¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
A una semana de las Elecciones Presidenciales 2016, la Econom铆a de Mercado se impuso en Per煤.
La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.
La Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 termin贸 con 2 finalistas que van al balotaje del domingo 5 de junio (ONPE al 99,79% de actas procesadas y al 96,07% de actas contabilizadas): Keiko Fujimori de Fuerza Popular en primer lugar con el 39,81% y el economista Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio en segundo lugar con el 20,97%.
Fuera de carrera para la Segunda Vuelta electoral el domingo 5 de junio de 2016 quedaron Ver贸nika Mendoza del Frente Amplio con 18,86%. En cuarto lugar termin贸 Alfredo Barnechea de Acci贸n Popular con el 6,97%. Alan Garc铆a Per茅z acab贸 su sue帽o presidencial al lograr s贸lo 5,82% su peor resultado en su historia pol铆tica. En sexto lugar qued贸 Gregorio Santos de Democracia Directa con 4,03% siendo un hecho in茅dito en la pol铆tica, que un preso desde un recinto de m谩xima seguridad logre participar y destacar en una Elecci贸n Presidencial en Per煤. En s茅ptimo lugar finaliz贸 Fernando Olivera del Frente Esperanza con el 1,32%. Alejandro Toledo de Per煤 Posible finaliz贸 en el octavo lugar con el 1,30%. En pen煤ltimo lugar acab贸 Miguel Hilario de Progresando Per煤 con 0,50%. Mientras que en 煤ltimo lugar termin贸 el abogado 脕ntero Fl贸rez 脕raoz.
Producido por Financial KAPITAL.
s谩bado, 16 de abril de 2016
Ministro de Finanzas, Economista Alonso Segura Vasi, recibi贸 la econom铆a de Per煤 en desaceleraci贸n y la entrega en reactivaci贸n.
Ministro de Finanzas, el Economista Alonso Segura enfatiza con optimismo, que "pr贸ximo gobierno recibir谩 un pa铆s con una recuperaci贸n sostenida de la econom铆a"
- La econom铆a peruana creci贸 6,04% interanual en febrero del 2016.
- Este resultado no solo es producto de la recuperaci贸n de sectores primarios sino tambi茅n de aquellos ligados a demanda interna y que son generadores de empleo.
- El proceso de recuperaci贸n, que se inici贸 en el a帽o 2015, se ha mantenido y se consolidar谩 el 2016, indic贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas Alonso Segura Vasi.
El ministro de Econom铆a y Finanzas, economista PUC Alonso Segura Vasi, inform贸 que la econom铆a peruana continu贸 con su ritmo de recuperaci贸n en febrero, mostrando su solidez y capacidad de resiliencia, registrando el Producto Bruto Interno (PBI) en febrero un crecimiento de 6,04%, seg煤n datos del Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
“Este resultado es destacable porque no solo es producto de la recuperaci贸n de sectores primarios sino tambi茅n de aquellos ligados a demanda interna y que son generadores de empleo. Las medidas econ贸micas implementadas en los dos 煤ltimos a帽os por el Gobierno muestran s贸lidos resultados de recuperaci贸n sostenida de la econom铆a, y ser谩 as铆 como reciba el pa铆s la pr贸xima administraci贸n”, dijo.
Con el resultado en febrero, la econom铆a creci贸 en el primer bimestre del a帽o un 4,72%, manteniendo la tendencia de recuperaci贸n, en un contexto de menor o nulo crecimiento a nivel regional. Asimismo, se acumulan 79 meses de crecimiento ininterrumpido. “El proceso de recuperaci贸n se inici贸 en el 2015, se ha mantenido y se consolidar谩 durante el 2016”, apunt贸 el ministro Alonso Segura.
Adem谩s, indic贸 que “este buen desempe帽o de la econom铆a peruana ha hecho que diversas entidades revisen al alza la perspectiva de crecimiento de la econom铆a peruana, tal como ocurri贸 con el Fondo Monetario Internacional, FMI, que en su informe de "Perspectivas de la Econom铆a Mundial", revis贸 al alza su estimado de crecimiento para Per煤 en el a帽o 2016 de 3,30% en enero a 3,70% anual en abril, siendo la 煤nica econom铆a de la regi贸n que ha mejorado su perspectiva de crecimiento”.
Superando las expectativas
El crecimiento de febrero, super贸 las expectativas de los analistas que seg煤n el sondeo de Reuters esperaban un crecimiento de 5,1%. El resultado estuvo liderado por los sectores primarios que crecieron 13,4%, contribuyendo as铆 con 2,6 puntos porcentuales al crecimiento total. En particular, la producci贸n minera creci贸 33,7%, el mayor crecimiento mensual desde que se tiene registro, liderado por el incremento de la producci贸n de cobre (73,7%, mayor registro hist贸rico) ante la mayor producci贸n de Las Bambas y la Ampliaci贸n de Cerro Verde.
Sin embargo, es destacable el desempe帽o de los sectores no primarios, los cuales crecieron aproximadamente 4,3%, el mejor resultado en 14 meses, mostrando un dinamismo cada vez mayor de la demanda de empresas y familias. As铆, el sector construcci贸n registr贸 su mayor tasa en 14 meses (5,4%), como reflejo de un mayor impulso de la inversi贸n p煤blica y privada.
