LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

miércoles, 4 de septiembre de 2024

NONO no nos falles

Previo a la oxigenación del equipo ministerial, el Riesgo País cerró a 162 puntos 


Escribe y redacta: Hugo Aquino Quinto (*)

* PetroPerú es el mayor dolor de cabeza para la viabilidad del crecimiento económico proyectado en +3,10% anual por el economista Adrián Armas, gerente general del BCRP.

* Dina perdió la gran oportunidad de refrescar a fondo el gabinete ministerial de cara a la Cumbre Mundial APEC2024.

* En lo que va del año, el Perú acumula 300 muertos a causa del sicariato.

* En noviembre, con ocasión del Foro Mundial APEC 2024, el mandatario estadounidense, Joe Biden se despide de la Casa Blanca en Lima. La inversión extranjera se pone en compás de espera si el gobierno de turno no erradica inmediatamente la violencia urbana en las principales plazas comerciales del Perú.


Vamos Dina que el NoNo se olvida que tenemos que ganar 

La presidenta Dina Elcira Boluarte Zegarra está en modo de baño de popularidad con los colegiales del Perú.
La mandataria de turno, no quiere enfrentar los desafíos que demandan los peruanos de a pie y los reclamos de los habitantes del Perú rural.

PetroPerú no va 

Los especialistas en Energía y Petróleo, ven muy pesimistas el horizonte de mediano y largo plazo de la principal empresa estatal del Perú. La deuda de 8 mil millones de dólares representa más de 3% del valor monetario del PBI y en ese sentido un nuevo salvataje financiero de la petrolera peruana se pone color y hormiga en un contexto donde el Déficit Fiscal ya tocó techo previo a la fiesta de gala de APEC 2024.

Crecimiento de 3,10% anual 

El último trimestre del presente año se presentará favorable para el rebote estadístico del crecimiento económico. Lo importante, ad_portas de la inauguración del puerto de Chancay y la Cumbre Mundial APEC 2024, es asegurar inversiones para el calendario fiscal 2025 y en adelante.
El año 2025, es un escenario electoral y en ese sentido, tendrá un costo de "-1 por ciento" en el ritmo anual del crecimiento económico. La Caja Fiscal ya no está para tafetanes y tendrá que raspar con fuerza la cacerola para sacar el concolón que ponga feliz a la platea.

DÓLAR y BOLSA

Al cierre del cuarto trimestre, los agentes económicos deberán tener cuidado en no sobrepasarse con el límite del endeudamiento. Si ganas en dólares, ha endeudarse en dólares. Si facturas en Soles, ha endeudarse en Soles.

Las campañas comerciales de octubre, noviembre y de Navidad están a la vuelta de la esquina y el pronóstico apunta a una mejoría superior al 15 por ciento en la facturación trimestral.

EL QUE NO LLORA NO MAMA 

Redes sociales y las ofertas de anuncios de publicidad en TV a tarifa amiga deberán estar en la agenda de los gerentes de marketing y asesores de los empresarios de la micro y pequeña empresa. Tú, emprendedor alista ofertas y campañas comerciales matinée vermouth y noche. Cantidad con calidad y luego precios son la voz cantante al cierre del año en medio de la intolerancia policial por el asunto político regional de la Cumbre Mundial APEC Perú 2024.


(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el responsable de la conducción del podcast 'EconomíaMía'.

Redes sociales (Social Media):
TikTok:

@aquinoeconomia

X (antes llamada Twitter):
@AQUINOECONOMIA

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 

WebSite:

https://www.financialkapital.blogspot.com


viernes, 30 de agosto de 2024

Lima en modo ROSAdeSANTAMARIA

Cada 30 de agosto Perú de fiesta 

Escribe y redacta desde Lima Perú: 
Hugo Aquino Quinto (*)

* Desde las 6 de la mañana, los fieles y seguidores de Santa Rosa de Lima ingresaron a la sede central para participar de la misa que cada hora se renueva hasta las 8 de la noche.

