LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 4 de julio de 2013

4 de julio, el Presidente de Per煤 promulg贸 la Ley del Servicio Civil, lo que avivar谩 el turbulento escenario que vivir谩 Lima en el d铆a central de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Central Sindical CGTP.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

CGTP  y organizaciones sociales convocan a la Jornada Nacional de Lucha para exigir al Gobierno Central de turno, el cumplimiento de sus compromisos con el Per煤.

CONCENTRACI脫N PRINCIPAL:
PLAZA DOS DE MAYO, LIMA.

En la sede central de la CGTP, la presidenta, Carmela Sifuentes, anunci贸 la radicalizaci贸n de las medidas de lucha para hoy jueves  4 de julio para exigir al Presidente, Ollanta Humala Tasso, el cumplimiento de sus compromisos electorales y debido a que el Congreso aprob贸 la Ley del Servicio Civil, sin recoger la opini贸n de los trabajadores y levantar las observaciones hechas por la OIT.

Carmela Sifuentes precis贸 que el gobierno se niega a escuchar a los trabajadores, y para aprobar su proyecto miente al pa铆s, se帽alando que este proyecto es para mejorar la administraci贸n y mejorar el sueldo de los trabajadores, lo que no es cierto.  Este proyecto recorta los derechos fundamentales de la inmensa mayor铆a de los trabajadores p煤blicos y solo beneficia a una c煤pula de funcionarios que responden a los intereses del gobierno y a los empresarios.

Manifest贸 que las organizaciones participantes son: CGTP, CUT-Per煤, Construcci贸n Civil, Movimiento Sin Techo, Comit茅 del Vaso de Leche, Trabajadores Estatales, Mineros, Estudiantes, Colectivo de Mujeres, Organizaciones Populares, Organizaciones Pol铆ticas de Izquierda...

Entre las principales demandas que se enarbola en esta medida son:
1° El archivamiento del proyecto de Ley del Servicio Civil.
2° Aumento de sueldos y pensiones para enfrentar el alza del costo de vida.
3° Lucha frontal contra la corrupci贸n y la inseguridad ciudadana.
4° Suspensi贸n del debate de la Ley Universitaria.
6° No a la privatizaci贸n de las empresas estrat茅gicas.
7° Derogatoria de la 58 disposici贸n de la Ley General de Presupuesto de la Rep煤blica.  Y,
8° Por un Programa de Vivienda Popular.

Asimismo, se exige el incremento del Presupuesto para el Vaso de Leche y Comedores Populares; atenci贸n a los problemas del agro; masificaci贸n del Gas de Camisea, ratificaci贸n del Convenio 189 de la OIT que reconoce derechos plenos a las trabajadoras del hogar; eliminaci贸n de los reg铆menes especiales laborales (agroindustria, textiles, services, contratas, etc); reconocimiento y regulaci贸n de los derechos de los autoempleados; alto a la represi贸n y cese de la persecuci贸n pol铆tica; cambio del modelo econ贸mico, entre otros.

En Lima, se realizar谩n concentraciones en diversas partes de la capital. 

 La concentraci贸n principal ser谩 en la Plaza 2 de Mayo a las 2 de la tarde, donde se realizar谩 un acto pol铆tico de respuesta al gobierno de Ollanta Humala Tasso.

CONCENTRACIONES PREVIAS.
A partir del mediodia.

1. Cono Norte; 
Puerta 3 de la Universidad Nacional de Ingenier铆a (UNI). 
Ruta: Av. T煤pac Amaru-Avenida Alfonso Ugarte-Plaza Castilla a Plaza Dos de Mayo.

2. Cono Oeste: 
Cruce de Due帽as con Colonial. 
Ruta: Av. Colonial a Plaza Dos de Mayo.

3. San Juan de Lurigancho; Plaza del Maestro. 
Ruta: Av. Pr贸ceres de la Independencia-Plaza de Acho-Avenida Abancay-Jir贸n Cuzco-Avenida De La Emancipaci贸n-Plaza Castilla y Plaza Dos de Mayo.


4. Cono Este: 
Plazuela Hospital Dos de Mayo. 
Ruta: Avenida Grau-Plaza Grau-Avenida Garcilaso de la Vega-Avenida La Colmena y Plaza Dos de Mayo.

5. Cono Sur:
Plaza Manco C谩pac. 
Ruta: Avenida 28 de Julio-Avenida Alfonso Ugarte-Plaza Dos de Mayo.

6. Campo de Marte. 
Ruta: Avenida Guzm谩n Blanco-Avenida Alfonso Ugarte y Plaza Dos de Mayo.



7. Concentraci贸n principal: 
Plaza Dos de Mayo 14:00 horas. Tiempo de Lima.
Manifestaci贸n popular a las 14:30 horas, tiempo de Lima. 

Fuente: Confederaci贸n General de Trabajadores del Per煤, CGTP.

http://www.cgtp.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=676:cgtp-y-organizaciones-sociales-convocan-a-la-jornada-nacional-de-lucha-para-exigir-al-gobierno-el-cumplimiento-de-sus-compromisos-con-el-pais&catid=32:nacionales&Itemid=42

Acciones del MILA ganaron 4% semanal, en el 煤ltimo tramo de junio de 2013.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

 
 
El mercado de valores de Per煤, durante la reciente cuarta semana de junio de 2013,  perdi贸 0,52% semanal  al cerrar el 脥ndice General, IGBVL,  en los 15549,55 puntos  versus los 15630,08 puntos  del viernes 21 de junio en 0,74%.
 
La cartera de 15 acciones m谩s representativas del mercado de valores de Per煤, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, perdi贸 0,47% semanal al terminar el mes de junio en los 23862,81 puntos versus los 23975,79 puntos del viernes 21 de junio de 2013.
 
La cesta de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Valores de Lima, medida por el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, perdi贸  0,63% semanal, al culminar el viernes 28 de junio de 2013 a 89,80 puntos versus los 90,37 puntos del viernes 21 de junio de 2013.
 
 
Finalmemte, la canasta de las 10 acciones de las 10 Empresas con Buen Gobierno Corporativo, medida por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, perdi贸 1,98% semanal, al finalizar el mes de junio de 2013 a 143,42 puntos versus los 146,32 puntos del viernes 21 de junio de 2013.

El 脥ndice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, que mide las 40 acciones m谩s representativas del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 脥ndice S&P MILA 40, lleg贸 el viernes 28 de junio de 2013 a los 816,58 puntos gan贸 3,99% semanal versus los 785,27 puntos del cierre del  viernes 21 de junio de 2013.

.
 
 
Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
 
Elaboraci贸n: Financial Capital.

mi茅rcoles, 3 de julio de 2013

336 a帽os cumple la segunda Universidad m谩s antigua del Per煤: Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


Tres de julio de 2013, en esta memorable fecha en que se celebra el tricent茅simo treintavo sexto aniversario de fundaci贸n y quincuag茅simo cuarto de Reapertura de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga, UNSCH, siempre consecuente con su rol hist贸rico de contribuir con el aceleramiento del desarrollo econ贸mico, social y cultural de la Regi贸n y del pa铆s, corresponde rendir un merecido homenaje a nuestra Casa Superior de Estudios, a sus fundadores, a quienes contribuyeron a su reapertura y a todos aquellos que brindaron sus mejores esfuerzos por engrandecerla. Es as铆 que los actos conmemorativos programados responden y reflejan la fruct铆fera labor acad茅mica, de investigaci贸n, de proyecci贸n social y extensi贸n universitaria, contribuyendo con ello a reforzar sus principios, fines y misi贸n institucional.
El Rector, El Consejo Universitario y la Comisi贸n Central de Festejos tienen el agrado de hacerles extensiva la invitaci贸n a los actos conmemorativos del CCCXXXVI Aniversario Institucional.
 Breve Rese帽a Hist贸rica.

La sede principal de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga (UNSCH) se encuentra ubicada en la antigua ciudad que los espa帽oles fundaron en el a帽o 1540 con el nombre de San Juan de la Frontera, que actualmente es conocido como Ayacucho. Desde su fundaci贸n, la ciudad adquiri贸 reputaci贸n entre la poblaci贸n europea por su buen clima, en tanto se ubica en un amplio valle templado de la sierra sur andina. Ayacucho se sit煤a a una altitud de 2760 msnm y su centralidad por hallarse en la sierra sur - central ha facilitado su conectividad, tanto con la capital, como con las regiones de Jun铆n, Huancavelica, Cusco, Apur铆mac e Ica.
La UNSCH fue fundada con la categor铆a de Real y Pontificia, el 3 de julio de 1677, por el ilustre obispo de la Di贸cesis de Huamanga Don Crist贸bal de Castilla y Zamora. Su fundaci贸n fue refrendada el 21 de diciembre de 1680 por el rey de Espa帽a Don Carlos II. Su creaci贸n tambi茅n cont贸 con la confirmaci贸n del Papa Inocencio XI, mediante la Bula Pontificia. Despu茅s de casi 200 a帽os de funcionamiento, fue clausurada en 1886 y reabierta 80 a帽os despu茅s con el nombre de Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga, por mandato de la Ley N潞 12828, promulgada el 24 de abril de 1957; que reinici贸 con sus labores acad茅micas el 3 de julio de 1959. Desde ese momento, cont贸 con el apoyo de la comunidad ayacuchana y los m谩s destacados intelectuales y pol铆ticos nacionales e internacionales. Durante los aciagos a帽os del 80, donde la violencia se abati贸 sobre el Per煤, la UNSCH mantuvo firmemente su compromiso institucional que es de seguir aportando al desarrollo regional. A pesar de haber sufrido embates violentos, haber perdido importantes miembros de la comunidad universitaria, as铆 como haber sufrido graves da帽os en su infraestructura f铆sica y actividad acad茅mica, la universidad sigui贸 apostando tercamente por la formaci贸n acad茅mica y el compromiso con la institucionalidad democr谩tica. Aun en los peores a帽os del conflicto, la UNSCH no fue intervenida por el Estado. Actualmente, la UNSCH cuenta con veintiocho Escuelas de Formaci贸n Profesional, distribuidas en diez Facultades; forma profesionales con condiciones para responder a las necesidades y demandas de la regi贸n. Sus profesionales egresados est谩n dotados de conocimientos te贸ricos y la experiencia necesaria para atender las demandas regionales y nacionales de desarrollo. Su formaci贸n humanista los hace poseedores de una importante sensibilidad social, cient铆fica y cultural. La acci贸n de la UNSCH se extiende a diferentes 谩mbitos de las actividades locales y regionales, a partir de acciones de proyecci贸n social y de investigaci贸n acad茅mica y aplicada. Su accionar se da principalmente en los campos agropecuarios, educativos, comerciales, art铆sticos, industriales y culturales. Nuestra Universidad mantiene vivo el inter茅s por nuestras ra铆ces culturales, la historia regional, el respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente. Al mismo tiempo, se proyecta hacia el futuro consciente de los retos que este plantea para la regi贸n y el pa铆s.
Fuente:  


Por segunda sesi贸n consecutiva la Bolsa de Valores de Lima, acab贸 golpeada.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

Al finalizar la jornada burs谩til del  Per煤 el  mi茅rcoles 3 de julio de 2013, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 en el terreno negativo, a pesar de una apertura ganadora, donde el IGBVL subi贸 0,02% llegando a 15495,73 puntos.


El principal indicador de la marcha del mercado de valores del Per煤, el IGBVL, al culminar la sesi贸n financiera lleg贸 a 15450,24 puntos  retrocedi贸    0,27% versus los 15492,35 puntos del cierre de la v铆spera cuando baj贸 0,83%.

El principal indicador, el IGBVL, al llegar a los 15450,24 puntos pierde 0,64% semanal versus los 15549,55 puntos del cierre burs谩til del mes de junio de 2013, cuando la Bolsa de Valores de Lima, BVL, subi贸 2,52%.