En adelante, los indicadores adelantados de marzo confirman que la econom铆a continuar谩 su dinamismo en los pr贸ximos meses. La producci贸n de electricidad creci贸 9,90% en marzo, mayor al promedio de los tres meses previos, mientras que la inversi贸n p煤blica creci贸 37,00%, el mayor crecimiento desde julio 2003.
Fuente: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.
Producido por Financial KAPITAL.
Bolsa de Valores de Lima gan贸 m谩s de 10% semanal y el d贸lar perdi贸 cerca del 4% en la primera semana post electoral en Per煤.
La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.
La Bolsa de Valores de Lima, BVL, abri贸 estable 0,00% a 12767,10 puntos tras aperturas financieras ganadoras durante cuatro sesiones consecutivas. Pero, al finalizar la primera hora de las transacciones de la sesi贸n del viernes 15 de abril de 2016, la BVL subi贸 +0,28% con su principal indicador el SPBVL PERU GENERAL en los 12803,57 puntos versus los 12767,49 puntos del jueves 14 de abril cuando perdi贸 +1,32%.
Tras Elecciones Presidenciales Bolsa de Valores de Per煤 gan贸 30% en el a帽o 2016 mientras alcanza una rentabilidad de 12,28% en las tres jornadas financieras post Elecciones Presidenciales 2016 Primera Vuelta.
Y, hoy, viernes 15 de abril el d贸lar burs谩til gan贸 +0,12% a 3,2735 Soles tras caer -0,18% en la v铆spera a 3,2695 Soles.
A 5 d铆as de los resultados de las Elecciones Presidenciales Per煤 2016, el d贸lar reci茅n rebot贸 +0,12% a 3,2735 Soles y la Bolsa de Valores recupera rally alcista (+0,28% en la primera hora de negociaci贸n financiera).
A 96 horas de los resultados de las Elecciones Presidenciales Per煤 2016, el d贸lar cay贸 -0,18% a 3,2695 Soles; asimismo, la Bolsa de Valores corrigi贸 su rally alcista y baj贸 -1,32%.
El viernes 15 de abril de 2016, el d贸lar burs谩til rebot贸 por primera vez tras los resultados de las Elecciones Presidenciales en Per煤, hoy cotiz贸 a 3,2735 Soles subiendo 0,12% versus los 3,2695 Soles del jueves 14 de abril cuando cay贸 -0,14% .
Te recuerdo que el mi茅rcoles 13 de abril de 2016 el d贸lar burs谩til perdi贸 -1,44% a 3,2755 Soles versus los 3,3235 Soles del martes 12 de abril.
El d贸lar burs谩til cay贸 -3,79% semanal en la segunda semana de abril de 2016, semana post Elecciones Presidenciales 2016 Primera Vuelta a 3,2735 Soles versus los 3,4025 Soles del viernes 8 de abril previo.
Producido por Financial KAPITAL.
viernes, 15 de abril de 2016
Bolsa de Valores de Lima alcanza su mayor ganancia semanal en la semana post Elecciones Presidenciales 2016 en Per煤.
La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.
La Bolsa de Valores de Lima termin贸 perdedora la sesi贸n del jueves 14 de abril de 2016 bajando +1,32% con su principal indicador el SPBVL PERU GENERAL en los 12767,49 puntos versus los 12938,78 puntos del mi茅rcoles 13 de abril cuando avanz贸 +1,08%. Este escenario perdedor estuvo en l铆nea con Am茅rica.
El viernes 15 de abril, Asia gan贸 +0,09% donde India lider贸 al avanzar +1,84%. As铆, Hong Kong cay贸 -0,10%; Jap贸n baj贸 -0,37% Corea del Sur retrocedi贸 -0,06% y Filipinas que descendi贸 -0,49%. China cay贸 -0,14%.
En Am茅rica destacaron el Dow Jones que gan贸 +0,10% a 17926,43 puntos. El S&P 500 trep贸 +0,02% a 2082,78 puntos. El Nasdaq Composite perdi贸 al descender -0,03% a 4945,89 puntos.
En Am茅rica Latina lider贸 Bermuda que gan贸 0,38% aunque pierde -10,62% en el a帽o 2016. Brasil perdi贸 -1,39% con el IBOVESPA en los 52411,02 puntos; Brasil gana +7,25% en los 煤ltimos 30 d铆as y avanza +20,90% en los primeros 104 d铆as del a帽o 2016 anticipando ganancias antes de la posible destituci贸n de la economista Dilma Rousseff de la Presidencia. Argentina baj贸 -0,67% con el MERVAL en los 13209,71 puntos. Colombia perdi贸m-0,41% con el COLCAP en los 1364,97 puntos. Venezuela qued贸 estable 0,00% con el IBVC en los 15659,55 puntos, la Bolsa de Valores de Caracas gana 186,19% anual en los 煤ltimos 12 meses. Chile cay贸 -0,17% con el IPSA en los 3950,56 puntos y perdi贸 -0,14% con el IGPA en los 19367,68 puntos. El IGPA gana 6,70% en el a帽o 2016; pero pierde -1,06% en los 煤ltimos 12 meses, aunque avanza +2,63% en los 煤ltimos 30 d铆as.
En las tres jornadas post Elecciones Presidenciales del 10 de abril de 2016, la Bolsa de Valores de Lima, acumula una ganancia de 12,28%. Con la correcci贸n burs谩til del jueves, la BVL, acumul贸 ganancias de +10,82% en los cuatro d铆as post 10 de abril.
