LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 24 de agosto de 2012

Per煤 aumentar谩 en m谩s del 30% el presupuesto anual para el sector de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Ministro de Econom铆a y Finanzas Luis Miguel 

Castilla, se帽al贸 que el Per煤 muestra una clara apuesta por el desarrollo de la Ciencia,Tecnolog铆a e innovaci贸n para 
sostener el espectacular crecimiento econ贸mico 
que impresiona al Resto del Mundo.



 *   Ministro de Econom铆a, Economista Luis Miguel 

Castilla Rubio, inaugur贸 Conferencia 

Internacional “Per煤, 

pa铆s competitivo: Impacto de la innovaci贸n y 

la calidad 

en la apertura comercial".


El Gobierno del Per煤 muestra una clara apuesta por el desarrollo de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n como un medio fundamental para sostener el crecimiento econ贸mico del pa铆s en los siguientes a帽os, afirm贸 el Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.

Ello durante la inauguraci贸n de la Conferencia Internacional “Per煤, pa铆s competitivo: Impacto de la innovaci贸n y la calidad en la apertura comercial”, organizado por Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤 (PUCP) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protecci贸n de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

“En el proyecto de ley del Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2013, que presentaremos al Congreso de la Rep煤blica la pr贸xima semana, se apuesta claramente por el desarrollo de la ciencia, tecnolog铆a y la innovaci贸n, porque  creemos  que este es el tipo de inversiones que se requieren para mantener el crecimiento econ贸mico”, remarc贸.

Precis贸 que dicho proyecto de ley contempla el incremento del presupuesto para el sector de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en m谩s de 30% para el a帽o 2013.

“Para fortalecer la formaci贸n profesional tambi茅n estamos incrementando el presupuesto para el otorgamiento de becas (nacionales e internacionales) en 75% y estamos tratando de apuntalar instrumentos que financien  la innovaci贸n”, destac贸 Castilla Rubio.

La Autoridad Econ贸mica se帽al贸 que el Per煤 es reconocido como un pa铆s con una buena pol铆tica econ贸mica, que le ha permitido crecer sostenidamente durante los 煤ltimos a帽os, y este crecimiento tiene un componente especial, producto del proceso de apertura econ贸mica y que se consolida con los 15 Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha suscrito con diversos pa铆ses.
“En este nuevo contexto, donde ya no solo competimos internamente, es necesario que nuestros productos sean innovadores y  posean altos niveles de calidad”, indic贸 Castilla Rubio.

Por ello, dijo, el gobierno viene impulsando una importante agenda en temas de innovaci贸n y calidad, las cuales se ven condensadas en los planteamientos descritos en la Agenda de Competitividad 2012-2013.

Explic贸 que dentro de este marco es importante incentivar la innovaci贸n tecnol贸gica, para lo cual el gobierno dispuso una inyecci贸n de 100 millones de D贸lares bajo el mecanismo de fondos concursables para proyectos empresariales de innovaci贸n, en el marco de la segunda fase del Programa de Ciencia y Tecnolog铆a de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Esta iniciativa, aunada al establecimiento de incentivos tributarios para la investigaci贸n y desarrollo y la realizaci贸n de la Encuesta Nacional de Innovaci贸n en el sector manufacturero, nos brindan herramientas que permitir谩n mejorar la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales y fomentar la transferencia tecnol贸gica.

De igual manera, el gobierno est谩 enfocado en el fortalecimiento de los recursos humanos que fortalezcan el sistema de innovaci贸n. Por ello, precis贸, se viene desarrollando un Plan para la formaci贸n y atracci贸n de investigadores, de la mano del Programa nacional de becas y cr茅dito educativo (PRONABEC).

Asimismo, sostuvo que el crecimiento del comercio mundial ha hecho que la calidad sea un factor determinante en las redes de producci贸n mundiales, por ello destac贸 el esfuerzo conjunto de instituciones  tales como INDECOPI, los ministerios de la Producci贸n, Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Salud (MINSA), Agricultura (MINAG), y el Congreso de la Rep煤blica, as铆 como de los gremios empresariales e instituciones acad茅micas.

Para desarrollar la Agenda de Competitividad 2012-2013, estas instituciones han identificado acciones y vienen proponiendo un conjunto de recomendaciones que permitan el fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional de Calidad en sus pilares de normalizaci贸n, acreditaci贸n y metrolog铆a.


Fuente oficial: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 23 de agosto de 2012

En lo que va del Segundo A帽o de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s de Per煤, pas贸 de 145 a 131 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Riesgo Pa铆s de Per煤, que es un indicador financiero que mide la confianza de los inversionistas en la Econom铆a y las Finanzas, mejor贸 14 puntos b谩sicos en lo que va de Agosto, pasando de 145 puntos a un nivel actualizado de 131 puntos b谩sicos.
En efecto, entre el 1 y el 21 de Agosto de 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 14 puntos b谩sicos, desde los 145 puntos al finalizar el mes de Julio.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial Per煤.

mi茅rcoles, 22 de agosto de 2012

En la 煤ltima semana en Per煤, el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue totalmente negativo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En la presente semana del mes de Agosto, el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue negativo.

En efecto, el Viernes 17 de Agosto de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6135 Nuevos Soles, baj贸 - 0,11%, versus 2,6165 Nuevos Soles del Viernes 10 de Agosto de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 21 de agosto de 2012

En Per煤, durante la Primera Quincena de Agosto, el Monto de Negociaci贸n del D贸lar por d铆a lleg贸 a 772 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En la d茅cimatercera jornada financiera peruana, al iniciar el Segundo A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, con participaci贸n del Banco Central, BCRP, los ofertantes y demandantes de D贸lares, en la plaza local, aumentaron sus respectivas transacciones de Moneda Extranjera.
Oficialmente, el Mi茅rcoles 15 de Agosto, en el vig茅simo tercer d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, y cuando el Banco Central de Reserva del Per煤, intervino comprando, 110 millones de D贸lares, 150,00% 2,5 veces m谩s que la adquisici贸n previa ($44 millones); el Monto Negociado de D贸lares en el Mercado Cambiario Internancario, lleg贸 a 994,70 millones de D贸lares, por lo tanto, aument贸 35,80% versus los 732,50 millones de D贸lares del Martes 14 de Agosto de 2012.
La Negociaci贸n Diaria de D贸lares en el Mercado Interbancario, en lo que va del mes de Agosto de 2012, est谩 de la siguiente manera:
Mi茅rcoles 1 de Agosto de 2012: 1043,00 millones de D贸lares.
Jueves 2 de Agosto de 2012: 585,30 millones de D贸lares.
Viernes 3 de Agosto 2012: 580,00 millones de D贸lares.
Lunes 6 de Agosto de 2012: 636,00 millones de D贸lares.
Martes 7 de Agosto de 2012: 578,10 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 8 de Agosto de 2012: 478,50 millones de D贸lares.
Jueves 9 de Agosto de 2012: 1450,70 millones de D贸lares.
Viernes 10 de Agosto de 2012: 644,20 millones de D贸lares.
Lunes 13 de Agosto de 2012: 768,00 millones de D贸lares.
Martes 14 de Agosto de 2012: 732,50 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012: 994,70 millones de D贸lares.
Monto negociado acumulado en Agosto: 8491,00 millones de D贸lares
Promedio Diario en Agosto: 771,91 millones de D贸lares.
El Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012, se negoci贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 994,70 millones de D贸lares, aument贸 107,88% versus los 478,50 millones de D贸lares, monto negociado el Mi茅rcoles 8 de Agosto de 2012.


Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 20 de agosto de 2012

Situaci贸n Productiva del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Reporte Ejecutivo Gerencial de la Producci贸n Total de Per煤.

 La actividad productiva de Per煤 creci贸 6,11 por ciento en el primer semestre del a帽o 2012, es decir Enero a Junio de 2012.

 El crecimiento acumulado en el periodo anualizado (煤ltimos 12 meses, es decir, Julio de 2011 a Junio de 2012) registra una variaci贸n positiva de 6,15 por ciento.

Durante Junio de 2012, la econom铆a de Per煤 creci贸 en 7,07 por ciento, respecto a similar mes del a帽o 2011. 

En consecuencia se complet贸 34 meses de comportamiento positivo continuo de la econom铆a peruana, debido al desempe帽o favorable de todos los sectores econ贸micos.

Ranking de la Producci贸n de Per煤 durante el Primer Semestre de 2012.

Sectores Econ贸micos M谩s Din谩micos de Per煤 durante Enero a Junio de 2012.

1° Construcci贸n; que creci贸 14,69%.

2° Financiero y Seguros; que creci贸 10,53%.

3°  Restaurantes y Hoteles; que creci贸 9,81%.

4°  Transportes y Comunicaciones; que creci贸 8,36%.

