LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 8 de octubre de 2011

Crudo WTI, va en baja en octubre; en setiembre se abarat贸 en -0,90%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                 


El  martes 4 de octubre, el precio del 
petr贸leo WTI fue de US$/bl. 75,70. 

El precio del petr贸leo  WTI se 
contrajo 0,90 por ciento en 
setiembre, llegando a cotizar en 
promedio US$/bl. 85,60.


La evoluci贸n del crudo  se debi贸  al 
incremento de inventarios de crudo 
en Estados Unidos y  a  crecientes 
temores sobre el panorama de la 
demanda  de materias primas. 
Recortes en la producci贸n en  la 
zona del Golfo de M茅xico por 
problemas clim谩ticos contrarrestaron 
parcialmente la ca铆da.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Zinc va en baja en octubre; en setiembre se desplom贸 en - 6,10%

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                               



El martes 4 de octubre el precio del zinc se
ubic贸 en US$/lb. 0,83.
La  cotizaci贸n del  zinc  se redujo en
6,10 por ciento en  setiembre,
alcanzando una cotizaci贸n promedio
mensual de US$/lb. 0,94.

Las desfavorables perspectivas de 
crecimiento y liquidaci贸n de 
posiciones no comerciales por parte 
de inversionistas, sustentaron la 
ca铆da en el precio del metal b谩sico.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Cobre fue el que m谩s cay贸 en setiembre (-8,10%). Mientras que el Oro fue el 煤nico que subi贸(+0,50%).

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


El  martes 4 de octubre  el  cobre se cotiz贸
en US$/lb. 3,08.
El precio del cobre disminuy贸 en 8,10 
por ciento en setiembre, alcanzando
una cotizaci贸n promedio de 
US$/lb. 3,77.


La reducci贸n en el precio fue 
producto de liquidaci贸n de 
posiciones no comerciales y 
perspectivas  de menor demanda 
ante se帽ales de moderaci贸n de la 
actividad econ贸mica mundial. 
La ca铆da estuvo limitada por las 
restricciones de oferta en pa铆ses 
productores (Per煤 e Indonesia).

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Oro subi贸 + 0,50% en setiembre; en octubre va en baja.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                               


El  martes 4 de octubre,  la cotizaci贸n del
oro fue US$/oz.tr. 1 629,20.


En el mes de  setiembre,  la
cotizaci贸n del  oro subi贸 0,50 por
ciento y lleg贸 a ubicarse en un nivel
promedio de US$/oz.tr. 1 772,70.

Este comportamiento al alza en el 
mes estuvo asociado con la mayor 
aversi贸n al riesgo en los mercados 
financieros. Toma de ganancias
luego de alcanzar niveles r茅cord y
apreciaci贸n del d贸lar frente al euro 
limitaron el alza.


Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Per煤: Sistema Financiero son los m谩s pesimistas con la evoluci贸n del PBI.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                           

AL FINALIZAR LOS PRIMEROS DOS MESES DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA, LOS EJECUTIVOS DE BANCOS Y FINANCIERAS BAJARON DE 6,50% A 6% ANUAL, EL CRECIMIENTO ESPERADO DEL PBI EN EL 2011.


De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroecon贸mica llevada a cabo por el Banco Central, BCRP, en setiembre, sobre el crecimiento anual de la Producci贸n Nacional del Per煤, PBI, el resultado fue el siguiente:

EXPECTATIVAS MACROECON脫MICAS, SOBRE EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2011, POR EJECUTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO.

Encuesta Realizada el:

Julio 31:                      6,50% Anual

Agosto 31:                 6,30% Anual.

Setiembre 30:             6,00% Anual.


Desde el inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en 50 puntos b谩sicos, cayeron las expectativas de crecimiento del PBI del Per煤, seg煤n los gerentes y principales funcionarios del sector financiero local.



EXPECTATIVAS MACROECON脫MICAS, SOBRE EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2011, POR EJECUTIVOS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS.