* La cola de feligreses para depositar la popular 'carta a Santa Rosa de Lima' en el pozo de los deseos, abarcó unas 3 cuadras de extensión, pero, también comenzó a agilizarse desde las 6 de la mañana.

* Santa Rosa de Lima es una joven dama limeña, elevada a los altares en 1671 convirtiéndose en la primera Santa de América para la creciente iglesia cristiana católica. 
* Hoy, viernes 30 de agosto de 2024, Festividad de Santa Rosa de Lima, a nivel nacional y mundial, Lima amaneció con una temperatura de 14° Celsius y una elevada humedad de 86%. En Argentina, se ratificó la esperada "lluvia de Santa Rosa".

* El Perú despidió oficialmente agosto, el mes de Santa Rosa de Lima con el precio de venta del dólar a 3,75 Soles avanzando 0,89% mensual frente a los 3,7170 Soles del cierre de julio.

* Entre el 1 de enero y el jueves 29 de agosto, osea, en lo que va del año, el dólar avanzó 1,16% a 3,75 Soles versus los 3,7070 Soles del cierre del año pasado 2023 cuando el billete verde cayó 1,63% anual.

LIMA HIZO SU AGOSTO 

La comercialización de prendas de lana y felpa se duplicó en volumen de ventas en relación a similar período del año previo. La agudización de la humedad, la influencia del fenómeno "La Niña" (que se reedita en rigor en Lima desde 2017), y la robusta fuerza del Anticiclón del Pacífico Sur, enfriaron las aguas del 'MarDeGRAU' para beneplácito de los emprendedores de la microempresa y los pescadores de anchoveta.

AGENDA DEL POZO DE LOS DESEOS 

Lima Centro y todo el denominado Damero de Pizarro tiene que tener un escenario comercial sin marchas callejeras ni protestas de huelguistas. Por lo menos, el gobierno de turno, tiene que facilitar el negocio de emprendedores sin algún ruido político que altere el horario de atención de tiendas y locales comerciales de todo Lima. 
De concretarse, la paz ciudadana, las campañas comerciales se dinamizarán en más de 50 por ciento (primavera fasion, octubre mes morado, noviembre festividad de 'Todos los Santos' y de los finados, y diciembre con el esperado boom navideño y campaña comercial de #AñoNuevo).

(*) HugoAquinoQuinto es el actual director y conductor de 'EconomíaMía'. 

Redes sociales:
Social Media:

TikTok:

@aquinoeconomia


X (antes, Twitter):
@AQUINOECONOMIA

E-mail:

aquinoeconomia@gmail.com 



 

viernes, 9 de agosto de 2024

2025 A CRECER O MORIR


CRECER O MORIR 


CENTENARIO, BICENTENARIO, APEC, Y ELECCIONES 

Escribe y redacta desde Lima Perú: 
Hugo Aquino Quinto (*)

* Al cumplirse 34 años del ShockMacroeconómico de don Alberto, el BCRP recortó la Tasa de Interés de Referencia de Política Monetaria en 25 puntos básicos, desde el previo de 5,75% anual, al vigente hasta el jueves 12 de septiembre de 5,50% anual.

* LO BUENO: Perú cumplió 33 años, 1 mes, 1 semana y 1 día de realizar operaciones y transacciones comerciales y financieras con una robusta unidad monetaria: SOL.

* LO MALO:
Única mujer presidenta en 203 años de vida republicana del Perú, la abogada del centro sur de la sierra peruana, Dina Elcira Boluarte Zegarra, dejó de liderar la economía sudamericana con mejor disciplina monetaria. En coordinación con el Poder Legislativo, la abogada Dina, redujo al mínimo sus contactos "face to face" con el peruano del día a día, el poblador de a pie, y del productor rural.

* LO FEO: El titular del denominado "Ministerio de Seguridad, anunció al amanecer del 9 de agosto: "...se redujo en 24 por ciento la delincuencia en el Perú". El ministro Santiváñez solicitará licencia sin goce de haber como Ángel Manero, el tristemente célebre ministro de Desarrollo Agrario y Riego. A ese ritmo, el ministro Santiváñez, más rápido que inmediatamente, obtendrá el repudio del 'perucho' del día a día, del emprendedor y del vendedor callejero, y tocar "piso" con una aprobación de 3 por ciento como lo refleja el Parlamento doméstico. Lima, Trujillo Arequipa e Ica se asemejan cada vez más al "farwest" estadounidense del siglo XVIII. 

En agosto sí hay milagro: la #AutoridadMonetaria del #Perú, BCRP, abarató en 25 puntos básicos, de 5,75% anual a 5,50% anual, la #TasaBase de #PolíticaMonetaria. Desde hoy, 9 de agosto, mes de la Festividad de Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, #América y las #Filipinas, hasta el jueves 8 de septiembre. La flamante TIRPM de 5,50% anual, es la TASAdeINTERES más reducida, previo, a la etapa de la #PandemiaCOVID-19 anunciada oficialmente por el tristemente gobernante temporal conocido hoy como 'lagartoVizcarra', el viernes 7 de marzo de 2020.
Los siete integrantes del directorio del BCRP, reunidos en la hora estelar del jueves 8 de agosto, evaluaron la PolíticaMonetaria de coyuntura y decidieron apostar por el estímulo del aparato productivo doméstico, vía el manejo procíclico de los instrumentos monetarios (encaje, multiplicador, swaps, y operaciones de mercado abierto).

EN MODO PRO-CÍCLICO 


La Autoridad Monetaria del Perú, BCRP abarató la Tasa Base en línea con la rebaja a 10,75% anual de México, y el próximo anuncio en setiembre de la Reserva Federal, FED. 
El BCRP, 'CENTRAL', presidida por el professor Julio Velarde, y sus 6 directores, entre los cuales, Magíster Germán Alarco Tosoni (exviceministro de economía y jefe del CEPLAN) y #MarylinChoy (graduada UNI en ingeniería económica), brillan por su experiencia profesional en contextos de paquetazos económicos, hiperinflación, shock de estabilización macroeconómica y recesión.


(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto conduce el programa 'SALUD_PERÚ' y es el entrevistador de expertos economistas a través de los episodios dirigidos a "ciudadanos no economistas", a través del podcast 'EconoMíamía' vía Spotify. Finalmente, 'LimaFlash' nace al cumpllirse 33 años, 1 mes, 1 semana y 1 día de sólida vigencia ininterrumpida de la unidad monetaria del Perú, el Sol, (S/ ), y, asimismo, al rememorar los 34 años y 1 día desde que los residentes de Lima y departamentos (hoy, regiones), sufrieran en carne propia la dolorosa experiencia del #ShockMacroeconómico, popularmente llamado "FujiShock", Hugo Aquino, uno de los pocos analistas que desde las 8 de la noche hasta las 8 de la mañana, estuvo en una oficina de investigación, evaluación y redacción 'en tiempo real' socorriendo a la población en alianza con medios informativos de alcance nacional, como RPP (con la voz "anti-ansiedad del periodista chileno, pero peruano de espíritu, don Miguel Humberto Aguirre, notable comunicador radial). LimaFlash aparece al aire vía redes sociales, "social media", apenas ocurra un hecho económico de impacto local y mundial. 

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 

X (antes Twitter):
@AQUINOECONOMIA

TikTok:
@aquinoeconomia



lunes, 5 de agosto de 2024

Japón se cae, NewYork se tambalea y Lima se enfría


El #TíoSam estornuda y Japón se hunde 
Desde Lima Perú: escribe: Hugo Aquino Quinto (*)

* La bolsa de valores de Japón perdió 18,51% osea casi 20 por ciento en dos últimas jornadas financieras.