5° Servicios Prestados a Empresa; que creci贸 7,57%.

6° Sector Comercio; que creci贸 7,11%.

7° Resto de Otros Servicios (que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales); que creci贸 6,65%.

8° Derechos de Importaci贸n y Otros Impuestos a los Productos; que creci贸 6,15%.
(Explicado por Derechos de Importaci贸n que se expandi贸 19,32% y Otros Impuestos a los Productos que se dinamiz贸 en 4,90%).


9° Electricidad y Agua; que creci贸 5,64%.
(Subsector Electricidad creci贸 6,11% y el Subsector Agua avanz贸 0,88%).


10° Servicios Gubernamentales; que creci贸 4,83%.

11° Agropecuario; que creci贸 4,47%.
(Subsector Pecuario creci贸 4,65% y el Subsector Agr铆cola subi贸 4,36%).


12° Miner铆a e Hidrocarburos; que creci贸 3,79%.
(Subsector Miner铆a Met谩lica avanz贸 4,10% y Subsector Hidrocarburos aument贸 en 2,41%).

Sectores Econ贸micos M谩s Retrasados de Per煤 durante Junio de 2012.


1° Sector Pesca; que cay贸 12%.
( El Subsector Pesca Mar铆tima se derrumb贸 12,20% y el Subsector Pesca Continental retrocedi贸 8,61%).


2° Sector Manufactura; que baj贸 0,36%.
(Explicado por que el Subsector Fabril Primario cay贸 7,72% a pesar del crecimiento del Subsector Fabril No Primario que avanz贸 1,07%). 



Fuente: INEI.

Elaboraci贸n: Financial PERU

Peruvian economy rises 6,11% in first half 2012.

Lima, (ANDINA). 

Peru’s economy expanded 6,11 percent in the first half of the year, while the cumulative data for the last twelve months shows a 6,15 percent rise, reported the National Institute of Statistics and Information (INE).
 In June, the country’s economy grew 7,7 percent compared to the same month last year, recording 34 months of continuous positive behavior due to the favorable performance of all economic sectors.

From January to June, Agricultural activity reported an advance of 4,47 percent, driven by the Agricultural sub-sector (4,36 percent) and Livestock (4,65 percent), Construction grew by 14,69 percent, and Trade by 7,11 percent.

Transport and Communications, Finance and Insurance and Business Services had advances of 8,36; 10,53 and 7,57, respectively. In the period under review, Restaurants and Hotels rose 9,81 percent and Government Services by 4,83 percent.


domingo, 19 de agosto de 2012

En la Quincena de Agosto, Liquidez Inicial de Bancos en Per煤, aument贸 en 0,43%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.


En el Per煤, el Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012, en el vig茅simo tercer d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, la liquidez inicial de los bancos en el Ente Emisor peruano, Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, pas贸 de 14089,60 millones de Nuevos Soles (equivalente a 5385,93 millones de D贸lares) a 14150 millones de Nuevos Soles (equivalente a 5409,02 millones de D贸lares), aument贸 en 0,43% en t茅rminos nominales en las 煤ltimas horas; asimismo, en D贸lares corrientes, el volumen del Dinero disponible se increment贸 en 0,43%.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 18 de agosto de 2012

En Per煤, al llegar a la 1° Quincena de Agosto, el D贸lar en la Bolsa de Lima cada vez m谩s cerca de los 2,60 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012, al cumplirse 23 d铆as de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6155 Nuevos Soles, baj贸 - 0,06%, versus 2,6170 Nuevos Soles del Martes 14 de Agosto de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 17 de agosto de 2012