      

El monto negociado en Per煤, en el mercado de renta variable de la Bolsa de Valores de Lima, lleg贸 a un equivalente a 5 millones  795 mil 211 D贸lares, decreci贸 en 33,86% versus lo reportado el  martes 2 de julio de 2013 ($ 8,76 millones),  en  520 operaciones de compra y venta de acciones al contado (versus 543 operaciones de compra y venta de la sesi贸n burs谩til previa).


Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 3 de julio de 2013, el mercado burs谩til peruano logr贸 una rentabilidad de - 25,11%. (En este per铆odo el IGBVL, pas贸 de 20629,35 puntos al cierre del a帽o 2012, a un nivel actualizado de 15450,24 puntos).

   

El 脥ndice Selectivo, ISBVL, lleg贸 a los 23470,67 puntos cay贸 0,36%  versus los 23554,94 puntos de la v铆spera cuando baj贸 1,21%.


El ISBVL, al llegar a los 23470,67 puntos cae 1,64% en lo que va de julio, versus los 23862,81 puntos del cierre del viernes 28 de junio de 2013, cuando subi贸 2,98%.


El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, lleg贸 a los 88,78 puntos cay贸  0,37%  versus los 89,11 puntos  del cierre de la v铆spera cuando baj贸 0,75%.

 

El INCA, al llegar a los 88,78 puntos  cae 1,14% en lo que va de julio, versus los 89,80 puntos del cierre del mes de junio de 2013,  cuando  subi贸 1,40%.


El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, lleg贸 a los  142,81 puntos  descendi贸 0,81% versus los 143,98 puntos del cierre de  la v铆spera cuando  baj贸 0,48.

 

El IBGC, al llegar a los 142,81 puntos baja 0,43% en lo que va del mes de julio de 2013, versus los 143,42 puntos del cierre del viernes 28 de junio de 2013,  cuando  subi贸 0,84%.


El 脥ndice Standard & Poor´s del Mercado Integrado Latinoamericano, que mide las 40 acciones m谩s representativas del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 脥ndice S&P MILA 40, lleg贸 a los 797,39 puntos baj贸 0,58% versus los 802,04 puntos  del cierre de la v铆spera cuando cay贸 1,06%.

El 脥ndice S&P MILA 40, SP MILA 40, al llegar a los 797,39 puntos pierde 2,35% en lo que va del mes de julio de 2013,  versus los 816,58 puntos del cierre del Primer Semestre del a帽o 2013, cuando gan贸 1,61%. 

 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

Elaboraci贸n: Financial  Capital.

En el Per煤, el D贸lar abri贸 en alza de 0,14% llegando a los 2,7880 Nuevos Soles; pero cerr贸 estancado a S/. 2,7840 previa intervenci贸n del Banco Central que vendi贸 30 millones de d贸lares.


LA ECONOM脥A ES F脕CIL con  Financial Capital.

El mi茅rcoles 3 de julio de 2013, la Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, por segunda vez consecutiva intervino en el Mercado Cambiario Interbancario
 En efecto, el mi茅rcoles 3 de julio de 2013, el BCRP, vendi贸 30 millones de D贸lares (66,67% menos que la v铆spera), a un Tipo de Cambio promedio de 2,7837 Nuevos Soles bajando en 0,06% versus los 2,7855 Nuevos Soles de la intervenci贸n vendedora del martes 2 de julio de 2013, cuando el BCRP, vendi贸 90 millones de D贸lares.
Se recuerda que durante 49 sesiones financieras consecutivas, dej贸 flotar libremente el D贸lar, en consecuencia, no intervino ni comprando ni vendiendo el billete verde en el Mercado Cambiario Interbancario.
 
El martes 2 de julio de 2013, el precio de venta del D贸lar en Lima, abri贸 a 2,7850 Nuevos Soles estable 0,00%; pero, cerr贸 a 2,7840 Nuevos Soles,    baj贸 en 0,04% versus la cotizaci贸n previa del  lunes 1 de julio de 2013 (S/. 2,7850).

