LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 9 de septiembre de 2011

9/09: Per煤: D贸lar cay贸 - 0,73% semanal y cerr贸 a 2,7280 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                         


El  Viernes 9 de setiembre, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.
Entre el 1 de enero y el 9 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
Per煤: El 9 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7270 subi贸 + 0,07%; y, cerr贸 a S/. 2,7280 subi贸 +0,11% versus S/. 2,7250 del cierre del jueves.
El  9 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7260; un m谩ximo de S/. 2,7290 y un promedio de 2,7272 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 9 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,81% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,33% frente al Nuevo Sol.
El Viernes 9 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7245 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.

El precio de venta del D贸lar en el mercado cambiario peruano  cay贸 -0,73% semanal frente a la moneda local, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 9 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7260 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7290
PROMEDIO: 2,7272 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7270 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7280 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   + 
0,11%.

VARIACI脫N SEMANAL - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,81%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,33%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Riesgo Pa铆s del Per煤 en baja durante la primera semana de setiembre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         

En la primera semana de setiembre, el Riesgo Pa铆s del Per煤, se redujo en cinco puntos b谩sicos.


Lima.

En los 煤ltimos siete d铆as, el Riesgo Pa铆s de Per煤 subi贸 de 205 puntos b谩sicos, el viernes 2 de setiembre, a 209 puntos b谩sicos el lunes 5 de setiembre; bajando a 204 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 7 de setiembre. 


Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

Ministro de Salud se presenta en la Celebraci贸n de los 155 a帽os de la Fundaci贸n de la Facultad de Medicina Humana de San Fernando.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         



Ceremonia de 155 Aniversario de la Fundaci贸n de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.




PROGRAMA.


1. Himno Nacional.

2. Palabras de Presentaci贸n, Dr. 
Gustavo Delgado Matallana.


3. Discurso de Orden, Dr. Alejandro
Gra帽a Aramburu

4. Intermedio Art铆stico.

5. Palabras del Se帽or Decano, Dr. Pedro 
Wong Pujada.

6. Palabras del Sr. Rector, Dr. Pedro
Atilio Cotillo Zegarra.

7. Palabras del Se帽or. Ministro de Salud.
 Dr. Alberto Tejada Noriega.

8. Himno de San Fernando.

9. Brindis de Honor.


Lima, 9 de setiembre del a帽o 2011.

Paraninfo de la Facultad de Medicina Humana de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
(Av. Grau 755 – Lima).

Invitaci贸n a la Ceremonia por los 155 a帽os de la Facultad de Medicina Humana de UNMSM.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     



Ceremonia de 155 Aniversario de la Fundaci贸n de la Facultad de Medicina San Fernando.



El Decano de la Facultad de Medicina
San Fernando de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y la Comisi贸n
Organizadora, tienen el agrado de
invitar a usted a la Ceremonia por el 155 
Aniversario de la Fundaci贸n de la Facultad 
de Medicina San Fernando, que se realizar谩
el d铆a viernes 09 de setiembre del a帽o en 
curso a las 12:00 horas, en el Paraninfo de 
la Facultad (Av. Grau 755 – Lima). 


Dr. Pedro Wong Pujada,
Dr. Gustavo Delgado Matallana  y
Dr. El铆as Sifuentes Valverde

Agradecen a Usted su gentil
asistencia.


Reciente comunicado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.}


                                                                           



UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Per煤, DECANA DE AM脡RICA


                                                           Comunicado




Luego de algunos cambios suscitados  -propios del proceso electoral que 
vivi贸 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el pa铆s a nivel 
nacional-, la Comisi贸n encargada de realizar un estudio de viabilidad del 
pedido de uso del pabell贸n asignado al CEINFO, para adecuarlo a 
residencia universitaria, ha sido reestructurada, quedando conformada de la 
siguiente manera: 
El mag铆ster V铆ctor Cruz Ornetta, decano de la Facultad de Ingenier铆a 
Electr贸nica y El茅ctrica, como presidente, el mag铆ster Carlos Quispe At煤ncar, 
decano de la Facultad de Ingenier铆a Industrial y la se帽orita Jessica Maribel 
Mamani Moya, consejera universitaria, representante de la Facultad de 
Ciencias Econ贸micas, como integrantes, seg煤n indica la Resoluci贸n 
Rectoral N潞 04164-R-11.
El Consejo Universitario, como 贸rgano de gobierno, consciente del 
problema que representa actualmente la Residencia Universitaria, espera 
que se hallen las soluciones pertinentes en el tiempo m谩s breve posible.
                                                                          