Encuesta Realizada el:

Julio 31:                      6,50% Anual

Agosto 31:                 6,00% Anual.

Setiembre 30:             6,00% Anual.

Los agentes econ贸micos del sector empresarial no financiero mantuvieron estables sus expectativas de crecimiento de la Producci贸n Total del Per煤, para el ejercicio fiscal 2011.




EXPECTATIVAS MACROECON脫MICAS, SOBRE EL CRECIMIENTO DEL PBI EN EL 2011, A CRITERIO DE ANALISTAS ECON脫MICOS.

Encuesta Realizada el:

Julio 31:                      6,50% Anual

Agosto 31:                 6,10% Anual.

Setiembre 30:             6,20% Anual.

Los profesionales de la Econom铆a, corrigieron hacia el alza, sus expectativas de crecimiento del PBI, en los 煤ltimos 30 d铆as. Sin embargo, tambi茅n est谩n m谩s cautelos con el crecimiento de la Producci贸n Nacional, en relaci贸n a sus previsiones al inicio del Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Fuente: BCRP./

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.








Per煤: Empresas no Financieras son los m谩s pesimistas con la inflaci贸n en 2011.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.


                                                                                       

Las Empresas No Financieras corrigieron hacia el alza de 3% a 3,30% Anual la inflaci贸n esperada en el 2011.


Desde el inicio del Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, las Empresas No Financieras fueron los m谩s optimistas con el manejo inflacionario de coyuntura; sin embargo, dos meses, despu茅s, se convirtieron en los agentes econ贸micos m谩s pesimistas con los resultados del alza del costo de vida en el futuro inmediato.


De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroecon贸mica llevada a cabo en 
setiembre, sobre la inflaci贸n en la coyuntura y en el corto plazo peruano, los resultados fueron los siguientes:

Inflaci贸n Anual 2011.

Sistema Financiero:                                                      3,50% Anual.

Analistas Econ贸micos:                                                  3,50% Anual.

Empresas No Financieras:                                            3,30% Anual.


Inflaci贸n Anual 2012.


Sistema Financiero:                                                      2,70% Anual.

Analistas Econ贸micos:                                                  2,50% Anual.

Empresas No Financieras:                                            3,00% Anual.


Inflaci贸n Anual 2013.


Sistema Financiero:                                                      2,50% Anual.

Analistas Econ贸micos:                                                  2,50% Anual.

Empresas No Financieras:                                            3,00% Anual.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.






Per煤: En octubre, se debilit贸 la Posici贸n de Cambio del BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.
                                                                                   
En lo que va de octubre, la Posici贸n de Cambio, lleg贸 a 31298 millones de D贸lares luego de cerrar setiembre en 31400 millones de D贸lares.


La  Posici贸n de Cambio del BCRP al  martes 4 de  octubre fue  de US$ 31 298 millones,
monto menor en US$ 102 millones con relaci贸n al cierre de setiembre.

Fuente: BCRP. /


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


Per煤: En octubre Reservas Internacionales, mejoraron en 188 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

Durante los nueve primeros meses de 2011, las Reservas Internacionales Netas llegaron a 48068 millones de D贸lares.



Al  martes 4 de  octubre del presente a帽o, las  Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendieron a
US$ 48 256 millones. Este monto es mayor en US$  188 millones respecto a lo alcanzado al
finalizar setiembre (48068 millones de D贸lares).

El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes se debi贸 principalmente por el aumento de 
los dep贸sitos del sistema financiero en US$  292 millones. Ello fue atenuado por la menor
valuaci贸n de las inversiones en US$  61 millones, las ventas  netas  de moneda extranjera en la
Mesa de Negociaci贸n por US$ 38 millones y por la disminuci贸n de los dep贸sitos del sector p煤blico
en US$ 3 millones.

Fuente: BCRP./


Nota Semanal: Resumen Informativo N° 40


viernes, 7 de octubre de 2011

BCRP ya acept贸 que inflaci贸n del 2011 superar谩 la meta m谩xima del 3% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                               

Ca铆da semanal del D贸lar de -1,05%, en lo que va de octubre, favorece previsi贸n del BCRP, de una menor velocidad inflacionaria mensual en el mes morado.