 
 
El Tipo de Cambio m铆nimo venta del D贸lar en Per煤 lleg贸 a 2,7830 Nuevos Soles, subi贸 0,07% versus los 2,7810 Nuevos Soles del  2 de julio.
El Tipo de Cambio m谩ximo venta del D贸lar en Per煤 lleg贸 a 2,7890 Nuevos Soles  cay贸 en 0,39% versus los 2,8000 Nuevos Soles del 2 de julio.
   

El Tipo de Cambio promedio venta del D贸lar en Per煤 lleg贸 a un nivel de 2,7856 Nuevos Soles baj 0,06% versus los 2,7874 Nuevos Soles del   2 de julio.


Tipo de Cambio Interbancario Venta.

Nuevo Sol por U.S. $

Mi茅rcoles  3 de julio de 2013.

Cierre2,7840 Nuevos Soles.

Variaci贸n Diaria: Estable 0,00% versus 2,7850 Nuevos Soles del martes 2 de  julio de 2013.



Variaci贸n semanal:  +  0,11% versus los 2,7810 Nuevos Soles del jueves 27 de junio de 2013.

 

Variaci贸n Acumulada en lo que va del 2013: 9,09% versus 9,09% previo, versus 8,97% del cierre de junio previo; y, frente a 7,25% del cierre de mayo de 2013.

 

Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: + 5,33% versus + 4,94% del  martes 2  de julio de 2013.

Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial Capital.

Euro avanz贸 0,08% frente a la moneda del Per煤, el Nuevo Sol. El D贸lar cerr贸 estable a 2m7840 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

 El mi茅rcoles 3 de julio de 2013, tercer d铆a de negociaci贸n financiera cambiaria oficial de julio y de todo el Segundo Semestre de 2013, el precio de venta del Euro, finaliz贸 a 3,6220 Nuevos Soles  subi贸 0,08%   versus la cotizaci贸n reportada el martes 2 de julio,  cuando el Euro lleg贸 en la venta a 3,6190 Nuevos Soles.


 
 
Tipo de Cambio Nuevo Sol por Euro.
Mi茅rccoles 3 de julio de 2013. 
Venta al Cierre: 3,6220 Nuevos Soles.
Variaci贸n Diaria:   Aument贸 0,08% versus S/. 3,6190 del martes 2 de julio  de 2013.

Variaci贸n semanal: - 0,11% semanal versus 3,6260 Nuevos Soles del jueves 27 de junio de 2013, cierre oficial de junio de 2013, y de todo el Primer Semestre del a帽o 2013.

Variaci贸n Acumulada en lo que va del 2013: Gana + 3,72% versus S/. 3,4920 de la finalizaci贸n de diciembre del a帽o 2012.
 
Variaci贸n en los 煤ltimos 12 meses: + 8,68% versus + 8,42% previo. 
 
Fuente: BCRP.
 

Elaboraci贸n:  Financial Capital.

El m谩s reciente Ranking de Facultades de Medicina Humana en el Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.

 El Ranking del Examen Nacional de Medicina, ENAM 2012. 

Participaron los alumnos universitarios del sexto a帽o de la carrera de Medicina Humana, conocidos como los internos de medicina, de las Facultades de Medicina de las 24 Universidades del Per煤, afiliadas a la Asociaci贸n Peruana de Facultades de Medicina,  ASPEFAN.



1° lugar. Universidad Peruana Cayetano Heredia. UPCH. Lima. 13,95 de puntaje promedio.
 
2° lugar Universidad Nacional de Piura. Ciudad de Piura. 13,87 puntos como calificaci贸n promedio.  

3° Lugar. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM.  Lima. 13,64 puntos de calificaci贸n promedio.
 