La cartera de 25 acciones m谩s l铆quidas SP/BVL LIMA 25 fue la menos golpeada con una bajada de -1,45% a 19032,78 puntos tras ganar 1,54% en la v铆spera cuando lleg贸 a 19312,18 puntos.
La cesta de 15 acciones m谩s representativas y de mayor capitalizaci贸n de Per煤, SP/BVL PERU SELECTIVE, decall贸 en el mercado de valores de Lima y baj贸 -1,75% a 326,02 puntos tras ganar 0,95% en la v铆spera cuando lleg贸 a 331,82 puntos.
La canasta de 10 acciones de las 10 empresas con Buen Gobierno Corporativo, SP/BVL IBGC, cay贸 al perder -2,19% a 131,55 puntos tras ganar 1,16% en la v铆spera cuando finaliz贸 a 134,50 puntos.
Entre el 1 de enero y la jornada financiera del jueves 14 de abril de 2016, la Bolsa de Valores de Per煤, BVL, gan贸 30,00% a 12803,57 puntos versus los 9848,59 puntos del cierre financiero burs谩til del a帽o 2015.
En los 煤ltimos 30 d铆as la Bolsa de Valores de Per煤 gana 14,91% mensual.
Con el SP/BVL PERU GENERAL en los 12803,67 puntos, la Bolsa de Valores de Per煤 baja -1,68% anual en los 煤ltimos 12 meses.
Producido por Financial KAPITAL.
jueves, 14 de abril de 2016
D贸lar en su peor momento del a帽o en Per煤, mientras la Bolsa de Valores de Lima ya recupera p茅rdidas de del a帽o previo y gana 31% en los primeros 103 d铆as del a帽o 2016.
La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.
La Bolsa de Valores de Lima, BVL, por cuarta vez consecutiva logr贸 unas apertura financiera ganadora; as铆, en la sesi贸n del jueves 14 de abril de 2016, D铆a de las Am茅ricas, la BVL subi贸 +0,50% con su principal indicador el SPBVL PERU GENERAL en los 13003,65 puntos versus los 12938,78 puntos del mi茅rcoles 13 de abril cuando avanz贸 +1,08%.
Tras Elecciones Presidenciales Bolsa de Valores de Per煤 gan贸 31,38% en el a帽o 2016 mientras alcanza una rentabilidad de 12,28% en las tres jornadas financieras post Elecciones Presidenciales 2016 Primera Vuelta. Y, hoy, jueves 14 de abril el d贸lar burs谩til cay贸 -0,18% a 3,2695 Soles.
A 96 horas de los resultados de las Elecciones Presidenciales Per煤 2016, el d贸lar cay贸 -0,18% a 3,2695 Soles y la Bolsa de Valores de Lima sigue en rally alcista (+0,50% en la apertura financiera).
A 72 horas de los resultados de las Elecciones Presidenciales Per煤 2016, el d贸lar cay贸 -1,44% a 3,2755 Soles y la Bolsa de Valores sigue en rally alcista (+1,50%).
El jueves 14 de abril de 2016 el d贸lar burs谩til perdi贸 -0,18% a 3,2695 Soles versus los 3,2755 Soles del mi茅rcoles 13 de abril cuando cay贸 -1,44%.
El mi茅rcoles 13 de abril de 2016 el d贸lar burs谩til perdi贸 -1,44% a 3,2755 Soles versus los 3,3235 Soles del martes 12 de abril cuando cay贸 -1,83%.
Te recuerdo que el martes 12 de abril de 2016 el d贸lar burs谩til perdi贸 -1,83% a 3,3235 Soles versus los 3,3855 Soles del lunes 11 de abril cuando cay贸 -0,55%.
El d贸lar burs谩til cay贸 -3,73% semanal en la segunda semana de abril de 2016, semana post Elecciones Presidenciales 2016 Primera Vuelta a 3,2755 Soles versus los 3,4025 Soles del viernes 8 de abril previo.
Los Resultados Electorales oficiales en Per煤
La Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 termin贸 con 2 finalistas que van al balotaje del domingo 5 de junio (ONPE al 99,53% de actas procesadas y al 95,42% de actas contabilizadas): Keiko Fujimori de Fuerza Popular en primer lugar con el 39,82% y el economista Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio en segundo lugar con el 21,00%.
Fuera de carrera para la Segunda Vuelta electoral el domingo 5 de junio de 2016 quedaron Ver贸nika Mendoza del Frente Amplio con 18,83%. En cuarto lugar termin贸 Alfredo Barnechea de Acci贸n Popular con el 6,97%. Alan Garc铆a Per茅z acab贸 su sue帽o presidencial al lograr s贸lo 5,82% su peor resultado en su historia pol铆tica. En sexto lugar qued贸 Gregorio Santos de Democracia Directa con 4,03% siendo un hecho in茅dito en la pol铆tica, que un preso desde un recinto de m谩xima seguridad logre participar y destacar en una Elecci贸n Presidencial en Per煤. En s茅ptimo lugar finaliz贸 Fernando Olivera del Frente Esperanza con el 1,32%. Alejandro Toledo de Per煤 Posible finaliz贸 en el octavo lugar con el 1,31%. En pen煤ltimo lugar acab贸 Miguel Hilario de Progresando Per煤 con 0,49%. Mientras que en 煤ltimo lugar termin贸 el abogado 脕ntero Florez-脕raoz del Partido Pol铆tico ORDEN con 0,43%.