En el Per煤, durante agosto, el monto promedio diario de la Negociaci贸n del D贸lar, lleg贸 a 810,20 millones de D贸lares por d铆a.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En la d茅cima cuarta jornada financiera peruana, al iniciar el Segundo A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, con participaci贸n del Banco Central, BCRP, los ofertantes y demandantes de D贸lares, en la plaza local, aumentaron sus respectivas transacciones de Moneda Extranjera, en las 煤ltimas 24 horas; pero, cay贸 15% en los 煤ltimos siete d铆as.
Oficialmente, el Mi茅rcoles 15 de Agosto, en el vig茅simo cuarto d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, y cuando el Banco Central de Reserva del Per煤, intervino comprando, 116 millones de D贸lares, 278,18% 3,78 veces m谩s que la adquisici贸n previa ($ 110 millones); el Monto Negociado de D贸lares en el Mercado Cambiario Internancario, lleg贸 a 1231,40 millones de D贸lares, por lo tanto, aument贸 23,80% versus los 994,70 millones de D贸lares del Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012.
La Negociaci贸n Diaria de D贸lares en el Mercado Interbancario, en lo que va del mes de Agosto de 2012, est谩 de la siguiente manera:
Mi茅rcoles 1 de Agosto de 2012: 1043,00 millones de D贸lares.
Jueves 2 de Agosto de 2012: 585,30 millones de D贸lares.
Viernes 3 de Agosto 2012: 580,00 millones de D贸lares.
Lunes 6 de Agosto de 2012: 636,00 millones de D贸lares.
Martes 7 de Agosto de 2012: 578,10 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 8 de Agosto de 2012: 478,50 millones de D贸lares.
Jueves 9 de Agosto de 2012: 1450,70 millones de D贸lares.
Viernes 10 de Agosto de 2012: 644,20 millones de D贸lares.
Lunes 13 de Agosto de 2012: 768,00 millones de D贸lares.
Martes 14 de Agosto de 2012: 732,50 millones de D贸lares.
Mi茅rcoles 15 de Agosto de 2012: 994,70 millones de D贸lares.
Jueves 16 de Agosto de 2012: 1231,40 millones de D贸lares.
Monto negociado acumulado en Agosto: 9722,40 millones de D贸lares.
Promedio Diario en Agosto: 810,20 millones de D贸lares.
El Jueves 16 de Agosto de 2012, se negoci贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 1231,40 millones de D贸lares, cay贸 15,12% versus los 1450,70 millones de D贸lares, monto negociado el Jueves 9 de Agosto de 2012.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

En Per煤, en lo que va de la gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima, fue positiva

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Situaci贸n de la Bolsa de Valores de Lima, durante los primeros 22 d铆as de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, el Tercer Equipo de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso.


Al mediod铆a financiero del Martes 14 de Agosto de 2012, la Bolsa de Valores de Lima, se ubic贸 en el terreno de las ganancias, avanzando + 0,39% con el principal indicador, el IGBVL, en los 19814,71 puntos.

Al mediod铆a financiero del Martes 14 de Agosto, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Lima, el IGBVL, lleg贸 a 19814,71 puntos gan贸 0,31% versus 19754,37 puntos del Lunes 23 de Julio de 2012, d铆a de la Juramentaci贸n del Gabinete Jim茅nez.

El mercado burs谩til peruano logr贸 una rentabilidad de + 1,75% entre el 1 de Enero del 2012 y el mediod铆a financiero del Martes 14 de Agosto de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

    jueves, 16 de agosto de 2012

    En lo que va del mes de Agosto, monto de Negociaci贸n del D贸lar diario, oscila entre un m铆nimo de $ 478,50 millones y un m谩ximo de 1450,70 millones de D贸lares en Per煤.

    LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


    En la und茅cima jornada financiera peruana, al iniciar el Segundo A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso, con participaci贸n del Banco Central, BCRP, los ofertantes y demandantes de D贸lares, en la plaza local, aumentaron sus respectivas transacciones de Moneda Extranjera.
    Oficialmente, el Lunes 13 de Agosto, en el vig茅simo primer d铆a de gesti贸n ministerial del Gabinete Jim茅nez, y cuando el Banco Central de Reserva del Per煤, intervino comprando, 139 millones de D贸lares, 9 veces m谩s que la adquisici贸n previa; el Monto Negociado de D贸lares en el Mercado Cambiario Internancario, lleg贸 a 768,00 millones de D贸lares, por lo tanto, subi贸 19,22% versus los 644,20 millones de D贸lares del Viernes 10 de Agosto de 2012.
    La Negociaci贸n Diaria de D贸lares en el Mercado Interbancario, en lo que va del mes de Agosto de 2012, est谩 de la siguiente manera:
    Mi茅rcoles 1 de Agosto de 2012: 1043,00 millones de D贸lares.
    Jueves 2 de Agosto de 2012: 585,30 millones de D贸lares.
    Viernes 3 de Agosto 2012: 580,00 millones de D贸lares.
    Lunes 6 de Agosto de 2012: 636,00 millones de D贸lares.
    Martes 7 de Agosto de 2012: 578,10 millones de D贸lares.
    Mi茅rcoles 8 de Agosto de 2012: 478,50 millones de D贸lares.
    Jueves 9 de Agosto de 2012: 1450,70 millones de D贸lares.
    Viernes 10 de Agosto de 2012: 644,20 millones de D贸lares.
    Lunes 13 de Agosto de 2012: 768,00 millones de D贸lares.
    Monto negociado acumulado en Agosto: 6763,80 millones de D贸lares
    Promedio Diario en Agosto: 751,53 millones de D贸lares.
    El Lunes 13 de Agosto de 2012, se negoci贸 en el Mercado Cambiario Interbancario un monto de 768,00 millones de D贸lares, aument贸 20,75% versus los 636,00 millones de D贸lares, monto negociado el Lunes 6 de Agosto de 2012.