Lima, 8 de setiembre de 2011


Oficina General de Imagen Institucional.



El Tipo de Cambio del D贸lar en la BVL, "antes" y "despu茅s" del Programa Monetario de setiembre del BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                           

"Antes" de la Reuni贸n de Directorio del BCRP.


El Jueves 8 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7255 Nuevos Soles, baj贸 -0,15% versus S/. 2,7295 del cierre del Mi茅rcoles.




"Despu茅s" de la decisi贸n del Banco Central, BCRP, de mantener estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s Referencia de Pol铆tica Monetaria:


El Viernes 9 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7245 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7255 del cierre del Jueves.


Fuente: BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


As铆 inform贸 la agencia internacional "Reuters", sobre el comportamiento del d贸lar en la plaza peruana, el d铆a en que el Banco Central, BCRP, decidi贸 dejar estable en 4,25% anual la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria:

"El d贸lar cay贸 a nuevo m铆nimo de tres a帽os".



La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,725 soles la venta al cierre de sus operaciones.


La moneda peruana cerr贸 el jueves con un leve avance a un nuevo m谩ximo de m谩s de tres a帽os, impulsada por vencimientos de contratos a futuro de venta que fueron atenuados por compras de d贸lares del Banco Central para frenar el avance del sol.

El sol se apreci贸 un leve 0,04% a 2,724/2,725 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde el 17 de abril del 2008 y frente a las 2,725/2,726 unidades de la v铆spera, con negocios por 567 millones de d贸lares. 

La moneda peruana registra un avance del 2,92% en lo que va del a帽o.


El Banco Central compr贸 195 millones de d贸lares en el mercado al contado en un nuevo intento de frenar el sostenido avance del sol, que lleg贸 a apreciarse hasta las 2,723 unidades por d贸lar en la 煤ltima parte de la sesi贸n.

Con la intervenci贸n de la jornada, la autoridad monetaria acumula compras de divisas por 2688,7 millones de d贸lares.
 “El Banco Central hace que el tipo de cambio (el d贸lar) se pegue a las 2,725 unidades, por eso durante la jornada no hubo mayor volatilidad y el volumen de negociaci贸n ha ca铆do”, dijo un agente de cambios.

El mi茅rcoles, el Banco Central atenu贸 el alza de la moneda local tras comprar 110 millones de d贸lares en el mercado cambiario, en medio de un avance de los mercados externos.

Un operador de cambios atribuy贸 la apreciaci贸n de la moneda local a los vencimientos de contratos a futuro de venta, que se traducen en una mayor oferta de d贸lares de parte de los bancos en el mercado al contado.

Los mercados financieros se mantienen a la expectativa de un discurso para impulsar el empleo del presidente estadounidense, Barack Obama, en el que anunciar铆a un paquete de 300000 millones de d贸lares.

En tanto, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense ante las principales monedas, sub铆a un 1,03%.
En la plaza local, el tipo de cambio paralelo operaba en 2,723/2,725 unidades por d贸lar. 
El Banco Central inici贸 la jornada con una liquidez de 8500 millones de soles.

Paquete laboral reactivador de Obama equivale a casi 3 veces el valor monetario del PBI del Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                             



As铆 notific贸 al resto del mundo la BBC de Londres sobre el paquete laboral reactivador:


La apuesta de Obama en su plan de empleo.


En su discurso sobre su iniciativa para el plan de empleo, el presidente de EE.UU. dej贸 ver una estrategia que si bien tiene mucho que ganar, un m铆nimo error puede costar muy caro.