La inflaci贸n de Per煤 ser铆a este a帽o alrededor del 4% o “un poco menos” por encima de su rango meta, dijo el Banco Central.
El jefe de pol铆tica monetaria del banco, Jorge Estrella, tambi茅n dijo que la inflaci贸n en octubre, ser铆a menor que el 0,33% de septiembre.
El rango meta del Banco Central es de 1 a 3%.
De otro lado, Estrella afirm贸 que ante una agudizaci贸n de la crisis internacional, el banco buscar铆a asegurar la liquidez del sistema, vendiendo d贸lares o papeles.

Fuente: Agencia Reuters.

Economista Velarde fue ratificado por el Congreso como Autoridad Monetaria del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

El Congreso de la Rep煤blica, ratific贸 a economista Julio Velarde como Presidente del BCRP.


Con 20 votos a favor, la Comisi贸n Permanente decidi贸 respaldar al presidente del ente emisor de manera un谩nime.



En la ma帽ana del viernes 7 de octubre de 2011, la Comisi贸n Permanente del Congreso ratific贸 por unanimidad a Julio Velarde Flores como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCR), tras su nombramiento que realiz贸 el Ejecutivo hace unos d铆as.
En la sesi贸n de la Comisi贸n Permanente se dio lectura al oficio del Poder Ejecutivo que informa del nombramiento del presidente del BCR, y luego se procedi贸 a su ratificaci贸n conforme a la Constituci贸n y el Reglamento del Congreso.
En la votaci贸n, Julio Velarde obtuvo un respaldo total por parte de los congresistas: 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
De esta manera, en conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 86 de la Constituci贸n Pol铆tica, la Comisi贸n Permanente cumpli贸 con aprobar el oficio remitido por el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala.

Fuente: www.elcomercio.pe

Calificaci贸n de la Deuda de Espa帽a cay贸 de "AA+" a "AA-".

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                             



Fitch baja la calificaci贸n de la deuda espa帽ola a "AA-"


 LONDRES.-

 La agencia Fitch rebaj贸 el viernes su calificaci贸n de la deuda de Espa帽a a "AA-", y coloc贸 el panorama en negativo.


La rebaja, desde una calificaci贸n previa de "AA+", refleja principalmente la intensificaci贸n de la crisis del euro y los riesgos sobre los planes de consolidaci贸n fiscal del pa铆s




Fuente: Agencia Reuters.

7/10: Per煤: D贸lar se depreci贸 - 1,05% semanal frente al Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                           

Durante la primera semana de octubre, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,05% semanal, frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. 
As铆, el viernes 7 de octubre el precio de venta del D贸lar cotiz贸 a 2,7440 Nuevos Soles versus los 2,7730 Nuevos Soles del viernes 30 de setiembre. 

Se recuerda que en la 煤ltima semana de setiembre, el precio de venta del D贸lar se apreci贸 + 0,07% semanal.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7470
PROMEDIO: 2,7420 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7450 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    - 
0,22%.

VARIACI脫N SEMANAL - 1,05%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,61%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7720 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7740
PROMEDIO: 2,7730 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7740 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7730 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    + 
0,07%.

VARIACI脫N SEMANAL + 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 1,21%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,54%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

7/10: Luego que Colombia y Per煤, estabilizaron la tasa de inter茅s de referencia, Chile seguir铆a el mismo camino.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

Mercado estima que el Banco Central de Chile,  mantendr谩 la tasa de inter茅s en 5,25% anual durante octubre.




Tras el alza de 0,5% de la inflaci贸n en septiembre y el escenario internacional, corredoras estiman que podr铆a haber bajas en los pr贸ximos meses.