    Fuente: BCRP.
    Elaboraci贸n: Financial PERU.

    mi茅rcoles, 15 de agosto de 2012

    En un contexto donde Estados Unidos reanima su PBI acompa帽ada de muy baja inflaci贸n, el Per煤 aument贸 su Producci贸n Nacional en 7,07% en este marco virtuoso, el Ministerio de Econom铆a y el BID, firmaron Convenios de Pr茅stamo por 140 millones de D贸lares para fortalecer la lucha contra la pobreza y mejorar la Inclusi贸n Social.

    LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

    Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el  Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  suscribieron Convenios de Pr茅stamo por 140 millones de D贸lares, destinados a financiar obras de Saneamiento, Educaci贸n y Medio Ambiente en Per煤.


    Firma del convenio estuvo a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio y del Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno Mej铆a

    Proyectos de Inversi贸n contribuyen a la estrategia de lucha contra la pobreza e inclusi贸n social.


    El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF,  y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  suscribieron el 14 de Agosto, tres convenios de pr茅stamo por un total de 140 millones de D贸lares, que se destinar谩n al financiamiento de importantes proyectos de inversi贸n en los sectores Saneamiento, Educaci贸n y Medio Ambiente.

    La firma de los convenios estuvo a cargo del Ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio, en representaci贸n del Gobierno de Per煤, y del Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno Mej铆a.

    Este financiamiento impulsa el desarrollo de proyectos de inversi贸n que contribuir谩n en la estrategia de lucha contra la pobreza y la inclusi贸n social emprendida por el Gobierno del Presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso.

    “Los pr茅stamos otorgados por el BID constituyen una muestra del apoyo que este  organismo internacional brinda al Gobierno Peruano, con el fin de contribuir con el logro de las metas y objetivos relacionados a la lucha contra la pobreza, as铆 como con el fortalecimiento de la econom铆a peruana en su proceso de crecimiento sostenido, y la mayor inclusi贸n social”, destac贸 el Ministro de Econom铆a, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

    Por su parte, el Presidente del BID, Economista Luis Alberto Moreno resalt贸 que “el BID es un socio que se siente muy orgulloso de acompa帽ar al Per煤 en su proceso de crecimiento y desarrollo con inclusi贸n social”.

    Desde 2003, el BID ha apoyado al Per煤 en la construcci贸n y remodelaci贸n de m谩s de 6 mil escuelas; en a dotar con m茅dicos y equipos a m谩s de 3 mil 500 centros de salud y hospitales; y a proporcionar casi 2 mil 400 viviendas a la poblaci贸n que vive por debajo del umbral de la pobreza.

    Convenios firmados entre el Gobierno del Per煤 y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    1° Proyecto de Inversi贸n:  100 millones de D贸lares para financiar Programa "Esquema Cajamarquilla, Niever铆a y Cerro Camote- Ampliaci贸n  de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de sectores del Distrito de Lurigancho y del Distrito de San Antonio de Huarochiri. Sector Saneamiento de Per煤.

    El primer convenio suscrito por el MEF y el BID se refiere a una operaci贸n de endeudamiento externo de hasta  100 millones de D贸lares para financiar el proyecto “Esquema Cajamarquilla, Niever铆a y Cerro Camote - Ampliaci贸n de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los sectores 129, 130, 131, 132, 133, 134 y 135 del distrito de Lurigancho y San Antonio de Huarochir铆”. La cancelaci贸n de la operaci贸n de endeudamiento ser谩 en 25 a帽os, venciendo la primera cuota a los cinco a帽os y seis meses contados a partir de la firma del contrato de pr茅stamo.
    La ejecuci贸n de esta obra estar谩 a cargo de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado, SEDAPAL, y busca lograr la disminuci贸n de casos de enfermedades diarreicas y de parasitosis intestinal en la poblaci贸n ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica y en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochir铆 (Lima). Este proyecto beneficiar谩 directamente a 72 mil 478 habitantes.