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreci贸 el jueves por la noche un discurso ferozmente inteligente e incluso, de alguna manera, astuto.
Con pasi贸n desde帽贸 a aquellos pol铆ticos que juegan al partidismo al tiempo que se posicion贸 de una forma muy pol铆tica.
Obama dej贸 claro que su 'American Jobs Act' (Iniciativa para el empleo en EE.UU.) respond铆a a propuestas que deber铆an gustar a los republicanos, mientras que hizo un claro llamado a su propia base democr谩tica y sus valores.
No se trat贸 de un nuevo presidente Obama, pero fue un estilo de discurso que nunca antes le hab铆a escuchado.
Enardecido, s铆, pero con un lenguaje claro. El llamado, sino la respuesta, de un predicador.
El estribillo del coro: 'Deben aprobar este plan de empleo de inmediato'.
Hubo una buena cantidad de detalle sustancioso y su discurso estuvo corto de la inspirada ret贸rica del pasado. Aunque fue fogoso y batallador.
Lo que pide es mucho. M谩s de US$450.000 millones, de acuerdo con fuentes de la Casa Blanca.
Su discurso estuvo dise帽ado para ponerlo en una situaci贸n donde cualquier resultado es una ganancia.
En el caso poco probable de que los republicanos lo aprueben, Obama terminar铆a con la medida que quiere.
Si no lo hacen, har谩 campa帽a contra ellos, describi茅ndolos como un partido que est谩 en contra de la creaci贸n de empleo, contra el pueblo estadounidense.
'Matem谩tica simple'
Obama no dej贸 de hacer hincapi茅 en que muchas de las ideas propuestas ven铆an en primer lugar de los republicanos y que estos planes se cubrir铆an con recortes m谩s profundos de otras partes.

Pero de alguna forma manifest贸 desd茅n hacia sus valores: 'Para cualquiera que hable apasionadamente sobre hacerle el trabajo m谩s f谩cil a los 'creadores de empleo', este plan es para t铆', declar贸.
'Se que algunos de ustedes han hecho el juramento de nunca aumentar los impuestos a nadie. Ahora es el momento de hacer una excepci贸n y subir las tasas a la clase media'.
Obama cree que la mayor铆a de los estadounidenses estar谩 de su lado. '¿Deber铆amos mantener las excepciones de impuestos a millonarios y multimillonarios? ¿O debemos poner a los profesores de vuelta al trabajo y hacer que nuestros hijos se grad煤en preparados para la universidad y buenos empleos? Ahora mismo no podemos hacer las dos cosas'.
'No se trata de una tribuna pol铆tica. No es una pugna de clases. Es matem谩tica simple. Estas son decisiones reales que tenemos que tomar. Y estoy seguro de lo que la mayor铆a de los estadounidenses escoger谩'.
脡sta es la apuesta que Obama est谩 haciendo.
Si se equivoca, si la mayor铆a de los estadounidenses piensa que m谩s dinero en est铆mulo es un desperdicio, que el gasto p煤blico y la burocracia son el verdadero problema, entonces un discurso inteligente y bien pensado para esta estrategia no lo salvar谩.
Fuente: www.bbcmundo.com

Per煤: Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria cierra el 3° trimestre de 2011 a 4,25% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

Durante la primera semana de setiembre de 2011 el Riesgo Pais del Per煤 baj贸 5 puntos stu谩ndose a 204 puntos b谩sicos.

Indicadores Econ贸micos y Financieros del Per煤.


Al viernes 9 de setiembre de 2011.






 Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria= 4,25% anual. 


D贸lar Callejero en la Apertura=S/.2,71 (Compra ) y S/.2,73 (Venta).


 Euro calles de Lima= S/.3,70 (Compra) y S/.3,80 (Venta). 


Tasa Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional (Nuevos Soles)= 4,25%Anual.