4° lugar. Universidad Nacional Pedro Ru铆z Gallo. Chiclayo. Lambayeque. 12,88 puntos de calificaci贸n promedio.
5° Universidad San Mart铆n de Porres. Lima. 12,70 puntos de calificaci贸n promedio.
6° Universidad Nacional San Agust铆n. Arequipa. 12,55 puntos de calificaci贸n promedio.
7° Universidad Nacional de Trujillo. La Libertad. 12,43 puntos.
8° Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Cusco. 12,38 puntos.14°
9° Universidad Cient铆fica del Sur. Lima. 12,09 puntos.
10° Universidad Privada Antenor Orrego. La Libertad. 12,08 puntos.
11° Universidad Ricardo Palma. Lima. 12,07 puntos.
12° Universidad Cat贸lica de Santa Mar铆a. Arequipa. 11,96 puntos.
13° Universidad Nacional del Centro del Per煤. Huancayo. Jun铆n. 11,52 puntos.
14° Universidad Nacional Jos茅 Faustino S谩nchez Carri贸n. Huacho. Lima. 11,48.
15° Universidad Privada de Tacna. Tacna. 11,47 puntos.
16° Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. 11,378 puntos.
17° Universidad Nacional del Altiplano. Puno. 11,378 puntos.
18° Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca. 11,34 puntos.
19° Universidad Peruana Los Andes. Huancayo. Jun铆n. 11,01 puntos.
20° Universidad C茅sar Vallejo. La Libertad. 10,85 puntos.
21° Universidad Nacional de la Amazon铆a Peruana. Iquitos. 10,66 puntos.
22° Universidad San Pedro. Ancash. 10,57 puntos.
23° Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Ica. 10,51 puntos.
24° Universidad Privada San Juan Bautista. Lima. 10,32 puntos de calificaci贸n promedio.



El Examen Nacional de Medicina, ENAM 2012, consisti贸 en una evaluaci贸n acad茅mica en ciencias cl铆nicas, salud P煤blica y ciencias b谩sicas. 
El examen est谩 compuesto por 200 preguntas pertenecientes a  6 谩reas: 
1° Medicina. 
2° Cirug铆a. 
3° Pediatr铆a. 
4° Ginecolog铆a. 
5° Salud P煤blica. 
6° Ciencias B谩sicas.




Fuente oficial: Asociaci贸n Peruana de Facultades de Medicina, ASPEFAM. Examen realizado el domingo 18 de noviembre de 2012.
 
Elaboraci贸n: Financial Capital.

Arzobispo Juan Luis Cipriani cumple hoy 25 a帽os como obispo; y el D贸lar en la Bolsa de Per煤 cotiz贸 a 2,7870 Nuevos Soles.





LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.


 El D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, inici贸 el tercer d铆a del Tercer Trimestre del a帽o, cotizando en alza.
 
El mi茅rcoles 3 de julio de 2013, fecha en que todos los peruanos, festejamos los 50 A帽os de Consagraci贸n Episcopal como Obispo (1988-2013), del Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo Metropolitano de Lima y Primado del Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Per煤 cotiz贸 en alza a 2,7870 Nuevos Soles.

En efecto, el mi茅rcoles 3 de julio de 2013, "D铆a Mundial de la Festividad del Ap贸stol y M谩rtir Santo Tom谩s", el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cotiz贸 a 2,7870 Nuevos Soles, subi贸 0,20% versus los 2,7815 Nuevos Soles de la finalizaci贸n del martes 2 de julio de 2013.


Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
 
Elaboraci贸n: Financial Capital.

En el Per煤, en lo que va del mes de julio de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima avanza 0,09%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial Capital.

Entre el 30 de junio de 2013 y el mi茅rcoles 3 de julio de 2013, el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, avanza 0,09% en lo que va del mes bicolor "rojo y blanco".

En efecto, el mi茅rcoles 3 de julio de 2013, "D铆a de las Bodas de Plata, 25 A帽os de Consagraci贸n Episcopal como Obispo del Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, y Primado del Per煤"; el D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cotiz贸 a 2,7870 Nuevos Soles, subi贸 0,09% versus los 2,7845 Nuevos Soles de la finalizaci贸n del mes de junio de 2013.


Fuente oficial: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
 
Elaboraci贸n: Financial Capital.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...