LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
En Atacama, el desierto m谩s 谩rido del mundo, se firmar谩 el Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico.
Los mandatarios de Colombia, Per煤, M茅xico y Chile, firmar谩n el Mi茅rcoles 6 de Junio, en el 谩mbito de la IV Cumbre de la Alianza del Pac铆fico, el Acuerdo Marco de la Alianza del Pac铆fico, que apunta a construir un 谩rea de integraci贸n para avanzar hacia la libre circulaci贸n de bienes, servicios, capitales y personas.
El Observatorio de Paranal, en la regi贸n chilena de Antofagasta, en pleno desierto de Atacama, el m谩s 谩rido del mundo, ser谩 el escenario de la cumbre donde se reunir谩n los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Per煤, Ollanta Humala; de M茅xico, Felipe Calder贸n y de Chile, Sebasti谩n Pi帽era.
Seg煤n un comunicado difundido el Martes 29 de Mayo por el ministerio de Relaciones Exteriores, en la reuni贸n participar谩n tambi茅n altos representantes de los gobiernos de Costa Rica y Panam谩, en calidad de pa铆ses observadores y como invitado especial asistir谩, entre otros, el Canciller de Canad谩, John Baird.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, explic贸 que "esta iniciativa busca impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las econom铆as de los pa铆ses que integran la Alianza del Pac铆fico, con miras a lograr un mayor bienestar, la superaci贸n de la desigualdad socio-econ贸mica y la inclusi贸n social de sus habitantes".
La Alianza del Pac铆fico representa un mercado de
215 millones de consumidores, con ingresos por
habitante promedio de 13 mil d贸lares.
"Sin duda, la Alianza puede convertirse en una plataforma de integraci贸n econ贸mica y comercial y de proyecci贸n al mundo, con especial 茅nfasis al Asia Pac铆fico", precis贸 el Canciller Moreno.
Adem谩s, y en forma paralela a la cumbre presidencial, se efectuar谩 una reuni贸n empresarial con representantes de todos los pa铆ses miembros, los cuales luego tendr谩n la ocasi贸n de intercambiar opiniones con los Mandatarios.
Una vez finalizado el encuentro, el presidente de M茅xico, Felipe Calder贸n, se trasladar谩 a Santiago para realizar una Visita de Estado a Chile, los d铆as 7 y 8 de Junio.
El Acuerdo Marco que firmar谩n los mandatarios establece que los compromisos que se alcancen en el 谩mbito de la Alianza del Pac铆fico, parten de la base de los acuerdos comerciales vigentes entre los pa铆ses que integran esta iniciativa.
Seg煤n el texto de la Canciller铆a, el acuerdo define, adem谩s, los mecanismos de ingreso de nuevos pa铆ses; la forma en que se adoptar谩n los acuerdos y el c贸mo se organizar谩 la Presidencia Pro Tempore, entre otros aspectos.
Para avanzar en el corto plazo hacia los objetivos de convertirse en una plataforma de integraci贸n econ贸mica y comercial, los pa铆ses de la Alianza del Pac铆fico se encuentran negociando temas como liberalizaci贸n arancelaria, acumulaci贸n de origen, comercio electr贸nico, cooperaci贸n aduanera y ventanilla 煤nica, junto a la exploraci贸n de negociaciones en inversiones y la facilitaci贸n del movimiento de personas.
Chile, Per煤, Colombia y M茅xico, sumados a los observadores Panam谩 y Costa Rica, han experimentado un crecimiento promedio anual de las exportaciones de bienes al Resto del Mundo del orden del 8% y de las importaciones del 7% entre 2007 y 2011.
Respecto de Asia, los pa铆ses miembros de la Alianza del Pac铆fico en 2011 exportaron 71 mil millones de d贸lares, con un crecimiento promedio anual de los env铆os a esa regi贸n del 13 % entre 2007 y 2011.
Estos pa铆ses representan un 40 % del PIB de Am茅rica Latina y un 55 % de sus exportaciones al mundo.
Fuente: Agencia EFE.
Elaboraci贸n: Financial PERU.