¡Fruct铆fero A帽o 2014! te desea Financial Capital.
¿Es bueno o malo el incremento de sueldo a los Ministros y Viceministros?
Escribe: Economista doctor Milton Mu帽oz Santiv谩帽ez (1). Especialista en Gesti贸n Estrat茅gica. (2).
Frente
a la aprobaci贸n del decreto supremo del Gobierno que eleva los sueldos de los Ministros de Estado; quienes
ganar铆an 30 mil Nuevos Soles mensuales, y de otros funcionarios p煤blicos m谩s, se han presentado posiciones a favor y en
contra.
Analizar
de forma aislada el incremento de sueldos y asumir una posici贸n a favor o en
contra no ayuda a solucionar el problema de fondo que hay tras este tema.
¿Cu谩l es el problema de fondo?
El
problema de fondo es la falta de eficacia y eficiencia en la Gesti贸n P煤blica. Siendo una de las causas de este problema la
falta remuneraciones atractivas en el Sector P煤blico, pero que en el extremo no
justifica la falta de eficacia y eficiencia de las personas que asumen los
cargos de direcci贸n en las entidades p煤blicas, ya que al Sector P煤blico no se
va a servirse del cargo sino a servir para contribuir con el pa铆s.
Para
analizar el problema de fondo comencemos definiendo que es Gesti贸n P煤blica. La
Gesti贸n P煤blica es el conjunto de actividades que desarrollan las Instituciones
p煤blicas con la finalidad alcanzar sus objetivos con el menor uso de recursos.
Que alcancen sus objetivos se llama eficacia y que lo hagan con menos recursos
se llama eficiencia. Las personas que ejercen los principales cargos de
direcci贸n en las Instituciones P煤blicas son los responsables de la eficacia y
eficiencia, ya que son los que tienen el poder para usar los recursos y
establecer lo que se hace y por lo tanto de los resultados que se alcanzan, sin
embargo, en el Per煤 estas personas no tienen ninguna responsabilidad administrativa
sobre la eficacia y eficiencia de su gesti贸n, nos referimos a los Ministros, ViceMinistros, etc., siendo 茅sta la principal causa del problema, pero no la 煤nica.
Como
ejemplo ponemos al Sector Interior, que tiene como ente rector al Ministerio
del Interior, cuya Misi贸n es “Proteger el libre derecho y libertades de las
personas, as铆 como mantener el orden interno, orden p煤blico y la seguridad
ciudadana en el 谩mbito nacional, en el marco del Estado de Derecho”, por lo
tanto responsable por la seguridad ciudadana a nivel nacional, y que del a帽o
2009 al 2014 ha ido incrementando su presupuesto, sin mejorar los resultados en
el 谩mbito de la seguridad ciudadana, al contrario empeor谩ndolos, ya que los
delitos y las faltas se han incrementado conforme se aprecia en el cuadro
siguiente:
Presupuesto y resultados del
Ministerio de Interior 2009 - 2014
A帽os
|
Presupuesto
de Apertura
|
Tasa de
denuncias de delitos por cada 100 habitantes
|
Tasa de
denuncias de faltas por cada 100 habitantes
|
|
|
2009
|
4 ,507,
641, 000
|
554
|
741
|
|
2010
|
4 ,628,
901, 919
|
617
|
701
|
|
2011
|
4 ,803,
316, 901
|
693
|
709
|
|
2012
|
5 ,269,
519, 290
|
846
|
789
|
|
2013
|
5,267,000,000
|
*
|
*
|
|
2014
|
6,953,000,000
|
*
|
*
|
|
Fuente: Elaboraci贸n propia. * No hay informaci贸n
Esto
nos lleva a evaluar la responsabilidad de aquellos Ministros que pasaron por
dicha cartera, que gastaron mayores recursos; es decir, fueron ineficientes y demostraron
resultados pobres; en otras palabras, fueron ineficaces, y que al final de su gesti贸n se
fueron, dej谩ndonos esta triste realidad, sin responsabilidad administrativa por
no haber alcanzado mejores resultados y ni
por haber gastado m谩s dinero.
¿Cu谩l es la soluci贸n?
Frente
a esta realidad el Estado viene implementando el Presupuesto por resultados,
con la finalidad de contrarrestar el problema de la p茅rdida de eficacia y
eficiencia, pero no se entiende que el problema no es solo un tema de
compromiso de la Instituci贸n con mejores resultados, sino de responsabilidad administrativa
de las personas que dirigen frente a los resultados que obtienen y al uso que
realizan de los recursos. En ese sentido
tambi茅n resulta una medida aislada, que si bien ayuda, no soluciona el problema
de fondo. No se puede exigir resultados a las organizaciones sin
responsabilizar a las personas que dirigen esas instituciones.