 Bolsa de Valores de Lima: (Sesi贸n de la v铆spera 8 de setiembre) 
脥ndice General IGBVL 20077,53 puntos baj贸 -0,28%.


脥ndice Selectivo  ISBVL 28159,26 puntos baj贸 -0,24%. 


脥ndice de Capitalizaci贸n INCA 105,73 puntos baj贸  -0,04%.




Riesgo Pa铆s del Per煤:


Baj贸 de 209 puntos b谩sicos el lunes 8 de setiembre a 204 puntos b谩sicos el mi茅rcoles 7 de setiembre. 


Fuente: BCRP./ MEF. / BVL.


Elaboraci贸n: FINANCIAL capital.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Se inauguro en Per煤, la feria Gastron贸mica m谩s importante de la Regi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

Presidente Ollanta Humala inaugur贸 la Cuarta edici贸n Internacional de Mistura.


El presidente Ollanta Humala Tasso dijo hoy que espera se reconozca a la comida peruana como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la inauguraci贸n de la IV edici贸n de Mistura, la m谩s importante feria gastron贸mica del Per煤 y de Latinoam茅rica.
Subray贸 que la gastronom铆a es un veh铆culo para la uni贸n de las culturas y los pueblos, y destac贸 que la culinaria nacional se ha convertido en un elemento de “uni贸n e identificaci贸n cultural de los peruanos”, e incluso ha generado una imagen positiva del pa铆s.
“Vamos a trabajar juntos y ojal谩 que la cocina peruana se incluya dentro de lo que es el patrimonio de la humanidad, a trav茅s de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que creo que es un clamor de todo el pueblo peruano”, dijo.
En su discurso, el presidente Ollanta Humala felicit贸 a los organizadores de este evento, reunidos en la Sociedad Peruana de Gastronom铆a (Apega), sobretodo a los cocineros del Per煤 y el exterior que vienen a exhibir lo mejor de su arte culinario.

                                                                
Refiri贸 que la tradici贸n culinaria en el pa铆s se remonta a los inicios de la cultura peruana, ya que en el imperio incaico, el aj铆 era utilizado como elemento de trueque; mientras que en la 茅poca de la colonia, los pescadores crearon el cebiche solo con el lim贸n, un producto c铆trico que tambi茅n fue utilizado para evitar el escorbuto.
“Y cuando los incas entran a la amazon铆a, despu茅s de muchas formas que intentaron hacerlo, encuentran la clave: la comida y la m煤sica. As铆 entraron y conquistaron las culturas amaz贸nicas, y se incorporaron a ese gran Tahuantinsuyo”, evoc贸.
Por ello, prosigui贸, la gastronom铆a peruana une m谩s que nunca al pueblo peruano y a las diferentes culturas que en el pa铆s se desarrollan. “Por eso, quer铆a venir aqu铆 a respaldar lo bueno que hacen los peruanos, lo bueno que hacemos y que hacen darle justamente otro sabor, otra tonalidad, otra imagen m谩s positiva del Per煤 ante todo el mundo”, expres贸.
Invit贸 a las familias peruanas para que acudan al encuentro gastron贸mico que se llevar谩 a cabo del 9 al 18 de setiembre en el Gran Parque de Lima. “Les doy la bienvenida en mi condici贸n de presidente de la Rep煤blica, pero soy un comensal m谩s para degustar la comida”, a帽adi贸.
Al acto celebrado en el anfiteatro del recinto acudieron la Primera Dama, Nadine Heredia; y los ministros de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; de la Mujer, A铆da Garc铆a Naranjo; de la Cultura, Susana Baca; y de Comercio Exterior, Jos茅 Silva Martinot; entre otros.
Tambi茅n estuvieron presentes la alcaldesa de Lima, Susana Villar谩n; y miembros del cuerpo diplom谩tico acreditado en el Per煤. As铆 como los chefs, Gast贸n Acurio y Ferr谩n Adri脿.

                                                                                                    

Autoridad Monetaria de los EE.UU. no di贸 detalles de medidas reactivadoras.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               

Reserva Federal tiene intenciones de reactivar el PBI estadounidense en el corto plazo.