En la plaza burs谩til de Per煤
La Bolsa de Valores de Lima termin贸 ganadora la sesi贸n del mi茅rcoles 13 de abril de 2016 subiendo +1,08% con su principal indicador el SPBVL PERU GENERAL en los 12938,78 puntos versus los 12801,13 puntos del martes 12 de abril cuando avanz贸 +2,27%.
Este escenario ganador estuvo en l铆nea con Am茅rica y el Resto del Mundo. Asia gan贸 +2,19% liderado por Hong Kong que subi贸 3,19%; Jap贸n que avanz贸 2,84% y Singapur que trep贸 +2,69%. China avanz贸 +1,42%. Europa gan贸 en promedio + 3,30% liderado por Italia que repunt贸 +4,13%; Francia gan贸 +3,32%; Alemania subi贸 +2,71%; Espa帽a avanz贸 +3,21% y la plaza burs谩til de Londres que trep贸 +1,93%. En Am茅rica destacaron ek Dow Jones que gan贸 +1,06% a 17908,28 puntos. El S&P 500 trep贸 +1,00% a 2082,42 puntos. El Nasdaq Composite lider贸 al avanzar +1,55% a 4947,42 puntos. En Am茅rica Latina lider贸 Argentina +4,76% con el MERVAL en los 13298,19 puntos. Venezuela gan贸 2,60% con el IBVC en los 15659,55 puntos, la Bolsa de Valores de Caracas gana 186,19% anual en los 煤ltimos 12 meses.
En las primeras dos jornadas financieras post Elecciones Presidenciales Primera Vuelta en Per煤, la Bolsa de Valores de Per煤 gan贸 11,08%. Mientras en las tres jornadas post 10 de abril de 2016, la BVL, acumula una ganancia de 12,28%.
La cartera de 25 acciones m谩s l铆quidas SP/BVL LIMA 25 lider贸 con una rentabilidad de +1,54% a 19312,18 puntos tras ganar 2,63% en la v铆spera cuando lleg贸 a 19018,58 puntos.
La cesta de 15 acciones m谩s representativas y de mayor capitalizaci贸n de Per煤, SP/BVL PERU SELECTIVE, brill贸 en el mercado de valores de Lima y avanz贸 +0,95% a 331,82 puntos tras ganar 3,07% en la v铆spera cuando lleg贸 a 328,70 puntos.
La canasta de 10 acciones de las 10 empresas con Buen Gobierno Corporativo, SP/BVL IBGC, descoll贸 al avanzar +1,16% a 134,50 puntos tras ganar 3,31% en la v铆spera cuando finaliz贸 a 132,96 puntos.
Entre el 1 de enero y la jornada financiera del mi茅rcoles 13 de abril de 2016, la Bolsa de Valores de Per煤, BVL, gan贸 31,38% a 12993,43 puntos versus los 9848,59 puntos del cierre financiero burs谩til del a帽o 2015.
En los 煤ltimos 30 d铆as la Bolsa de Valores de Per煤 gana 15,28% mensual.
Con el SP/BVL PERU GENERAL en los 12801,13 puntos, la Bolsa de Valores de Per煤 gana +0,39% anual en los 煤ltimos 12 meses.
Producido por Financial KAPITAL.
mi茅rcoles, 13 de abril de 2016
D贸lar burs谩ti cay贸 -3,73% desde que finaliz贸 la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 en Per煤. La Bolsa de Valores de Lima gan贸 30% en el 2016.
La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.
Tras Elecciones Presidenciales Bolsa de Valores de Per煤 gan贸 30% en el a帽o 2016 mientras la cartera de 25 acciones m谩s l铆quidas lider贸 con 47,41%.
El mi茅rcoles 13 de abril de 2016 en Per煤, el d贸lar burs谩til perdi贸 -1,44% a 3,2755 Soles versus los 3,3235 Soles del martes 12 de abril cuando cay贸 -1,83%.
A 48 horas de los resultados de las Elecciones Presidenciales Per煤 2016, el d贸lar cay贸 -1,83% a 3,3235 Soles y la Bolsa de Valores sigue en rally alcista (+0,88%).
El martes 12 de abril de 2016 el d贸lar burs谩til perdi贸 -1,83% a 3,3235 Soles versus los 3,3855 Soles del lunes 11 de abril cuando cay贸 -0,55%.
El d贸lar burs谩til cay贸 -2,32% semanal en la segunda semana de abril de 2016, semana post Elecciones Presidenciales 2016 Primera Vuelta a 3,3235 Soles versus los 3,4025 Soles del viernes 8 de abril previo.
Te recuerdo que la Bolsa de Valores de Per煤, BVL, gan贸 0,21% en la apertura financiera del martes 12 de abril.
Los Resultados Electorales oficiales en Per煤
La Primera Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2016 termin贸 con 2 finalistas que van al balotaje del domingo 5 de junio (ONPE al 97,58% de actas procesadas y al 93,68% de actas contabilizadas): Keiko Fujimori de Fuerza Popular en primer lugar con el 39,80% y el economista Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio en segundo lugar con el 20,99%.
