¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
viernes, 4 de abril de 2014
Bolsa de Valores de Lima tuvo una corrección técnica bajista en las últimas horas; acciones de empresas de sectores como Minerales No Metálicos (+ 1,07%), Telecomunicaciones (+ 0,39%), Bancos y Financieras así como Eléctricas (+ 0,36% en ambos casos), lideraron el mercado bursátil en Perú.
En este escenario local y mundial , el principal indicador de la marcha del mercado de valores de Perú, el IGBVL, llegó al finalizar la jornada del jueves 3 de abril de 2014 a los 14282,55 puntos con una pérdida de 0,11% versus los 14298,84 puntos del miércoles 2 de abril de 2014 cuando avanzó 0,01%.
El Índice Selectivo, ISBVL, que agrupa a las 15 acciones líderes más representativas y negociadas del Perú, llegó a los 20747,24 puntos bajó 0,30% versus los 20809,13 puntos del miércoles 2 de abril de 2014 cuando avanzó 0,43%.
jueves, 3 de abril de 2014
Autoridad Económica del Perú, el MEF, suspendió temporalmente el uso de fondos Públicos por parte del Gobierno Regional de Ancash, exceptuándo pagos de remuneraciones, pensiones y programas sociales.
¡Prosperidad Plena en el Año 2014! te desea
Financial CAPITAL
LA ECONOMÍA ES MÁS FÁCIL con Financial CAPITAL.
COMUNICADO N° 004 -2014-EF/52.03
En atención a la solicitud de la Contraloría General de la República de suspender temporalmente las operaciones en las cuentas bancarias del Gobierno Regional Ancash, al identificarse que existe riesgo en el uso adecuado de los fondos públicos, el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, dispuso el bloqueo de las operaciones en las cuentas bancarias de dos de las Unidades Ejecutoras del Pliego Gobierno Regional Ancash: Región Ancash-Sede Central y Región Ancash-Subregión Pacifico.
Esta medida tiene carácter preventivo y temporal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53° del Texto Único Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, aprobado por el Decreto Supremo N° 035-2012-EF, modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 30115, que dispone que la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público proceda a la suspensión temporal de operaciones en las cuentas bancarias de aquellas unidades ejecutoras o dependencias equivalentes en las entidades en donde surjan situación de conocimiento público que pongan en riesgo el adecuado uso de los fondos públicos asignado, a la sola solicitud del titular de los siguientes organismos: Contraloría General de la República, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o Ministerio del Interior.
Cabe precisar que, según lo solicitado por el Órgano Superior de Control, y en concordancia con lo establecido en el numeral 53.3 de la referida disposición legal, la medida tomada por el Ministerio de Economía y Finanzas no comprende aquellas operaciones de gasto destinadas a la atención del pago de remuneraciones, pensiones y programas sociales.
De esta manera, el Ministerio de Economía y Finanzas cumple con lo solicitado por la Contraloría General de la República, en su rol de preservar los recursos públicos.
Lima, 2 de abril de 2014.
Fuente: Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público. Ministerio de Economía y Finanzas, MEF.
Elaboración:
FinancialCAPITAL.
Dólar bursátil pierde 0,14% mensual en abril en Perú.
¡Prosperidad Plena en el Año 2014! te desea
Financial CAPITAL
LA ECONOMÍA ES MÁS FÁCIL con Financial CAPITAL.
Perspectiva Económica de la jornada peruana:Escenario con debilitamiento en el frente agrícola.
Perspectiva Económica de la jornada internacional:Escenario con mejorías bursátiles en la Eurozona y Asia.
El miércoles 2 de abril, 24 horas posteriores al inicio del segundo trimestre del año 2014, el Dólar en la Bolsa de Valores de Lima decayó a 2,8060 Nuevos Soles.
El Tipo de Cambio del dólar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, en el Perú, durante la jornada bursátil del miércoles 2 de abril de 2014, el dólar cotizó a 2,8060 Nuevos Soles, es decir, cayó 0,14% versus los 2,8100 Nuevos Soles del lunes 31 de marzo de 2014, cierre oficial del primer trimestre del año 2014, cuando bajó en 0,07%.
Te recordamos que, el dólar en la Bolsa de Valores de Lima, ganó 0,25% mensual durante marzo de 2014.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboración:
FinancialCAPITAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...