El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo el jueves que el banco central estadounidense no dejar谩 esfuerzos sin hacer para impulsar el crecimiento y bajar el desempleo, al tiempo que busc贸 disminuir las preocupaciones por la inflaci贸n.
Sin embargo, el jefe de la Fed no ofreci贸 detalles sobre las medidas que podr铆an adoptar los funcionarios de pol铆tica monetaria.
“La Reserva Federal har谩 todo lo que pueda hacer para ayudar a que se restauren altas tasas de crecimiento y empleo en un contexto de estabilidad de precios”, dijo en comentarios preparados para pronunciar en el Club Econ贸mico de Minnesota.
En lo que puede interpretarse como un intento por tranquilizar las preocupaciones de algunos de sus colegas de que m谩s alivio monetario podr铆a desatar inflaci贸n, el jefe de la Fed dijo que un reciente aumento en los precios probablemente sea transitorio.
“No vemos indicios de que las tasas m谩s altas de inflaci贸n experimentadas hasta ahora este a帽o se hayan arraigado en la econom铆a”, dijo.
Las acciones cayeron, el d贸lar ampli贸 su avance contra el euro y los precios de los bonos extendieron las ganancias tras los comentarios de Bernanke, que no ofrecieron compromisos concretos sobre nuevo alivio monetario.
Exceptuando el 茅nfasis de que un d茅bil crecimiento que no mejore el empleo no es suficiente para satisfacer a la Fed, Bernanke no profundiz贸 mucho m谩s de los comentarios que hizo hace dos semanas y m谩s bien repiti贸 que la Fed tiene un rango de herramientas para suministrar est铆mulo adicional y que est谩 preparada para usarlas.
Un gasto familiar inusualmente d茅bil y las persistentes tensiones financieras generadas por las preocupaciones en torno a la crisis de deuda de Europa y a la p茅rdida de la m谩xima calificaci贸n crediticia de Estados Unidos siguen frenando la recuperaci贸n, dijo Bernanke.
Tambi茅n advirti贸 que un excesivo recorte del gasto por parte del Gobierno de Estados Unidos en el corto plazo tambi茅n podr铆a frenar una recuperaci贸n a la que calific贸 de “err谩tica”.
“Una consolidaci贸n fiscal sustancial en el corto plazo podr铆a sumarse a los vientos en contra que enfrenta el crecimiento econ贸mico y la contrataci贸n de personal”, dijo.
Una extendida crisis de deuda en Europa y el colapso de la confianza del consumidor y los empresarios en Estados Unidos han generado inquietud de que la econom铆a global y la estadounidense puedan regresar a un periodo de recesi贸n.
Mientras, es tan intenso el reciente deterioro que apenas en seis semanas el debate pol铆tico en Washington ha variado de preocupaci贸n sobre c贸mo reducir la deuda de Estados Unidos a una renovada urgencia por disminuir el desempleo.

Fuente: Reuters.

Presidente del Congreso reafirma confianza en el equipo de Ministros del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       

Presidente del Poder Legislativo reitera confianza en la capacidad de los Ministros en cumplir con las promesas del Presidente de la Rep煤blica.

 El presidente del Congreso, Daniel Abugatt谩s, aclar贸 este jueves 8 que no hay ninguna amenaza de interpelaci贸n o censura a los ministros del actual r茅gimen que no cumplir铆an con solucionar los problemas del pueblo. 

Al contrario, dijo que estaba seguro de que los titulares de pliego del gobierno sabr谩n actuar en consecuencia con las promesas del presidente de la Rep煤blica que, al asumir la presidencia, “una de las primeras cosas que hizo fue venir a Ica y ofrecer todo el apoyo de su administraci贸n”.
Expres贸: “Se est谩 malinterpretando mis expresiones. Lo que he ratificado son las capacidades que tiene el Congreso de interpelar y censurar ministros. Lo que he dicho es que vamos a estar detr谩s de ellos. Yo no estoy amenazando. Solo estoy recordando que el Congreso tiene esas facultades”, dijo.