Fuera de carrera para la Segunda Vuelta electoral el domingo 5 de junio de 2016 quedaron Ver贸nika Mendoza del Frente Amplio con 18,84%. En cuarto lugar termin贸 Alfredo Barnechea de Acci贸n Popular con el 6,94%. Alan Garc铆a Per茅z acab贸 su sue帽o presidencial al lograr s贸lo 5,83% su peor resultado en su historia pol铆tica. En sexto lugar qued贸 Gregorio Santos de Democracia Directa con 4,06% siendo un hecho in茅dito en la pol铆tica, que un preso desde un recinto de m谩xima seguridad logre participar y destacar en una Elecci贸n Presidencial en Per煤. En s茅ptimo lugar finaliz贸 Fernando Olivera del Frente Esperanza con el 1,31%. Alejandro Toledo de Per煤 Posible finaliz贸 en el octavo lugar con el 1,31%. En pen煤ltimo lugar acab贸 Miguel Hilario de Progresando Per煤 con 0,49%. Mientras que en 煤ltimo lugar termin贸 el abogado 脕ntero Florez-脕raoz del Partido Pol铆tico ORDEN con 0,43%.
En la plaza burs谩til de Per煤
La Bolsa de Valores de Lima termin贸 ganadora en la sesi贸n del martes 12 de abril de 2016 subiendo +2,27% con su principal indicador el SPBVL PERU GENERAL en los 12801,13 puntos versus los 12517,38 puntos del lunes 11 de abril cuando fue la plaza burs谩til m谩s rentable del mundo con un avance de +8,61%.
La cartera de 25 acciones m谩s l铆quidas SP/BVL LIMA 25 destac贸 con una rentabilidad de +2,63% a 19018,58 puntos tras ganar 12,10% en la v铆spera. En los 煤ltimos 30 d铆as gana 17,42%. Mientras en los 煤ltimos 12 meses gana 5,09%. Entre el 1 de enero y el 12 de abril de 2016 la cartera de 25 acciones m谩s l铆quidas gan贸 47,41%.
La cesta de 15 acciones m谩s representativas y de mayor capitalizaci贸n de Per煤, SP/BVL PERU SELECTIVE, brill贸 en el mercado de valores de Lima y avanz贸 +3,07% a 328,70 puntos tras ganar 9,01% en la v铆spera.
La canasta de 10 acciones de las 10 empresas con Buen Gobierno Corporativo, SP/BVL IBGC, lider贸 al avanzar +3,31% a 132,96 puntos tras ganar 9,43% en la v铆spera.
Entre el 1 de enero y la jornada financiera del martes 12 de abril de 2016, la Bolsa de Valores de Per煤, BVL, gan贸 29,98% a 12801,13 puntos versus los 9848,59 puntos del cierre financiero burs谩til del a帽o 2015.
En los 煤ltimos 30 d铆as la Bolsa de Valores de Per煤 gana 13,35% mensual.
Con el SP/BVL PERU GENERAL en los 12801,13 puntos, la Bolsa de Valores de Per煤 baja -0,64% anual en los 煤ltimos 12 meses.
Producido por Financial KAPITAL.
domingo, 10 de abril de 2016
Abogado Carlos Ortiz plantea que las horas extras se pagar谩n en el Estado Peruano.
Financial KAPITAL.
LAS HORAS EXTRAS S脥 SE PAGAN A PARTIR DE 28 DE JULIO
A 2 d铆as de las Elecciones Presidenciales en Per煤, el jurista y abogado Carlos Pedro Ortiz Segura tiene la soluci贸n para todos los trabajadores estatales, abandonados totalmente en la defensa de sus derechos laborales, en el 煤ltimo cuarto de siglo.
Desde que en los a帽os noventa, el gobierno de turno implement贸 la primera ola de Reformas Estructurales de la Econom铆a, pero nuevamente el sector laboral fue abandonado...
25 a帽os despu茅s
Un lunes 11 de marzo de 1991, el ministro de Econom铆a y Finanzas Carlos Bolo帽a lanz贸 la primera ola de Reformas Estructurales de la Econom铆a, asesorado por el economista C茅sar Pe帽aranda, hoy, Director Ejecutivo del Instituto de Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima.
Y, hoy, a horas de las Elecciones Presidenciales 2016, el Candidato por Acci贸n Popular abogado Carlos Ortiz que va con el n煤mero 25 por Acci贸n Popular, nos comunic贸 la viabilidad de su proyecto de ley, para hacernos recordar que 25 a帽os despu茅s, los derechos de los trabajadores, especialmente del Sector P煤blico, ya no ser谩n postergados en sus justas reivindicaciones.
Las horas extras son pagadas en todas las econom铆as del primer mundo.
Y, el Per煤 (que aspira llegar al 2021 cumpliendo su Bicentenario como Rep煤blica en condici贸n de pa铆s desarrollado) no puede darse el lujo de postergar indefinidamente, la tarea de valorar el capital humano.
El jurista Carlos Ortiz Segura, como un fiel seguidor de la ense帽anza de su padre m茅dico, el doctor Carlos Ortiz, (de defender la vida y el bienestar de los seres humanos), sale al frente, y propone la soluci贸n para que los trabajadores estatales tengan un mejor nivel de vida al finalizar la carrera laboral.
El abogado Carlos Ortiz, formula que las HORAS EXTRAS, de los trabajadores estatales sean pagadas.
