LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
EN EL 2012, 2013 Y 2014, EL PER脷 CRECER脕 A UN RITMO PROMEDIO ANUAL DE 6% CON UNA INFLACI脫N DE 3,2% POR A脩O.
EN EL 2012, 2013 Y 2014, EL PER脷 CRECER脕 A UN RITMO PROMEDIO ANUAL DE 6% CON UNA INFLACI脫N DE 3,2% POR A脩O.
El Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecer谩 en torno al 6% y la inflaci贸n nacional se situar谩 alrededor del 2,3 % en los siguientes tres a帽os, manifest贸 hoy el ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio, durante su presentaci贸n ante la Comisi贸n de Presupuesto del Congreso de la Rep煤blica.
“Seguimos siendo la econom铆a de m谩s alto crecimiento en la regi贸n, y esto no s贸lo de acuerdo a nuestras estimaciones sino tambi茅n a las estimaciones de la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades internacionales donde de no darse un desplome de las condiciones externas crecer铆amos en torno al 6 por ciento en los siguientes a帽os” , afirm贸.
No obstante, indic贸 que el hecho que el Per煤 mantenga firme sus fortalezas macro y microecon贸micas no significa que el pa铆s est茅 blindado de la situaci贸n externa.
“Nuestras fortalezas nos pueden ayudar a mitigar el efecto de un menor crecimiento global y una ca铆da en los t茅rminos de intercambio. Tambi茅n ayudar铆a a enfrentar el hecho que haya una reversi贸n de los flujos de capital, que ser铆a un factor de shock importante” , dijo.
En ese sentido, indic贸 que el Poder Ejecutivo ha dise帽ado un proyecto de Ley de Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2012 adecuado para mantener un manejo prudente del fisco.
A fines de agosto, el Ejecutivo envi贸 al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2012, que asciende a 95,535 millones de nuevos soles, un cinco por ciento superior al de 2011.
“Tenemos m谩rgenes para poder gastar y a煤n as铆 generar super谩vit fiscal para eventualmente tener cuentas balanceadas estructurales en el mediano plazo” , enfatiz贸 Castilla Rubio.
Asimismo, remarc贸 que el pa铆s tiene un margen de maniobra para llevar adelante un oportuno est铆mulo fiscal transitorio que puede ayudar a mitigar mas no a sustituir un menor crecimiento que venga por una menor demanda externa o una ca铆da en t茅rminos de intercambio.
“Viendo los niveles de ejecuci贸n, especialmente el gasto de capital se mantiene relativamente bajos, entonces, definitivamente llevar adelante un plan de est铆mulo es potencialmente importante “, se帽al贸.
Hemos mezclado prudencia tratando de priorizar cuales son las l铆neas maestras de las plataformas del Gobierno peruano, pero a su vez manteniendo cierta perspectiva conservadora en caso que el entorno internacional se ponga peor, como de hecho est谩 pasando, concluy贸.
Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.