Agreg贸: “Es muy lamentable la indolencia que hubo en el anterior gobierno. Quisimos interpelar y censurar a varios ministros que no cumpl铆an con su funci贸n y no pudimos hacerlo por falta de qu贸rum”, refiri贸 el titular del Parlamento.

En otro momento manifest贸 su satisfacci贸n por el resultado de las audiencias p煤blicas que se realizaron ayer en todos los distritos de la regi贸n, al tiempo de indicar que, a titulo personal, estaba a favor de replicar esa pr谩ctica en otras localidades del interior del pa铆s.

Asimismo, tras cuestionar la actitud de los legisladores que se opusieron a esa iniciativa y no asistieron a las actividades programadas, los calific贸 de “congresistas tradicionales” que s贸lo representan a sectores como Miraflores y San Isidro y no les interesa el resto del pa铆s.

“Gracias a Dios esos parlamentarios son pocos. Aqu铆 estamos viendo la presencia mayoritaria y, sobre todo, el 谩nimo con que han regresado luego de participar en las audiencias descentralizadas, como el congresista V铆ctor Isla (NGP) que estuvo feliz, a pesar de que la audiencia p煤blica en la que particip贸, en una localidad andina, ubicada a cuatro mil metros de altura, se prolong贸 hasta las 8 de la noche. Ello demuestra el inter茅s y responsabilidad con que ha trabajado la Representaci贸n Nacional”, puntualiz贸.



Fuente: Congreso de la Rep煤blica. / OFICINA DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO.

Tasa de Inter茅s Interbancaria en Nuevos Soles se ubic贸 en 4% Anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                               

                                                                                     

El mi茅rcoles 7 de setiembre, 24 horas previas a la Reuni贸n Mensual de Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, la Tasa de Inter茅s Interbancaria en Moneda Nacional se ubic贸  a 4% Anual inferior al  4,20%.

 Este indicador de coyuntura econ贸mica, es una se帽al para que la Autoridad Monetaria del Per煤,  opte por mantener estable en 4,25% Anual la Tasa de Referencia de Pol铆tica Monetaria;  o, mejor a煤n, ser铆a m谩s acertado si reduce en 25 puntos b谩sicos la Tasa Base de setiembre ubic谩ndola en 4% Anual.

Fuente: BCRP.   

8/09: Per煤: BCRP compr贸 195 millones de d贸lares, + 77% m谩s que ayer; pero, el d贸lar cay贸 a S/.2,7250 nuevo m铆nimo hist贸rico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


El  Jueves 8 de setiembre, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.

El Banco Central de Reserva compr贸 195 millones de d贸lares monto superior en 77,27% versus US$ 110 millones adquiridos ayer. Hoy, el BCRP, compr贸 a un tipo de cambio promedio de 2,7240 Nuevos Soles/$ inferior en  -0,04% versus S/. 2,7250/$ adquirido ayer. 


Entre el 1 de enero y el 8 de setiembre, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2688,70 millones de d贸lares.
Per煤: El 8 de setiembre, el precio de venta del D贸lar abri贸 estable; pero, cerr贸 a S/. 2,7250 baj贸 - 0,04% versus S/. 2,7260 del cierre del mi茅rcoles.
El  8 de setiembre, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7230; un m谩ximo de S/. 2,7250 y un promedio de 2,7241 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 8 de setiembre, el D贸lar perdi贸 -2,92% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,50% frente al Nuevo Sol.
El Jueves 8 de setiembre, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7255 Nuevos Soles, baj贸 -0,15% versus S/. 2,7295 del cierre del Mi茅rcoles.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 8 DE SETIEMBRE DE 2011.
M脥NIMO: 2,7230 NUEVOS SOLES NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO.
M脕XIMO: 2,7250
PROMEDIO: 2,7241 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7260 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7250 NUEVOS SOLES. NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO
VARIACI脫N DEL D脥A:   - 
0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: 
- 2,92%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,50%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...