De llegar al Parlamento, el jurista Carlos Ortiz, concretar谩 que todo trabajador pertenecientes a los reg铆menes laborales Ley N° 276 y Decreto Ley
N° 20530 ver谩 cuantificado en hechos concretos el beneficio laboral por quedarse a trabajar horas extras al servicio del Estado.
Pero tambi茅n, los nuevos trabajadores estatales que ingresaron a laborar bajo el Decreto Legislativo 728 lograr谩n hacer computar las horas extras como pensionables.
Los profesionales de la "Ley Servir", as铆 como, los servidores p煤blicos que son maltratados bajo el denominado C.A.S. (Contrato Administrativo de Servicios*) ser谩n amparados mediante la propuesta de soluci贸n del jurista Carlos Ortiz Segura, candidato al Congreso de la Rep煤blica con el N° 25 por Acci贸n Popular.
* C.A.S. : Seg煤n el Estado Peruano tiene como base legal el Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Supremo N° 075-2008-PCM; Decreto Supremo N° 065-2011-PCM y Ley N° 29812.
El C.A.S. Contrato Administrativo de Servicios, es un mecanismo legal para que el Estado burle beneficios laborales que le corresponde al servidor estatal. El Estado, a trav茅s del gobierno de turno, ol铆mpicamente burla cada a帽o cumplir con sus obligaciones laborales. El Estado Peruano tiene que ser un ejemplo como empleador para el Sector Privado, y ser asimismo, el fiel cumplidor de la Constituci贸n Pol铆tica del Per煤.
Producido por Financial KAPITAL.
s谩bado, 9 de abril de 2016
The Economist: La Elecci贸n Presidencial 2016 en Per煤 es una farsa peligrosa.
La Econom铆a es muy amigable con Financial KAPITAL.
As铆 resumi贸 The Economist las reciente Elecciones Presidenciales 2016 en Per煤...
A dangerous farce
* Daft decisions from the electoral authority subvert democracy and undermine the rule of law
FOOTBALL fans are familiar with the occasional match in which the referee changes the course of the game by mistakenly sending off players and awarding a dubious penalty or two. Peruvians are discovering, to their bemusement, that the referee can determine who wins in politics, too. On April 10th they will go to the polls to choose a new president. Two names, those of Julio Guzm谩n and C茅sar Acu帽a, will not be on the ballot, although polls promised them almost a quarter of the vote between them. However, barely a month before the election and after weeks of legal gyrations, the electoral authority disqualified them.
Mr Guzm谩n, who had a good chance of reaching and winning the probable run-off ballot and thus becoming president, was thrown out because the small party which had adopted him changed its procedure for choosing its candidate without informing the electoral authorities beforehand. Mr Acu帽a was expelled for handing out a total of around $4,400 during a couple of campaign stops.
“The law is the law,” parroted many of the two men’s rivals and Peru’s media establishment. Fine, except that in this case the law is an ass, is being misapplied and, it seems, is not the same for everyone. The electoral law has been disfigured by frequent amendments and absurd regulatory detail. Nobody in Mr Guzm谩n’s party complained of a violation of internal democracy. Disqualification is a grossly disproportionate punishment and elevates a minor administrative error above the constitutional right to participate in politics. Mr Acu帽a fell foul of a provision approved only in mid-January that bars candidates found to have handed out money or gifts.
Then videos emerged of Keiko Fujimori, long the front-runner, at a hip-hop competition organised by her party’s youth group at which the winners were given prizes of about $90 each. Facing the prospect of an election deprived of all credibility, the parrots changed their tune. The law, it seems, is not always the law. An electoral tribunal, in a judgment smuggled out at 12.05am on Good Friday, decided that Ms Fujimori should not be disqualified. It rejected a similar allegation against another candidate. But Ms Fujimori’s campaign was in any event unfairly damaged by the referee’s actions, since she was wrongly blamed for Mr Guzm谩n’s exclusion.
A warning for Latin America
Since democracy spread across Latin America in the 1980s, no presidential candidate has been banned so close to an election. Some Peruvians spy partisan conspiracy; the charitable view is that it is blind incompetence. Whatever the explanation, the winner of the election will enjoy less than full legitimacy. That is unfortunate: even by Latin American standards, Peruvians are contemptuous of their politicians and dissatisfied with their democracy. If Peru is to remain a Latin American growth star, it needs reforms that only a strong and credible government can provide (see article). The worry is that it will see social conflict and lawlessness instead.
Peru’s electoral farce also holds a wider warning for the region. Faced with weak political parties and cronyism, Latin American countries tend to respond with regulatory overkill. Like the red tape that chokes business, this fails to achieve its aim, because it brings the law into disrepute and leads people to break the rules. Many of the region’s democracies need reforms to restore public trust in politics. The touchstone for these should be: the simpler the better. They should deter wrongdoing, not upend elections because of procedural slip-ups. Above all, if in doubt, don’t ask the lawyers to decide: look to the voters instead.
Fuente: The Economist.
http://http://www.economist.com/news/leaders/21696528-daft-decisions-electoral-authority-subvert-democracy-and-undermine-rule-law
http://www.economist.com/news/leaders/21696528-daft-decisions-electoral-authority-subvert-democracy-and-undermine-rule-law
Art铆culo de The Economist en versi贸n espa帽ol:
La elecci贸n de Per煤
Una farsa peligrosa
* Las erradas decisiones de la autoridad electoral subvierten la democracia y socavan el estado de derecho.