SANTIAGO.- Tras el dato de inflaci贸n de septiembre publicado esta ma帽ana por el Instituto Nacional de Estad铆sticas (INE), el cual subi贸 0,5%, en l铆nea con las proyecciones, el mercado prev茅 que el Banco Central mantendr谩 la Tasa de Pol铆tica Monetaria (TPM) en el actual 5,25% en su reuni贸n de octubre.

De acuerdo a distintos informes difundidos esta ma帽ana se estima que incluso el instituto emisor podr铆a realizar algunos recortes en la tasa de inter茅s durante los pr贸ximos meses.

BanChile Inversiones indic贸 que la mantenci贸n de la tasa estar铆a en l铆nea con las se帽ales de desaceleraci贸n de la econom铆a local. "Sin embargo, la novedad podr铆a ser la incorporaci贸n de un sesgo expansivo en el comunicado", afirmaron, lo que adelantar铆a una posible baja.

Esto obedecer铆a, seg煤n la instituci贸n, a la mayor incertidumbre internacional, principalmente por la situaci贸n fiscal y las tensiones financieras en las econom铆as desarrolladas.

Por su parte, BICE Inversiones coincidi贸 con la estimaci贸n de que el instituto emisor mantendr谩 la tasa en octubre, aunque advirti贸 sobre el dinamismo que han registrado diversos indicadores de costos para las compa帽铆as, los que tendr铆an “un impacto en precios de consumidores, dependiendo de la evoluci贸n que presente la demanda interna”.

El instituto Libertad y Desarrollo, en tanto, prev茅 que el Central mantendr谩 la TPM, considerando la volatilidad de los precios de las materias primas, adem谩s de la incertidumbre externa.

Para fin de a帽o, en tanto, estimaron que la inflaci贸n
se ubicar谩 en un rango de entre 3,3% y 3,4%.



Fuente: 


http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=89314

7/10: Banco Central, dej贸 estable en 4,25% anual la tasa base de Pol铆tica Monetaria.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                       



 PROGRAMA MONETARIO DE OCTUBRE 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.

1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.
Esta decisi贸n toma en cuenta el menor  crecimiento que vienen registrando algunos 
componentes del gasto y la producci贸n, as铆 como la acentuaci贸n de los riesgos 
financieros internacionales. De continuar estas tendencias, el Banco Central modificar谩
su posici贸n de pol铆tica monetaria.

2. La inflaci贸n de setiembre estuvo afectada por factores transitorios llegando a registrar
una tasa de 0,33 por ciento, con lo que la tasa de inflaci贸n anual fue 3,73 por ciento. La 
inflaci贸n subyacente fue 0,31 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 3,37 por 
ciento. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,25 por ciento acumulando una variaci贸n
anual de 2,38 por ciento.

3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran que el crecimiento de 
la econom铆a se viene moderando, aunque sosteniendo en diversos componentes un 
ritmo vigoroso. As铆, en setiembre las ventas de electricidad aumentaron 9,2 por ciento, 
en tanto que el consumo interno de cemento registr贸 un aumento de 7,3 por ciento en 
agosto. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran un 
menor crecimiento y persiste la mayor incertidumbre en los mercados financieros 
internacionales y su potencial efecto negativo sobre el crecimiento de la econom铆a 
global, asociada a la d茅bil evoluci贸n de la econom铆a de Estados Unidos y la persistencia 
de riesgos sobre la situaci贸n fiscal y financiera de algunos pa铆ses industrializados.

4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria de manera r谩pida y
oportuna.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
 
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.

6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el  jueves 10 de noviembre de 2011.


Lima, jueves 6 de octubre de 2011.

Fuente: BCRP.

7/10: Per煤: Euro se desplom贸, tras caer la calificaci贸n soberana de Italia y Espa帽a.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.


                                                                               


Per煤: El Viernes 7 de Octubre, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,6680 Nuevos Soles, baj贸 -0,81% versus S/. 3,6980 del cierre del Jueves.


Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,6680 Nuevos Soles perdiendo - 0,64% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


El 7 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, se fortaleci贸 la moneda peruana, el Nuevo Sol. As铆, el Euro , termin贸 con fuerte baja de -0,81% a S/. 3,6680) y cay贸 el D贸lar (-0,22% a S/. 2,7440).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 7 DE OCTUBRE
 DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,6680 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,81
%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,64%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

7/10: D贸lar cerr贸 la semana con nueva ca铆da, y marc贸 nuevo m铆nimo en octubre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                   


El Viernes 7 de Octubre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

Entre el 1 de enero y el 7 de Octubre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2075,70 millones de d贸lares.

El 7 de Octubre, al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, se fortaleci贸 la moneda peruana, el Nuevo Sol. As铆, el Euro , termin贸 con fuerte baja de -0,81% a S/. 3,6680) y cay贸 el D贸lar (-0,22% a S/. 2,7440).
Per煤: El Viernes 7 de Octubre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7450 baj贸 -0,18%; y, cerr贸 a S/. 2,7440 baj贸 -0,22% versus S/. 2,7500 del cierre del jueves.

El  7 de Octubre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7390; un m谩ximo de S/. 2,7470 y un promedio de S/. 2,7420.

Per煤: Entre el 1 de Enero y el 7 de Octubre, el D贸lar perdi贸 -2,24% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 1,61% frente al Nuevo Sol.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7390 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7470
PROMEDIO: 2,7420 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7450 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7440 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:    - 
0,22%.

VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,24%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,61%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

7/10: Lima: Bolsa abri贸 estable y cerr贸 con ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                                 


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 7 de Octubre de 2011. 


IGBVL 17761,27 puntos subi贸 +0,09%.


ISBVL 24692,99 puntos subi贸 +0,34%.


INCA 92,84 puntos subi贸 +0,39%. 


IBGC 127,74 puntos subi贸 +0,91%.

El Viernes 7 de Octubre de 2011, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 a 17745,55 puntos estable 0,00% versus IGBVL 17745,48  puntos del cierre del jueves previo; luego que el Banco Central, BCRP, decidi贸 en la v铆spera, mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s de Pol铆tica Monetaria para el mes de octobre de 2011.


Entre el 1 de enero y el 7 de Octubre, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue -24,01%.
El Viernes 7 de Octubre, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 10,75 millones de D贸lares, inferior en  -35,51% versus 16,67 millones de d贸lares del jueves previo, en 741 1041 (-28,82%) operaciones de compra y venta de acciones al contado.
El Viernes 7 de Octubre, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B" cotiz贸 a 2,45 Nuevos Soles baj贸 -2,00% versus 2,50 Nuevos Soles del cierre del Jueves 6 de Octubre.

El Viernes 7 de Octubre, al cumplirse dos meses de gesti贸n del Gabinete Lerner, primer equipo ministerial del Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7535 Nuevos Soles, baj贸 -0,61% versus S/. 2,7705 del cierre del Jueves.



7/10: Fuerte baja del D贸lar, en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


El Viernes 7 de Octubre, al cumplirse dos meses de gesti贸n del Gabinete Lerner, primer equipo ministerial del Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7535 Nuevos Soles, baj贸 -0,61% versus S/. 2,7705 del cierre del Jueves.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.

Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

7/10: En la apertura; D贸lar callejero en baja en Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIAL capital.

                                                                           


El viernes 7 de octubre, la cotizaci贸n del D贸lar, en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, fue de la siguiente manera:


COMPRA:

2,74 Nuevos Soles, (descendi贸 - 0,36% versus la v铆spera)


VENTA:

2,77 Nuevos Soles (baj贸 - 0,36% en las 煤ltimas 24 horas).

7/10: Euro en alza, en la apertura cambiaria en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El viernes 7 de octubre, en la apertura del mercado paralelo de las calles de Lima, la cotizaci贸n del Euro fue de la siguiente manera:

COMPRA:

3,65 Nuevos Soles (se increment贸 + 1,39% en las 煤ltimas 24 horas).



VENTA:

S/. 3,75 la venta (subi贸 + 1,35% versus la v铆spera).

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...