* El viernes 2 de agosto, la economía de Estados Unidos registró un raquítico aumento de 114 mil nuevos puestos de trabajo, cuando el mercado esperaba un dato laboral más optimista inclusive superando fácilmente los 250 mil nuevos empleos.

* Luego del fin de semana, los mercados asiáticos terminaron su jornada en un espeluznante lunes negro.

* Japón, la principal plaza bursátil de Asia, cayó 12 por ciento el peor comportamiento financiero de la historia del país cuna del sushi.

* En el Perú, el precio del dólar oficial abrió en alza a 3,7558 Soles y tocó techo diez minutos después a 3,7580 Soles. Luego, una hora después, volvió a estar volátil y arañó los 3,7578 Soles. Finalmente, llegó al mediodía a estabilizarse en los 3,7448 Soles un avance de +0,16% versus los 3,7390 Soles del cierre correspondiente al viernes previo cuando el Riesgo Soberano peruano trepó hasta los 164 puntos básicos, 8 pbs por encima del apreciado 156 puntos básicos del cierre del primer semestre del año en curso.


PERÚ EN LÍNEA CON WALL STREET

Como era de esperarse luego del terremoto bursátil en Tokyo, el mercado del dólar oficial abrió con el pie en alto y a los 10 minutos tocó techo (3,7580 Soles).
Finalmente, luego de la apertura bursátil en Nueva York donde el Dow Jones cayó 3%; el SP-500 perdió 4% y el índice tecnológico Nasdaq 100 se hundió 5% el mercado estadounidense se calmó a media mañana y llegó al mediodía con bajas moderadas.
En este contexto, Lima Perú registró un precio de venta del dólar oficial en los 3,7401 Soles al mediodía y acabó a 3,7408 Soles (+0,05% versus los 3,7390 Soles del cierre correspondiente al viernes 2 de agosto.

A VÍSPERA DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE JUNÍN 

Los agentes económicos peruanos deberían de seguir construyendo su día a día apostando por la moneda nacional. 
(Con el debido permiso del padre de la solidez del SOL (S/ ), el banqueros Jorge Chávez Álvarez, ex presidente del BCRP, me adelantó que este jueves 8 dará a conocer al Perú y al #RestoDelMundo, su opinión especializada sobre la relación Shock económico_MonedaRobusta_#PolíticaMonetaria_#PolíticaFiscal e inflación).
Estimado lector: 
"Si cobras en Soles, endeudarte en Soles".
"Ahorra hasta un monto de 121 mil 500 Soles en la entidad financiera que te paga la más sexy tasa de interés de rendimiento efectivo (TREA)."
"Retira dinero en efectivo pidiendo a tu banco la entrega del dinero en cheque de gerencia (cuesta 3 Soles en el Banco de la Nación; 5 Soles en Interbank; 14 Soles en el BCP y 15 Soles en el ScotiaBank). Al retirar tu dinero en cheque de gerencia, los pericotes, malandrines, "robertos", y demás lagartos, nunca podrán apropiarse de tus ahorros de toda una vida.

Servido y buen provecho...
Atentamente,
Hugo Aquino Quinto.




(*) El Analista Económico Hugo Aquino Quinto es el responsable de la conducción del Podcast 'LIMAflash'

Contacto:

E-mail 
aquinoeconomia@gmail.com 

WhatsApp 
+51-922569583

Redes sociales (#SocialMedia):
TikTok 
'X' (antes Twitter)
LinkedIn 
@aquinoeconomia

domingo, 28 de julio de 2024

¡Salud Perú! Feliz 28

Peruchos soportaron llovizna, humedad y 5 horas de "locución" de Dina la locuaz


Desde Lima redacta: Hugo Aquino (*)

* Lo bueno: Dina convocará a elecciones generales en abril 2025.

* Lo malo: Dina sigue en modo "te prometo meto".

* Lo feo: Dina anuncia estreno de Ministerio de Seguridad Ciudadana y manda al cementerio al MININTER, el tristemente célebre Ministerio del Interior.