Los aficionados al f煤tbol est谩n familiarizados con el juego ocasional en que el 谩rbitro cambia el curso del juego por un error expulsando jugadores y adjudicando un penal dudoso. Los peruanos est谩n descubriendo, para su desconcierto, que el 谩rbitro pueda determinar qui茅n gana en la pol铆tica, tambi茅n. El 10 de abril van a ir a las urnas para elegir un nuevo presidente. Dos nombres, los de Julio Guzm谩n y C茅sar Acu帽a, no estar谩n en la papeleta, aunque las encuestas les otorgaba casi una cuarta parte de los votos entre ellos. Sin embargo, apenas un mes antes de las elecciones y despu茅s de semanas de giros legales, la autoridad electoral los descalific贸.
Julio Guzm谩n, que tuvo una buena oportunidad de llegar y ganar la probable segunda vuelta y convirti茅ndose as铆 en presidente, fue expulsado debido a que el peque帽o partido que lo hab铆a adoptado cambi贸 su procedimiento para la elecci贸n de su candidato, sin informar a las autoridades electorales de antemano.
C茅sar Acu帽a fue expulsado por la entrega de un total de alrededor de 4 mil 400 d贸lares durante un par de actividades proselitistas de campa帽a electoral.
"La ley es la ley", repet铆a mec谩nicamente muchos de los rivales de los dos hombres candidatos presidenciales. En este caso la ley, est谩 siendo mal aplicado y, al parecer, no es lo mismo para todos. La ley electoral ha sido desfigurado por las modificaciones frecuentes y detalles de regulaci贸n absurdos.
Nadie en el partido del se帽or Guzm谩n se quej贸 de una violaci贸n de la democracia interna. La descalificaci贸n es un castigo muy desproporcionado y eleva un error administrativo menor por encima del derecho constitucional a participar en la pol铆tica.
El se帽or Acu帽a fue v铆ctima de una disposici贸n aprobada solamente a mediados de enero mediante el cual se prohib铆a a los candidatos entregar dinero o regalos a los electores.
Entonces surgieron los v铆deos de Keiko Fujimori, durante mucho tiempo el principal candidato a la Presidencia del Per煤, en una competici贸n de hip-hop organizado por el grupo de j贸venes de su partido en el que se les dio a los ganadores premios alrededor de 90 d贸lares cada uno.
La ley, al parecer, no es siempre la ley.
Un tribunal electoral, en una sentencia en horas de la madrugada del Viernes Santo, decidi贸 que la se帽ora Fujimori no debe ser descalificado.
Una advertencia para Am茅rica Latina
Dado que la democracia se extendi贸 en toda Am茅rica Latina en la d茅cada de 1980, ninguno de los candidatos ha sido prohibido (eliminado) estando tan cerca de una elecci贸n general.
Algunos peruanos sospechan de una conspiraci贸n partidista; el 谩rbitro electoral es que es ciego e incompetente.
Cualquiera que sea la explicaci贸n, el ganador de las Elecciones Presidenciales 2016 no va a gozar de tener una plena legitimidad.
Eso es lamentable: incluso para los est谩ndares latinoamericanos, los peruanos son despectivos con sus pol铆ticos y no est谩n satisfechos con su democracia. Si el Per煤 quiere seguir seguir siendo una estrella de crecimiento de Am茅rica Latina, necesita reformas que s贸lo un gobierno fuerte y cre铆ble puede proporcionar. La preocupaci贸n es que va a ver un conflicto social.
La farsa electoral en Per煤 tambi茅n tiene una advertencia m谩s amplia para la regi贸n. Frente a la debilidad de los partidos pol铆ticos y el clientelismo, los pa铆ses latinoamericanos tienden a responder con un exceso de regulaci贸n.
Al igual que la burocracia ahoga los negocios, al no lograr alcanzar sus objetivos, ya que trae la ley al descr茅dito y lleva a las personas a romper las reglas. Muchas de las democracias de la regi贸n necesitan reformas para restaurar la confianza del p煤blico en la pol铆tica. La piedra de toque de 茅stos debe ser: cuanto m谩s simple mejor. Deben impedir las infracciones, no poner de cabeza a causa de las elecciones de procedimiento errados. Por encima de todo, en caso de duda, no preguntar a los abogados para decidir: Buscar a los votantes en su lugar.
Producido por Financial KAPITAL.
mi茅rcoles, 6 de abril de 2016
Banco Mundial financia mejora de la Educaci贸n y el Capital Humano en Per煤.
La Econom铆a es muy f谩cil con Financial KAPITAL.
Per煤 recibi贸 financiamiento del Banco Mundial para mejorar la Educaci贸n, el Gasto P煤blico y la Productividad
El d铆a lunes 4 de abril, el Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, y el Vicepresidente del Banco Mundial para Am茅rica Latina y el Caribe, Jorge Familiar, presidieron la ceremonia de firma de dos pr茅stamos contingentes hasta por 1250 millones de d贸lares cada uno, denominados “Programa de Gesti贸n del Gasto P煤blico y del Riesgo Fiscal” y “Programa de Est铆mulo al Capital Humano y la Productividad”, otorgados por el Banco Internacional de Reconstrucci贸n y Fomento (BIRF) perteneciente al Grupo Banco Mundial, bajo la modalidad de Deferred Drawdown Option – DDO (Opci贸n de Desembolso Diferido).