    2° Proyecto de Inversi贸n: 25 millones de D贸lares para financiar Programa "Mejoramiento de la Educaci贸n Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco". Sector Educaci贸n de Per煤.

    El segundo financiamiento otorgado por el BID es de hasta  25 millones de D贸lares para financiar el  programa “Mejoramiento de la Educaci贸n Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco”, el mismo que ser谩 ejecutado por el Ministerio de Educaci贸n, MINEDU. La operaci贸n de endeudamiento tiene un plazo de cancelaci贸n de 25 a帽os, venciendo la primera cuota a los 6 a帽os contados a partir de la entrada en vigencia del contrato de pr茅stamo.
    Este proyecto busca mejorar la calidad de los servicios de educaci贸n inicial para ni帽os de tres a cinco a帽os en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Hu谩nuco, asegurando espacios educativos adecuados y seguros que faciliten el proceso de aprendizaje. Tambi茅n busca mejorar las pr谩cticas pedag贸gicas y de gesti贸n de los agentes educativos a trav茅s del acompa帽amiento con materiales educativos pertinentes y la participaci贸n de la familia para favorecer los logros en el aprendizaje de ni帽as y ni帽os.
    Su 谩mbito de intervenci贸n incluye 20 distritos de las Unidades de Gesti贸n Educativa Locales de La Mar (8) en Ayacucho, Acobamba (8) en Huancavelica y Pachitea (4) en Hu谩nuco. 




    3° Proyecto de Inversi贸n: 15 millones de D贸lares para financiar Programa "Desarrollo de Sistemas de Gesti贸n de Residuos S贸lidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apur铆mac, Ica, Hu谩nuco, Puerto Maldonado, San Mart铆n, Jun铆n, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco". Sector Medio Ambiente de Per煤. 

    Finalmente, el tercer financiamiento otorgado por el BID es de hasta 15 millones de D贸lares  y est谩 orientado al  “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gesti贸n de Residuos S贸lidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apur铆mac, Ica, Hu谩nuco, Puerto Maldonado, San Mart铆n, Jun铆n, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco”. 
    El pr茅stamo se cancelar谩 en una sola cuota, que vencer谩 el 15 de setiembre del 2024.
    Este programa, cuya implementaci贸n estar谩 a cargo del Ministerio del Ambiente, MINAM, tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental para la eficiente y sostenible gesti贸n de los residuos s贸lidos, financiando ocho de los 31 proyectos de inversi贸n p煤blica.


    Per煤, como Buen Sujeto de Cr茅dito, basada en la solidez de su econom铆a, recibe Pr茅stamos con caracter铆sticas Preferenciales de parte del BID.

    Las operaciones de endeudamiento externo devengar谩n una tasa de inter茅s LIBOR a tres meses, m谩s un margen a ser determinado por el BID, de acuerdo con su pol铆tica sobre tasas de inter茅s.
    Asimismo, se contempla la posibilidad de que el Ministerio de Econom铆a y Finanzas de Per煤, MEF,  haga uso de dos instrumentos financieros denominados “Facilitaci贸n de Conversi贸n de Moneda” y “Facilidad de Conversi贸n de Tasa de Inter茅s”. 
    El primero, otorga al Gobierno la posibilidad de solicitar la conversi贸n de los desembolsos o del saldo a Nuevos Soles. 
    Mientras que el segundo, permite cambiar una parte o la totalidad de los saldos adeudados con tasa basada en LIBOR a una tasa fija de inter茅s, o viceversa.

    Para el per铆odo 2012-2015, el BID otorgar谩 al Per煤,  pr茅stamos por un total de 795 millones de D贸lares, de los cuales, US$ 520 millones se destinar谩n para financiar proyectos de Inversi贸n P煤blica y US$ 275 millones ser谩n operaciones para el apoyo a la Balanza de Pagos.

    Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

    Elaboraci贸n: Financial PERU.

    Levemente positivo, va el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, en Per煤.

    LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


    En lo que va de la presente semana del mes de Agosto, el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, es d茅bilmente positivo.

    En efecto, el Martes 14 de Agosto de 2012, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6170 Nuevos Soles, subi贸 + 0,02%, versus 2,6165 Nuevos Soles del Viernes 10 de Agosto de 2012.


    Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


    Elaboraci贸n: Financial PERU.

    Econom铆a del Per煤

    ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

    IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...