MENSAJE A LA NACIÓN o PROMESAS de ADICTO al VICIO

En julio, #MesPatrio no sólo Dina, congresistas e izquierdistas carecieron de resultados concretos luego de 365 días de  gestión. El "NoNo" Fosatti estuvo de PapáNoel en el mes del Perú y nos regaló una milonga de padre y señor nuestro.
El vendedor de humo de Gareca quedo "cortina" al lado de los estelares de la política criolla y del "fúlbol" local.

REBOTE y SOROCHE

Ya no queda ninguna duda que el poder marea a Dina. La histórica primera mujer presidenta del Perú, al igual que todos los caviares y demás rarezas de la economía doméstica, cree que el Perú es Suiza o Australia y ya mira de reojo al club de países del primer mundo y nos dice que en los próximos 10 meses su administración enamorará a los dirigentes de la OCDE, el selecto grupo de países altamente desarrollados.
Dina habla con el pico de oro de "encantadora de serpientes" al anunciar la reactivación económica del Perú. El dato de +5,30% interanual del PBI de abril es un reverendo REBOTE técnico. El primer año de gobierno de Dina ocasionó una RECESIÓN del sector real de la economía y un retroceso socioeconómico por primera vez desde 1990 el año del doloroso FujiShock de don Alberto, el dady de la señora K. Entre enero y setiembre, comparar el PBI estacionalizado de 2024 con el correspondiente producto del 2023 es comparar papas con camote. Cualquier movimiento del aparato productivo en el presente ejercicio fiscal estará en azul y no en rojo como diría Dina, perdón,...'Alicia en el país de las maravillas'. Lo concreto, señores lectores, es que el Perú tocó piso en el primer año de gobierno de Dina, y el único camino que queda es pasar del fondo del sótano rumbo al primer piso. Pero, Dina está mareada por el poder de turno, y misma miraflorina con soroche, nos regala que el Perú está en modo reactivación y radiante de inversiones privadas atraídas por la estabilidad jurídica y la plena seguridad ciudadana.

¿Y LA TASA DE PARO ABIERTO?
Dina se olvidó vociferar a todo pulmón la tasa de informalidad y el tamaño del mercado negro local.
Dina leyó a regañadientes las 4 carillas que cada uno de los casi 20 ministerios le adjuntaron para armar el 'Frankestein' de 28 de julio.
Dina se olvidó de anunciar la tasa anual de Empleo y sobretodo, en el caso peruano, el ratio de SUBEMPLEO.
Finalmente, Dina "toreó" a los peruchos al evitar hablar sobre la tasa creciente de endeudamiento soberano con acreedores internacionales. La tasa de Deuda Externa del sector Público brilló por su ausencia en el discurso de 5 horas de Dina la divina.


SE ACABÓ EL JABÓN 

Dina con el gabinete de lujo (mismo PPK previo al show nacional del lagarto Vizcarra), tiene mecha de corta duración. Con el respaldo de un Parlamento de casi 0 por ciento de popularidad y con el sur del país renuente a olvidar los medio centenar de muertos del infausto primer trimestre del año pasado, el escenario económico y político, en un contexto mundial de elecciones generales en USA, Uruguay o Venezuela, se mira tormentoso en lo inmediato.
Solamente, noviembre (por la cumbre APEC) y diciembre (por la temporada alta para comerciantes formales e informales), serán 60 días de tensa calma en lo económico y lo político. 

(*) Hugo Aquino Quinto es el actual Director y Editor General de FinancialKapital. El Analista Económico Hugo Aquino es el CEO de LimaFlash y Gerente de 'EconoMíamía'.

Social Media:
(X; TikTok y LinkedIn):
@aquinoeconomia

E-mail:
aquinoeconomia@gmail.com 

Fuente oficial:
"Mensaje a la Nación de la presidenta de la República Dina Elcira Boluarte Zegarra". Lima, 28 de julio de 2024.
Link oficial en el presente portal.



Economía del Perú

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...