El Presidente de la Rep煤blica Ollanta Humala destac贸 la importancia para nuestro pa铆s de contar con la disponibilidad de estos recursos, que podr谩n ser utilizados, de ser necesario, para atender en forma oportuna la necesidad de fondos en caso ocurra un desastre natural o se enfrente una crisis de tipo econ贸mica o financiera; con lo cual se contribuye en forma efectiva a fortalecer la posici贸n fiscal de la econom铆a nacional y mitigar la vulnerabilidad de las finanzas p煤blicas. Simult谩neamente con ello, y de acuerdo con las caracter铆sticas de este tipo de pr茅stamos, se logra anclar y asegurar la continuidad de importantes reformas de pol铆tica referidas a la eficiencia del gasto p煤blico a nivel subnacional, el fortalecimiento del mecanismo de las Asociaciones P煤blico-Privadas, el desarrollo educativo y reforzar el rol de los mercados y de la competencia a nivel local e internacional.
Estos pr茅stamos contribuyen a consolidar un manejo responsable de las finanzas p煤blicas por parte del Gobierno Peruano al contar con instrumentos preventivos de financiamiento para mitigar riesgos fiscales imprevistos en los pr贸ximos a帽os.
La suscripci贸n de los contratos de pr茅stamo, por 1250 millones de d贸lares cada uno, se realiz贸 en Palacio de Gobierno y estuvo a cargo del ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura, en representaci贸n del gobierno peruano; y del Vicepresidente del Banco Mundial para Am茅rica Latina y el Caribe, Jorge Familiar.
El ministro de Econom铆a y Finanzas, Alonso Segura, explic贸 que la importancia de haber acordado estas operaciones con el Banco Mundial radica en que los recursos, que se tendr谩n disponibles y en forma oportuna, contribuyen al fortalecimiento de la posici贸n fiscal de la econom铆a nacional y a mitigar en forma significativa la vulnerabilidad de las finanzas p煤blicas ante eventos impredecibles e inciertos, a los que se est谩 expuestos en un contexto de una econom铆a globalizada; as铆 como a los riesgos por las caracter铆sticas naturales del Per煤. El ministro Segura record贸 que ya se ha prefinanciado no solo el presupuesto 2016, sino que ya se ha avanzado significativamente en el prefinanciamiento del a帽o 2017, de manera de dejarle al siguiente gobierno, una c贸moda posici贸n de financiamiento. Estos pr茅stamos tienen car谩cter contingente, y en ese sentido, sirven como un seguro adicional. Simult谩neamente, agreg贸, estas operaciones permiten al pa铆s asegurar la continuidad de importantes reformas de pol铆tica que est谩n referidas a fortalecer la eficiencia del gasto p煤blico, el mecanismo de las Asociaciones P煤blico-Privadas, el desarrollo educativo y a reforzar el rol de los mercados y la competencia del Per煤. Es decir se privilegia el objetivo de seguir consolidando el crecimiento y desarrollo econ贸mico del pa铆s, con una visi贸n de mediano y largo plazo.
"En el Banco Mundial nos sentimos honrados de la estrecha relaci贸n de muchos a帽os que mantenemos con el Per煤" dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para Am茅rica Latina y el Caribe. "Ante el entorno econ贸mico global complejo, continuamos apoyando al pa铆s a mejorar la productividad, la calidad de la educaci贸n y el ambiente de negocios, a fin de acelerar el crecimiento, eliminar la pobreza y promover la prosperidad compartida".
Este financiamiento contingente es consistente con el Marco Macroecon贸mico Multianual (MMM) del Per煤 para el per铆odo 2016-2018, y apoya pol铆ticas consignadas en el Plan Bicentenario: Per煤 hacia 2021, el Plan Nacional de Competitividad 2014-2018 y el Proyecto de Educaci贸n Nacional hacia 2021.
El pr茅stamo denominado “Programa de Gesti贸n del Gasto P煤blico y del Riesgo Fiscal, busca promover la eficiencia en el gasto p煤blico a nivel subnacional, as铆 como introducir mejores pr谩cticas internacionales en el mecanismo de las Asociaciones P煤blico-Privadas.
El segundo pr茅stamo est谩 relacionado al “Programa de Est铆mulo al Capital Humano y la Productividad”, mediante el cual se busca impulsar y dar sostenibilidad a las medidas de pol铆tica que promuevan el mejoramiento en la educaci贸n a trav茅s del desarrollo del capital humano y refuercen las habilidades de la fuerza laboral, as铆 como aquellas que refuercen el rol de los mercados y de la competencia a nivel dom茅stico e internacional.
Asimismo, es importante resaltar el hecho de que se logr贸 el acuerdo de estas operaciones en un contexto internacional menos favorable, en el cual la disciplina fiscal ser谩 clave en los pr贸ximos a帽os mantener la credibilidad fiscal del pa铆s como un elemento esencial para sostener el crecimiento econ贸mico. En esa l铆nea, estas operaciones est谩n enfocadas en aumentar la eficiencia en la educaci贸n a trav茅s del desarrollo del capital humano y la competitividad, y por otro lado, a fortalecer la gesti贸n del gasto p煤blico as铆 como el manejo de los riesgos derivados de las asociaciones p煤blico privadas.
Fuente oficial: Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.
Producido por Financial KAPITAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...