Estas
medidas aisladas no solucionan el problema, al contrario la pueden agravar, ya
que se ha incrementado el sueldo a los Ministros y se puede pedir mayor
presupuesto para gastar contra promesas que si no se cumplen no acarrean mayor
responsabilidad, por lo tanto, ahora se gana m谩s, se gasta m谩s, pero no se
responsabiliza a nadie por los resultado obtenidos, ni por el uso de mayores
recursos.
Por lo tanto estas medidas aisladas no solucionan el problema sino se
complementan con otras medidas que de forma integral aborden el problema y que
a continuaci贸n recomendamos:
1. Crear la norma que establezca
responsabilidades administrativas para quienes dirigen una entidad sobre el
alcance de resultados y sobre el mayor uso de recursos.
2. Los resultados que deben alcanzar las
entidades p煤blicas se encuentran en sus planes estrat茅gicos, por lo tanto, se
debe establecer una norma que obligue a las entidades p煤blicas al cumplimiento
de sus planes estrat茅gicos, y que administrativamente recaiga sobre los
directivos de las Instituciones la responsabilidad del cumplimiento de los
objetivos estrat茅gicos y la eficiencia en el uso de los recursos. En ese
sentido debe comenzar esta responsabilidad por el Plan Estrat茅gico Nacional y
por la Presidencia de la Rep煤blica sobre los resultados del Plan Estrat茅gico
Nacional. No podemos gobernar al pa铆s y a las instituciones p煤blicas sin un
norte, sin resultados concretos que se tienen que alcanzar, es necesario tener
un Plan Estrat茅gico Nacional que establezca el norte y los resultados concretos
que se quieren alcanzar el pa铆s y que sea la base para que las dem谩s
Instituciones establezcan su norte y sus resultados concretos a alcanzar, y por
los cuales deben ser evaluados los Presidentes, a partir del cual todas las
instituciones direccionen su norte y resultados a alcanzar en la misma
direcci贸n que el Plan Estrat茅gico Nacional.
3. Se debe fortalecer al CEPLAN como
贸rgano rector de la planificaci贸n en el pa铆s, otorg谩ndole autonom铆a
constitucional, fortaleciendo su capacidad para proponer al Congreso el Plan
Estrat茅gico Nacional, el cual deber铆a ser aprobado por el Congreso mediante una ley que obligue a cumplir dicho Plan a los gobiernos de turno. Esta norma
tambi茅n deber铆a fortalecer su capacidad de supervisi贸n, de evaluaci贸n y
finalmente la capacidad para proponer sanciones administrativas en caso de
incumplimiento de cumplimiento de objetivos por parte de los directivos.
4. Fortalecer la capacidad de supervisi贸n
y sancionar de SERVIR sobre las personas que ejercen puestos de alta direcci贸n
sobre la eficacia y eficiencia de su gesti贸n.
5. Establecer periodos m铆nimos de
permanencia en el cargo para las personas que ocupen cargos de alta direcci贸n a
fin de que puedan demostrar su eficacia y eficiencia.
6. Establecer un sistema de evaluaci贸n de
desempe帽o de Directivos en base al cumplimiento de objetivos, el cual debe
contener premios en caso de resultados extraordinario y responsabilidad
administrativa por el no alcance de objetivos, que sea la base de SERVIR para
supervisar, premiar y ejercer su capacidad de sancionadora sobre las personas
que ejerzan puestos de direcci贸n.
7. Establecer como requisito para asumir
cargos de direcci贸n en el Sector P煤blico, el haber llevado un curso sobre
gesti贸n p煤blica en la Escuela de SERVIR.
Como
conclusi贸n, es necesario no adoptar medidas aisladas, sino integrales que ayuden
a solucionar el problema de fondo que es la falta de eficacia y eficiencia en
la gesti贸n p煤blica.
(1) Especialista en Gesti贸n Estrat茅gica. Economista con registro profesional n煤mero 4623 del Colegio de Economistas de Lima. El doctor Milton Mu帽oz Santiv谩帽ez es hijo del ilustre jurisconsulto, abogado laboralista, Josmell Mu帽oz C贸rdova.
(2) Visita su p谩gina web: