversi贸n a transitar a esa nueva fase de mejorar la calidad de los proyectos que participan en asociaciones p煤blico-privadas, hay un potencialmente enorme”, remarc贸.

Castilla asegur贸 que es un objetivo del Estado seguir avanzando en el camino de profundizar el mercado de capitales, cerrar la brecha de infraestructura y seguir desarrollando el Sistema Privado de Pensiones que ha sido exitoso y debe seguir si茅ndolo para aumentar la cobertura, propiciar mayor competencia y que haya un 铆ndice correcto de aportantes afiliados para tener a futuro pensiones decentes y dignas.  “Esto, obviamente, se va lograr con buenas inversiones, portafolios diversificados y, obviamente, con el progreso del pa铆s y el ingreso de los aportantes”, resalt贸.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF. / 
OFICINA DE COMUNICACIONES.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Chile: D贸lar lleg贸 a su mejor nivel de los 煤ltimos seis meses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                 

D贸lar termina con avance superior a los $6 y alcanza su mayor valor desde fines de marzo.

La divisa estadounidense se cotiz贸 en $475,9 comprador y $476,2 vendedor en el mercado local, en medio de un negativo panorama para las bolsas internacionales.

SANTIAGO.- El d贸lar termin贸 con ganancias este lunes, en medio de un negativo panorama para los mercados burs谩tiles por temores a una cesaci贸n de pagos por parte de Grecia, lo que afectar铆a a煤n m谩s a la delicada situaci贸n fiscal europea.

La divisa estadounidense se cotiz贸 en $475,9 comprador y $476,2 vendedor en el mercado local, con un incremento de $6,4 respecto al viernes.

Con este resultado, el billete verde alcanz贸 su mayor valor desde el 31 de marzo, cuando cerr贸 en $477,6.

"Los mercados globales est谩n mostrando el nerviosismo de los inversores con respecto a la situaci贸n de la econom铆a y ante esa incertidumbre, lo l贸gico es que los mercados emergentes, como el nuestro, se vean arrastrados, que es lo que pas贸 con el tipo de cambio", dijo un operador a Reuters.

Las bolsas de valores europeas cerraron el lunes en m铆nimos de dos a帽os, debido a ventas generalizadas por la creciente posibilidad de que Grecia declare una moratoria de su deuda, mientras que Wall Street tambi茅n operaba con p茅rdidas.

"Adem谩s, otro fundamento de importancia que incide en la ca铆da del peso es la baja que est谩 sufriendo el precio del cobre, que tambi茅n se ha visto afectado por toda esta incertidumbre econ贸mica", agreg贸 el operador.

Durante la jornada, el tipo de cambio fluctu贸 entre un valor m铆nimo de $472,5 y un m谩ximo de $476,5.

De acuerdo a los operadores de ForexChile, el nivel alcanzado este lunes por el d贸lar podr铆a desencadenar una nueva ola compradora, que lo podr铆a llevar a niveles en torno a los $500.

Las transacciones electr贸nicas en el mercado cambiario local llegaron a US$1.379 millones contra los US$1.406 millones negociados en la jornada anterior. A estas cantidades hay que agregar alrededor de un 10% que se negocia v铆a telef贸nica.



Fuente: 
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=88460

Finanzas de Grecia en riesgo de insolvencia; s贸lo tiene dinero hasta octubre para pagar sueldos y pensiones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

El secretario de Estado de Finanzas griego, Filipos Sajinidis, afirm贸 hoy que Grecia tiene dinero para pagar los sueldos p煤blicos y las pensiones s贸lo hasta octubre, lo que hace esencial que se entregue el sexto tramo del pr茅stamo internacional de 110.000 millones de euros aprobado en mayo de 2010.



En una entrevista al canal privado ateniense "Mega", Sajinidis afirm贸 que "es seguro que hasta octubre tenemos dinero para pagar sueldos y pensiones".
"En este momento nos esforzamos para que el pa铆s siga funcionando sin que afronte problemas", prometi贸.
Ante esa situaci贸n, los medios griegos insisten hoy en el regreso este mi茅rcoles a Atenas de los inspectores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y de la Uni贸n Europea (UE).
Los representantes de estas instituciones suspendieron su inspecci贸n el pasado 2 de septiembre para dar tiempo a Grecia a aplicar las reformas y medidas econ贸mica acordadas el pasado 21 de julio, una condici贸n exigida a Atenas para concederle un nuevo paquete de ayuda de 160000 millones de euros.
Del informe que elaboren los inspectores depender谩 que se entreguen a Grecia los 8000 millones de euros del sexto tramo del primer rescate.
A la espera de la llegada de los inspectores, Grecia comenz贸 la semana con nuevas protestas laborales contra la dura pol铆tica de austeridad del Gobierno que el FMI y la UE han exigido a Atenas.
El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandr茅u, se re煤ne hoy con su grupo parlamentario para asegurarse su apoyo en la aprobaci贸n de un nuevo impuesto sobre la propiedad inmobiliaria con el que se pretenden recaudar 2.000 millones de euros hasta final de a帽o.
Adem谩s, El Gobierno sondea ya los apoyos para sacar adelante a finales de octubre los presupuestos estatales para 2012, en los que la reducci贸n de gastos y el aumento de ingresos son los ejes principales.
Los 27000 taxistas del pa铆s comenzaron esta madrugada una nueva huelga de 48 horas contra la liberalizaci贸n de la profesi贸n.
Papandr茅u pide apoyo para "desmentir"
El primer ministro griego, Yorgos Papandr茅u, afirm贸 hoy que su gobierno desmentir谩 a todos aquellos que especulan a favor de la quiebra de Grecia y pidi贸 el apoyo completo de su grupo parlamentario para aplicar las reformas y ajustes econ贸micos.
"Hemos recorrido mucho camino y no es posible que en el sprint final no aseguremos que se cumplir谩 con el acuerdo (para obtener un nuevo rescate a Grecia)", dijo Papandr茅u ante sus correligionarios en el Parlamento en Atenas, donde el partido socialista Pasok, que lidera, cuenta con una mayor铆a de 155 del total de 300 esca帽os.
"Hemos asumido decisiones que defenderemos a cualquier precio, fuera y dentro de Grecia", insisti贸 el jefe de Gobierno.
Papandr茅u descart贸 la posibilidad de convocar elecciones legislativas anticipadas, y se mos
tr贸 confiada en que permanecer谩 en el poder durante todo el mandato, hasta los pr贸ximos comicios previstos en 2013
Fuente: Agencia EFE.




12/09: Lima: A 煤ltimo momento Bolsa termin贸 en terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       





Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 12 de setiembre de 2011. 


IGBVL 19939,77 puntos subi贸 +0,17%.


ISBVL 27923,77 puntos subi贸 +0,10%.


INCA 104,46 puntos subi贸 +0,02%. 


IBGC 142,61 puntos subi贸 +0,60%. 




Durante el "Lunes Negro" en la Zona Euro, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 19896,03 puntos, bajando - 0,05% versus IGBVL 19906,55 puntos del cierre del viernes previo.

Entre el 1 de enero y el 12 de setiembre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -14,69%.

El Lunes 12 de setiembre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 16,12  millones de D贸lares, superior en  +25,84% versus 12,81 millones de d贸lares de la v铆spera, en 818 (+3,15%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Lunes12 de setiembre, fecha de inicio de la 30° Convenci贸n Minera "PeruMin", el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7265 Nuevos Soles, subi贸 +0,07% versus S/. 2,7245 del cierre del Viernes.

12/09: En el "Lunes Negro" europeo, el Euro cay贸 - 0,46% y cerr贸 a S/. 3,7130 nuevo m铆nimo hist贸rico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               



Per煤: El 12 de setiembre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,7130 Nuevos Soles, baj贸 -0,46 versus S/. 3,7300 del cierre del viernes.
Lima: En las 煤ltimas tres jornadas, en la plaza cambiaria peruana, el precio de venta del Euro cay贸 -3,46% cerrando el 12 de setiembre, "Lunes Negro" en la Eurozona, a 3,7130 Nuevos Soles. 
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,7130 Nuevos Soles ganando + 8,48% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 12
 DE SETIEMBRE DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,7130 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,46
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  8,48%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...